Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

download Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

of 20

Transcript of Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    1/20

    REDACCION Y ANALISIS DE SOLICITUDES Y DILIGENCIAS

    Definiciones:Solicitud ante el Poder Judicial:Se deno ina solicitud al re!ueri iento del "resentado ante el #r$ano %urisdiccional donde no&a' conflicto( la "arte acude al Tri)unal "ara !ue se le co "rue)e al$*n &ec&o o derec&o"ro"io del interesado+Es lo !ue en derec&o se le lla a Jurisdicci#n ,oluntaria+ La %urisdicci#n -oluntaria de)edefinirse co o a!uella funci#n !ue reali.an los #r$anos %urisdiccionales frente a la solicitud ore!ueri iento de los "articulares "or edio del cual se confi$uran situaciones %ur/dicas deconfor idad con la Le' ' su caracter/stica "rinci"al es la ausencia de conflictos ocontro-ersias+Carnelutti( !uien le da el no )re de "roceso -oluntario e0"one !ue: 1as/ co o el "rocesocontencioso sir-e "ara la co "osici#n de la litis( el "roceso -oluntario tiene "or funci#n la"re-enci#n de la litis( &aciendo i "osi)le el conflicto de intereses( la "re-enci#n de la litis es elfin del "roceso -oluntario( el cual es "ara el "roceso contencioso lo !ue la &i$iene "ara lacuraci#n de las enfer edades+ En el "roceso -oluntario no se est2 en "resencia de una litissino 2s )ien de un 3ne$ocio4 en el sentido de reali.aci#n de un acto rele-ante en orden a latutela de un inter5s6+ 3Cartnelutti+ Instituciones del Proceso Ci-il+ ,ol+ I4+La e0"resi#n nor ati-a de la Jurisdicci#n ,oluntaria se encuentra en el T/tulo 7II ( ParteSe$unda ( art/culos 89 ' si$uientes del C;di$o de Procedi iento Ci-il ,ene.olano -i$ente+Se$*n la conce"ci#n !ue se aco$e en el Art+ 89 del nue-o C#di$o:1El %ue.( actuando en sede de %urisdicci#n -oluntaria( inter-iene en la for aci#n ' desarrollo desituaciones %ur/dicas de confor idad con las dis"osiciones de la Le' ' del "resente C#di$o

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    2/20

    Ti"osE0isten uc&os ti"os de solicitudes entre los 2s co unes se "ueden encionar:Solicitud de T/tulos Su"letorios:Es un instru ento 3docu ento4 "*)lico ' tiene fuer.a de tal( "or!ue se tra ita "or ante unTri)unal de @unici"io del lu$ar donde se encuentren u)icadas las )ien&ec&ur/as 3se$*nResoluci#n N B==9 === e anada del TSJ4 ' "or!ue as/ e0"resa ente lo esta)lece elart/culo >+ F del c#di$o ci-il: 1Instru ento P*)lico es el !ue &a sido autori.ado con lassole nidades le$ales "or un Re$istrador( "or un Jue. u otro funcionario o e "leado "*)lico!ue ten$a facultad de darle fe "*)lica( en el lu$ar donde el docu ento se &a'a autori.ado+63 in del art/culo4En esta clase de instru entos consta Hen "rinci"io la "ro"iedad de )ienes a fa-or de una o-arias "ersonas deter inadas+ Cuando se trata de )ien&ec&ur/as in o)iliarias( el interesadoen o)tener un t/tulo su"letorio de "ro"iedad de)e de ostrar ade 2s( !ue es due o delterreno so)re el cual se encuentran edificadas las )ien&ec&ur/as+ Si la "ersona no es due adel terreno( de)er2 o)tener la autori.aci#n del "ro"ietario res"ecti-o "ara "oder tra itar elcorres"ondiente t/tulo su"letorio de)ido a !ue e0isten dis"osiciones le$ales !ue esta)lecen la"resunci#n de !ue el due o del suelo lo es ta )i5n de todo a!uello construido so)re 5l+Solicitud de nicos ' Uni-ersales Kerederos:La Le' -ene.olana "re-5 el "rocedi iento %udicial de Solicitud de Declaraci#n de nicos 'Uni-ersales Kerederos de la "ersona fallecida+ Se inicia ediante un escrito diri$ido al Jue.suscrito "or 5l o la c#n'u$e del difunto( asistida "or su a)o$ado de confian.a+ La -iuda o-iudo( actuando en su "ro"io no )re ' al is o tie "o en re"resentaci#n de sus &i%os( "ideal sentenciador !ue los considere *nicos ' uni-ersales &erederos de cual!uier derec&o !ueles corres"onda co o c#n'u$e so)re-i-iente e &i%os del causante+ Una -e. o)tenida ladecisi#n en esos t5r inos( los &erederos "odr2n recla ar a su fa-or( co o titulares( todos los)eneficios econ# icos de%ados "or el finado+ Por e%e "lo( las "restaciones sociales deri-adasdel tra)a%o( los &a)eres tenidos en cuentas )ancarias( los cr5ditos "or co)rar( "ensiones(entre otros conce"tos o )ienes "ro"iedad del difunto+Solicitud de Rectificaci#n de Actas de Re$istro Ci-il+Son solicitudes !ue se efect*an en -irtud de errores u o isiones contenidas en las Actas deNaci iento( de Defunci#n( de @atri onios etc+En ,ene.uela en fec&a !uince 3> 4 de ar.o del a o dos il die. 3B=>=4( entr# en -i$encia laLe' Or$2nica del Re$istro Ci-il( "u)licada en la Gaceta Oficial n* ero 9+B de fec&a > dese"tie )re del a o dos il nue-e 3B==94( ' se$*n el articulado contenido en Ca"/tulo 7 3De laRectificaci#n( Inserciones( Notas @ar$inales( Reconstrucci#n de Actas ' Certificaciones4(esta)lece en su art/culo > !ue 1Las actas "odr2n ser rectificadas en sede ad inistrati-a o

