Recursos Turísticos y Sustentabilidad

6
1 División de Ciencias Sociales y Administrativas • Administración de Empresas Turísticas Desarrollo sustentable Unidad 2. Indicadores de sustentabilidad Recursos turísticos y sustentabilidad Esta guía te permitirá hacer un recuento de ciertas características de los recursos turísticos que están más relacionadas con la sustentabilidad. Completa los datos que vienen en el formato e investiga los aspectos de beneficio económico, impacto ambiental y las condiciones sociales que enseguida se describen. Recuerda que debes reflexionar si el recurso tiene un equilibrio en estos tres aspectos, que son los enfoques del desarrollo sustentable, revisa los indicadores de sustentabilidad de la Agenda 21, algunos que puedes contemplar son los siguientes: Beneficio económico de la comunidad receptora Deberás identificar cuatro grupos de prestadores de servicios: 1. Cooperativas o asociaciones y particulares que sean originarios del lugar. 2. Particulares de otro origen (nacional y extranjero) avecindados en la comunidad. 3. Grandes corporaciones y franquicias nacionales. 4. Grandes corporaciones y franquicias extranjeras. Investiga montos aproximados de ingreso tanto anuales como de temporada. Realiza un cálculo de porcentaje entre los cuatro grupos de prestadores de servicios Reflexiona las siguientes preguntas: ¿Qué grupo obtiene más beneficio económico? ¿Quién ofrece los servicios más caros? ¿Está asociado el beneficio económico con la magnitud de servicios (es decir, el prestador recibe más beneficio por tener más ventas) o con el precio de los mismos (recibe más porque son más caros)? En el caso de grandes corporaciones y franquicias ¿Se obtiene mayor ingreso como empleado que poniendo un negocio equivalente (de alimentación, hospedaje, paseos, servicios, etc.)? Impacto ambiental. Son tres los aspectos a considerar: 1. Basura y desechos. Investiga la cantidad de desechos que se generan y si existe una recolección puntual (cada cuándo se realiza) ¿La recolección beneficia a toda la comunidad o sólo a los restadores de servicios? ¿Existen campañas y acciones de reciclaje y separación de desechos? ¿Hay botes o tambos para depositar basura en la vía pública? ¿Se observan tiraderos al aire libre? 2. Contaminación del agua y del aire. ¿Se percibe contaminación del agua relacionada con los servicios? ¿Aceites de motor, desagües y desechos en ríos, lagunas y costas? ¿Existen quemas de basura? ¿Se percibe emisión de gases y humo por vehículos motorizados para paseo o aventura (motos, karts, motos acuáticas, lanchas, transporte local)?

description

Economia Turistica

Transcript of Recursos Turísticos y Sustentabilidad

Page 1: Recursos Turísticos y Sustentabilidad

1División de Ciencias Sociales y Administrativas • Administración de Empresas Turísticas

Desarrollo sustentableUnidad 2. Indicadores de sustentabilidad

Recursos turísticos y sustentabilidadEsta guía te permitirá hacer un recuento de ciertas características de los recursos turísticos que están más relacionadas con la sustentabilidad.

Completa los datos que vienen en el formato e investiga los aspectos de beneficio económico, impacto ambiental y las condiciones sociales que enseguida se describen.

Recuerda que debes reflexionar si el recurso tiene un equilibrio en estos tres aspectos, que son los enfoques del desarrollo sustentable, revisa los indicadores de sustentabilidad de la Agenda 21, algunos que puedes contemplar son los siguientes:

Beneficio económico de la comunidad receptora

Deberás identificar cuatro grupos de prestadores de servicios:

1. Cooperativas o asociaciones y particulares que sean originarios del lugar.

2. Particulares de otro origen (nacional y extranjero) avecindados en la comunidad.

3. Grandes corporaciones y franquicias nacionales.

4. Grandes corporaciones y franquicias extranjeras.

Investiga montos aproximados de ingreso tanto anuales como de temporada.

