redes 2

24
Capa Física Podemos decir eneste punto, que los protocolos ubicados en las capas superiores de OSI preparan los datos generados en el disposiüvo origen, pararealizar la transmisión hacia el dispositivo desüno; pero quien seencarga al final de colocar esta información en el medio, es la capa fisica, quien controla laforma en quélos datos se transmiten o ingresan en los medios de comunicación. La función de lacapa fisica deOSl, esladecodificar enseñales los dígitos binarios querepresentan las tramas de la capa de enlace de datos, además de transmiür y recibir estas señales a través de los medios fisicos (alambres de cobre, fibraópüca o medio inalámbrico) que conectan los disposiüvos de la red. La capa fisica de OSI proporciona losmedios de transporte para losbitsqueconforman la trama de la capa de enlace de datos a través de los medios de red, esta capa acepta una trama completa desde la capa de enlace de datos y lo codifica como unasecuencia de señales quesetransmiten en losmedios locales, un dispositivo final o un disposiüvo intermedio recibe losbits codificados quecomponen una trama. '*{ El envío detramas a través de medios detransmisión requiere los siguientes elementos de lacapa física: ü Medios fisicos y conectores asociados. ü Una representación de losbits en losmedios. D Codificación de los datos y de la información de control. D Sistema de circuitos del receptor y transmisor en los disposiüvos de red. Eneste momento del proceso de comunicación, la capa de transporte ha segmentado losdatos del usuario, la capa de red losha colocado en paquetes y luego la capa de enlace de datos los ha encapsuladb como tramas, el objeüvo de la capa fisica es crear la señal ópüca, eléctrica o de microondas querepresenta a los bits en cada trama, luego, estas señales seenvían porlos medios una a la vez. ./' \ ,r'l\ .,' \ ' ! I i', y' I \^,r/ i .,. .J

description

redes

Transcript of redes 2

Page 1: redes 2

Capa Física

Podemos decir en este punto, que los protocolos ubicados en las capas superiores de OSI preparanlos datos generados en el disposiüvo origen, para realizar la transmisión hacia el disposit ivodesüno; pero quien se encarga al f inal de colocar esta información en el medio, es la capa f isica,quien controla la forma en qué los datos se transmiten o ingresan en los medios de comunicación.

La función de la capa f isica de OSl, es la de codif icar en señales los dígitos binarios que representanlas tramas de la capa de enlace de datos, además de transmiür y recibir estas señales a travésde los medios f isicos (alambres de cobre, f ibra ópüca o medio inalámbrico) que conectan losdisposiüvos de la red.

La capa fisica de OSI proporciona los medios de transporte para los bits que conforman la tramade la capa de enlace de datos a través de los medios de red, esta capa acepta una trama completadesde la capa de enlace de datos y lo codif ica como una secuencia de señales que se transmitenen los medios locales, un disposit ivo f inal o un disposiüvo intermedio recibe los bits codif icadosque componen una trama.

'*{

El envío de tramas a través de medios de transmisión requiere los siguientes elementos de la capafísica:

ü Medios fisicos y conectores asociados.

ü Una representación de los bits en los medios.

D Codif icación de los datos y de la información de control.

D Sistema de circuitos del receptor y transmisor en los disposiüvos de red.

En este momento del proceso de comunicación, la capa de transporte ha segmentado los datosdel usuario, la capa de red los ha colocado en paquetes y luego la capa de enlace de datos losha encapsuladb como tramas, el objeüvo de la capa fisica es crear la señal ópüca, eléctrica o demicroondas que representa a los bits en cada trama, luego, estas señales se envían por los mediosuna a la vez.

./' \ ,r'l\ .,' \' ! I i ' , y ' I\^,r/ i

.,. .J

Page 2: redes 2

. Ftt¿ i | | : tj?.t¿; : : : : ffi :

r ilt ilti ¡

Otra función de la cap^ trsica,ÉLa de recuperar estas señales individuales desde los medios,restaurarlas para sus represenlaciones de bit y enviar los bits hacia la tapa de enlace de datoscomo una trama completa.

1S1*1S101410101ü401 t1

I¿

: . . . , , i i ," I

Í _ * i i ' '

!, _,i' i -i.

,i'

II . '.$,'.?h"

101t1t 0191c101s1.000111

i

Funcionamiento de la Capa Física

Los medios no transportan la trama como una única entidad, los medios transportan señales, una por vez,para representar los bits que conforman la trama.