    %udicial6( es decir( se introduce una nue-a for a de rectificaci#n de "artidas !ue no e0ist/a"re-ia al e%ec*tese de esa le'( co o lo es( la rectificaci#n de actas del estado ci-il en sedead inistrati-a+La rectificaci#n de las actas en sede ad inistrati-a "roceder2 cuando &a'a o isiones de lascaracter/sticas $enerales ' es"ecificas de las actas( o errores ateriales !ue no afecten elfondo del acta6 3Art/culo > de la Le' Or$2nica del Re$istro Ci-il4( atri)u'5ndole enconsecuencia( la co "etencia en ateria de rectificaci#n su aria contenida en el art/culo FFdel C#di$o de Procedi iento Ci-il( a los Re$istradores Ci-iles( en los casos de 1? o isioneso errores ateriales !ue no afecten el contenido de fondo del acta6 3Art/culo > 8 de la Le'

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    3/20

    Or$2nica del Re$istro Ci-il4+

    Por otra "arte( "recisa la le' es"ecial en ateria de Re$istro Ci-il !ue la Rectificaci#n Judicial"roceder2 1O issis? cuando e0istan errores u o isiones !ue afecten el contenido de fondodel acta( de)iendo acudirse a la %urisdicci#n ordinaria6 3Art/culo > 9 de la Le' Or$2nica delRe$istro Ci-il4(Solicitud de Di-orcio >8 A+El Di-orcio es definido "or la doctrina co o la ru"tura le$al de un atri onio -2lida entecontra/do( durante la -ida de los c#n'u$es co o consecuencia de un "ronuncia iento

    %udicial+

    En el ordena iento %ur/dico ,ene.olano( solo &a' dos aneras de disol-er el -/nculoatri onial: de anera a istosa o de utuo acuerdo( 3no contenciosa4 ' de anera

    contenciosa ediante %uicio "re-io< en la "ri era de las encionadas( e0isten dos -ariantes(la se"araci#n de cuer"os ediante utuo acuerdo( ' el di-orcio re edio( conte "lado en elart/culo >8 A del C#di$o Ci-il+

    El art/culo >8 A del C#di$o Ci-il es del si$uiente tenor:

    1Cuando los c#n'u$es &an "er anecido se"arados de &ec&o "or 2s de cinco 3 4 a os(cual!uiera de ellos "odr2 solicitar el di-orcio( ale$ando ru"tura "rolon$ada de la -ida enco *n+ Con la solicitud de)er2 aco "a ar co"ia certificada de la "artida de atri onio+ ?

    Ad itida la solicitud( el Jue. li)rar2 sendas )oletas de citaci#n al otro c#n'u$e ' al iscal del@inisterio P*)lico( en-i2ndoles ade 2s( co"ia de la solicitud+ El otro c#n'u$e de)er2co "arecer "ersonal ente ante el Jue. en la Tercera audiencia des"u5s de citado+ Sireconociere el &ec&o ' si el iscal del @inisterio P*)lico no &iciere o"osici#n dentro de las die.audiencias si$uientes( el Jue. declarar2 el di-orcio en la Duod5ci a Audiencia si$uiente a laco "arecencia de los interesados?6+