Realiza un cálculo de porcentaje entre los cuatro grupos de prestadores de servicios

Reflexiona las siguientes preguntas: ¿Qué grupo obtiene más beneficio económico? ¿Quién ofrece los servicios más caros? ¿Está asociado el beneficio económico con la magnitud de servicios (es decir, el prestador recibe más beneficio por tener más ventas) o con el precio de los mismos (recibe más porque son más caros)? En el caso de grandes corporaciones y franquicias ¿Se obtiene mayor ingreso como empleado que poniendo un negocio equivalente (de alimentación, hospedaje, paseos, servicios, etc.)?

Impacto ambiental.

Son tres los aspectos a considerar:

1. Basura y desechos.

Investiga la cantidad de desechos que se generan y si existe una recolección puntual (cada cuándo se realiza) ¿La recolección beneficia a toda la comunidad o sólo a los restadores de servicios? ¿Existen campañas y acciones de reciclaje y separación de desechos? ¿Hay botes o tambos para depositar basura en la vía pública? ¿Se observan tiraderos al aire libre?

2. Contaminación del agua y del aire.

¿Se percibe contaminación del agua relacionada con los servicios? ¿Aceites de motor, desagües y desechos en ríos, lagunas y costas? ¿Existen quemas de basura? ¿Se percibe emisión de gases y humo por vehículos motorizados para paseo o aventura (motos, karts, motos acuáticas, lanchas, transporte local)?

Page 2: Recursos Turísticos y Sustentabilidad

2 División de Ciencias Sociales y Administrativas. Administración de Empresas Turísticas

3. Cuidado y protección.

¿Existen especies endémicas o en riesgo tanto de fauna como de flora? ¿La contemplación de fauna o flora es parte importante del atractivo turístico? ¿Existen temporadas de migración o apareamiento de especies animales?

¿Se limitan los espacios de interacción entre el visitante y la naturaleza o tiene acceso indiscriminado a cualquier lugar todo el tiempo? ¿Existen anuncios de protección a la flora y fauna del lugar?

Condiciones sociales.

1. Igualdad y acceso.

¿Se permite el acceso sin restricciones a los visitantes locales a los atractivos y servicios que ofrece el destino? ¿Los habitantes locales se benefician con descuentos para el acceso a estos servicios turísticos? ¿Existen ghettos o barrios exclusivos para los visitantes (particularmente los extranjeros)?

2. Educación y empleo.

¿Los habitantes de la comunidad tienen limitaciones para obtener empleo en las grandes corporaciones? ¿Estas corporaciones dan igualdad de oportunidades para contratar a pobladores locales con preparación y experiencia u optan por contratar gente de fuera? ¿Se cuenta con escuelas de educación básica, media superior y superior en la cercanía (un radio de 30 km) que permita a los pobladores locales capacitarse para el trabajo?

3. Servicios básicos

¿Los servicios básicos con que cuentan los hoteles y restaurantes de gran categoría son los mismos a los que tiene acceso la comunidad: luz, agua potable, drenaje y alcantarillado, pavimentación?

Desarrollo sustentableUnidad 2. Indicadores de sustentabilidad

Page 3: Recursos Turísticos y Sustentabilidad

3División de Ciencias Sociales y Administrativas. Administración de Empresas Turísticas

CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Estado: ____________________, Municipio: _______________________, Pueblo o Comunidad: _____________________________________________

MEDIO DE ACCESO TRANSPORTACIÓN TERRESTRE

( ) A caballo ( ) A pie ( ) Automóvil Particular ( ) Autobús Foráneo Público ( ) Autobús Turístico ( ) Ferrocarril ( ) Mini-Bus Local Público ( ) Taxi ( ) Vehículo todo terreno( ) Otro…………………………………….

TRANSPORTACIÓN AEREA

( ) Avión ( ) Avioneta( ) Helicóptero ( ) Otro…………………………………….

TRANSPORTACIÓN MARÍTIMA

( ) Barco( ) Bote( ) Deslizador( ) Yate( ) Otro………………………………….