¿-{*fxisten tres tipos básicos de medios de red en los cuales se representan los datos:

D Cable de cobre

ü Fibra

ü lna lámbr ico

La presentación de los bits depende del üpo de señales y estas a su vez, dependen del üpo de

mediof 'Para los medios de cable de cobre, las señales son patrones de pulsos eléctr icos, para los

medioi ie f ibra, las señales son patrones de luz, para los medios inalámbricos, las señales sonpatrones de transmisiones de radio (microondas).

ldentilicoción de und Tramo

Cuando la capa f isica codif ica los bits en señales para un medio específ ico, también debe

disünguir dónde termina una trama y dónde se inicia la próxima, de lo contrario, los disposiüvos

de los medios no reconocerían cuándo se ha recibido exitosamente una trama, en tal caso, el

disposiüvo de destino sólo recibiría una secuencia de señales y no sería capaz de reconstruif la

trama correctamente, como se describió en capítulos anteriores, indicar el comienzo de la trama

es a menudo una función de la capa de Enlace de datos; sin embargo, en muchas tecnologías la

capa f isica puede agregar sus propias señales para indicar el comienzo y el f inal de la trama.

para habil i tar un disposiüvo receptor a f in de reconocer de manera clara el l ímite de una trama,

el disposiüvo transmisor agrega señales para designar el comienzo y el f inal de una trama, estas

señales representan patrones específ icos de bits que sólo se uülizan para indicar el comienzo y el

f inal de una trama.

Page 3: redes 2

tal.o4gtototalatog,TLt

I1',, 1T\ i':"'\,1 i

'...j

,4lJ#a&Trama

A A'útgtcút8wL/LLtgüñ(,Éúrtr1$rttoototol0l0100ltrgt1 lfl ot0r{1

t"Til""rii

Fln de Trama

flarU*are y Tecnologías de la Capa Física

En la capa fisica no se implementan protocolos en sí, si no estándares de la industria (lSO, IEEE,lTU, ANSI), que varían según las organizaciones que las abalan. Dentro de las tecnologías definidaspor estas organizaciones se incluyen cuatro áreas de estándares para la capa fisica:

D Propiedades fisicas y eléctricas de los medios.

ü Propiedades mecánícas (materíales, dimensiones, diagrama de pines)de los conectores.

D Representación de los bits por medio de las señales (codificación).

tr Definición de las señales de la información de control.

Todos los componentes de hardware, como adaptadores de red (NlC, Tarjeta de interfaz de red),interfaces y conectores, material y diseño de los cables, se especifican en los estándares asociadoscon la capa fisica.

Princípios Fundamentales de lo Capa Física

Las tres funciones esenciales de la capa fisica son:

D Los componentes fisicos

tr Codificación de datos

á Señalización

Los elementos fisicos son los disposiüvos electrónícos de hardware, medios y conectores quetransmiten y transportan las señales para representar los bits.

Page 4: redes 2

Codificación(-

$r un método uülizado para converür una cadena de bits de datos en un código predefinido, los

Iódigos son grupos de bits utilizados para ofrecer un patrón predecible que pueda reconocer

tanto el emisor como el receptor, la uülización de patrones predecibles permite disünguir los bits

de datos de los bits de control y ofrece una mejor detección de errores en los medios.

Además de crear códigos para los datos, los métodos de codificación en la capa fisica también

pueden proporcionar códigos para control, como la idenüficación del comienzo y el final de una

trama. El disposiüvo que realiza la transmisión transmitirá el patrón específico de bits o un código

para identif icar el comienzo y elf inal de la trama'

LH"'

análoga or¡g¡nal

I .

ttou' muestreada

l,*,*.,l$litl*S-Pulsos de Muestreo Señal manten¡da

i : t

ll¡llllllI|lllllll, ffihn,,,,s_,*Jdl-$J

Señalizoción

La capa fisica debe generar las señales inalámbricas, ópticas o eléctricas que representan el "L" y

el "0" en los medios.

El método de representación de bits se denomina método de señalización, los estándares de capa

fisica deben definir qué üpo de señal representa t)n"L" y tJn"0", esto puede sertan sencillo como

un cambio en el nivel de una señal eléctr ica, un impulso ópüco o un método de señalización más

complejo.

Métodos de Señalizac¡ón

Los bits se representan en el medio al cambiar una o más de las siguientes características de una

señal : ,

. / D

D

D

Amplitud

Frecuencia

Fase

Ou,u *o m

Page 5: redes 2

La naturaleza de las señales reales que representan los bits eri los medios dependerá del métodode señalización que se uti l ice, algunos métodos pueden uülizar un atr ibuto de señal pararepresentar un único 0 y utilizar otro atributo de señal para representar un único L.