    Se infiere del contenido del art/culo >8 A del C#di$o Ci-il( !ue los c#n'u$es "ueden acudir %untos al Tri)unal( a declarar !ue desean disol-er el -/nculo !ue los &a unido( ale$ando !ue&an estado se"arados de &ec&o "or 2s de cinco 3 4 a os( lo !ue confi$ura ru"tura"rolon$ada de la -ida en co *n( ' )a%o el a "aro de esta nor a 3>8 A4+ No es necesarioestricta ente !ue acudan %untos( "ues ta )i5n "odr2 acudir uno de los c#n'u$es( "orse"arado a solicitar lo is o( en consecuencia el %ue.3a4 de)er2 o/r del otro c#n'u$e si 5steest2 de acuerdo con la solicitud "lanteada( de)iendo corro)orar las afir aciones referidas a lae0istencia de la ale$ada se"araci#n( en ra.#n de ello( de)er2 li)rarse la res"ecti-a )oleta "arasu co "arecencia+Solicitud de Se"araci#n de Cuer"os+

    Entre las causales de di-orcio esta)lecidas en el art/culo >8 del C#di$o Ci-il( est2 la del*lti o a"arte del is o( deno inada se"araci#n de cuer"os -oluntaria o no contenciosa( !uedice:1?Ta )i5n se "odr2 declarar el di-orcio "or el transcurso de 2s de un a o des"u5s dedeclarada la se"araci#n de cuer"os sin &a)er ocurrido en dic&o la"so la reconciliaci#n de losc#n'u$es+ En este caso el Tri)unal "rocediendo su aria ente ' a "etici#n de cual!uiera delas "artes( declarar2 la con-ersi#n de cuer"os en di-orcio( "re-ia notificaci#n del otro c#n'u$e

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    4/20

    ' con -ista al "rocedi iento anterior+6

    Solicitudes "or ,/a Ad inistrati-a

    Los recursos ad inistrati-os sur$en co o un re edio a la le$al actuaci#n de laad inistraci#n+ Son edios le$ales !ue el ordena iento %ur/dico "one a dis"osici#n de los"articulares "ara lo$rar( a tra-5s de la i "u$naci#n( !ue la Ad inistraci#n rectifi!ue su"roceder+ Son la $arant/a del "articular "ara una efecti-a "rotecci#n de su situaci#n %ur/dica+

    Son deno inados recursos( "or!ue se tra)a%a con un acto "ree0istente( es decir( con unaateria "rocedi ental 'a decidida( !ue en este caso( es un acto ad inistrati-o de efectos

    "articulares( nunca $eneral 3art/culo 8 4+

    En cuanto a la naturale.a de los recursos ad inistrati-os( la tesis "redo inante considera losrecursos ad inistrati-os co o un derec&o del interesado( !ue for a "arte de la $arant/aconstitucional a la defensa+ Otra tesis considera los recursos co o edios "rocedi entalesde defensa de los derec&os de los indi-iduos ante las autoridades "*)licas( criterio 5ste

    a'oritaria ente ace"tado( 'a !ue el "rocedi iento en s/ no "uede ser calificado co o underec&o( sino co o un edio !ue "er ita al "articular re-elarse ante la conducta ile$/ti a dela Ad inistraci#n+El recurso ad inistrati-o es un acto "or el !ue un su%eto le$iti ado "ara ello "ide a la

    Ad inistraci#n !ue re-ise( re-o!ue o refor e una resoluci#n ad inistrati-a( oe0ce"cional ente un tr2 ite( dentro de unos deter inados la.os ' si$uiendo unasfor alidades esta)lecidas ' "ertinentes al caso+Es necesario distin$uir el recurso de la "etici#n+ En el "ri ero se "arte de la e0istencia "re-iade un acto o resoluci#n ad inistrati-a( !ue es lo !ue se "retende !ue se refor e o re-o!ue(

    ientras !ue la "etici#n tiene co o finalidad *lti a la reali.aci#n "or "arte de la Ad inistraci#n de un acto nue-o+Los recursos ad inistrati-os se inter"onen ' resuel-en ante la is a Ad inistraci#n( "or lo!ue esta se con-ierte as/ en %ue. ' "arte de los is os+ De a&/ !ue la $arant/a !ue se"retende ase$urar ofreciendo ediante la inter"osici#n de recursos una "osi)ilidad dereacci#n contra las resoluciones ad inistrati-as se -ea li itada "or el &ec&o de ser la "ro"ia

    Ad inistraci#n la !ue &a de resol-er el liti$io "lanteado ' !ue deri-a de un acto su'o+ Y de a&/!ue en uc&as ocasiones( tras la resoluci#n ad inistrati-a( &a'a !ue acudir a otras instancias3la -/a %udicial4 "ara la *lti a consideraci#n ' sentencia so)re el asunto en cuesti#n+Solicitudes ante Entidades P*)licasLos solicitantes de)en tener el derec&o de reali.ar las solicitudes de for a escrita u oral( enlos idio as oficiales de su autono /a( ' el *nico re!uisito de)e ser "ro"orcionar un no )re(una direcci#n "ostal o de correo electr#nico( ' la descri"ci#n de la infor aci#n )uscada( sin!ue se les e0i%a %ustificar el oti-o de su solicitud+