LACUSTRE / FLUVIAL:

( ) Barco ( ) Balsa ( ) Bote ( ) Deslizador ( ) Lancha ( ) Yate ( ) Canoa ( ) Otro…………………………

TIPO DE VISITANTE ___ % Extranjero, ___ % Nacional, ___ % Regional, ___ % Local

ÉPOCA DE VISITA( ) Todo el año( ) Temporada ¿Cuándo? ______________________________( ) Feriados ¿Qué fecha? ______________________________

Desarrollo sustentableUnidad 2. Indicadores de sustentabilidad

Page 4: Recursos Turísticos y Sustentabilidad

4 División de Ciencias Sociales y Administrativas. Administración de Empresas Turísticas

INFRAESTRUCTURA Dentro del recurso Fuera del recurso

Agua

Drenaje y alcantarillado

Luz

Recolección de desechos

Teléfono

Señalización

ALOJAMIENTO Dentro del recurso Fuera del recurso

Hoteles

Pensiones / Hostales

Albergues

Casas de hospedaje

Resorts

Trailer park

Otros

ALIMENTACIÓNDentro del recurso Fuera del recurso

Restaurantes

Snack

Bares

Fuentes de soda

Cafeterías

Comida rápida

Kioskos / semifijos de venta de comida

Otros

Desarrollo sustentableUnidad 2. Indicadores de sustentabilidad

Page 5: Recursos Turísticos y Sustentabilidad

5División de Ciencias Sociales y Administrativas. Administración de Empresas Turísticas

Desarrollo sustentableUnidad 2. Indicadores de sustentabilidad

ACTIVIDADESNATURALEZA( ) Observación de aves( ) Observación de fauna( ) Observación de flora( ) Observación de paisajes

DEPORTES EN TIERRA( ) Ala delta( ) Caminata( ) Ciclismo( ) Camping( ) Escalada en hielo( ) Escalada en roca( ) Esquí sobre nieve( ) Motocross( ) Parapente

CAZA / PESCA( ) Caza ( ) Pesca de altura( ) Pesca submarina

DEPORTES ACUÁTICOS( ) Buceo( ) Canotaje( ) Esquí acuático( ) Kayak( ) Motonáutica( ) Natación( ) Remo( ) Surfing( ) Windsurfing

PASEOS( ) Bicicleta( ) Caballo( ) Carruaje( ) Lancha / canoa( ) Yate / barco( ) Excursiones( ) Sobrevuelo en aeronave

FOLCKLORE( ) Actividades religiosas / patronales( ) Comida típica( ) Compra de artesanía( ) Expresiones artísticas( ) Ferias regionales / locales( ) Música / bailes regionales( ) Rituales místicos

ARQUITECTURA( ) Prehispánica( ) Colonial( ) Moderna

Page 6: Recursos Turísticos y Sustentabilidad

6 División de Ciencias Sociales y Administrativas. Administración de Empresas Turísticas

CONCLUSIÓN Y PROPUESTA

Con base en la información que obtuviste y a partir de las preguntas de reflexión de los tres enfoques del desarrollo sustentable, tu conclusión debe describir la percepción sobre los siguientes aspectos:

- Beneficio mutuo para la comunidad receptora y las empresas de prestación de servicios (de los cuatro grupos de prestadores) o entre la empresa y la naturaleza.

- Perjuicio para la comunidad.

La propuesta que realices debe ser congruente con el problema que has encontrado, por ejemplo si el recurso es la observación de alguna especie animal propia de la región, la propuesta podría ser establecer vedas de visitantes en época de reproducción, incluir una visita guiada por parte de los pobladores locales que son quienes conocen el ciclo de vida y los lugares en donde se puede ver la especie, si no está en riesgo, inclusive venta de souvenires y artesanías relacionadas con el animal.

Además de congruente, la propuesta debe ser realista, basada en las propias características de la región, de los pobladores, de su nivel económico, del apoyo que pueda recibirse del Gobierno o de particulares. Si el recurso es la fuente principal de ingreso de los pobladores no puede eliminarse, pues perderían esa fuente de recursos.

Y por supuesto, debe estar bien definida, recurre a las siguientes preguntas: ¿qué acciones se proponen? ¿cuándo y cómo se llevarán a cabo?, ¿quién se involucrará en la puesta en marcha?

Desarrollo sustentableUnidad 2. Indicadores de sustentabilidad