El método de señalización uülizado debe ser compaüble con un estándar para que el receptorpueda detectar las señales y decodif icarlas, el estándar incluye un acuerdo entre el transmisory el receptor sobre cómo representar los 1's y los 0's, si no existe un acuerdo de señalización, esdecil si se uti l izan diferentes estándares en cada extremo de la transmisión, la comunicación através del medio fisico no se podrá llevar a cabo.

Los métodos de señalización para representar bits en los medios pueden ser complejos,observaremos dos de las técnicas más simples para ejemplificar el concepto.

Señdlizdción NRZ

Como primer ejemplo, examinaremos un método simple de señalización sin retorno a cero (NRZ).En NRZ, la cadena de bits de bits se transmite como una secuencia de valores de voltaje.

Un valor de bajo voltaje representa un 0 lógico y un valor de alto voltaje representa un L lógico,el intervalo de voltaje depende del estándar específico de capa fisica uülizado.

Por ejemplo: Con el método sin retorno a cero (NRZ), un 0 puede representarse mediante un nivelde voltaje en los medios durante el üempo de bit y un 1 puede representarse mediante un voltajediferente en los medios durante elüempo de bit.

Este método simple de señalización sólo es adecuado para enlaces de datos de velocidad lenta. Laseñalización NRZ no uüliza el ancho de banda de manera eficiente y es susceptible a la interferenciaelectromagnéüca. Además, los límites entre bits individuales pueden perderse al transmiür enforma consecutiva secuencias largas de 1's ó 0's. En ese caso, no se detectan transiciones devoltaje en los medios. Por lo tanto, los nodos receptores no üenen una transición para utilizarloal resincronizar tiempos de bit con el nodo transmisor.

Page 6: redes 2

i'll:l:

.-t.:.4:::::a::

Codifi cació n M d ncheste r

En lugar de representar bits como impulsos de valores simples de voltaje, en el esquema decodificación Manchester, los valores de bit se representan como transiciones de voltaje.

Por ejemplo: La codif icación Manchester indica un 0 mediante una transición de bajo a alto voltajeen el medio del üempo de bit. Para un 1-, existe una transición de alto a bajo voltaje en el mediodelüempo de b i t .

Se debe realizar una transición de voltaje en el medio de cada t iempo de bit, esta transiciónpuede uülizarse para asegurar que los üempos de bit en los nodos receptores se encuentrensincronizados con el nodo transmisor.

La transición a la mitad del üempo de bit, será en dirección ascendente o descendente para

cada unidad de üempo en la cual se transmite un bit, para los valores de bit consecutivos, unatransición en el l ímite del bit "configura" la transición adecuada de t iempo medio de bit querepresenta el valor del bit.

Capacidad para Transportar Datos

Los diferentes medios fisicos admiten la transferencia de bits a distintas velocidades, latransferencia de datos puede medirse de tres formas:

/ e Rncho de bandaL

D Rendimiento

D Capacidad de transferencia úti l

Ancho de Bandq

Es la capacidad de transportar datos que posee un medio, el ancho de banda digital mide lacanüdad de información que puede f luir desde un lugar hacia otro en un período de üempodeterminado, el ancho de banda generalmente se mide en ki lobits por segundo (kbps) o megabitspor segundo (Mbps).

Page 7: redes 2

,,::...t:i

Rendimiento

Es la medida de transferencia de bits a través de los medios durante un período de üempodeterminado, debido a diferentesfactores, el rendimientogeneralmente no coincide con elanchode banda especificado en las implementaclones de la capa fisica, como Ethernet.

Muchos factores influyen en el rendimiento, entre estos fuctores se incluye la cantidad y eltipode tráfico, adernás de la canüdad de disposiüvos de red que se encuentran en la red que se estámidiendo.

En una topología multiacceso como Ethernet, los nodos compiten por el acceso y la uülización dernedios, por lo tanto, el rendimiento de cada nodo se degrada a medida que aurnenta e! uso delos medios.

En una red o una red con múlüples segmentos, e! rendimiento no puede ser más Épido queel enlace más lento de la ruta de origen a destino, incluso si todos los segmentos o gran partede ellos üenen un ancho de banda elevado, sólo se necesita un segmento en la ruta con unrendimiento inferior para crear un cuello de botella en el rendirniento de toda !a red.

