RECURSOS DE REDES

14
REDES CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 44 ESPECIALIDAD: Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo SUBMÓDULO: Actualiza recursos de una red LAN DOCENTE: Ricardo Quiroz Arroyo SEMESTRE Y GRUPO: 5° “I” ALUMNAS: o Velegui Cruz López N.L 10 o Jovita Ortega Lázaro N.L. 49

Transcript of RECURSOS DE REDES

REDES

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 44

ESPECIALIDAD: Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo

SUBMÓDULO: Actualiza recursos de una red LAN

DOCENTE: Ricardo Quiroz Arroyo

SEMESTRE Y GRUPO: 5° “I”

ALUMNAS:o Velegui Cruz López N.L 10o Jovita Ortega Lázaro N.L. 49

DISEÑO DE REDES LOCALESELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA RED Una red permite compartir recursos hardware y

software en un entorno reducido.

Al menos dos computadores

Interfaz o Tarjeta de red para cada

computador

Medio de comunicación

(cable)

NOS(Windows, Novell Netware, Artisoft

LANtastic)

Concentradores o conmutadores

ELE

ME

TO

S B

ÁS

IC0

S Q

UE

PE

RM

ITE

N L

A

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N D

E U

NA

R

ED

CONSTRUCCIÓN DE UNA RED LOCAL

Arquitectura

Cliente/ServidorServidor:

Punto de la red Centraliza el almacenamiento

Comparte recursos mediante al redControl

Cliente:Usa los servicios ofrecidos por el

servidor

Peer to peer(Red entre iguales)

Cada computador comparte sus recursos de forma individual

CABLEADO

PAR TRENZADO:UTP Categoría 3 para líneas

telefónicasUTP Categoría 5 par alineas de

datos

COXIAL:Opción para red pequeña y sin

previsiones de crecimiento

FIBRA ÓPTICA:Redes locales de mayor

extensiónSeguridad, distancia, o adversidad del entorno

TAR

JETA

S D

E R

ED

Elemento que sirve de interfaz entre el software instalado en el computador y el medio físico

Compatibilidad a nivel hardware y software para el equipo

Compatibilidad con el tipo de cableado seleccionado para el diseño físico de la red

Se debe de tomar en cuenta el crecimiento de la red que se está diseñando

Posibilidad de incluir adaptadores para redes inalámbricas

HUBS O

REPETI

DORES

Dispositivos simples que permiten la interconexión de varios equipos a la redProduce muchas coalisiones

CONMUTADORES O

SWITCHES

Reducen el dominio de coalisionesReenvía las tramas sólo hacia su destinatario

ENCAMI

NADORES O

ROUTERS

Similar a la de los conmutadores. Trabaja en la capa 3 cuyo objetivo es

DISPOSITIVOS FÍSICOS NECESARIO PARA CONSTRUIR UNA RED.

Los programas de la red serán entre nodos y periféricos

La tarjeta de comunicación instalada en cada computadora

El cableado o medio que une .

RAZONES BASICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RED.

COMPARTICION DE RECURSOS DE RED.

EXPANSIÓN

ECOMONOMICA DE LA BASE

PC.

FOFTWARE DE

GRUPO Y SOFTMAR

E DE FLUJO DE TRABAJO.

GESTION CENTRALI

ZADA.

GRUPOS DE

TRABAJO.

COMPARTICION DE

PROGRAMAS Y

ARCHIVOS. COMPARTI

CION DE BASE DE DATOS.

CORREO ELECTRON

ICO.MEJORA DE LA

ESTRUCTURA

CORPORATIVO.

TIPOS DE REDES CLASIFICON POR SU EXTENCION O DISTRIBUCION GEOGRAFICA .

SEGMENTO DE RED SUBRED

ES DEFINIDO POR HARDWARE O UNA DIRECCION DE LA ESPESIFICA .

RED DE AREA LOCAL (LAN).

ES UN SEGMENTO DE RED INTERCONECTADAS DENTRO DE LA MISMA ZONA POR EJEMPLO UN EDIFICIO.

RED DE CAMPUS

ES LA QUE SE EXTIENDE A OTROS EDIFICIOS DENTRO DE UN CAMPUS O AREA INDUSTRIAL.

RED DE AREA METROPOLITANA (MAN).

ES UNA RED QUE EXPANDE POR PUEBLOS O CIUDADES Y SE INTERCONECTA MEDIANTE DIVERSAS INSTALACIONES .

RED DE AREA EXTENSA (WAN Y REDES GLOBALES)

SE EXTIENDEN SOBREPASANDO LAS FRONTERAS DE LAS CIUDADES PUEBLOS O NACIONES.

COMPONENTES DE LA RED LAN

HARDWARE Y SOFTWARE.

EL HARDWARE INCLUYEN LAS TARGETAS INTERFAZ DE RED Y LOS CABLES QUE LAS UNEN.

EL SOFTWARE SE ENCUENTRA LOS

SISTEMAS OPERATIVOS DEL SERVIDOR LOS

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y

L0S CONTROLADORES

LAS REDESSE PUEDEN

ORGANIZAR EN CLIENTES SERVIDOR

EL SOFTWARE PUEDE INCORPORAR VARIAS FUNCIONES

DE SEGURIDAD PROTOCOLOS DE

COMUNICACIÓN Y EL MANEJO DE LA

TARJETA INTERFAZ.

MEDIO FISICO DE CONEXIÓN DE EQUIPOS EN RED. MEDIO GUIADO: INCLUYE CABLE METAL (COBRE, ALUMINIO) Y

CABLE DE FIBRA OPTICA

MEDIO NO GUIADO: REPRESENTA LA TECNICA QUE SE UTILIZA PARA TRANSMITIR SEÑALES POR EL AIRE Y EL ESPACIO DESDE EL TRANSMISOR AL RECEPTOR.

MEDIO GUIADO

CABLES

CABLES DE COBRE

LIMITACIONES

CABLE PLANO

PARA TRENSADO

CATEGORIAS DE PAR TRENZADO

CATEGORIA 1 CABLE TELEFONICO DE PAR

TRENZADO

CATEGORIA 2 CABLE DE PAR TRENZADO NO APANTALLADO

CATEGORIA 3 TRANSMICION DE 10

MBPS Y ES NECESARIO PARA TOPOLOGIA DE

RED ANILLO.

CATEGORIA 5 CABLE DE

COBRE DE PAR TRENZADO.

CATEGORIA 4 CERTIFICADO PARA VELOCIDADES DE

TRANSMICION DE 16 MBPS

CARACTERISTICAS DE LA FIBRA OPTICA

BAJA ATENUACION

POR KM

TOTAL INMUNIDAD AL RIUDO Y ALAS

INTEFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS

USOSO DE POTENCIAS DEL

ORDEN DE LOS MW

SU PEQUEÑO TAMAÑO Y

POCO PESO

CLASIFICACION LA FIBRA OPTICA MONOMODOMULTIMODO

MEDIO NO GUIADO

SATELITE: ORBITAN SOBRE UN PUNTO FIJO DE LA TIERRA RECIBE SEÑALES DE RADIO AMPLIFICADOR DE TIERRA TRANSMITE ASU DESTINO.

MICROONDAS: DEBEN VIAJAR SIN OBSTRUCCIONES POR

ESTO LAS TORRES SON INSTALADASENCIMA DE

COLINAS Y MONTES PARA ENVIAR SEÑALES.

RADIO: PUEDEN SER UTILIZADAS COMO

MEDIO DE COMUNICACIÓN