Redes locales basicas

12
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO Por Yeison Fredy Chala 7722559 REDES LOCALES BASICAS 301121_25 Presentado a Ing. LEONARDO BERNAL ZAMORA (Director Curso Virtual) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Neiva 28 de August de 2022

Transcript of Redes locales basicas

Page 1: Redes locales basicas

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

Por

Yeison Fredy Chala

7722559

REDES LOCALES BASICAS301121_25

Presentado a

Ing. LEONARDO BERNAL ZAMORA (Director Curso Virtual)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Neiva

15 de abril de 2023

Page 2: Redes locales basicas

INTRODUCCION

En este trabajo se encontraremos algunos temas necesarios para comprender el curso redes locales básicas.

Además se manejara la creatividad de los participantes a través de la creación de un logo el cual identificara la empresa

El objetivo de trabajo es presentar algunos conceptos básicos relacionados con las señales, frecuencia, fase periodo, ancho de banda, su relación con la velocidad de transmisión, capacidad de un canal de transmisión. Diferencia entre dato y señal así como los tipos de las mismas.

Page 3: Redes locales basicas

1) Cuál es la diferencia entre dato y señal

Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información Se define  como cualquier entidad que junto con otras al organizarse nos brindan algún tipo de información

Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos

2) Que se entiende por señalización

Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado

3) Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación

El proceso mediante el cual se transmite información entre dos o más puntos

TIPOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Transmisión Análoga

La transmisión analógica que datos consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico

Transmisión Digital

Page 4: Redes locales basicas

La transmisión digital consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales

Transmisión Asíncrona

en la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período de silencio... el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100...

Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de información se denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información acerca de la finalización de la transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios bits de FINALIZACIÓN)

Transmisión Sincronía

Es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter

Transmisión de datos en serie

En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea, también se transmite por la misma línea. Este tipo de transmisión se utiliza a medida que la distancia entre los equipos aumenta a pesar que es más lenta que la transmisión paralelo y además menos costosa. Los transmisores y receptores de datos serie son más complejos debido a la dificultad en transmitir y recibir señales a través de cables largos

Transmisión en paralelo

Transmisión de datos entre ordenadores y terminales mediante cambios de corriente o tensión por medio de cables o canales; la transferencia de datos es en paralelo sitransmitimos un grupo de bits sobre varias líneas o cables.

Modos de transmisión

El modo de transmisión se refiere al número de unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a través de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar varios (la mayoría de las veces 8 bits: un byte) y por este motivo, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas.

Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por:

la dirección de los intercambios

Page 5: Redes locales basicas

el modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente la sincronización entre el transmisor y el receptor

4) Que son las señales análogas y las señales digitales (características)

Una Señal Analógica 

Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continúa en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura, mecánicas

La señal digital 

Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada). Esto no significa que la señal físicamente sea discreta ya que los campos electromagnéticos suelen ser continuos, sino que en general existe una forma de discretizarla unívocamente

5) En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda

Amplitud de señal:

Es La distancia por encina o por debajo de la línea central de una forma de onda representa la amplitud de la señal. Cuanto mayor es la distancia, mayor será la variación de presión o la señal eléctrica.

Es el valor máximo de la Función de Onda y corresponde al máximo valor que alcanza la perturbación en un punto

Page 6: Redes locales basicas

Frecuencia:

La frecuencia es el número de veces que una masa vibratoria o señal eléctrica repite un ciclo, de positivo a negativo (amplitud).

El desplazamiento completo de una onda, que corresponde a un giro de 360º en una circunferencia, se conoce como ciclo.

La frecuencia se mide en herzios (Hz), siendo su valor el número de veces que se repiten en un segundo

Frecuencia

Es el número de veces que en la unidad de tiempo se repite el mismo valor de la perturbación en un punto. Equivale a la inversa del periodo. La frecuencia de la onda está determinada por el foco

Longitud de onda

Es la distancia mínima entre dos puntos con el mismo valor de la perturbación.

