Recursos para la toma de decisiones

17
RECURSOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Facilitador: Jazmín Mejías. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Universidad Experimental Rafael María Baralt Toma de Decisión Convenio IUTIRLA-UNERMB “Sabatino” Caracas-Venezuela Participantes: Berríos Yordys - 9.418.731. Colmenares Naila - 17.961168. Viloria Rafael - 8.760.012. Flores Leidy - 18.589.846. Nieves Keyla – 18.707.652. Neira Maryelis – 15.647.639 Caracas, Mayo - 2014

description

Recursos para la toma de decisiones

Transcript of Recursos para la toma de decisiones

Page 1: Recursos para la toma de decisiones

RECURSOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Facilitador: Jazmín Mejías.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Popular para la Educación SuperiorUniversidad Experimental Rafael María Baralt

Toma de DecisiónConvenio IUTIRLA-UNERMB “Sabatino”

Caracas-Venezuela

Participantes:

Berríos Yordys - 9.418.731.Colmenares Naila - 17.961168.

Viloria Rafael - 8.760.012.Flores Leidy - 18.589.846.

Nieves Keyla – 18.707.652.Neira Maryelis – 15.647.639Caracas, Mayo - 2014

Page 2: Recursos para la toma de decisiones

Probabilidades con Enfoque Clásico

Enfoque con Frecuencia Relativa

Enfoque con Frecuencia Subjetiva

Criterio de Decisión de Valor Monetario Esperado

Criterio de Decisión de Bayesiano

Evaluación Subjetiva de las Consecuencias Monetarias

Técnicas del Árbol de Decisiones

INTRODUCCION

Naila Colmenares

Page 3: Recursos para la toma de decisiones

Es una herramienta conocida también como teoría de la probabilidad que se usa en

diferentes áreas como estadística, física, matemática, ciencias filosofía. Generalmente la

probabilidad de un resultado se representa con un número entre 0 “Indica que el resultado no

ocurrirá nunca” y 1 “Que el resultado ocurrirá siempre”.

Ejemplo: Calcular la probabilidad de 20 entre 0 y 1 por el métodos del DADO

N° aleatorios Lanzamiento Total de Lanzar0

Resultado1

4 = 3 0,15

6 = 2 0,10

2 = 7 0,35

3 = 3 0,15

1 = 4 0,20

5 = 1 0,05

20

PROBABILIDADES – ENFOQUE CLÁSICO

Naila Colmenares

01

Page 4: Recursos para la toma de decisiones

Frecuencia Relativa

Es expresada

en porcentaje

Determinar la probabilidad con base de veces que ocurre un resultado

Se le denomina enfoque empírico

También se le

denomina a posteriori

PROBABILIDADES – FRECUENCIA RELATIVA

Leidy Flores

Page 5: Recursos para la toma de decisiones

• Están fundamentadas en las experiencias de los individuos que efectúan la estimación de probabilidad.

.

• Se pueden definir como la probabilidad asignada a un evento por parte de un sujeto

.

• Esa evidencia puede presentarse en forma de frecuencia relativa, de presentación de eventos pasados o puede tratarse simplemente de una creencia meditada.

.

PROBABILIDADES – FRECUENCIA SUBJETIVA

Leidy Flores

Page 6: Recursos para la toma de decisiones

Se calcula en función de los distintos escenarios posibles de un riesgo.

Debe reflejar todas las consecuencias posibles de cada acto y la probabilidad relativa de esas consecuencias.

se encuentran multiplicando el valor monetario de un posible resultado por la probabilidad de que ocurra igualmente se puede utilizar el árbol de decisión.

CRITERIO DEL VALOR MONETARIO ESPERADO

Maryelis Neira

Page 7: Recursos para la toma de decisiones

Ejercicio:

Empresa dedicada a la fabricación de calzado Los productos son: botas, zapatos y sandalias. Los estados de la naturaleza: tiempo frío, normal y cálido. Existe un 30% de probabilidad de tiempo frío, un 45% normal, y un 25%

cálido. Fabricación de botas 60.000, 15.000 y 2.500 Fabricación de zapatos 5.000, 30.000 y 10.000 Fabricación de sandalias -5.000, 7.500 y 50.000

Situación de riesgo

Elaborar la matriz de decisión. Calcular los valores esperados de cada una de las estrategias.