Capocidad de Tronsferencia Úül

Es la medida de datos uülizables transferidos durante un período de tiempo determinado, por lotanto, es la medida de mayor interés para los usuarios de !a red.

La capacidad de transferencia úü1, mide la transferencia efectiva de los datos del usuario entrelas entidades de la capa de aplicación- Ejemplo: El proceso entre un servidor Web de origen y undisposiüvo con explorador Web de desüno.

A diferencia del rendimiento que mide la transferencia de bits y no la transferencia de datosuülizables, la capacidad de transferencia úül considera los bits que genemn la sobrecarga delprotoqolo, esta capacidad representa el rendimiento sin la sobrecarga de tráfico para establecersesiones, acuses de recibo y encapsulaciones.

Ejemplo: Considere dos disposiüvos en una LAN que transfiere un archivo, elancho de banda dela LAN es de 100 Mbps.

Debido al uso compartido y al encabezado de los medios, el rendimiento entre los equipos essolamente de 60 mbps-

Con una sobrecarga del proceso de encapsulación del grupo de protocolos TCP/IB !a velocidadreal de los datos recibidos por la computadora de desüno (es decir la capacidad de transferenciaúül), es sólo de 40 Mbps.

Page 8: redes 2

Tipos de Medios Físicos

La capa fisica se ocupa de la señalización y los medios de red. Esta capa produce la representacióny agrupación de bits en voltajes, radiofrecuencia e impulsos de luz, muchas organizacionesque establecen estándares han contribuido con la definición de las propiedades mecánicas,eléctricas y fisicas de los medios disponibles para diferentes comunicaciones de datos, estasespecificaciones garantizan que los cables y conectores funcionen según lo previsto mediantediferentes implementaciones de la capa de'Enlace de datos.

Por ejemplo, los estándares para los medios de cobre se definen según lo siguiente:

* Tipo de cableado de cobre uülizado.

* Ancho de banda de la comunicación.

* Tipo de conectores uülizados.

* Diagrama de pines y códigos de colores de las conexiones a los medios.

* Distancia máxima de los medios.

Medios de Cobre

El medio más uülizado para las comunicaciones de datos es elcableado que uüliza alambres de cobre para señalizar bits de control Caü¡eCdn6l

y datos entre los disposiüvos de red, el cableado uülizado para lascomunicac ionesdedatosgenera|menteconsis teenunasecuenciaR¡r-de alambres individuales de cobre que forman circuitos que cumplen \.objetivos específicos de señalización. c*"u* \S,

Otros tipos de cableado de cobre, conocidos como cables coaxiales, üenen un conductor simpleque circula por el centro del cable envuelto por el otro blindaje, pero está aislado de éste, el üpode medio de cobre elegido se especifica mediante el estándar de la capa fisica, necesario paraenlazar las capas de enlace de datos de dos o más dispositivos de red.

Coble de parTrenzddo no Blindddo UfP)

El cableado de par trenzado no blindado (UTP), como seuüliza en las LAN Ethernet, consiste en cuatro pares dealambres codificados por color que han sido trenzadosy cubiertos por un revestimiento de plástico flexible, loscódigos de color idenüfican los pares individuales consus alambres y sirven de ayuda para la terminación decables.

Page 9: redes 2

El trenzado cancela las señales no deseadas, cuando dos alambres de un circuito eléctrico secolocan uno cerca delotro, los campos electromagnéticos externos crean la misma interferenciaen cada alambre, los pares se trenzan para mantener los alambres lo más cerca posible, cuandoesta interferencia común se encuentra en los alambres del par trenzado, el receptor los procesade la misma manera pero en forma opuesta. Como resultado, las señales provocadas por lainterferencia electromagnéüca desde fuentes externas se cancelan de manera efectiva.

Este efecto de cancelación ayuda además a evitar la interferencia proveniente de fuentes internasdenominada crosstalk.

Crosstolk, es la interferencia ocasionada por campos magnéücos alrededor de los pares adyacentes #

de alambres en un cable. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de un alambre, se crea uncampo magnéüco circular a su alrededor.

Cuando la corriente fluye en direcciones opuestas en los dos alambres de un par, los camposmagnéücos como fuerzas equivalentes pero opuestas, producen un efecto de cancelación mutua,además los disüntos pares de cables que se trenzan en el cable utilizan una cantidad diferente devueltas por metro para ayudar a proteger el cable de la crosstalk entre los pares.