    Dili$encia:Son "eticiones en for a escrita !ue dan a los autos el curso ordenado "or la le' e i "ulsanfor al ente el "rocedi iento+Redacci#n de una Solicitud:

    OR@ATO DE DI,ORCIO >8 A SIN KIJOS)

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    5/20

    CIUDADANOJue. de @unici"io del Circuito Judicial Ci-il( @ercantil ' del Tr2nsito de la Circunscri"ci#nJudicial del estado Cara)o)o+ E0tensi#n Puerto Ca)ello+SU DESPACKO+Nosotros( MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM Y MMMMMMMMMMMMMMMMMtitulares de las cedulas de Identidad N* eros ,+ MMMMMMMMM ' ,+ MMMMMMMMMM( C#n'u$

    a'ores de edad( a )os de este do icilio+ De)ida ente asistido en este Acto "or losa)o$ados MMMMMMMMMMMMMMMMMM' MMMMMMMMMMMMMMM( -ene.olanos( A)o$aC5dulas de Identidad N* eros MMMMMMMMMM Y MMMMMMMMMMM res"ecti-a ente( de estedo icilio( inscrito en el INPRE )a%o el N MMMMMM Y MMMMMMM( ante usted( res"etuosa enteocurri os "ara e0"oner:

    DEL @ATRI@ONIO CI,ILEn fec&a MMMMMMMMM 3MM4 de MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMcontra%i os atri onio ci-il( "or ante la Autoridad Ci-il del @unici"io Aut#no o MMMMMMMEstado MMMMMMMM( !uedando anotado en el li)ro del a o MMMMMM( Acta N MMM+( co o see-idencia en el Acta de @atri onio( !ue aco "a a os( ane0o arcada con la letra MMDe esta uni#n atri onial no tene os &i%os enores de edad+

    DE LA SEPARACI N DE CUERPOS A&ora )ien( ciudadano %ue.( es el caso !ue a "esar de &a)er contra/do atri onio co o!uedo e-idenciado antes( nos Residencia os ' fi%a os do icilio con'u$al( en ciudad

    MMMMMMMMMMMMMMMM( Parro!uia MMMMMMMMMMMMMMMMMM( Calle MMMMM MMMMM( @unici"io MMMMMMMMMMMMMMMM( ' desde el d/a MMMMMMMM 3MMM4 de MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM 3MMMMMM4( es"ec/fica ente &asta el es de MM MMMMMM( ' desde el es de MMMMMMMM de MMMMMM( nos se"ara os+ Por desa-enenciassur$idas en el curso de nuestra -ida con'u$al( nos se"ara os -i-iendo cada uno de nosotrosen esta ciudad de MMMMMMMMMMMM en do icilio diferente ' desde entonces no &e os &ec&o-ida co *n )a%o nin$unas circunstancias< En consecuencia( los &ec&os descritos seen arcan dentro de las "re-isiones !ue conte "la el Articulo >8 A DEL C DIGO CI,IL( en-irtud de &a)erse "roducido una ru"tura "rolon$ada ' "er anente de nuestra -ida con'u$al!ue alcan.a( desde MMMMMMMMMM de MMMMMMM( &asta la fec&a MMMMMMMM de MMMtranscurrido MMMMMMMMMMMM 3MMMM4 A os( ' en consecuencia solicita os del tri)unal a sucar$o( se sir-a( co o en efecto lo &ace os en este Acto( se declare el di-orcio ' enconsecuencia disuelto el -inculo atri onial !ue nos une+ A los fines le$ales consi$uientes(en los t5r inos !ue son los !ue &e os con-enido+

    DE LOS QIENES DE LA CO@UNIDAD CONYUGAL

    En el tie "o !ue duro nuestra uni#n con'u$al no ad!uiri os nin$una clase de )ienes ' as/ lodeclara os a los efectos le$ales corres"ondientes+ Por todas las ra.ones e0"uestas(anterior ente( ' con funda ento en las facultades !ue nos confiere el "ri er "2rrafo de

    Articulo >8 A ' de 2s "rece"tos le$ales del is o Articulo+ es "or lo !ue ocurri os ante suco "etente autoridad( "ara solicitar co o en efecto lo &ace os en este Acto( !ue declare eldi-orcio ' en consecuencia disuelto 5l -inculo atri onial !ue nos une( en los t5r inos

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    6/20

    se alados+ A los fines le$ales consi$uientes( ro$a os a usted se sir-a ordenar lo "ertinente"ara !ue se li)re )oleta de notificaci#n al Ciudadano iscal del @inisterio Pu)lico( re iti5ndoleane0o a la is a co"ia certificada( de la "resente solicitud< as/ is o "edi os !ue la is asea Ad itida( Sustanciada Confor e a Derec&o ' Declarada Con Lu$ar en la definiti-a contodos los "ronuncia ientos Le$ales+Es %usticia( en MMMMMMMMMMMMMMMMMM a la fec&a de su "resentaci#n+