 

CRITERIO DEL VALOR MONETARIO ESPERADO

Maryelis Neira

Page 8: Recursos para la toma de decisiones

a) Matriz de decisión:

Sucesos Investigados 1 2 3

Estados de la Naturaleza Tiempo Frío Tiempo Normal Tiempo Cálido

Probabilidades 30% 45% 25%

Estrategias      

Botas 60.000 15.000 2.500

Zapatos 5.000 30.000 10.000

Sandalias -5.000 7.500 50.000

CRITERIO DEL VALOR MONETARIO ESPERADO

Maryelis Neira

Page 9: Recursos para la toma de decisiones

b) Valor esperado para cada una de las estrategias:

Sucesos 1 2 3Investigados

Estados Tiempo Frío Tiempo Normal Tiempo Cálido

Probabilidades 30% 45% 25%

Estrategias      

Botas 60.000 15.000 2.500

Valor Esperado  0,3*60.000   + 0,45*15.000    +   0,25*2.500      = 25.375

Zapatos 5.000 30.000 10.000

Valor Esperado  0,3*5.000      + 0,45*30.000   + 0,25*10.000    = 17.500

Sandalias -5.000 7.500 50.000

Valor Esperado   0,3*-5.000     +    0,45*7.500      +   0,25*50.000    = 14.375

CRITERIO DEL VALOR MONETARIO ESPERADO

Maryelis Neira

Page 10: Recursos para la toma de decisiones

CRITERIO DE DECISIONES BAYESIANO

Creado por Thomas Bayes en 1763.

Describe las alternativas para calcular la probabilidad de que sucedan eventos, usando la probabilidad condicional.

Se basa en determinar las posibles decisiones basadas en los valores o datos según las variables de ambiente estudiadas

Rafael Viloria

Page 11: Recursos para la toma de decisiones

CRITERIO DE DECISIONES BAYESIANO

• Comparaciones

• Transitividad• Dominancia• Referencia

Axiomática

1 Regla

Una Solución

Rafael Viloria

Page 12: Recursos para la toma de decisiones

EVALUACION SUBJETIVA CONSECUENCIAS MONETARIAS

El criterio del valor monetario esperado es una guía útil en muchas ocasiones sobre todo si las cantidades involucradas no son muy grandes o si la decisión es repetitiva.

Los sucesos no se pueden experimentar objetivamente.

Los modelos han de ser informales, subjetivos y basarse en la intuición.

Las posibles opciones de solución tienen cierta

probabilidad de generar un resultado.

No existen métodos formales para su estudio.

Keyla Nieves

Page 14: Recursos para la toma de decisiones

ARBOL DE DECISIONES

Yordys Berrios

• Permite analizar todas las opciones

• Muestra las posibles consecuencias

• La relación costo beneficio es clara

• Aclara la toma de decisiones

Page 15: Recursos para la toma de decisiones

ARBOL DE DECISIONES

Yordys Berrios

Construcción de un árbol de decisiones

• Se dibuja usando cuadrados para decisiones y círculos para incertidumbre.

• Se evalúa para verificar que se han incluido todos los resultados posibles.

• Se calculan los valores trabajando en retroceso, de derecha a izquierda.

• Se calculan los valores de los nodos de resultado incierto multiplicando el valor de

los resultados por su probabilidad (es decir, los valores esperados).

Page 16: Recursos para la toma de decisiones

CONCLUSIONES

Yordys Berrios

La globalización y competitividad de la vida diaria, tanto personal como empresarial nos

conlleva a estar tomando decisiones constantemente.

Existen muchos métodos que nos sirven de herramientas, que nos facilitan las tomas

de estas decisiones, entre estas tenemos:

• Probabilidades, con sus tres enfoques.

• Clásico

• Frecuencia Relativa.

• Subjetiva.

• Valor Monetario.

• Bayesiano.

• Subjetiva de las Consecuencias Monetarias.

• Árbol de Decisiones.

Según sea nuestra necesidad podremos aplicar alguna de estas, lo cual nos permite

tomar la decisión que satisfaga nuestras expectativas de la mejor forma.

Page 17: Recursos para la toma de decisiones