Red Social de Tijuana edición...

20
Gaceta de Organismos No Gubernamentales Red Social de Tijuana REGISTRO POSTAL PP02-0002/PUBLICACIÓN PERIÓDICA AUTORIZADA POR SEPOMEX edición GRATUITA Luz Elena Picos Directora l Año 13 No. 154 Octubre 2011 l l ENTIJUANARTE 2011 ENTIJUANARTE 2011 pag. 2 pag.10

Transcript of Red Social de Tijuana edición...

Page 1: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

Gaceta de Organismos No Gubernamentales

Red Social de TijuanaREGISTRO POSTAL PP02-0002/PUBLICACIÓN PERIÓDICA AUTORIZADA POR SEPOMEX

edición GRATUITA

Luz Elena Picos Directora l Año 13 No. 154 Octubre 2011 l l

ENTIJUANARTE

2011ENTIJUANARTE

2011pag. 2pag.10

Page 2: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

Año XIII Número 154 Octubre 2011Publicación Mensual

Coordinadora del Consejo Editorial:Lic. Carolina Aubanel [email protected]

Editora ResponsableLuz Elena Picos

[email protected]

EditorialLic. Vidriera

[email protected]

Reportera y Fotógrafa Eva Solís

DiseñoVictor Roque

Medicis Comunicación

Patronato:Lic. Michelle Iverson Villaseñor

Presidenta [email protected]

Lic. Elsa Arnaíz [email protected]

Lic. Carolina Aubanel [email protected]

C.P. Carlos Cortez Bustamante

Antonieta [email protected]

Dra. Adriana Mendiolé[email protected]

Lic. Sergio Eduardo [email protected]

Hilda Sánchez Gonzá[email protected]

Lic. Ramón Toledo Arnaí[email protected]

Ma. Teresa Peña de [email protected]

Luz Elena [email protected]

Lic. Rosa Amelia [email protected]

C. P. José Raúl [email protected]

DirecciónPrimer Nivel Palacio Municipal

Zona RíoTel. (664) 682-9055

CorrespondenciaApartado 1346 Tijuana, B.C., C.P. 22000email: [email protected]

Directorio

Escríbenos a [email protected]

Editorial

Red Social de Tijuana

Tiraje 10,000 ejemplares impresos en

se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre

citando la fuente.

Reserva el titulo al Derecho de Autor04-2002-041110090500-101

CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO # 12101CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO # 8658

Un congreso repleto de enseñanzas

í, todos gozamos y aprendimos en el Congreso Estatal de Ensenada. Aprendimos de las actitudes insólitas entre gobernantes de partidos adversarios que en septiembre pasado nos mostraron calidad moral para convivir entre ellos, ponerse de acuerdo y servir a nuestro Sector que, a su vez está la orden de los que menos tienen y, sobre todo,

para ayudar a construir un México más justo.¡Pero cuidado si no hemos llegado a nuestras propias conclusiones! No nos suceda lo que les pasa a quienes por

un oído les entre una cosa y por el otro se les sale. Si no hacemos el ejercicio de sacar nuestras propias conclusiones y ponerlas en un resumen inteligente, tampoco seremos capaces de amar y poner en obra las metas más valiosas, tanto las que hoy serían posibles, como las que lo serán a mediano y más largo plazo.

Los congresos deben llevarnos a trabajar cada vez mejor. Profesionalizarnos no es volvernos estatuas de sal, sino que significa todo lo contrario: esmerarnos en servir con más calidad y con más efectividad a más personas; y, a las que ya servimos, servirlas mejor.¡Qué bueno que el mes de septiembre nos trae a los mexicanos el amor a la Patria! Amor que, por supuesto, es como la fe que empieza con un cálido encuentro personal y debe terminar en actos efectivos de amor que se construyen con la inteligencia y la libertad, pero también, con las manos laboriosas y los pies que marchan denodadamente a metas cada vez más altas.

En nuestro Congreso de Ensenada predominaron los temas siguientes:

1.- El de la cultura de la filantropía que debe hacerse llegar urgentemente a todos los mexicanos que ni nos ven ni nos oyen. Entre ellos destaca, no sólo el mexicano común y corriente sino también los empresarios y los políticos. 2.- Nos hicieron ver que no sabemos comunicar a los demás lo que somos y lo que hacemos; y, esto por no repensar nuestros objetivos y nuestra misión y la visión de lo que somos. O por ni siquiera estar constituidos debidamente, ya no se diga, regularizados y registrados. O por no saber elaborar bien nuestros proyectos. La pregunta es ¿Qué hacer para hacernos visibles? Y la respuesta siempre tendrá que ver con nuestra propia superación.3.- Se nos habló de los medios urgentes que debemos emplear “ELABORACIÓN del caso institucional” para lograr tales fines. ¿Quién de nosotros hizo una lista de cuáles son esos medios urgentes a aplicar y realizar desde HOY mismo?4.- Se nos dieron metas, métodos, rutas, “tips” para tener un FINANCIAMIENTO más efectivo que nos permita ayudar a más gentes y ayudarlos mejor…5.- En fin, se nos ejemplificaron casos en que invitando a otros a INVERTIR en los proyectos más generosos para lograr la justicia social, se han multiplicado las posibilidades de ayuda; y, sobre todo, para que el necesitado que pueda ser ayudado a construir, por sí mismo, mejores modos de vida y de desarrollo, pueda hacerlo. (Se nos habló de proyectos inclusivos de negocios para pobres, y hasta para gente con capacidades diferentes). (Se nos habló de muchos modos de acercar la tecnología a la gente más necesitada).

En fin, compañeros de las organizaciones no lucrativas, ilustres redes, gobiernos con sentido de la subsidiaridad, ¿Ya hicieron su lista?

RED SOCIAL les quiere mencionar sólo este proyecto de cambio: Una sección donde ustedes nos indiquen qué voluntarios necesitan y cómo los quieren llamar. Y una segunda sección donde ustedes nos indiquen que elementos quieren que les donen o les abaraten…¡Los esperamos! ¡Listas y sugerencias para todos serán muy bien recibidas!

S

Page 3: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

3

Red Social de Tijuana

2011BENEFACTORES

Junto al Centro Cultural y Social RIVIERA

Page 4: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

4

Red Social de Tijuana

La sistematización es aquella “interpretación crítica” de una o * A través de la sistematización podemos confrontar lo que varias experiencias, que a partir de su ordenamiento y dicen los libros con nuestra propia práctica como trabajadores reconstrucción descubre o explica la lógica del proceso vivido, sociales. los factores que han intervenido en dicho proceso, como se han

* Con la sistematización también se abre la posibilidad de relacionado entre si y porque lo han hecho de esa manera. interpretar lo que se vive, esto es, discutir, compartir y

* "Es hacer un alto para pensar en lo que hemos vivido en confrontar.nuestra experiencia como trabajadoras sociales".

¿Qué Podemos Decir A Otros De Lo Que Hacemos?¿Cómo transmitir lo que hemos aprendido en nuestra práctica profesional?

El costo para colegiados es de $1,200.00 m. n. y para el público en general $1,500.00 m. n.

En el primer modulo (las personas que no sean colegiados y que hayan cursado el primer modulo, los subsecuentes

tendrán un costo de$1,200.00 m. n.El grupo es limitado máximo a 20 personas.

Para apartar el lugar se requiere que den el 30%.

CRUZ ROJA MEXICANA La Delegación Tijuana es un gran orgulloLa medicina es cara aquí y en cualquier país. emergencias de distintos tipos. Cabe mencionar que todos laboratorios, quirófanos, hospitalización pediátrica y para

Sin embargo, la Benemérita Cruz Roja Mexicana, en la ciudad los accidentes que ocurren en la calle son atendidos por esta adultos, así como una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de Tijuana, a pesar de la seria crisis por la que pasa, como institución, siendo en la época de verano cuando más se tanto para niños como para adultos. Además cuenta con un todas las instituciones de la nación, sigue sosteniendo un registran estos casos, mientras que en invierno atienden equipo de laparoscopía para extirpar la vesícula, sin hospital de calidad y ofreciendo los servicios médicos y el más enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo en necesidad de abrir al paciente; un tomógrafo helicoidal; un equipo que tiene esta institución para atender a los niños. aparato llamado Arco en C y un cuarto rojo o cuarto de pacientesrepresentan una importante ayuda para la La institución tiene un área de urgencias, reanimación. comunidad, por lo que el pago de cuotas de recuperación es necesario para seguir ayudando a más gente y mantener funcionando este nosocomio.

