Redes

14
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED

description

Redes. 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED. Sesión 3. Señales Codificación y Modulación. Señales. Señales Analógicas vs. Digitales Señales Periódicas y Aperiódicas. Señales analógicas. Amplitud (Voltios, Amperios, Watios) Periodo (Segundos) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Redes

Page 1: Redes

Redes

3º cursoIngeniería Técnica en Informática de SistemasUNED

Page 2: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Sesión 3

Señales

Codificación y Modulación

Page 3: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Señales

Señales Analógicas vs. Digitales

Señales Periódicas y Aperiódicas

Page 4: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Señales analógicas

Amplitud (Voltios, Amperios, Watios) Periodo (Segundos) Frecuencia (Periodos por segundo) (Herzios)

Amplitud

Tiempo

Periodo

Page 5: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Señales analógicas

Resolver ejercicios 4.3 y 4.4 Fase: Posición de la onda respecto al

instante cero

Fase 0 grados Fase 90 grados Fase 180 grados Fase 270 grados

Page 6: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Señales analógicas

Resolver ejercicios 4.7 Dominio del tiempo y la frecuencia

5

5

1 segundo

5

5

5

5

6

3

0

Frecuencia 0

Frecuencia 3

Frecuencia 6

Page 7: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Señales analógicas

Señales compuestas

Ver ejemplo figura 4.13

Page 8: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Señales digitales

Intervalo de bit – Tiempo necesario para enviar un bit– Segundos– Equivalente al periodo

Tasa de bit – Número de intervalos de bit por segundo– bps– Equivalente a la frecuencia

Ejemplo 4.10

Page 9: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Codificación y Modulación

Conversión Digital-Digital Conversión Analógico-Digital Conversión Digital-Analógico Conversión Analógico-Analógico

Page 10: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Conversión Digital-Digital

Tipos: Unipolar, Polar, Bipolar Unipolar: (obsoleta)

– Figura 5.4– Problemas: Componente DC, sincronización

Polar (dos niveles de voltaje):– Tipos:

NRZ (NRZ-L, NRZ-I) RZ Bifásica (Manchester, Manchester Diferencial)

Page 11: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Conversión Digital-Digital

Ejemplo codificación Polar– Codificación Manchester– Codificación Manchester Diferencial– Figura 5.8

Codificación Bipolar (tres niveles de voltaje)– Un voltaje positivo, uno negativo y cero– Cero siempre representa el ‘cero’– Tipos: AMI, B8ZS, HDB3– Ejemplo AMI: Figura 5.10

Page 12: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Conversión Analógico-Digital

PAM:– Modulación por amplitud de pulsos – Muestreo de la señal cada x tiempo– Figura 5.16

PCM– PAM solo modula. Para que sea útil (la señal sea realmente

digital) hace falta codificar. Esto lo hace PCM– PAM → Cuantificación → Codificación binaria →

codificación digital / digital (Figura 5.18 y 5.19)– Frecuencia de muestreo → Teorema de Nyquist (ejemplo

5.3)

Page 13: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Conversión Digital-Analógico

Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)– Figura 5.24– Muy sensible al ruido (componentes añadidas) que puede

hacer que se confunda un cero y un uno Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)

– Figura 5.27 Modulación por desplazamiento de fase (PSK)

– Figura 5.29 y 5.31– El número de fases determina el ancho de banda (5.32)

Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)– Combinación de ASK y PSK (Figura 5.36)

Page 14: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Conversión Analógico-Analógico

Modulación en Amplitud (AM)– Figura 5.41– Uso de una frecuencia portadora

Modulación en Frecuencia (FM)– Figura 5.44– Espectro de frecuencias– Una emisora utiliza 200Khz de banda

Modulación en fase (PM)– Similar a FM