    REDACCION DE UNA DILIGENCIA

    En &oras de des"ac&o del d/a de &o'MMMMMMMMMMMMMMMM( co "arece ante este Tri)unal laciudadanaMMMMMMMMMMMMMMMMM 3identificar4 asistida "or el a)o$adoMMMMMMMMMMIPSA N +MMMMMMMMMMMMM( !uien e0"one: Solicito del Tri)unal se sir-a e0"edir e co"iascertificada de los foliosMMMMMMMMMMMMMMMM con inserci#n de la "resente dili$encia ' del au!ue la "ro-ea+ Es todo ter in#( se le'# ' confor es fir an+

    La Secretaria+

    El Dili$enciarte(

    El A)o$ado Asistente(

    +

    Glosario

    Conflicto: Un conflicto &u ano es una situaci#n en !ue dos o 2s indi-iduos con interesescontra"uestos entran en confrontaci#n( o"osici#n o e "renden acciones utua enteanta$onistasContro-ersia: Discre"ancia de o"ini#n e0istente entre las "artes acti-as so)re un asunto+Declaracion de Unicos ' Uni-ersales Kerederos: Solicitud cu'o fin es !ue se declare lae0istencia o ine0istencia de un derec&o( en este caso concreto( la condici#n de &eredero adeter inadas "ersonas( "or ello( no e0iste una -erdadera litis o contenci#nJurisdicci#n: En sentido colo!uial( la "ala)ra %urisdicci#n es utili.ada "ara desi$nar elterritorio 3estado( "ro-incia( unici"io( re$i#n( "a/s( etc+4 so)re el cual esta "otestad ese%ercida+ Del is o odo( "or e0tensi#n( es utili.ada "ara desi$nar el 2rea $eo$r2fica dee%ercicio de las atri)uciones ' facultades de una autoridad o las aterias !ue se encuentrandentro de su co "etencia< '( en $eneral( "ara desi$nar el territorio so)re el cual un Estado

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    7/20

    e%erce su so)eran/a+Jurisdicci#n ,oluntaria: acti-idad %urisdiccional en la !ue no &a' liti$io o "artes enfrentadas(

    oti-o "or el cual al$unos autores &an calificado la is a de ad inistrati-a+Rectificaci#n en sede ad inistrati-a: Es la !ue "rocede en los casos de 1? o isiones oerrores ateriales !ue no afecten el contenido de fondo del acta6 3Art/culo > 8 de la Le'Or$2nica del Re$istro Ci-il4+Rectificaci#n en sede Judicial: Es la !ue "rocede 1? cuando e0istan errores u o isiones !ueafecten el contenido de fondo del acta( de)iendo acudirse a la %urisdicci#n ordinaria6 3Art/culo> 9 de la Le' Or$2nica del Re$istro Ci-il4(Titulo Su"letorio:Tt/tulo !ue )usca la acreditaci#n de la "osesi#n ' la $arant/a del derec&o de"ro"iedad de la "ersona !ue "osee actual ente el )ien in ue)le+Introducci#nLa correcta e0"resi#n escrita tiene una i "ortancia *nica "ara la -ida &u ana 'a !ue( siendo!ue el len$ua%e es el odo de co unicarnos con los de 2s( ediante ella nos es "osi)letrans itir ensa%es claros !ue les "er itan a los de 2s co "rendernos+ La redacci#n ese0"resarnos "or escrito< el t5r ino redacci#n "ro-iene del lat/n redactio( cu'o si$ni cado(se$*n el diccionario de la Real Acade ia Es"a ola 3RAE4( es: 1Acci#n ' efecto de redactar6+ Asu -e.( dic&o t5r ino deri-a de la "ala)ra redactar !ue tiene "or n*cleo la -o. latinaredactu ( su"ino> de redi$ere 31co "ilar( "oner en orden64 ( cu'o si$ni cado es: 1Poner "orescrito al$o sucedido( acordado o "ensado con anterioridad6+En el 2 )ito %ur/dico la redacci#n es de -ital i "ortancia no )asta !ue se "resente con )uenaorto$raf/a( sino !ue ade 2s los escritos "resentados de)en estar )ien ar$u entadosto ando co o )ase las le'es -i$entes ' la nor ati-a acorde con el caso !ue se est5-entilando+En el caso !ue nos ocu"a co o es la redacci#n de solicitudes las is as se corres"ondencon el "rocedi iento de %urisdicci#n -oluntaria de car2cter unilateral cu "lido ante los %ueces(cu'o o)%eto es deter inar aut5ntica ente ciertas situaciones %ur/dicas ediante declaraciones!ue no ad!uieren autoridad de cosa %u.$ada ni "ueden causar "er%uicios a intereses+ Es "orello( !ue ese orden( la finalidad de la %urisdicci#n -oluntaria no es la de $aranti.arestricta ente la o)ser-ancia del derec&o( sino la de atender( dentro de los l/ ites !ue elderec&o esta)lece( a!uellos intereses "ri-ados( a los cuales se refiere la relaci#n o situaci#n