A diferencia de otras delegaciones, como Mexicali, Tecate y Guadalajara, por mencionar algunas, que carecen de un hospital; la Cruz Roja de Tijuana tiene una planta de 26 médicos -10 urgenciólogos, 4 cirujanos, 4 ortopedistas, 4 pediatras y 4 anestesiólogos- y enfermeras con varios años de experiencia, para dar un servicio las 24 horas y los 365 días del año. Además de que los mejores especialistas de la región proporcionan de manera gratuita sus servicios a esta institución.

En la Cruz Roja de Tijuana atienden todo tipo de urgencias, desde lesiones, intoxicaciones, cortadas, fracturas, hasta quemaduras de menor grado a moderado, y en caso de no tener la infraestructura necesaria o de que el paciente tenga servicio médico, primero se le estabiliza en la institución y después se le traslada al hospital. Generalmente las personas lesionadas o fracturadas no se derivan, ya que casi todos los casos se atienden aquí.

El 90% de los pacientes que se atiende en urgencias de Cruz Roja llega por sus propios medios y el 10% restante es trasladado en ambulancias a esta institución con El Director médico, Dr. Jaime Romo Cárdenas.

Informes: Lic. Carmen O. Armenta Teléfono (664) 674 4275

Page 5: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

5

Red Social de Tijuana

A diferencia de otros hospitales que pocas veces lo usan, el cuarto rojo -conocido también como unidad de choque o cuarto de reanimación- que tiene la Cruz Roja a veces se ha llegado a utilizar hasta cinco veces en un día y es el área donde se reciben a los pacientes graves, a quienes se les tiene primero que estabilizar porque vienen en estado de shock, con paro respiratorio o cardiaco, entre otros, para después pasarlo generalmente a quirófano. Esa atención inicial puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

El director médico de la Cruz Roja comenta que desde las ambulancias, a través del radio, les avisan que trasladan a un paciente grave y en ese momento se activa una alarma en el hospital para que el personal de urgencias ya lo esté esperando, además de avisarle al banco de sangre y al laboratorio.El cuarto rojo de esta institución cuenta con todo el equipo necesario, similar al que tienen los mejores hospitales de la región.

Agrega que la atención prehospitalaria es gratuita cuando se trata de una emergencia y se cobran cuotas de recuperación al proporcionar atención hospitalaria para poder seguir brindando el servicio a otras personas. Además

que no se cobra nada por trasladar a los pacientes en las El director médico de la Cruz Roja de Tijuana, ambulancias.doctor Jaime Romo Cárdenas, explica que el tomógrafo

“La Cruz Roja de Tijuana ha sufrido muchas crisis helicoidal “nos permite ver hematomas craneales, lesiones

por mantener un hospital abierto”, comenta Romo abdominales, toráxicaso de columna que no son detectadas

Cárdenas, “el problema radica cuando se cobran las cuotas con facilidad y es un aparato de gran ayuda para los

de recuperación, de tal forma que hicimos una campaña para neurocirujanos, porque realiza cortes cada cuatro

informarle a la gente, porque la función de esta institución es milímetros, como si fueran rebanadas de pan”.

atender las emergencias y ya estabilizados los pacientes “Otro aparato que ofrece una ayuda increíble es el derivarlos a las instituciones donde tienen servicio médico; Arco en C utilizado para cirugías ortopédicas, a través de pero si no tienen nada, se proporciona la atención a quienes Rayos X y de dos monitores de televisión para introducir una carecen de esos servicios y se intenta recuperar algo para guía que se dirige al centro de la zona afectada, lo que nos seguir ayudando a más gente”. (E.S.)permite hacer operaciones muy precisas”, añade el doctor procuració[email protected]

Romo Cárdenas.Tel. 6 08 67 27 y 6 08 67 33

continuación CRUZ ROJA MEXICANA

La mayoría de los tijuanenses reconoce la atención de calidad que se da en la Cruz Roja

Page 6: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

6

Red Social de Tijuana

Juan Enrique Briseño, por lo que al salir del penal las oportunidades son muy limitadas para ingresar a trabajar,

Desde hace 28 años, se dedican a visitar veces al año, con una duración de una semana y pagan sus ya que les piden una carta de no antecedentes penales y por diferentes penales para llevarles apoyo moral. propios gastos, para impartir pláticas motivacionales a los ello “nuestra asociación busca los medios para que puedan Ese apostoladoatiende las diferentes necesidades internos e infractores que quieran escucharlos. tener un trabajo digno y se reencuentren con sus propias espirituales y morales de los internos, incluyendo a los que Aunque su principal herramienta para sus pláticas familias”.se encuentran en las Islas Marías, así como en los consejos es La Biblia, Juan Enrique Briseño aclara que “no somos un Por medio del Comité Coordinador de tutelares, para fortalecerlos en su autoestima y Asociaciones Civiles, a cargo de Eleazar Abundis, que al salir de la cárcel puedan reintegrarse sin tienen contacto con un empresario que les rencores ni amarguras a la sociedad. proporciona empleo a quienes salen de la cárcel

“Nuestra labor es entregarles o de un centro de rehabilitación, y la mayoría herramientas y oportunidades a las personas decide realizar un trabajo independiente.que infringieron las leyes para que tengan una En Ministerios Carcelarios se les imparte esperanza de integrarse a la sociedad”, dice el una plática una vez por mes a los ex internos y a representante legal de la institución Juan sus familias, y además también se les entrega Enrique Briseño, quien desde hace 22 años está una despensa por semana y un paquete de útiles en esa institución, aunque nunca ha estado escolares a sus hijos una vez al año, “ya que se preso, pero si sufrió de adicciones desde los 12 a trata de darles las herramientas para que ellos los 24 años de edad. Estar en este programa es continúen”. También trabajan en la prevención, una forma de mostrar su agradecimiento por la impartiendo pláticas de valores a un promedio ayuda que recibió para alejarse de ellas. de 45 niños al mes, quienes acuden a las

Fundada por el profesor y empresario instalaciones de esta asociación.Elías Reyes Emicente, quien radica en Ciudad Como integrante de la agrupación Juárez, Chihuahua, esta organización surgió de Construyendo Esperanza, Juan Enrique Briseño un grupo de voluntarios que se conocieron recibe por la labor que realiza el Banco de realizando trabajo para los internos en las islas Alimentos que alcanza para compartir con 12 Marías, por lo que decidieron extender esta familias de personas que salieron de la cárcel, labor a otros penales y darles seguimiento a pero le gustaría llegar entregar 25 despensas, quienessalen de las cárceles en las ciudades así como 50 paquetes escolares al año. También donde existe esta organización. requieren un proyector para el trabajo en el

“Elías Reyes como empresario Tutelar de Menores para trabajar con los jóvenes.empezó a darles trabajo cuando salían de los Convencido del cambio que se puede penales y se encontró que eran personas que dar en un interno, Briseño agrega: “Yo lo que he aprovechaban la oportunidad, al laborar al 100 visto es que todos tenemos esa oportunidad, por ciento, tanto por la visita que se les dio nosotros no vamos a culparlos ni a juzgarlos, cuando estaban en la cárcel como por el nosotros vamos a darles herramientas, que se grupo religioso”, sino de motivación. Además se apoyan en agradecimiento que ellos tenían al salir, y se convertían en les puede devolver el corazón de campeón que tenían de diferentes libros de autoayuda como El Libro Morado y Una excelentes trabajadores”, comenta Briseño. niños y yo les digo que si ellos quieren,Dios les puede Vida con Propósito, así como de revistas con historias de ex

Los voluntariosMinisterios Carcelarios visitan la devolver ese corazón de campeón”. (E.S.)convictos y que ahora están integrados a la sociedad.penitenciaría de La Mesa y el Consejo Tutelar para Menores Cuando una persona está en la cárcel es rechazada una vez por semana - un promedio de dos a tres horas- y el [email protected] la sociedad, por su familia y por las autoridades, agrega centro penitenciario de las islas Marías por lo menos tres Tel. 9727128

MINISTERIOR CARCELARIOS DE MÉXICOFortalece a los internos… los prepara para ser libres

Juan Enrique Briseño

Centro de Estudios y Servicios para la Mujer y el Niño A.C. DESDE 1988

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓNTERAPIA INDIVIDUAL • GRUPOS ESPECIALES • CIRCULOS DE CRECIMIENTO

Grupo APOYOPrimer Nivel Palacio Municipal de Tijuana

Tel. (664) 682-9055Discreción / Capacidad / Resultados

Page 7: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

7

Red Social de TijuanaLOS EVALUADORES DEL

Presidente:el Sr. Vicerrector de la UABC Campus TijuanaDr. José David Ledesma

Por ganadores 2010: Dr. Julio Edgar Selva Pallares

Por Sector Gobierno, que en este año corresponde al Estado:Lic. TS Lucina Rodríguez

Por el Sector de los Organismos de la Sociedad Civil, la Consejera Estatal:Sra. Sonia Albañez Espinoza

Por Red Social:Lic. Rosa Amelia Quintero Melgarejo.