Estándares de Cableado UTP

El cableado UTP que se encuentra comúnmente en el trabajq las escuelas y los hogarescumple con los estándares estipulados en conjunto por la Asociación de las Industrias de lasTelecomunicaciones (TlA)y la Asociación de Industrias Electrónicas (ElA).

El estándar TIA/E|A-568A estipula los estándares comerciales de cableado para las instalacionesLAN y es el estándar de mayor uso en entornos de cableado LAN. Algunos de los elementosdefinidos por este estándar son:

tr Tipos de cables

ü Longitudes de los cables

D Conectores

D Terminación de los cables

D Métodos para realizar pruebas de cable

Tipos de Coble UTP

El cableado UTB con una terminación de conectores RJ-45, es un mediocomún basado en cobre para interconectar dispositivos de red, comocomputadoras y dispositivos intermedios (routers y switches de red).

Page 10: redes 2

Según las diferentes situaciones, es posible que los cables UTP necesiten armarse según lasdiferentes convenciones para los cableados, esto signif ica que los alambres individuales del cabledeben conectarse en diferentes órdenes para distintos grupos de pins en los conectores RJ-45. Aconünuación se mencionan los principales üpos de cables que se obüenen al uül izar convencionesespecíf i cas de cableado:

TIA/EIA 568A Wiring TIA/EIA 5688 \Mring¡ fim r qr:x:x:r::r W r K¡ |llfriryre ¡ffiffir C { -r f:r:tr:!lr: I r:r".:I:FEf¿ ! - - * l m:üI :Hl f f rc : : I :T[ ]r l r u r f

tr Cable directo de Ethernet

F Cruzado de Ethernet

tr Consola

Cable Coaxial

Consiste en un conductor de cobre rodeado de una capa de aislante flexible,sobre este material aislante hay una malla de cobre tejida o una hojametálica que actúa como segundo alambre del circuito y como blindajepara el conductor interno, la segunda capa o blindaje reduce la cantidadde interferencia electromagnéüca externa, la envoltura del cable recubre

el blindaje, todos los elementos del cable coaxial rodean el conductor central, esta construcción se

denomina coaxial ya que todos comparten el mismo eje.

%IJsos del Cable Cooxiol

El diseño del cable coaxial ha sido adaptado para diferentes necesidades, el cable coaxial es un

üpo de cable importante que se uüliza en tecnologías de acceso inalámbrico o por cable, estos

cables se uülizan para colocar antenas en los disposiüvos inalámbricos, también transportan

energía de radiofrecuencia (RF) entre las antenas y el equipo de radio.

Es el medio de uso más frecuente para transportar señales elevadas de radiofrecuencia mediante

cableado, especialmente señales de televisión por cable, la televisión por cable tradicional con

transmisión exclusiva en una dirección, estaba totalmente compuesta por cable coaxial.

Actualmente, los proveedores de servicio de cable están convirüendosistemas de una a dos vías para suministrar conecüvidad de Internet a susclientes, para ofrecer estos servicios, las partes de cable coaxial y loselementos de amplificación compatibles se reemplazan por cables de fibraópüca mulümodo, sin embargo la conexión f inal hacia la ubicación delcl ientey el cableado dentro de sus instalaciones aún sigue siendo de cable coaxial,

este uso combinado de f ibra y coaxial se denomina f ibra coaxial híbrida (HFC).

Page 11: redes 2

Medios de Fibra

El cableado de f ibra ópüca uti l iza f ibras de plástico o de vidrio para guiarlos impulsos de luz desde el origen hacia el destino, los bits se codif ican enla f ibra como impulsos de luz, el cableado de f ibra ópüca puede generarvelocidades muy superiores de ancho de banda para transmitir datos sinprocesa4 la mayoría de los estándares actuales de transmisión aúnnecesitan analizar el ancho de banda potencial de este medio.

Comporoción entre Cdbleado de Cobre y de Fibra Óptica

Teniendo en cuenta que las f ibras uülizadas en los medios de f ibra ópüca no son conductoreseléctr icos, este medio es inmune a la interferencia electromagnéüca y no conduce corrienteeléctr ica no deseada cuando existe un problema de conexión a üerra, las f ibras ópücas puedenuülizarse en longitudes mucho mayores que los medios de cobre sin la necesidad de regenerar laseñal, ya que son f inas y üenen una pérdida de señal relativamente baja, algunas especif icacionesde la capa f isica de f ibra ópüca admiten longitudes que pueden alcanzar varios ki lómetros.

Algunos de los problemas de implementación de medios de f ibra ópüca son:

F Comúnmente más costosa que los medios de cobre en la misma distancia (pero para unacapacidad mayor).