    %ur/dica !ue la inter-enci#n de la autoridad %udicial sir-e "ara constituir o odificar+De i$ual anera las dili$encias( las cuales constitu'en el edio de co unicaci#n entre losliti$antes ' el #r$ano %urisdiccional ante el cual se -entila un conflicto o se tra ita unasolicitud+

    CONCLUSIONLue$o de la "resente in-esti$aci#n "ode os entender la i "ortancia de las redacciones 'an2lisis de solicitudes de dili$encias: cuando reali.a os una solicitud a "oder %udicial Sedeno ina solicitud al re!ueri iento del "resentado ante el #r$ano %urisdiccional donde no &a'conflicto ' la "arte acude al tri)unal "ara !ue se co "rue)e al$*n &ec&o "ro"io delinteresado+E0isten -arios ti"os de dili$encias co o los son la solicitud de los t/tulos su"letorios !ue sonInstru ento P*)lico es el !ue &a sido autori.ado con las sole nidades le$ales "or unRe$istrador( solicitud de *nicos ' -erdaderos &erederos uni-ersales e s una solicitud de

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    8/20

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    9/20

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIN SUCRE ALDEA CONCEPCIN JUARES ESCUELA COSTA RICA

    SECCIN: 808 PFG: REDACCIN DOCUMENTAL

    FACILITADOR: ABOGADO REYNA FRANQUIS

    REDACCIN Y ANALISIS DE SOLICITUDES Y DILIGENCIAS

    E. J. 808

    TRIUNFADORES:

    RODRIGUEZ, JOS C. I. !."!#.$%&

    S'NC(EZ, ANA C. I. #.)*$.$#&

    (ERN'NDEZ, PEDRO C. I. ).$&$.0%!

    BARQUISIMETO, *8 DE JUNIO DE ".0*&

    REDACCIN Y AN'LISIS DE SOLICITUDES Y DILIGENCIA

    D+ - -/- +1 2+ S 3-/-452+1 6 D-3-7+ /- 1: U 1 3-/-452 9 - 14 /- +1 5 2 /5;+ 4 +1/

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    10/20

    - 14 /- > 2-

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    11/20

    C /351- +1 2+3 2+; 2 2

    S 3-/-4 2 /3 < /- 2+ 3 1+ 4+ /-

    D+ 2+1-14-;-+ 4

    D+ 33 ;-+ 4

    L 1 D-3-7+ /- 1

    L 2-3-7+ /- +1, + D+

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    12/20

    Definiciones de Solicitudes y Diligencias

    Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un

    organismo pblico o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se

    plantea una reclamacin con la exposicin de los motivos en los que se basan.

    La mayor parte de los organismos pblicos disponen de impresos destinados a

    este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los ay, se puede acer la

    instancia por uno mismo.

    Caractersticas

    La Solicitud, en cuanto a los !S"#$%&S '& !L#S, responde a las

    mismas directrices que la carta de presentacin, pero se suele de*ar un margen

    i+quierdo de, aproximadamente, la tercera parte del anc o del papel, para

    facilitar que la persona que a de estudiar la instancia pueda acer las

    anotaciones marginales que considere oportunas.

    Redaccin y anlisis de solicitudes

    a) Encabezamiento.

    $onsta de los datos personales de quien firma la solicitud nombre y

    apellidos, lugar y fec a de nacimiento, domicilio, tel-fono y datos opcionales

    (profesin, centro de traba*o, etc.).

    b) Exposicin de moti os

    Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la

    solicitud, de manera sistem tica y esquem tica/ se deben exponer todos los

    datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que est-

    basada la solicitud.

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    13/20

    Se inicia con la palabra #0"&12&, seguida de dos puntos y,

    normalmente, se termina con la expresin 3por ello3. Si es el caso, se ar

    referencia a la documentacin aportada con frmulas del tipo 3lo que acredito

    con la documentacin anexa3, seguida de la relacin de documentos

    incorporados a la solicitud.

    #l tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo),

    en tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien

    una frmula impersonal. #n ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una

    autoridad se ace uso del tratamiento que corresponde a la misma (4.#.,

    4. .#., 4.5., etc.)

    c) !eticin o exposicin de la solicitud

    Se comien+a con la palabra S&L5$5%&, seguida de dos puntos. Si esta

    palabra va seguida de una oracin con un verbo con*ugado, se debe introducir

    antes la con*uncin que. "or e*emplo, S&L5$5%& 6ue sea concedido...., o bien

    S&L5$5%& 6ue se acepte esta peticin de7.

    d) "a despedida#sta debe indicar

    o 'ec a lugar, d8a, mes y a9o

    o 'irma de quien presenta la instancia

    o 1ombre del organismo, institucin, unidad o autoridad a quien se

    dirige la instancia/ estos nombres deben ir escritos todos en

    maysculas.

    Solicitudes ante el !oder #udicial

    !lgunas solicitudes son

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    14/20

    :evolviendo el expediente y pidiendo se reclamen documentos

    necesarios para completarlo :emanda

    Solicitando la suspensin de la e*ecucin del acto u otra medida

    cautelar por otro si en la demanda o en escrito independiente :e los demandados o coadyuvantes manifestando su opinin sobre la

    medida cautelar Solicitando la celebracin de vista pblica por medio de otro si en la

    demanda o contestacin, o en escrito independiente !legaciones previas

    :e contestacin por el actor a las alegaciones previas

    $ontestacin a la demanda 5ncidente de acumulacin.

    Solicitando la acumulacin de recursos

    &poni-ndose a la acumulacin

    !ceptando la solicitud de acumulacin

    :e proposicin de pruebas por el actor o el demandado

    "resentando las posiciones y preguntas para la prueba de confesin,

    pericial o;y de informes y testifical "resentando la lista de testigos en escrito posterior al de proposicin

    $onclusiones del actor

    $onclusiones del demandado

    Solicitando aclaracin de la sentencia

    :e desistimiento

    :e allanamiento

    "as Diligencias

    La diligencia es, en :erec o procesal, el acta redactada por el

    funcionario competente que tiene por ob*eto de*ar constancia de un acto con

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    15/20

    trascendencia procesal en la sustanciacin de un pleito. #s la precaucin o

    cuidado con que una persona desempe9an sus funciones o se comporta en su

    vida a fin de no causar da9o o lesin a terceros.

    Clasificacin

    :istinguimos las siguientes clases

    a) Diligencias de ordenacin$ Son las que dan a los autos el curso

    ordenado por la ley e impulsan formalmente el procedimiento.

    b) Diligencias de e%ecucin$ Son las que se redactan en los

    procedimientos de e*ecucin basados en t8tulos *udiciales o no *udiciales pero

    con fuer+a e*ecutiva.

    :e entre las m s importantes destacan la diligencia de requerimiento,

    diligencia de embargo, la diligencia de lan+amiento y la diligencia

    de deslinde y amo*onamiento.

    a) Diligencias de comunicacin$ Son las que tienen por ob*eto de*ar

    constancia de la reali+acin de un acto de comunicacin procesal. Segn su

    contenido reciben el nombre de diligencia de citacin, diligencia

    de notificacin y diligencia de empla+amiento.

    b) Diligencia de instruccin$ Son las que se redactan durante la fase de

    instruccin de las causas penales. Las m s conocidas son la diligencia

    de inspeccin ocular, de levantamiento de cad ver, de reconocimiento en

    rueda y de reconstruccin de los ec os.

    c) Diligencia %udicial esolucin emitida por un *ue+ dentro de un

    proceso

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    16/20

    d) Diligencias preliminares$ Son aquellas destinadas a la preparacin del

    *uicio

    e) Diligencias pre ias #l *ue+ practicar como diligencias previas a la

    apertura del proceso penal las esenciales encaminadas a determinar la

    naturale+a y circunstancias del ec o, personas que ayan participado y

    procedimiento aplicable, practicadas las cuales adoptar alguna de las

    siguientes resoluciones arc ivo de actuaciones, declaracin de falta,

    continuacin por sumario o diligencias preparatorias, o in ibicin a favor de la

    *urisdiccin de menores.

    Definiciones de Solicitudes y Diligencias

    Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un

    organismo pblico o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se

    plantea una reclamacin con la exposicin de los motivos en los que se basan.

    La mayor parte de los organismos pblicos disponen de impresos destinados aeste fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los ay, se puede acer la

    instancia por uno mismo.

    Caractersticas

    La Solicitud, en cuanto a los !S"#$%&S '& !L#S, responde a las

    mismas directrices que la carta de presentacin, pero se suele de*ar un margen

    i+quierdo de, aproximadamente, la tercera parte del anc o del papel, parafacilitar que la persona que a de estudiar la instancia pueda acer las

    anotaciones marginales que considere oportunas.

    Redaccin y anlisis de solicitudes

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    17/20

    e) Encabezamiento.

    $onsta de los datos personales de quien firma la solicitud nombre y

    apellidos, lugar y fec a de nacimiento, domicilio, tel-fono y datos opcionales

    (profesin, centro de traba*o, etc.).

    f) Exposicin de moti os

    Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la

    solicitud, de manera sistem tica y esquem tica/ se deben exponer todos los

    datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que est-

    basada la solicitud.

    Se inicia con la palabra #0"&12&, seguida de dos puntos y,

    normalmente, se termina con la expresin 3por ello3. Si es el caso, se ar

    referencia a la documentacin aportada con frmulas del tipo 3lo que acredito

    con la documentacin anexa3, seguida de la relacin de documentos

    incorporados a la solicitud.

    #l tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo),

    en tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien

    una frmula impersonal. #n ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una

    autoridad se ace uso del tratamiento que corresponde a la misma (4.#.,

    4. .#., 4.5., etc.)

    g) !eticin o exposicin de la solicitud

    Se comien+a con la palabra S&L5$5%&, seguida de dos puntos. Si esta

    palabra va seguida de una oracin con un verbo con*ugado, se debe introducir

    antes la con*uncin que. "or e*emplo, S&L5$5%& 6ue sea concedido...., o bien

    S&L5$5%& 6ue se acepte esta peticin de7.

    &) "a despedida

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    18/20

    #sta debe indicar

    o 'ec a lugar, d8a, mes y a9o

    o 'irma de quien presenta la instancia

    o

    1ombre del organismo, institucin, unidad o autoridad a quien sedirige la instancia/ estos nombres deben ir escritos todos en

    maysculas.

    Solicitudes ante el !oder #udicial

    !lgunas solicitudes son

    :evolviendo el expediente y pidiendo se reclamen documentos

    necesarios para completarlo :emanda

    Solicitando la suspensin de la e*ecucin del acto u otra medida

    cautelar por otro si en la demanda o en escrito independiente :e los demandados o coadyuvantes manifestando su opinin sobre la

    medida cautelar Solicitando la celebracin de vista pblica por medio de otro si en la

    demanda o contestacin, o en escrito independiente !legaciones previas

    :e contestacin por el actor a las alegaciones previas

    $ontestacin a la demanda

    5ncidente de acumulacin.

    Solicitando la acumulacin de recursos &poni-ndose a la acumulacin

    !ceptando la solicitud de acumulacin

    :e proposicin de pruebas por el actor o el demandado

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    19/20

    "resentando las posiciones y preguntas para la prueba de confesin,

    pericial o;y de informes y testifical "resentando la lista de testigos en escrito posterior al de proposicin

    $onclusiones del actor

    $onclusiones del demandado

    Solicitando aclaracin de la sentencia

    :e desistimiento

    :e allanamiento

    "as Diligencias

    La diligencia es, en :erec o procesal, el acta redactada por el

    funcionario competente que tiene por ob*eto de*ar constancia de un acto con

    trascendencia procesal en la sustanciacin de un pleito. #s la precaucin o

    cuidado con que una persona desempe9an sus funciones o se comporta en su

    vida a fin de no causar da9o o lesin a terceros.

    Clasificacin

    :istinguimos las siguientes clases

    c) Diligencias de ordenacin$ Son las que dan a los autos el curso

    ordenado por la ley e impulsan formalmente el procedimiento.

    d) Diligencias de e%ecucin$ Son las que se redactan en los

    procedimientos de e*ecucin basados en t8tulos *udiciales o no *udiciales pero

    con fuer+a e*ecutiva.

    :e entre las m s importantes destacan la diligencia de requerimiento,

    diligencia de embargo, la diligencia de lan+amiento y la diligencia

    de deslinde y amo*onamiento.

  • 8/14/2019 Redaccion y Analisis de Solicitudes y Diligencias 09-11

    20/20

    f) Diligencias de comunicacin$ Son las que tienen por ob*eto de*ar

    constancia de la reali+acin de un acto de comunicacin procesal. Segn su

    contenido reciben el nombre de diligencia de citacin, diligencia

    de notificacin y diligencia de empla+amiento.

    g) Diligencia de instruccin$ Son las que se redactan durante la fase de

    instruccin de las causas penales. Las m s conocidas son la diligencia

    de inspeccin ocular, de levantamiento de cad ver, de reconocimiento en

    rueda y de reconstruccin de los ec os.

    &) Diligencia %udicial esolucin emitida por un *ue+ dentro de un

    proceso

    i) Diligencias preliminares$ Son aquellas destinadas a la preparacin del

    *uicio

    %) Diligencias pre ias #l *ue+ practicar como diligencias previas a la

    apertura del proceso penal las esenciales encaminadas a determinar la

    naturale+a y circunstancias del ec o, personas que ayan participado y

    procedimiento aplicable, practicadas las cuales adoptar alguna de las

    siguientes resoluciones arc ivo de actuaciones, declaracin de falta,

    continuacin por sumario o diligencias preparatorias, o in ibicin a favor de la

    *urisdiccin de menores.