Este grupo garantiza una selección justa y completamente imparcial.Es para Red Social, la Gaceta de Organismos No Gubernamentales (o de la Sociedad Civil) un

honor que la Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana, en la persona del actual vicerrector Dr. José David Ledesma, acepte seguir presidiendo (ocupando el único lugar

que no se renueva año con año) el Comité de Evaluación como en el pasado lo ocuparon el Dr. René Andrade Peterson, Dra. Adriana Vargas y el Dr. Alfonso Vega.

Felices con sus Ángeles o placas, los ganadores del 2010.La premiación Fue en el Teatro Universitario (UABC) de Tecate.

En el 2010 el Ángel Post Mortem fue a la memoria del caballero mexicalense Don Carlos Prieto Larriva. En la gráfica sus hijas a quienes se les entregó la presea, las acompañan al extremo derecho la Lic. Michelle Iverson Villaseñor y Dra. Adriana Mendioléa, que representando a Red Social, les entregaron la estatuilla.

En una reunión de trabajo, integrantes del Patronato: C.P. Carlos Cortez Bustamante, Past Presidente, la directora de Red Social, Luz Elena Picos, señora Tere Peña, Lic. Rosa Amelia Quintero. Y en la fila de atrás, la actual presidenta Lic. Michelle Iverson Villaseñor e Hilda Sánchez, actual sub directora operativa del IMAC

En una reunión de trabajo, integrantes del Patronato: C.P. Carlos Cortez Bustamante, Past Presidente, la directora de Red Social, Luz Elena Picos, señora Tere Peña, Lic. Rosa Amelia Quintero. Y en la fila de atrás, la actual presidenta Lic. Michelle Iverson Villaseñor e Hilda Sánchez, actual sub directora operativa del IMAC

Este recuerdo gráfico fue tomado en la premiación 2009. Tiempo en que la Arq. Yolanda Enríquez de la Fuente era la Presidenta del Patronato. Pasó a ser socia honoraria, a partir de que la ciudadanía le otorgó el honor de ser Síndica Procuradora del 20 Ayuntamiento de Tijuana.

Este recuerdo gráfico fue tomado en la premiación 2009. Tiempo en que la Arq. Yolanda Enríquez de la Fuente era la Presidenta del Patronato. Pasó a ser socia honoraria, a partir de que la ciudadanía le otorgó el honor de ser Síndica Procuradora del 20 Ayuntamiento de Tijuana.

Page 8: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

8

Red Social de Tijuana

sido factor básico para ese progreso que los trasplantes. El

Fue una iniciativa de la Fundación Pro Trasplante gobierno estatal y por supuesto de B. C. y Fundación DONA. f e d e r a l h a n d e s t i n a d o

importantes sumas de dinero para adecuar todo el espacio destinado para tal fin, para adquirir equipo y contratar personal que permita contar con todos los elementos técnicos y humanos para dar seguridad a los enfermos y por s u p u e s t o a l p e r s o n a l especializado.

Muy bien esa decisión de intensificar la cultura de la donación, que la gente sepa cómo lo puede hacer.

El evento se realizó el jueves 6 de octubre en la Sala de Espectáculos del CECUT. Fue un acto entre solemne y optimista. Triste y paradójicamente alegre. Se trataba de celebrar los diez años de haberse realizado el primer que le resultó la llamada (hace diez años) del doctor Ismael trasplante de riñón. Y aunque en esa memorable fecha de González, para avisarle que ya tenía fecha para el trasplante.agosto del 2001, muchos fueron los protagonistas que Fue buena idea también, invitar a varios grupos integraron el equipo que realizara con éxito esa operación, de niños, porque seguramente que salieron más los que llevaron los roles principales fueron el informados, con más concientización. En los mismos trasplantólogo, Dr. Ismael González y quien recibiera el trabajos que presentaron los especialistas, quedó claro que riñón, la Maestra Elizabeth Méndez Mungaray, ambos ahí no hay una cultura de la donación. Todavía hay reticencias estuvieron en ese acto de recordación. para acepar que se tiene el compromiso de estipular

Pero también representados por sus familias, que oficialmente que al morir, deben disponer de sus órganos. Y aceptaron la invitación de las dos fundaciones la familia, debe respetar ese compromiso. Aunque muchos organizadoras, ahí estuvieron los que se fueron, los que se niegan a cumplir con la decisión personal. ¿Usted tiene siguen viviendo gracias a que en un acto de amor por los idea , la ruta hacia la salida del COCAC. Únicamente entran seres humanos, aceptaron donar sus órganos para que por la puerta de atrás.dieran vida a otros que como la Mtra.Elizabeth Méndez, que La presencia de médicos y enfermeras del Hospital de esa forma puso fin a un largo y doloroso camino. Ella, ahí General de Tijuana, fue muy importante, porque mismo compartió su dolorosa experiencia y lo impactante indudablemente que el equipo de médicos y enfermeras han

10 AÑOS DE REGALAR VIDA EN BAJA CALIFORNIA

Aniversario para Festejar

Distintos aspecto de esta celebración, ahí estuvieron la primera trasplantada de riñón, los médicos que han estado dedicados a este trabajo tan especializado, los familiares de aquellos que aún muriendo, siguen viviendo en otros seres que recibieron sus distintos órganos.

Distintos aspecto de esta celebración, ahí estuvieron la primera trasplantada de riñón, los médicos que han estado dedicados a este trabajo tan especializado, los familiares de aquellos que aún muriendo, siguen viviendo en otros seres que recibieron sus distintos órganos.

Fechas importantes en los trasplantesEn 1963 se realizó el primer trasplante renal. Fue en el Centro Médico Nacional del IMSS.En 1973 se publica la primera legislación referente a la donación y el trasplante de órganos. Tres años después esta legislación fue complementada con un reglamento federal sobre “la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos. Con estas legislaciones se estableció en México la donación cadavérica basada ya no en la muerte cardiorrespiratoria, sino en la categoría de “muerte cerebral” constituida en el dispositivo del trasplante desde finales de la década de los sesenta. Además, se estipuló la necesidad de obtener el “consentimiento expreso” del donante y sus familiares para la toma de los órganos, y se estableció la preferencia por la donación entre vivos.

Page 9: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

9

Red Social de TijuanaACTIVIDADES DEL IMAC

ACTIVIDADES DEL CECUT

Sigue la fiesta en torno al Reloj de la Calle Segunda-. Es el personaje principal de la exposición “Tiempo y Fotografía”. Se trata de una serie que se integró con la memoria gráfica de la restauración, integrada por el fotógrafo Julio M. Romero. En la inauguración el Ing. Francisco Ruiz España ofreció una conferencia sobre este hecho histórico que puso a “caminar” un ícono abandonado por muchos años.

Como un adelanto del informe que el alcalde presentará en unas semanas más, la directora del IMAC, Lic. Elsa Arnaiz Rosas, presentó un informe muy completo, aunque compactado de sus actividades desarrolladas en estos diez meses. Aumento y reparación de la infraestructura, inauguró la Casa de la Cultura El Pípila, restauró la Casa de la Cultura de Playas y siguen trabajando en La Taxca, que al final podrá utilizarse como teatro y sala de usos múltiples. Cursos, teatro, danza, exposiciones, apoyos a artistas, fortalecimiento de la Feria del Libro. Apoyos a artistas, fortalecimiento de la tradiciones mexicanas, en fin una larga y muy variada relación de acciones en donde el dinero, ahora sí, está aprovechando para la promoción cultural.

Es una joven artista que presenta su exposición “Bocetos” en la Casa de la Cultura El Pipila. A sus 15 años de edad, resulta difícil situarla en una corriente determinada, por eso es importante conocer su trabajo para apreciar, por principios de cuentas, en su técnica muy depurada. En esta exposición que durará varias semanas, busca la reivindicación de la mujer.