Fase

Es el valor que en la expresión matemática de la onda toma el argumento de la función. Existe un desfase cuando se comparan dos ángulos de distinto valor. La perturbación en dos puntos diferentes puede estar en fase si el valor que toma la función de onda es el mismo en cualquier instante. En otro caso los puntos están desfasados

6) Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.

Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen.

• Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.

7) Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de modulación que existen)

Modulación es el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American National Standard for Telecommunications, la modulación es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras

Tipos de modulación

Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos los distintos tipos de modulación:

Page 7: Redes locales basicas

Modulación en doble banda lateral (DSB)

Modulación de amplitud (AM)

Modulación de fase (PM)

Modulación de frecuencia (FM)

Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)

Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)

Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)

Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)

Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)

Modulación por longitud de onda

Modulación en anillo

Cuando la OFDM se usa en conjunción con técnicas de codificación de canal, se denomina Modulación por división ortogonal de frecuencia codificada (COFDM).

También se emplean técnicas de modulación por impulsos, pudiendo citar entre ellas:

Modulación por impulsos codificados (PCM)

Modulación por anchura de pulsos (PWM)

Modulación por duración de pulsos (PDM)

Modulación por amplitud de pulsos (PAM)

Modulación por posición de pulsos (PPM)

Cuando la señal es una indicación simple on-off a baja velocidad, como una transmisión en código Morse o radioteletipo (RTTY), la modulación se denomina manipulación, ondulación por desplazamiento, así tenemos:

Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)

Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)

Modulación por desplazamiento de fase (PSK)

Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK)

La transmisión de radioteletipo (RTTY) puede ser considerada como una forma simple de Modulación por impulsos codificados

Cuando se usa el código Morse para conmutar on-off la onda portadora, no se usa el término 'manipulación de amplitud', sino operación en onda continua (CW).

Page 8: Redes locales basicas

La modulación se usa frecuentemente en conjunción con varios métodos de acceso de canal. Otras formas de modulación más complejas son (PSK), (QAM), (I/Q), (QFSK), etc.

Codificar consiste en transformar unos datos o hechos de su representación usual en otra representación predefinida y preestablecida entre el emisor y el receptor, que puede ser tan arbitraria y convencional como se quiera.

Para que los ordenadores puedan manipular datos, éstos deben estar codificados. Aunque pueden utilizarse diferentes códigos, todos ellos tienen una característica común: únicamente utilizan dos símbolos, generalmente el 0 y el 1. La razón de utilizar sólo dos símbolos se debe a que todos los dispositivos electrónicos de un ordenador trabajan solo con dos estados únicos: activado-desactivado, abierto-cerrado, pasa corriente-no pasa corriente, etc. Afortunadamente, con un alfabeto de sólo dos símbolos es posible representar cualquier información escrita en el alfabeto norma

8) Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.

La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

La Multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio.

Existen muchas estrategias de Multiplexación según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son:

La Multiplexación por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing );

Page 9: Redes locales basicas

La multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing) y su equivalente para medios ópticos, por división de longitud de onda o WDM (de Wavelength);

La multiplexación por división en código o CDM (Code division multiplexing);

Cuando existe un esquema o protocolo de multiplexación pensado para que múltiples usuarios compartan un medio común, como por ejemplo en telefonía móvil o WiFi, suele denominarse control de acceso al medio o método de acceso múltiple. Como métodos de acceso múltiple destacan:

El acceso múltiple por división de frecuencia o FDMA;

El acceso múltiple por división de tiempo o TDMA;

El acceso múltiple por división de código o CDMA.

Page 10: Redes locales basicas

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf

http://www.if.ufrgs.br/tex/fis01201/Ondas/AYondas.html#Periodo

http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/Presentaciones_Proyector/SenialesyEspectros.pdf

Academia de Networking de Cisco System (2006). Fundamentos de Redes Inalámbricas. Madrid: Pearson Educación,S.A.

http://joseluislorente.es/infor/tem1/codificacion.htm

file:///C:/Users/yeison/Downloads/transmision-de-datos-modos-de-transmision-688-k8u3go.pdf

«Multiplexor». Publicado bajo la licencia CC BY 2.5 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Multiplexor.png#mediaviewer/File:Multiplexor.png.