Redacción de textos

24
Redacción de textos Brayan Fernando Rodriguez Gonzalez Código:52477

Transcript of Redacción de textos

Page 1: Redacción de textos

Redacción de textos

Brayan Fernando Rodriguez GonzalezCódigo:52477

Page 2: Redacción de textos

La importancia de la redacción

La redacción de texto no sólo se basa en la puntuación o en el poder hacer varios

ensayos de un solo tema, la redacción recoge elementos muy importantes basados en

saber expresar una idea.

Page 3: Redacción de textos

Elementos de la redacción

•  El fondo de la redacción: Lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar el tema. Los aspectos de sintaxis y contenido más importantes que se deben considerar son: la coherencia, el contenido interesante, la fundamentación de las ideas, la concordancia, orden y precisión de las ideas, la fluidez, el mensaje efectivo y original, el vocabulario acertado y diverso.

Page 4: Redacción de textos

Elementos de la redacción

• Coherencia:Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar organizado de tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos conserve una coherencia o unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema general o título y que cada párrafo desarrolla una idea central (a veces la idea se desarrolla en más de un párrafo) relacionada con el título del texto.

Page 5: Redacción de textos

Cohesión textual• Se denomina cohesión textual a la propiedad

que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. O mejor la cohesión es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.

Page 6: Redacción de textos

Mecanismos de cohesión

• GramaticalesLa cohesión es la propiedad por el que un elemento del texto se refiere a otro del contexto. Así en muchas lenguas la existencia de la concordancia gramatical, el género gramatical y el número gramatical ayuda a interpretar el referente de una expresión, permitiendo identificarlo con el referente de expresiones anteriores al discurso. Por ejemplo, la existencia de diferentes grados de deixis (este, ese, aquel) es un procedimiento útil para lograr la cohesión discursiva.

Page 7: Redacción de textos

Mecanismos de la cohesión

• Además de las categorías gramaticales que ayudan a relacionar formas léxicas y pronombres entre sí, las lenguas poseen conectores o nexos oracionales que permiten interpretar si discursivamente una oración refuerza a otra, la contradice en parte o la matiza. Estos nexos que tienen un papel sintáctico tienen un significado léxico que permite deducir si dos oraciones se contraponen o no.

Page 8: Redacción de textos

El párrafo

• Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

Page 9: Redacción de textos

Características del párrafo • Se componen de una oración principal.Dentro de un párrafo existe una oración principal, que es continuada por otra u otras oraciones que son las oraciones secundarias, a la oración principal se le suele llamar oración temática, pues es la que hace mención del tema o los aspectos de que trata el párrafo, en ella se concentra la idea principal y el sentido del mismo.

Page 10: Redacción de textos

Características del párrafo

• Oraciones secundarias.Las oraciones secundarias son las que siguen a la principal e integran el resto del párrafo, se encargan de fundamentar, complementar y ampliar aquello que es enunciado en la oración principal. Debe de haber una relación lógica, continuidad, coherencia, y consistencia de ideas entre la oración principal y las oraciones secundarias.

Page 11: Redacción de textos

Características del párrafo

• Tamaño.

Los Párrafos varían de tamaño dependiendo de aquello que traten, pudiendo constar tan solo de una o dos palabras, constar de un renglón o de varios y llegar a ser extensos, tal es el caso de la novela “cazador de leones”, que está compuesta de sólo dos párrafos.

Page 12: Redacción de textos

Tipos de párrafo

• Párrafos argumentativos. 

Son aquéllos que se usan para exponer un argumento tendiente a apoyar una opinión o refutar otra, y tienen la finalidad de causar la persuasión del lector, estos párrafos son propios de los textos argumentativos, (ensayos,  libros filosóficos, discursos políticos, etc.).

Page 13: Redacción de textos

Tipos de párrafos

• Párrafos expositivos.- Son propios de los diferentes textos expositivos, se utilizan por ejemplo en la composición de los ensayos científicos, dentro de los textos de índole legal y educativos entre otros, la finalidad de estos párrafos consiste en hacer la exposición de una idea o concepto determinado y su explicación ya sea en el mismo párrafo o en los párrafos que siguen a este.

Page 14: Redacción de textos

Tipos de párrafos• Párrafos de enumeración.- En estos párrafos se hace una enumeración, ya sea de ideas, sucesos, cosas, se enumeran citaciones, o diversos pasos en algún proceso como por ejemplo en el caso de recetas de cocina, en donde se enumeran los pasos y procedimientos a seguir, así como en diversos libros científicos o técnicos. También son usados para clasificar y jerarquizar por orden de importancia algún tema. Pueden estar formados solo con palabras o incluir dentro de la enumeración números con los que se hace por ejemplo una lista de ideas o la cuenta de temas.

Page 15: Redacción de textos

Tipos de párrafos

• Párrafos narrativos.Son muy característicos de algunos géneros literarios como las novelas, cuentos, crónicas, textos periodísticos, históricos y otros más, en que se escriban hechos y sucesos, de manera cronológica. Son usados en obras en donde un narrador hace la crónica de una historia, pudiendo estar intercalados con otros tipos de párrafos, como es el caso de los párrafos de diálogos.

Page 16: Redacción de textos

EnsayoEl ensayo2 es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:• Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.• Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.• Presenta argumentos y opiniones sustentadas.• Es un género literario dentro del más general de la didáctica.• Casi todos los ensayos modernos están escritos en prosa. Si bien los ensayos

suelen ser breves, también hay obras muy voluminosas como la de John Locke “Ensayo sobre el entendimiento humano”.

Page 17: Redacción de textos

Definición de ensayo• Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la

que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra cierta voluntad de estilo de forma más o menos explícita. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias, sociales y política, entre otros.

• El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma, y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. No pretende agotar un tema, como el tratado: de ahí su subjetividad, su carácter asistemático y su estructura flexible.

Page 18: Redacción de textos

Lógica en el ensayo.• La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece:

depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.

• De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle.

Page 19: Redacción de textos

Estructura del ensayo.Introducción:• Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido

y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.

• Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones).

Page 20: Redacción de textos

Desarrollo:Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas entre otras. Constituye el 75 % del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50 % de síntesis, 15 % de resumen y 10 % de comentario.Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.

Page 21: Redacción de textos

• Conclusión:En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.

Page 22: Redacción de textos

Resumen.

• El resumen es una técnica de síntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema.

Page 23: Redacción de textos

Procedimientos para hacer un resumen

• Hacer una lectura general• Tener en claro el enfoque de la asignatura• Entender el significado• Ir párrafo por párrafo• Subrayar, resaltar o transcribir• Parafrasear el texto• Releer el resumen

Page 24: Redacción de textos

Redacción de textos.

Gracias