Entre las distintas actividades que se programan para aprovechar todas las instalaciones del Palacio de la Cultura, está el Cine club, con ciclos interesantes. En el mes de octubre está presentando Películas Mexicanas de Terror. Todos los miércoles a las 17 horas. Si a usted le interesa conocer todas las actividades que programa el IMAC puede consultar en www.imac.tijuana.gob.mx

Héctor Jiménez. El actor tijuanense conocido por sus trabajos en “Nacho Libre” y “Epic Movie”, hizo una visita al CECUT, para recordar sus años de estudio en el CAEN y conocer los avances de la Sala Carlos Monsivais de la Cineteca Nacional. El actor y productor Héctor J i m é n e z q u e d ó g r a t a m e n t e impresionado, por lo que ya hizo planes para presentar junto con el CECUT, especialmente la película White Knight, en la que además de actuar, es co productor. También desea presentar en el 2012 “Todo un Hombre”, Opera Prima del director tijuanense Omar Iñigo, con quien Héctor hizo sus primeros cortos y videos aquí en Tijuana.

Mil Mascaras. Más de cuatro décadas ha dedicado este luchador a actuar en México, Estados Unidos y Japón. Pero además de la actividad en los cuadriláteros también ha actuado frente a las pantallas. Por ello, recientemente se le organizó en el CECUT un homenaje, entre las actividades sobresalió la mesa de análisis a cargo de académicos que se dieron vuelo, con sus sesudos comentarios sobre el luchador y actor.

Emily Watson. La actriz británica que protagoniza la película Little Boy, que se está filmando en los Estudios Baja de Rosarito, aprovechó un breve descanso para visitar al CECUT y disfrutar de las exposiciones expuestas en El Cubo. Se sorprendió gratamente con la afluencia de niños en los distintos espacios del CECUT y conoció algunos de los programas especiales para sus pequeños visitantes.

Donald Blair. El único hijo de Antonieta Rivas Mercado dejó de existir. En noviembre pasado, Donald Antonio Blair estuvo en El Cubo para la inauguración “Antonio y Antonieta Rivas Mercado, acompañado de su esposa la escritora Khatryn S. Blair. Con el fallecimiento de Blair, concluye la línea directa de una familia relacionada con la cultura en todas sus manifestaciones. Vivió una infancia tremendamente difícil, al suicidarse su madre, estando él muy pequeño. Que descanse en paz este caballeroso hombre.

Page 10: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

10

Un evento que enorgulleceEn este año se realizó la Séptima Edición.Responde el éxito de esta cascada de actividades culturales y de diversión, el esfuerzo que realizan sus directivos Julio Barajas, Director General y Cecilia Ochoa, Directora Artística y por supuesto a su equipo de colaboradores, que como una máquina bien sincronizada, empieza a trabajar desde que concluye la edición actual.

Los grandes Festivales inician en forma modesta, recordemos el Cervantino que empezó con obras de teatro callejeras, puestas por un apasionado de las artes escénicas y ahora es un referente a nivel internacional. Pues ENTIJUANARTE va por ese camino. Vea usted, informan sus organizadores que inició con 45 propuestas (solicitudes para participar) y en este 2011, informa Cecilia Ochoa se recibieron 400, de las que sólo pudieron elegir 150.

ENTIJUANARTE para sus creadores Julio Barajas y Cecilia Ochoa puede ser “el fomento de la cultura y la plataforma que busca posicionar e impulsar nuevos talentos” o “ser un foco para los buscadores de talento”. Y seguramente que cada asistente tiene su concepto distinto y muy personal, todos ellos válidos y ciertos.

A todas esas definiciones agregaremos que es impactante la enorme cantidad de muchachos adolescentes, jóvenes, muchos cargando a sus bebés, porque también en ellos han pensado. Ver a tantos chicos y chicas alegres, emocionados, concentrados y viviendo todas esas manifestaciones, nos hace asegurar que Barajas y Ochoa acertaron hace 7 años cuando decidieron dar a Tijuana y a los tijuanenses motivos para olvidar lo que en ese momento se vivía: la convulsión social.

Que ENTIJUANARTE cada año sea un éxito que puedan disfrutar todos.

Se trata de un trabajo sociológico,

basado en encuestas entre habitantes de la

Colonia Valle Verde, para conocer sus

actividades a favor de la comunidad y

que los convierte enLíderes sociales.

Considerado el Ballet de Minerva Tapia, uno de los grandes exponentes de la danza contemporánea, sus artistas tuvieron una gran actuación.

Una conferencia de Gregorio Luke, experto en

arte y cultura mexicana, sobre el muralista José Clemente Orozco, como

parte de la participación de Jalisco, el estado invitado,

con su cultura y arte.

El inicio del Festival fue la inauguración en el CECUT de la exposición Los Grandes de Jalisco, parte de la colección del Pueblo de Jalisco y que está resguardado en el Hospicio Cabañas. Vino, especialmente al ENTIJUANARTE, el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Gravioto, en el acto estuvo la Lic. Elsa Arnaiz Rosas, directora del Instituto Municipal de la Cultura y otras personalidades.

Page 11: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

11

III CONGRESO ESTATAL DE OSC´s.Se realizó con gran éxito en Ensenada

En las páginas siguientes hasta la No. 14, se hace una apretada síntesis de 2 días de intenso trabajo.Todo esto fue posible realizarlo y poner a las órdenes, gratuitamente, de los voluntarios que atienden en los

Organismos de la Sociedad Civil desde Mexicali a Tijuana, de Tecate a San Quintín, en todos los rincones de Baja California en la que gente generosa dedica sus afanes a buscar el desarrollo de sus comunidades o tender la mano protectora a los que menos tienen. Gracias a que el Secretario de Desarrollo Social y actual presidente del Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo, Lic. Pablo Alejo López Núñez, que a nombre del Gobierno del Estado, absorbió los gastos necesarios para que todos quedaran contentos.

Red Social tratará de entregar en forma sintetizada los interesantes temas que los expositores entregaron con extraordinaria calidad. Hoy se ofrece el primero (páginas 15 y 16) original del Ing. Jesús Acosta Rodríguez, Consultor asociado de NORIEGA MALO Y ASOCIADOS. Y también algunas (de las pocas) gráficas que logramos reunir entre trabajo y trabajo.

Todos los asistentes tomaron como una deferencia muy importante la presencia, las palabras y la cordialidad del señor Presidente de Ensenada, C. P. Enrique Pelayo Torres. Quien junto con el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Lic. Pablo Alejo López Núñez inauguraron los trabajos. Y con el intercambio de saludos, pusieron un buen ejemplo de respeto y afecto, que debería ser lo usual en todos los municipios. Pero que, desgraciadamente no es así.

El Secretario Pablo Alejo López Núñez en su elocuente bienvenida a los convencionistas y expositores.

AUTORIDADES TRABAJANDO

Durante la visita del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se reunió con el Alcalde de Tijuana Carlos Bustamante y el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán. Por cierto, el Presidente Calderón se quedó materialmente “con la boca abierta” cuando levantó la cabeza para disfrutar de El Cubo (CECUT), en toda su amplitud y altitud.

Madre Gloria directora de la Casa del Anciano de Ensenada, tuvo una grata reunión con el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, quien le entregó un cheque para colaborar con los fuertes gastos de manutención y cuidados de más de medio centenar de abuelitos.

El nuevo Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en México, Anthony Wayne, apartó un importante tiempo para visitar en el Palacio Municipal de Tijuana, al alcalde Carlos Bustamante Anchondo. Fue con motivo de la inauguración del Consulado, en sus nuevas instalaciones que lo catalogan como entre los diez más importantes del mundo (por su construcción y sus servicios)

En la conferencia de prensa, asistieron, por parte del gobierno de Ensenada, la Lic. Patricia Reyes Hernández, por el Consejo Estatal, la Secretaria, periodista Luz Elena Picos y por el Gobierno del Estado, el Lic. Pablo Alejo López Núñez.

La cereza en el pastel fue el recorrido por la Ruta del Vino que fue disfrutado por todos los asistentes, que tanto trabajan en sus instituciones y que recibieron con júbilo este regalo personal del Lic. Pablo Alejo López Núñez. Los venidos de cerca y de lejos conocieron y disfrutaron de esta bella zona. Hasta el breve aguacero fue tomado con buen humor.

La cereza en el pastel fue el recorrido por la Ruta del Vino que fue disfrutado por todos los asistentes, que tanto trabajan en sus instituciones y que recibieron con júbilo este regalo personal del Lic. Pablo Alejo López Núñez. Los venidos de cerca y de lejos conocieron y disfrutaron de esta bella zona. Hasta el breve aguacero fue tomado con buen humor.

Lic. Paty Reyes de Cota (DESOM Ensenada) y el C.P. J. René Villa (SEDESOE Ensenada) junto con la Lic. TS Inés Favela (que no aparece en la foto) Secretaria Técnica del Consejo Estatal, cumplieron las voluntades de sus jefes y coordinaron esfuerzos y capacidad de trabajo para que el Congreso Estatal fuera un éxito por los resultados y la asistencia.

C.P. J.René Villa delegado en Ensenada de

SEDESOE, leyendo el texto de las hermosas

placas que entregaron a los

Expositores.

Page 12: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

12

Red Social de Tijuana

LC Olga Patricia Vázquez.

Clima, anfitriones, congresistas, todo se conjuntó.

Algunos llegaron desde el miércoles 21 y otros, directamente el jueves 22 de septiembre al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, sede de este III Congreso Estatal de Organismos de la Sociedad Civil. Más de 400 personas trasladaron desde sus lugares de residencia en los 5 municipios, aceptaron la Fue un gran comienzo de los invitación del Consejo Estatal de Fomento a las Actividades trabajos.de Desarrollo Social. Se hizo una pausa

Y los excelentes expositores, estuvieron para de acuerdo al programa, puntuales, alegres, comedidos y generosos para compartir r e c i b i r a q u i e n e s s e con el ávido grupo, las experiencias, capacidad y don de la encargaron de inaugurar comunicación. Inició el Lic. Jesús Acosta Rodríguez (del oficialmente el evento: El Sr. Despacho Noriega Malo y Asociados, S.C.) que vino desde C. P. Enrique Pelayo Torres, Monterrey a presentar el tema “Generando una Cultura de la presidente municipal de Filantropía en México”, desde el principio de su exposición Ensenada y el secretario de logró captar el interés de los asistentes. Afrontando con Desarrollo Social del Estado, gallardía ser el iniciador de la jornada. Cuando muchos Lic. Pablo Alejo López Núñez.apenas se están inscribiendo o llegan cansados del viaje. Fue un exceso de

discursos, porque todos los del presídium tomaron la palabra. Aunque justo es decirlo el Alcalde Enrique Pelayo estuvo muy cordial, explicando sobre las bellezas naturales de la Ensenada que todos queremos y haciendo sentir en casa a todos los congresistas. Se agradeció el afecto mostrado a quien actualmente preside el Consejo Estatal, porque los congresistas lo consideraron como una atención para todos.

Con la elocuencia que tan bien se le conoce, el Secretario López Núñez, que como presidente del Consejo Estatal de ONG´S. llevó la responsabilidad de organizar y solventar los gastos principales del Congreso, hizo una interesante exposición sobre la importancia de los grupos del Tercer Sector, en capacitarse y su decisión de trabajar hombro con hombre con los distintos niveles de gobierno. Tanto el Alcalde Pelayo Torres, como el Secretario López Núñez, dieron muestras de respeto y estimación entre ellos. Lo que le aportó un ingrediente básico a los trabajos: la cordialidad y armonía.

UNA JORNADA DE ÉXITO EL CONGRESO ESTATAL DE OSC´s.Septiembre en Ensenada

El iniciador de los trabajos fue fue el Ing. Jesús Acosta Rodríguez quien viajó desde Monterrey para ofrecer el tema “Generando una Cultura de la Filantropía en México” de enorme interés para quienes lo escucharon, por sus claros planteamientos e información.

El empresario tijuanense Ing. Gustavo Camarena Salinas (presidente del Patronato Museo Del Trompo), ofreció la primera parte del tema “Empresarios-OSC´s. Ganar-Ganar una Asignatura Pendiente”. En la gráfica aparece la Lic. TS Inés Favela Hernández, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de OSC´s. quien por varios meses trabajó en forma callada y eficiente para que este Congreso resultara un gran éxito.

Al final de sus respectivas presentaciones con el tema “Empresarios y OSC´s. Ganar-Ganar Una Asignatura Pendiente”, el Lic. Alfonso Ávalos Ruz Guzmán Director de la Fundación del Empresariado Mexicano, A. C. (FUNDAMEX-D.F.) y el Ing. Gustavo Camarena Salinas, empresario tijuanense.

Al final de sus respectivas presentaciones con el tema “Empresarios y OSC´s. Ganar-Ganar Una Asignatura Pendiente”, el Lic. Alfonso Ávalos Ruz Guzmán Director de la Fundación del Empresariado Mexicano, A. C. (FUNDAMEX-D.F.) y el Ing. Gustavo Camarena Salinas, empresario tijuanense.

El acto protocolario de inauguración fue presidido por el alcalde de Ensenada señor C. P. Enrique Pelayo Torres y el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Lic. Pablo Alejo López Núñez.

Page 13: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

13

voluntario que ayuda… una realidad que mejora” el Lic. Carlos José García Félix, presidente del Consejo Directivo y la Lic. Érika Juárez Barco, directora estatal –ambos- de la Casa del Voluntariado de Chihuahua. A. C.

Presentaron su propia experiencia y con ello, comunicaron distintos programas que se pueden poner en práctica para fortalecer el área del voluntariado de las instituciones. De hecho, los asistentes consideraron que en Baja California debería haber una institución similar.

El tema “Empresarios y OSC´s. Ganar-Ganar. Una Asignatura elaborar un programa especial para hacer promoción de las Pendiente” que se presentó inmediatamente después del actividades que servirán para enterar de lo que se hace y lo acto inaugural, en dos partes, primero el Ing. Gustavo que se necesita. En cuanto a la elaboración de un programa Camarena Salinas, empresario bajacaliforniano y luego el institucional de captación de fondos, el Ing. Acosta entregó Lic. Alfonso Avalos Raz Guzmán, Director de FUNDEMEX un instructivo para que lo elaboraran y se lo enviaran por (Fundación del Empresariado Mexicano con sede en el D. F.) correo para sus comentarios y sugerencias.Por la tarde simultáneamente se realizaron los Talleres El segundo día de actividades lo inicia el “Visibilidad y Comunicación Social de los OSC´s” por el Mtro. presidente del Colegio de Notarios de Baja California, A. C. el Mauricio Guerrero Martínez de CMS Consultores y Notario No. 3 de Tijuana Xavier Ibáñez Veramendi. “Elaboración del caso institucional” por el Ing. Jesús Acosta “Escritura Pública base para la tranquilidad de las OSC´s. Rodríguez. Resultó que muchos de los ahí presentes, al final de la charla,

Estos dos últimos temas, fueron programados llegaron a la conclusión que necesitan hacer muchos para responder al problema que según encuestas nacionales cambios en su documento oficial para adecuarlo a las leyes, se percibe entre la población de una falta de conocimiento dar certeza a sus integrantes y que coincida con los muchos sobre el verdadero trabajo y valor de los Organismos de la programas económicos que existen en los tres niveles de Sociedad Civil. El Mtro. Guerrero entregó una serie de gobierno.herramientas para ponerlas al servicio de cada institución y De Chihuahua vinieron para presentar el tema “Un

continuación UNA JORNADA DE ÉXITO EL CONGRESO ESTATAL DE OSC´s. Red Social de Tijuana

Del estado más extenso de la República Mexicana, llegaron dos expertos directivos de la Casa del Voluntariado de Chihuahua, A. C. para compartir sus conocimientos: la Lic. Erika Juárez Barco, directora estatal y el Lic. Carlos José García Félix, presidente del Consejo Directivo. Muy bien titulado su tema. “Un Voluntario que ayuda… una realidad que mejora”. La amplia e interesante exposición que presentó los resultados de su institución, dejó además de las enseñanzas, una gran inquietud para que en Baja California, pueda fundarse una Casa del Voluntariado.

Del estado más extenso de la República Mexicana, llegaron dos expertos directivos de la Casa del Voluntariado de Chihuahua, A. C. para compartir sus conocimientos: la Lic. Erika Juárez Barco, directora estatal y el Lic. Carlos José García Félix, presidente del Consejo Directivo. Muy bien titulado su tema. “Un Voluntario que ayuda… una realidad que mejora”. La amplia e interesante exposición que presentó los resultados de su institución, dejó además de las enseñanzas, una gran inquietud para que en Baja California, pueda fundarse una Casa del Voluntariado.

Como parte del equipo de SEDESOE Ensenada, el compañero Oscar Córdoba, puso su granito de arena en la magnífica organización del Congreso Estatal. En la gráfica, presentando al expositor, Lic. Alfonso Ávalos Ruz Guzmán, director de FUNDEMEX, que junto con la Secretaria Técnica del Consejo Estatal, Lic. TS Inés Favela, realiza los preparativos técnicos para la presentación de su tema.

El Notario Xavier Ibáñez Veramendi, presidente del Colegio de Notarios de Baja California, A.C. presentó en forma sencilla, entendible, con sentido del humor, todos los aspectos técnicos que deben cuidarse al redactar el Acta de creación de una Asociación para poder llevarla a su Protocolización (registro notarial). Quedó claro que la enorme mayoría de las instituciones de Baja California, quizá por la prisa de su creación, no le pusieron toda la atención debida para como dijo el expositor “evitarse problemas futuros”. Al finalizar su sintetizada exposición, hubo muchas preguntas que el Notario Ibáñez, aceptó responder, incluso, ya afuera del recinto.

Page 14: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

14

debido a que por todo ese tiempo no fue posible que salieran Social, Cívico y Cultural Riviera los autobuses que los los vuelos debido a la intensa neblina. Pero una vez que llevarían al prometido por el Secretario Pablo Alejo López llegó, tuvo el tiempo suficiente para exponer sobre los Núñez, recorrido por la Ruta del Vino, que últimamente ha programas institucionales, que ciertamente en este año ya logrado fama internacional. Los anfitriones fueron los se cumplieron. Pero que estarán en condiciones de señores Cetto, en la Cava de Valle de Guadalupe.aprovecharlos en el 2012. Los asistentes se mostraron muy insistentes en conocer las formas de calificación, la guía para cumplir con los informes y si realmente esta última labor, es tan difícil como muchos comentan.

La Lic. Sonia aseguró que las reglas están muy claras y que en la página aparecen las instrucciones para que

Al final y buscando la mejor forma de aprovechar hasta el último momento de la apretada agenda del Congreso Estatal, un antiguo amigo de B. C. el señor Richard Kiy, presidente de la International Community Foundation de San Diego Ca. Y el señor Alfonso Ávalos Raz Guzmán, Director General de FUNDEMEX, presentaron en dos partes un Panel de Financiadoras. En las que no tan solo informaron sobre los programas que ellos tienen para financiar proyectos o instituciones, sino que abrieron una interesante panorámica sobre los programas nacionales e internacionales que existen y a los que, cumpliendo con los estrictos requisitos, pueden tener acceso a no haya errores.ellos. Y para dar por terminado el programa de

De INDESOL la Lic. Sonia Aguilar Hernández, conferencias y talleres, se entregó a los expositores, placas Directora de Gestión Social y Concertación con Delegaciones, de agradecimiento por su participación generosa. Al llegó de la ciudad de México con un par de horas de retraso, momento ya estaban en el estacionamiento del Centro

Red Social de Tijuanacontinuación UNA JORNADA DE ÉXITO EL CONGRESO ESTATAL DE OSC´s.

En el llamado Panel con Financiadoras participó el Lic. Alfonso Ávalos Ruz Guzmán que tiene una gran experiencia en el tema, como director de FUNDEMEX, además de informar sobre el servicio que ofrece la Fundación del Empresariado Mexicano, transmitió a los asistentes una gran confianza y seguridad de que todo es posible si se hace con decisión y seguridad de que la misión de servir a los que menos tienen, es una acción importante para cambiar la sociedad, para hacerla más equitativa y justa.

En el llamado Panel con Financiadoras participó el Lic. Alfonso Ávalos Ruz Guzmán que tiene una gran experiencia en el tema, como director de FUNDEMEX, además de informar sobre el servicio que ofrece la Fundación del Empresariado Mexicano, transmitió a los asistentes una gran confianza y seguridad de que todo es posible si se hace con decisión y seguridad de que la misión de servir a los que menos tienen, es una acción importante para cambiar la sociedad, para hacerla más equitativa y justa.

Difícil fue el entorno previo para la Directora de Gestión y Concertación con Delegaciones de INDESOL, Lic. Sonia Aguilar Hernández por la demora que tuvo su vuelo y que le hizo llegar al aeropuerto de Tijuana con dos horas de retraso. Para inmediatamente trasladarse a Ensenada, lugar del Congreso Estatal. Al final de su amplia exposición, atendió a innumerables preguntas de los asistentes. Lo que le agradecieron por su paciencia.

Buena asistencia a los trabajos. Nada de irse “de pinta”, todos demostraron enorme interés en todos los temas expuestos.

Buena asistencia a los trabajos. Nada de irse “de pinta”, todos demostraron enorme interés en todos los temas expuestos.

Felices los magníficos conferenciantes, recibieron sus placas de agradecimiento de manos de los funcionarios de SEDESOE.

Richard Kiy

El Bello Puerto de Ensenada

CEARTE y El Riviera

Page 15: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

15

GENERANDO UNA CULTURA DE LA FILANTROPIA

10 Indicadores de una cultura FilantrópicaEste tema lo desarrolló con amplitud, un importante incremento de Asociaciones de el Ing. Jesús Acosta Rodríguez. Asistencia Social y en la creación de

# 10Fue recomendado ampliamente por la Lic. Fundaciones.¿Tu Consejo o Patronato y los directivos,María Elena Noriega, a quien inicialmente se El Ing. Acosta hace una clara definición pueden ambos pronunciar y deletrear lahabía invitado. Ella, conocida por su de lo que para muchos ha sido una duda palabra: “ Filantropía”?capacidad y forma de exponer, a última hora constante: que es Filantropía ¿es lo mismo que

tuvo que cancelar por motivos familiares. Y su Caridad?# 9decisión de nombrar al Ing. Jesús Acosta Filantropía: Amor al Hombre o amor a ¿Cuándo alguien habla a tu organización porRodríguez, fue muy acertada. la Humanidad.que quiere hacer un donativo, la recepcionistaEl Ing. Acosta, de inmediato conquistó la Caridad: Contexto Teológico de Amor a Dios o al sabe quien es esa persona y que es lo queatención de los (en ese momento) 300 Prójimo.quiere?asistentes (que fueron arribando y a los pocos Por haber publicado aquí mismo (Red

minutos, y eran poco más de 400). 148) los resultados de la Encuesta Nacional de # 8Inició con la Historia de la Filantropía Filantropía del ITAM, coordinada por los La responsabilidad es la palabra por la que laen México, siglos XVI y XVII. Cuando las doctores Michael Layton y Alejandro Moreno, y organización existe, no finjas ser responsable,órdenes religiosas, atendieron a los que fue ampliamente comentada por el Ing. demuéstralo

conquistados (por los españoles) indígenas; Acosta, solo tomaremos la última parte de su luego la creación de hospitales y conventos interesante exposición y en la que debemos # 7para atenderlos. Los Fondos de la Beneficencia profundizar para tomar serias decisiones para Debes reconocer que tu principal rol en laPública que posteriormente se dividieron en el futuro de nuestras organizaciones: organización no es el procurar fondos, esBeneficencia Pública y Privada. construir una cultura filantrópica en tu

(Nota de Red Social: Quizá a partir de • Las OSC juegan un papel muy importante en organización que permita que las relacionesentonces aparecen los Organismos No el desarrollo de nuestro país filantrópicas puedan sobrevivir y prosperarGubernamentales, también conocidos como • Los problemas sociales no son únicamente de la Sociedad Civil). Cuando seguramente el responsabilidad del Gobierno # 6Sector Gubernamental se dio cuenta que solo • Si queremos hacer un cambio nosotros Los directivos de las organizaciones debenno podría atender los problemas sociales, aun somos quienes lo tenemos que hacer entender y reconocer las diferencias entreteniendo la colaboración de la Iglesia. Debemos asumir la responsabilidad de ser filantropía, desarrollo y procuración de fondos

Presentando en forma muy sintetizada agentes de cambio en nuestro país # 5la magnífica exposición del Ing. Acosta: Las organizaciones deben tener una

En la segunda mitad del Siglo XIX Pero... ¿Por donde empezamos? declaración de sus valores filantrópicossurgen dos importantes instituciones: la Por la Organizaciones

# 4Beneficencia Española y la Francesa, sí como la Cultura FilantrópicaEl desarrollo es una función básica a largoLotería Nacional para la Asistencia Pública. plazo y que debe ser estratégico y sensible aBajo la presidencia de don Porfirio Díaz, Comprender la forma en que la filantropía las necesidades de la comunidadademás de los importantes avances en las ayuda a cumplir la misión de la organización.

comunicaciones, también los hubo en el Tener la cultura de que cada miembro de la # 3Desarrollo Social, como la construcción de organización entienda el papel que Las actividades de procuración de fondos enhospitales, casas hogar y hospicios. desempeña en el logro de las metas de las organizaciones es un trabajo de todosY es en el siglo XX cuando se observa obtención de recursos.

Red Social de Tijuana

Page 16: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

16

Red Social de Tijuana

# 2 • Capacitar al personal y a los consejeros¿El 100% de tus consejeros hace un donativo • Informar de lo que hacemos y como lo anual a la organización?, ¿Y tu Consejo hacemosdemuestra un compromiso en los procesos de • Comunicar a los donantes lo que hacemosobtención de recursos y todos participan de la • Darnos a conocermisma forma? • Ganarnos la credibilidad de los donantes y su

fidelidad# 1 • Estar motivados y comprometernos con la ¿Los donantes ven con interés a la sociedadorganización? • Agradecer, agradecer y agradecer

Además debemos: Y ¿qué más debemos hacer? • Profesionalizarnos•Planear las estrategias adecuadas de obtención EDUCAR EDUCAR EDUCARde recursos

Ing. Jesús Acosta Rodrí[email protected]

Monterrey (81) 16605663Socio Consultor de

Noriega Malo y AsociadosConsultores en Procuración

de Fondos yDesarrollo Institucional

www.noriegamaloyasociados.com.mx

continuación GENERANDO UNA CULTURA DE LA FILANTROPIA

LA CARTA DE LOS DERECHOS DEL DONANTE

Page 17: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

17

Red Social de Tijuana

entonces era un proyecto, que se hizo realidad gracias al apoyo de internadas en esta institución, así como al apoyo de estudiantes Armando Peniche Bustamante. de psicología de la universidad. La casa donde se encuentran la

Agrega que Peniche Bustamante, quien le dio la recibieron en comodato y sólo pagan el salario del doctor oportunidad de trabajar en el área de administración de Las Torres responsable de la atención médica de las mujeres.después de que ella se recuperara, la apoyó para iniciar el Centro “Es algo que se ha dado gracias a Dios, no ha sido fácil, de Rehabilitación, pagando los primeros cuatro meses de renta de han sido años de lucha y batalla, este año nos cortaron la luz la casa donde empezó “En busca de Una Nueva Esperanza”. “Sin porque no podíamos pagarla”, afirma Fernández Moreno, quien saber quién era yo -recuerda- él creyó en mí y fue de las primeras exhorta a los familiares de mujeres adictas a que se acerquen a personas en respaldar este proyecto”. estas instituciones, “que lo único que queremos es ayudarles con

En la actualidad, este Centro alberga a más de 50 su enferma y que ella sí se puede salir adelante, sí puede vivir libre mujeres, de distintas edades. Ahí viven por lo menos tres meses de drogas, que se puede reintegrar a la sociedad y sobre todo que para buscar recuperarse de la adicción al alcohol, drogas o al ella vale mucho”. (E.S.)juego, mediante el programa de 12 pasos, estudios bíblicos, [email protected] psicológicas y grupales, así como pláticas con las Tel. (664) 6 21 36 29familias. “La adicción no respeta edad, ni posición social. La mayoría llegaron por adicción a las metanfetaminas y al cristal. Hay una persona adicta el juego.

Martina Fernández agrega que “a pesar de que no es fácil que la familia acepte esta situación, es muy importante el trabajo con la familia, por lo que hemos tenido que hacer obligatorio que asistan a las pláticas como parte del programa de

Antes la mujer era adicta en su casa. recuperación para que entiendan que Ahora es más libre para ir a comprar la droga y a veces la adicción es una enfermedad”. Aquí

hasta involucrarse con grupos delictivos, dejando abandonados a el trabajo es de la institución, la sus hijos, afirma la directora del Centro de Rehabilitación “En familia y las mujeres y no sólo decir busca de una Nueva Esperanza”, Martina Fernández Moreno y “ella es la del problema, ella es la que asegura que de cada diez mujeres que entran a esta institución, tiene la adicción, yo no y aquí las sólo tres logran dejar las drogas. dejo”.

Vivir en carne propia la experiencia de las adicciones, Este centro se sostiene hizo que Martina Fernández abriera hace 11 años esta institución gracias a los donativos y al trabajo después del sufrimiento que vivieron ella y sus hijos a causa de las voluntario de diez personas, incluso drogas, por lo que al lograr su recuperación inició lo que en ese a l g u n a s d e e l l a s e st u v i e ro n

EN BUSCA DE UNA NUEVA ESPERANZA POSIBILIDAD DE AYUDA

La fundadora, Martina Fernández Moreno, es un ejemplo para las mujeres que acuden “En busca de

una Nueva Esperanza”. Si ella pudo, es posible.

La fundadora, Martina Fernández Moreno, es un ejemplo para las mujeres que acuden “En busca de

una Nueva Esperanza”. Si ella pudo, es posible.

Las charlas para conocer todas sus

potencialidades para que sepan ponerlas en práctica, son de

enorme importancia para aprender a

enfrentar su enfermedad.

Las charlas para conocer todas sus

potencialidades para que sepan ponerlas en práctica, son de

enorme importancia para aprender a

enfrentar su enfermedad.

Orden, limpieza y disciplina se observan en las instalaciones de

la institución, como este dormitorio.

Fachada de la InstituciónFachada de la Institución

Page 18: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

18

Red Social de Tijuana

a su casa. Después trasladaron a otro y luego a otro, y así ha visto varias historias que van desde aquellas que tienen sucesivamente fueron llegando hasta albergar en la un final feliz, como ha ocurrido con algunos migrantes que actualidad a un promedio de 30 a 40 enfermos terminales en han tenido algún accidente y que sus familias han logrado una casa de dos pisos, ubicada en la avenida Manuel encontrarlos para llevárselos a su casa, o como la mayoría Contreras 188 de la colonia Jardines de La Mesa, que son que desafortunadamente se trata de casos tristes y que atendidos por cinco personas. muchas veces fallecen en calidad de desconocidos.

“Aquí está la gente sin familia y desamparada”, Reconoce que cuando inició este centro “ignoraba agrega Trujillo Mendoza, ya que en este centro hay un joven muchas cosas” porque “antes nosotros sólo trabajábamos de 20 años de edad, autista, ciego y con deficiencia mental para ayudar al paciente y no sabíamos que teníamos que que fue abandonado en un hospital por sus familiares. Otra hacer una factura” ni cómo tener mejor organización, joven, quien está en una silla de ruedas, fue enviada de un conseguir donativos y tener mayor transparencia.

“La asesoría que hemos recibido de ASER nos ha orfanatorio a Bethesda. También hay dos hombres que están permitido crecer”, comenta Armando Trujillo, “entramos y inconscientes y se encuentran en calidad de desconocidos.

Durante estos 17 años, el presidente de Bethesda salimos beneficiados porque conseguimos una ayuda de 200 mil pesos para seguir construyendo una casa y ya no pagar renta, además de que mejoramos las instalaciones y hacemos nuestro trabajo con más profesionalismo”.

Y agrega: “Ahora ya sabemos cómo caminar”. (E.S.)

Gracias a la asesoría proporcionada por Acción Social en Red A.C. (ASER), en la organización Bethesda “hemos aprendido a caminar y ya no vamos más a tientas, lo que nos ha permitido crecer”, afirma el fundador y presidente de este centro, Armando Trujillo Mendoza.

Desde hace 17 años surgió Bethesda, palabra aramea que significa Casa de la Misericordia, cuando a un paciente del Hospital General de Tijuana ya no lo podían tener en este nosocomio porque se encontraba en etapa terminal de su enfermedad y por carecer de familia y de recursos económicos, no tenía ningún sitio a dónde ir.

En ese entonces, Armando Trujillo era voluntario del Hospital General y decidió apoyar al paciente, llevándolo

BETHESDA HOGAR PARA DESAMPARADOSUn apostolado de Armando Trujillo Mendoza

Gracias a esta misión que se ha impuesto Armando Trujillo, apoyado por su esposa, le es posible dar respuesta de amor y de cuidados a seres humanos que de otra manera estarían abandonados en la calle o en cualquier hospital. Bethesda les proporciona un lugar agradable, seguro y digno para que pase sus días.

Armando Trujillo, el iniciador de este proyecto que atiende a personas en etapa terminal o que por sus diferentes discapacidades, son abandonados por sus familiares.

Armando Trujillo, el iniciador de este proyecto que atiende a personas en etapa terminal o que por sus diferentes discapacidades, son abandonados por sus familiares.

Page 19: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

19

Red Social de Tijuana

terreno entregado en comodato por el Gobierno del Estado. Pues el pasado 28 de septiembre, gracias a la tenacidad de la actual presidenta de APRODEA, la señora María Teresa Bernal, por instrucciones del Oficial Mayor, LAE Francisco García Burgos, le entregaron el documento de Donación definitiva. Con ello, tendrán la certeza jurídica de que en el futuro, nadie tratará de quitarles esas instalaciones que con tanto sacrificio sirven a la comunidad.

Porque esterilizar mascotas, e v i t a n d o s u p r o l i f e r a c i ó n desmedida, es evitar los problemas de salud, que pueden dañar a las comunidades. Gracias a los médicos veterinarios Manuel Gordían, Humberto Serrano y Luis E n r í q u e R a m í r e z , q u e

generosamente sacrifican parte de sus justos honorarios, es posible ofrecer los servicios de esterilización a costos mínimos.

La Sra. Tere Peña de Gómez (Vinculación con OSC´s. SEDESOE Tijuana) fue comisionada especialmente por el Sr. Oficial Mayor Francisco García Burgos para hacer entrega oficial del documento de donación. Además de llevar el saludo del Lic. García Burgos, que se encontraba en Ensenada, en la Junta de Gobernadores, les participó el compromiso del funcionario de buscar en la Zona Este de Tijuana, un terreno para que APRODEA llevara el mismo programa de esterilización que está cumpliendo en la Colonia Santa Rosa. La alegría se manifestó con aplausos.

Felicidades a todos los esforzados voluntarios de esta Asociación Pro Defensa de los Animales, A. C. la primera que fue fundada en Tijuana, gracias a la decisión y entrega del Prof. Alejandro Yñigo Soto que desde hace más de 30 años, inició esta promoción cultural de respeto a los animales.

Tiene 11 años al servicio de la comunidad.De trata de una humilde, pero muy efectiva Clínica de Esterilización, que los voluntarios de la Asociación Pro Defensa de los Animales, A. C. levantaron con enormes sacrificios, sobre un

APRODEA Y SU CLÍNICA DE ESTERILIZACIÓN DE ANIMALES

Hace un año el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, ordenó al Secretario de Salud que arreglara la Clínica Veterinaria de

APRODEA “tan bonita como el Centro de Salud” que acababa de reinaugurar y que está al lado. Ojalá que el Dr. Bustamante

pronto cumpla la órden.

Hace un año el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, ordenó al Secretario de Salud que arreglara la Clínica Veterinaria de

APRODEA “tan bonita como el Centro de Salud” que acababa de reinaugurar y que está al lado. Ojalá que el Dr. Bustamante

pronto cumpla la órden.

Emocionado el Prof. Alejandro Yñigo Soto, aprovechó el momento para agradecer a los voluntarios, al gobierno estatal y recordar que la sociedad en todo su conjunto es la más beneficiada, al cuidar a sus mascotas. “Es un deber respetar la vida de los animales y nunca será un acto humanista el sacrificarlos. Se les debe cuidar”, recordó a los presentes.

Emocionado el Prof. Alejandro Yñigo Soto, aprovechó el momento para agradecer a los voluntarios, al gobierno estatal y recordar que la sociedad en todo su conjunto es la más beneficiada, al cuidar a sus mascotas. “Es un deber respetar la vida de los animales y nunca será un acto humanista el sacrificarlos. Se les debe cuidar”, recordó a los presentes.

Memoria gráfica de algunas actividades que realizan los voluntarios de APRODEA para cumplir con más eficiencia su misión, libremente adoptada.

Memoria gráfica de algunas actividades que realizan los voluntarios de APRODEA para cumplir con más eficiencia su misión, libremente adoptada.

En la sencilla ceremonia de entrega protocolara del Documento de Donación, la Lic. Alma Rosa Sánz, colaboró como eficiente Maestra de Ceremonia. Junto a ella, la Lic. María Elena Figueroa García, apoderada legal de APRODEA.

Disfrutar de una mascota, compromete a sus dueños, cuidando de sus alimentos y de su salud. La esterilización es una obligación para evitar la proliferación desmedida de los animales. Aquí, ciudadanas cumplidas.

Page 20: Red Social de Tijuana edición GRATUITAlagacetaredsocial.org/wp-content/uploads/2015/04/Red154.pdf · se permite la reproducción parcial o total de esta publicación, siempre citando

Lic. Conrado Acevedo Cárdenas, sus nietos, Don Oscar Genel González, periodista, Dra. Beatriz Machado de Cárdenas, presidenta de la Fundación Acevedo, A. C., Ing. Sergio Vázquez Ruíz, presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, A. C., entre otros. Al micrófono el historiador Gabriel Rivera Delgado, secretario de la Fundación Acevedo, A. C.

FORJADORES DE BAJA CALIFORNIA 2011Una promoción de Fundación Acevedo, A. C.

Se trata de un programa que ya tiene 18 años celebrándose.Es una idea y promoción del Lic. Conrado Acevedo Cárdenas, enamorado de su tierra, de su historia y de sus tradiciones, que con esta Premiación, busca honrar a quienes fueron iniciadores de la grandeza de Baja California, en la época moderna. La ceremonia de reconocimiento se realizó como es costumbre en el Centro Histórico CALAFIA el pasado 26 de Septiembre, ante la presencia de familiares y amigos de los festejados.

Diez son las categorías que se reconocieron

DEFENSORES DEL TERRITORIODefensores contra la invasión filibustera de 1911

MAESTROS PENINSULARESProf. Don Arturo Alejo Ceseña CeseñaMtro. Don Félix Estrada SandovalProf. Don Mario Ortiz Villacorta L.

PROFESIONISTASIng. Don Carlos Thomas Torres LandaIng. Don José Antonio Rico Miner (q.e.p.d.)Lic. Dalila D. Villegas de Ramírez

EMPRESARIOSDoña Carmen Yee de JahamDoña Nereida Jiménez Quintana

MUSICODon Javier Bátiz Núñez

DEPORTISTASDoña María Celia García de Gómez

COMUNICADORDon René Gómez Noriega

Actualmente la Fundación Acevedo, A. C. está presidida por la Dra. Beatriz Machado de Acevedo

Texto tomado del programa elaborado por la Fundación Acevedo, A. C.

HOMENAJE PERMANENTE DE GRATITUD AL BAJACALIFORNANO DESCONOCIDO.De todos los tiempos, sin distingo de sexo, raza, credo, posición social o económica, proveniente de todas las regiones de México y del mundo, que decidió hacer de la península su destino espiritual común. Homenaje a todos los que conjuntaron sus propias culturas y tradiciones, fundiéndolas con su arraigo, sentido de pertenencia nacional, su fe y su trabajo infatigable, hasta convertir un territorio abandonado a su suerte en una de las regiones más promisorias de América. Homenaje a nuestros antecesores étnicos, misioneros, maestros, defensores del territorio, servidores públicos, campesinos, obreros, profesionales, artistas, deportistas, comunicadores, líderes sociales y tantos más.

Don Oscar Genel G., periodista que desde hace 18 años ha sido integrante y presidente del Comité de Selección de Los Forjadores. Y la doctora Beatriz Machado de Acevedo, presidenta de la Fundación Acevedo, A. C.

Lic. Conrado Acevedo Cárdenas, creador de este reconocimiento y principal impulsor de este acto de gratitud para los Fundadores de Baja California.

Ing. Carlos Thomas Torres Landa, Homenajeado. Y Lic. Juvenal Arias, Maestro de Ceremonias, permanente y presidente de la Sociedad de Historia de Rosarito, A. C.

Doña Carmen Lee de Jaham, homenajeada por su apasionante amor y promoción permanente que realiza a favor de su Mexicali querido.