Se necesitan diferentes habil idades y equipamiento para terminar y empalmar lainfraestructura de ca bles.

Manejo más cuidadoso que los medios de cobre.

En la actualidad, en la mayor parte de los entornos empresariales se uüliza principalmente la f ibraópüca como cableado principal para conexiones punto a punto con una gran cantidad de tráficoentre los servicios de distr ibución de datos y para la interconexión de los edif icios en el caso de loscampus compuestos por varios edificios, ya que la fibra ópüca no conduce electricidad y presentauna pérdida de señal baja, es ideal para estos usos.

@

D

Page 12: redes 2

Medios Inalámbricos

Transportan señales electromagnéücas mediante frecuencias de microondas yradiofrecuencias que representan los dígitos binarios de las comunicaciones dedatos, como medio de red, el sistema inalámbrico no se l imita a conductores ocanaletas, como en el caso de los medios de f ibra o de cobre.

Las tecnologías inalámbricas de comunicación de datos funcionan bien en entornos abiertos, sin

embargo existen determinados materiales de construcción uülizados en edif icios y estructuras,además del terreno local, que l imitan la cobertura efecüva, el medio inalámbrico también es

suscepüble a la interferencia y puede distorsionarse por disposiüvos comunes como teléfonos

inalámbricos domésücos, algunos üpos de luces f luorescentes, hornos microondas y otrascomunicac iones ina lámbr icas.

Los disposiüvos y usuarios que no están autorizados para ingresar a la red pueden obtener accesoa la transmisión, ya que la cobertura de la comunicación inalámbrica no requiere el acceso a unaconexión f isica de los medios, por lo tanto, la seguridad de la red es el componente principal dela administración de redes inalámbricas.

Tipos de Redes lnalámbricas

Los estándares de IEEE y de la industria de las telecomunicaciones sobre las comunicacionesinalámbricas de datos, abarcan la capa f isica y de enlace de datos, los cuatro estándares comunes

de comunicación de datos que se aplican a los medios inalámbricos son:

Laptop Adapter(PC Card)

Page 13: redes 2

* \EEE estóndar 802.LL: Comúnmente denominada Wi-ii,se trata de una tecnología LAN inalámbrica (Red de árealocal inalámbrica, WLAN) que uti l iza una contención osistema no determinista con un proceso de acceso a losmedios de acceso múlüple con detección de portadora/Prevención de colisiones (CSMA/CA).

ü IEEE estándor 802.15: Red de área personal inalámbrica(WPAN) estándar, comúnmente denominada"Bluetooth", uül iza un proceso de emparejamiento dedisposiüvos para comunicarse a través de una distanciad e 1 a 1 0 0 m e t r o s .

IEEE estándar 802.L6: Comúnmente conocida como W|MAX(lnteroperabil idad mundial para el acceso por microondas),uüliza una topología punto a mulüpunto para proporcionar unacceso de ancho de banda inalámbrico.

trHffiTfrI'p¡GERTIFIED@

;::il:Eg gi H[T;r}rcwirsh.rs qrÍs&$go{|

0!D?Y

ü Sistemo global pora comunicaciones móviles (GSM): lncluye lasespecif icaciones de la capa f isica que habil i tan la implementacióndel protocolo Servicio general de radio por paquetes (GPRS) decapa 2 para proporcionar la transferencia de datos a través deredes de telefonía celular móvil .

Otros t ipos de tecnologías inalámbricas, como las comunicaciones satel i tales, ofrecen unaconecüvidad de red de datos para ubicaciones sin contar con otros medios de conexión. Losprotocolos incluso GPRS, permiten la transferencia de datos entre estaciones terrestres y enlacessatelitales.

(t"IL*E \**'d\r 'a&¿{E+

Page 14: redes 2

LAN Inalámbrica

Son una implementación común detransmisión inalámbrica de datos, que permite a losdisposit ivosconectarse en forma inalámbrica a través de una LAN, en general, una LAN inalámbrica requierelos siguientes disposit ivos de red:

;'* Punto de occeso inalómbrico (AP): Concentra las señales inalámbricas de los usuarios( V se conecta, generalmente a través de un cable de cobre a la infraestructura de red

existente basada en cobre, como Ethernet.

ü Adaptadores NIC inalómbricos: Proporcionan capacidad de comunicación inalámbrica acada disposiüvo de la red.

