Red Iberoamericana

11
Red Iberoamericana de Educación Científica Beatriz Macedo ED/BAS/STV

Transcript of Red Iberoamericana

Page 1: Red Iberoamericana

Red Iberoamericana de

Educación Científica

Beatriz MacedoED/BAS/STV

Page 2: Red Iberoamericana

Esta Red fue reconocida en la Reunión de La Habana en 2002, como integrante

de las Redes del PRELAC

Page 3: Red Iberoamericana

OBJETIVOS

Crear las interfases necesarias entre los ámbitos de investigación , toma de decisiones y diseño de las reformas, implementación y formación así como entre los distintos niveles del sistema educativo.

Promover la producción de conocimientos sobre los distintos aspectos de la problemática de la educación científica.

Facilitar la creación de ámbitos intersectoriales de trabajo conjunto que permitan el diseño de políticas integrales de educación científica

Page 4: Red Iberoamericana

... OBJETIVOS

Facilitar el intercambio entre los países de la región acerca de las experiencias en curso, los proyectos innovadores e información

Proponer los cambios necesarios en la formación de profesores para que puedan integrarse a los procesos de reforma de manera real y efectiva

Implementar experiencias de innovación en las cuales interactúen de manera permanente los grupos de investigación, las instituciones formadoras de los docentes y los centros educativos en el radio de acción de la institución formadora

Page 5: Red Iberoamericana

ESTRATEGIAS

La Red núcleo a representantes ministeriales de diferentes países de la región y fuera de ella, especialistas e investigadores en didáctica de las ciencias; en formación docente, científicos formadores, docentes así como representantes de otros ámbitos del quehacer social.

Como estrategia de trabajo regional se creo la Red de Educación Científica y la Cátedra Iberoamericana de educación científica coordinada por la Universidad de Alcalá de Henares

Page 6: Red Iberoamericana

... ESTRATEGIAS

Integración de las REDES ya creadas, como la red de investigadores del Conosur y la Red-Cátedra de UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe.

Elaboración, por parte de la Red de la agenda regional y subregional de actividades, que contemplen los distintos aspectos de la problemática

Page 7: Red Iberoamericana

FOROFORO

Instituciones Formadoras de Docentes

Formadores

Ministerios de

Educación y de

Ciencias

NIVEL REGIONAL

Investigadores y Académicos

Asociación Latinoamericana de Docentes

O.O.I.I.

Page 8: Red Iberoamericana

FORO

Instituciones Instituciones Formadoras Formadoras de Docentes de Docentes FormadoresFormadores

NIVEL SUB-REGIONAL

NIVEL R

EGIONAL

O.O.I.I.O.O.I.I.

Asoc. de Asoc. de ProfesoresProfesores

Representantes Representantes Sub-RegionalesSub-Regionales

Investigadores Investigadores didáctica de las didáctica de las

ciencias y ciencias y CientíficosCientíficos

Educación Educación SuperiorSuperior

Ministerios Ministerios de de

Educación Educación y Cienciasy Ciencias

Page 9: Red Iberoamericana

RED

Investigadores

Ministerios Educación y de Ciencias

Educación Superior

Otros Sectores

Representantesde los docentes

Científicos

Educación no formal

Centros innovadores

Instituciones Formadoras

O.O.I.I.

NIVEL NACIONAL

NIVEL R

EGIONAL

SUB-REG

IONAL

Page 10: Red Iberoamericana

En el marco de la Red se realizaron múltiples actividades

Se crearon redes nacionales y locales ( experiencia de destacar la Red de

Educación Científica de Villa Clara,

Cuba; La Red de Investigadores en Argentina y Chile)

Page 11: Red Iberoamericana

Se realizaron investigaciones y publicaciones, entre ellas:

«Cultura Científica: un derecho de todos»;

«Enseñar Ciencias Experimentales: Didáctica y Formación»

«Cómo promover el interés por la cultura científica»

«Biología, Vida y Sociedad»