Laptop Adapter(PC Card)

A medida que la tecnología ha evolucionado, ha surgido una gran canüdad de estándares WLANbasados en Ethernet.

Se debe tener precaución al comprar disposit ivos inalámbricos para garantizar compaübil idad einteroperabil idad.

Los estándares incluyen :

IEEE 802.LLo: Opera en una banda de frecuencia de 5 GHz y ofrece velocidades de hasta 54 Mbps,posee un área de cobertura menor y es menos efectivo al penetrar estructuras edilicias ya queopera en frecuencias superiores. Los disposiüvos que operan conforme a este estándar no soninteroperables con los estándares 802.1lb y 802.119.

Page 15: redes 2

IEEE 8O2.77b: Opera en una banda de frecuencia de 2.4 GHz y ofrece velocidades de hasta11 Mbps. Los dispositivos que implementan este estándar tienen un mayor alcance y puedenpenetrar mejor las estructuras edilicias que los disposiüvos basados en 802.11a.

\EEE 802.779: Opera en una frecuencia de banda de2-4GHzy ofrece velocidades de hasta 54 Mbps.Por lo tanto, los disposiüvos que implementan este estándar operan en la misma radiofrecuenciay üenen un alcance de hasta 802.11b pero con un ancho de banda de 802.11a.

IEEE 802.77n: El estándar IEEE 802.11n se encuentra actualmente en desarrollo, el estándarpropuesto define la frecuencia de2.4 Ghz o 5 GHz. La velocidad típica de transmisión de datosque se espera es de 100 Mbps a 210 Mbps con un alcance de distancia de hasta 70 metros.

Page 16: redes 2

Guía de Estudio No 8

TipVerdaderoy Folso

Instrr¡ci¡mes: Escriba en el paéntesis de la derecha una V en c;rso que considere la proposiciónomo verdadera y una F si la considera falsa, de ser falsa justifique su respuesta.

1. [a capafisica nocontrola laforma en q ue losdatossetra nsmiten o i ngresa en los med ios

de datos , . . . . . . . . . . . . ( )

2- [a capa fisica de OSI codifica en señales los dígitos binarios que representan las

tramas de la capa de enlace de datos..... ...............,..... ( )

3. El erwío de tramas a través de mediosde transmisión no requieren de medios

fisios y conectofes asociados ( )

4- los mediostransportan la trama como una única enüdad.............................. (

5. En la capa fisica solamente se implementan protoco1os.................................. ( )

6. los elementos fisicos son los disposiüvos electrónicos de software.............. ( ] ',

Page 17: redes 2

Tipo Enumeroción

lnstrucciones: Escriba en la línea en blanco la palabra o palabras que completen cada oración.

1- Enumere en orden, el código de colores establecido por el estándarTlA/ElA 5688-

a-

b.

c.

d .

e.

f.

g.

h .

Liste 4 estándares usados en la transferencia de datos a través de redes inalámbricas.

a.

Escriba los estándares comunes de comunicación de datos que se aplican a los mediosinalámbricos.

a.

b.

c.

d.

4. Mencione algunos de los problemas de implementación de medios de fibra ópüca.

a.

b.

c.

d_

b.

c.

Page 18: redes 2

Tipo Respuesto Breve

lnstrucciones: Conteste en forma clara y ordenada cada una de las preguntas que se le muestrana continuación.

L. éCuál es la función de la capa fisica en el modelo OSI?

2. éEn qué consiste el proceso de codificación?

3. éCuáles elobjetivo de la señalización?

4. éEn qué ayuda al usuario el ancho de banda?

5. éQué es la capacidad de transferencia úül?

6. éEn qué frecuencia de banda opera el lEEE802.11g?

Page 19: redes 2

7. éQué son las redes LAN inalámbricas?

8. éQué transportan los medios inalámbricos?

9. éCuáles son los t ipos de cableado que

para conexiones punto a punto?

se uülizan en los entornos empresariales

10. éCuál es la diferencia que existe entre el cableado de fibra ópüca y el cableado de

cobre?

LL. éPara qué se uüliza el cable coaxial?

Page 20: redes 2

L2. éEn qué consiste el cable coaxial?

13. éQué disposiüvos se pueden conectar con el cable UTP?

Tipo Prácüco

tnstrucciones: Realice cada una de las acüvidades que se le muestran a conünuación.

1. Diagrame la siguiente secuencia de Bits, según elestándar propuesto:

L0000L01000L

MANCHESTER

NRZ

Page 21: redes 2

;¡\,:t*1;f\,iLj{¡'._¡]]! }

Actividades de Apoyo al Aprendizaje

Con el f in de fortalecer el aprendizaje, se sugiere que el alumno realice una serie de acüvidadesprácticas a través de las cuales se espera, adquir iera una serie de experiencias que le permiüráaprovechar al máximo los contenidos descritos en el l ibro.

Actividad I

Objeüvos

Que el alumno ponga en práctica los conceptos teóricos aprendidos en la clase.

Que el alumno adquiera las habil idades para compartir carpetas y adicionar unidades de red.

Guía de Laboratorio

El primer paso para comparür una carpeta, es crear la carpeta, esto lo puede hacer en cualquierlugar dentro de su sistema operativo, basta con dar cl ick al botón derecho del mouse, ir a laopción Nueva Carpeta y asignarle un nombre Ej.: Compartiendo.

Con la carpeta creada, dar cl ick con el botón derecho del mouse y seleccionar la opciónpropiedades.

D

¡-- . . 5

F f f i.ryi|'l.:

I Compadiendo Fe{h.

F . : r r d ¿ d . , r h ' * \

Ab,.n us v.nbü.ury!

Abn.oño Bk & d*.ñ OúM!

| Áddro¿'óie...

I &dró"tuñFñiddor¡/

a GmpEr¿ñdmar-

ll Comprsto ComFñilnóorn a.ded¡il

e, Sirtonkiór d. la 6ryd. d. G.oe

Rd.v¡.rverÉñ6 ¡d.'io's

k lúb&b@ó

n] NoD]2adivnsryds

c@¡ &.6od¡Edo

& ( o . M r L i . ¡ p

g3:'o: " ;iabr-

a tucdo,io

1ll o*u..m*ül lñrg.ne

! viaos

Page 22: redes 2

,'.'a.,tai:

Al hacerlo aparecerá una ventana con varias pestañas, dar cl ic en la que dice Comparür.

Al dar cl ick en el botón comparür, se abr¡ráotra ventana en la cual tendremos que ponerel usuario en el cual queremos que nuestracarpeta se comparta, en este caso haremosuso del usuario Invitado, el cual agregamos ydamos los permisos que deseamos.

Damos cl ick en el botón comparür, luego en la primera ventana,nos vamos al botón Uso comparüdo Avanzado y le damos cl icen la casi l la que dice Comparür esta carpeta.

Listo, ya hemos habil i tado los permisos para poder acceder aesta carpeta desde otros disposiüvos en la red.

Ahora veremos cómo acceder a esta carpeta desde otrodisposiüvo.

Conectarse o unq Carpeta Comparüda

Cuando se comparte una carpeta, los usuarios de otros equiposse pueden conectar a el la a través de la red, cuando los usuariosse conectan a una carpeta comparüda pueden abrir , guardar y el iminar archivos; modif icar y el iminarcarpetas y real izar otras tareas, dependiendo del nivel de permisos que les conceda.

ü w

Page 23: redes 2

Para probar lo que estamos haciendo, en la carpeta creada anteriormente le pondremos unarchivo cualquiera para cuando lo abramos del otro usuario podamos ver lo que compartimos.

Incluyamos un archivo cualquiera en la carpeta Compartiendo, en este caso incluiremos unapelícula, Alvin y las ardi l l i tas.

Lo primero que debemos hacer es dar cl ick en el botón Inicio y a conünuación sobre ejecutar, sedesplegará la siguiente caja de diálogo:

á Esttei fficddFofr@, @ @ffib o43 rcffioe herut@ede*wwffiffi #¡.

ryrr ryf^--p* l f<¡*l f**f

En la caja de diálogo Ejecutar, escr ibir la dirección lP de la computadora que üene la carpeta comparüda,el formato que usaremos es el siguiente: \\ (dos contra plecas) seguidas de la dirección lP, para luego darclick sobre el botón aceptar. Ejemplo: \\172.16.10.6

Al hacer esto se desplegará una ventana con todos los disposiüvos y carpetas comparüdos por lacomputadora que t iene asignada esa dirección lP.

Damos doble cl ick sobre la carpeta comparüendo, al abrir la podremos ver lapelícula que guardamos en la computadora remota, ahora solo basta dar cl ick conel botón derecho de nuestro mouse y copiarla a cualquier ubicación dentro denuestra com putadora remota.

Al finalizar el ejercicio, investigue otras formas de comparür archivos en red, discutay comparta esta información con sus compañeros y maestro.

Page 24: redes 2

Anotaciones para comentar en clase: