Redes sociales

9

Click here to load reader

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

REDES SOCIALES

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios

interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino

una página llamada Classmates.com (que todavía existe), creada en 1995.

Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tu conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una

cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones

crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle

llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones –o grados de separación– para conectar un billón de personas si se

asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).

Evolución

Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads

crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo,

entre otros. En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.

Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios. En el 2003 con la llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn. Habia más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster

ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el

espacio de las redes sociales en Internet. Google lanzó Orkut en enero del 2004 apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre.

Page 2: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004,

los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.

A través de estas redes sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente, darte a conocer, relacionarte, en general, con los demás, los sitios ofrecen

características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras

de conexión social en línea. Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un poco antes del 2009 hasta la actualidad, los

principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter.

Tipos de redes

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en

España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden

relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

Redes sociales más conocidas

Page 3: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Existe un alto número de redes sociales, varias de las cuales cubren intereses muy

específicos. A continuación una lista de las redes sociales más usadas,

Badoo.– Uso general, muy popular en Latinoamérica. Facebook.– Uso general. Flickr.– Fotografía. Google+.– Uso general. Hi5.– Uso general, popular en Latinoamérica.

Instagram.– Compartir fotografías con un componente social. LinkedIn.– Redes profesionales.

MySpace.– Uso general. NowPublic.– Noticias sociales generadas por usuarios.

Pheed.– Transmisiones en vivo y monetización. Pinterest.– Enfocada a intereses personales. Reddit.– Noticias sociales generadas por usuarios. Sonico.com.– Uso general, popular en países de habla hispana. StumbleUpon.– Páginas en Internet con un interés en específico. Taringa!.– Uso general. Tumblr.– Plataforma de micro-blogs con componente social.

Twitter.– Uso general. YouTube.– Vídeos.

Mercadotecnia en redes sociales

Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la gente también la incite a compartir dicho contenido. Este contenido, en teoría, debe tener un mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como amigos y familiares). La creación de páginas de productos y

compañías –por ejemplo en Facebook–, permiten que la gente interactúe con dichos productos y compañías, creando una relación que se percibe como personalizada. Estas

páginas permiten además que los productos y compañías envíen mensajes e incluso tengan conversaciones, creando mayor lealtad hacia la marca.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas

experiencias innovadoras.

2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un

acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.

Page 4: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir,

permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los

usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el

resto de los cibernautas.

5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto

culturales como físicas.

6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los

conceptos adquiridos.

7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a

un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para

mostrarse tal cual.

8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.

Desventajas:

1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando

grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los

hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.

2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la

seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un

país sea una prohibición.

3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.

4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las

diferentes redes sociales.

5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.

Riesgos en las redes sociales

Existen ciertos riesgos que vienen de la mano con el uso de redes sociales. Algunos de estos se listan a continuación:

1. Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima

para usuarios, es relativamente fácil falsificar información. Es importante que se

haga control paterno para evitar que los menores de edad sean víctimas de

depredadores que están al asecho en redes sociales. Puedes obtener más

información en esta guía básica sobre depredadores en línea.

2. Phishing. Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a

obtener tu información personal. Por ejemplo, en Facebook está el engaño de

Page 5: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

“¿estás en este vídeo?” y muchas más, sobre todo aquellas que te invitan a

publicar en tu muro. En Instagram ya hay formas de estafas también.

3. Privacidad. La información que publicas en una red social debe ser tratada con la

importancia de la misma. Información privada como números de teléfono,

dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las

manos equivocadas. Es importante que hagas la configuración de privacidad

necesaria para que la información que publicas esté visible sólo para las personas

en las que realmente confías. Para Facebook puedes definir listas de amigos,

además de que puedes seguir estas siete prácticas para proteger tu privacidad en

Facebook o esta guía para administrar tu privacidad de Facebook.

4. Perfiles falsos. Perfiles en redes sociales de alter-egos son más comunes de lo que

te puedes imaginar. En datos publicados en junio del 2012, Facebook calcula que

aproximadamente 4.8% (que vienen siendo más de 45 millones) de sus usuarios

activos tienen las llamadas “cuentas duplicadas”, que son cuentas que una persona

tiene adicionalmente a su cuenta personal. Existen diversas motivaciones para

esto, siendo las mal intencionadas de las que debes cuidarte, como son robo de

identidad, pedófilos, secuestradores, chantajistas, entre otros. Facebook tiene

gente dedicada a rastrear y eliminar cuentas falsas, y es gracias a eso que el

número de cuentas falsas tiende a la baja. Aún así, es recomendable que pongas

atención a quiénes agregas como amigos en tus redes sociales, especialmente

personas que no conoces y que tienen una fotografía de perfil demasiado atractiva

para ser verdad. Como último recurso, si te interesa conocer gente nueva y la foto

de perfil es demasiado atractiva para resistirte, puedes usar filtros de privacidad

(como listas en Facebook o círculos de Google+) para separar gente que conoces

de la que no conoces en realidad, y limitar la información a la que tienen acceso.

Por otro lado, también debes de cuidar la información que compartes en

conversaciones en línea con aquellos contactos que no conoces personalmente.

5. Trabajo. Procura ser discreto con lo que publicas, sobre todo si gente con la que te

relacionas en el ámbito laboral es parte de tus contactos en la red social. Las redes

sociales son el paparazzi de la gente normal, ya que a veces hay más información

sobre tus actividades de la que desearías. Hay cosas que puedes hacer, como por

ejemplo en Facebook puedes ver cómo ven otras personas tu biografía, y así

asegurarte de que tus niveles de privacidad están configurados como tu lo deseas.

TWITTER

Twitter (NYSE: TWTR) es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.

Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de

Page 6: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio

del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuit al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y

a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los

mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con

aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

Existe algo de controversia acerca de cómo se gestó la idea que dio origen a Twitter. Según algunas fuentes, la idea original surgió dentro de la compañía Odeo, mientras se estaba desarrollando un servicio de radio on-line ("podcasting") que no tuvo

éxito debido al lanzamiento casi simultáneo de un producto similar por parte de iTunes.

El primer prototipo fue usado internamente entre los empleados de Odeo. Sus creadores habrían sido los extrabajadores de Google, Evan Williams y Biz Stone con la colaboración de Jack Dorsey, Evan Henshaw-Plath y fundamentalmente de Noah Glass. Glass, que al poco tiempo fue despedido de la compañía, ha manifestado que Twitter nació en su propia máquina. Y Henshaw-Plath vendió su parte en el proyecto por 7000 dólares, con lo que se compró un viejo VW para salir a recorrer el país.

Una vez iniciado el proyecto probaron varios nombres, alguno de los cuáles fue "Status" (Stat.us), twitch (tic) por el ruido del vibrador de los teléfonos, pero finalmente

dieron con "twittr", inspiración de Glass en alusión a "Flickr". La versión definitiva se lanzó el 15 de julio de 2006, que según palabras de Dorseyera ,su definición era "una corta

ráfaga de información intrascendente”, el “pio de un pájaro”, que en inglés es twitt. En

octubre de ese año, Stone, Williams, Dorsey y otros formaron Obvious Corporation, adquiriendo los derechos sobre Odeo, luego de que los inversores originales perdieran su interés ante el fracaso inicial del proyecto. Desde esa fecha, Twitter ha ido ganando adeptos rápidamente. En marzo de 2007, ganó el premio South by Southwest Web Award

en la categoría de blog. Y en abril, la nueva compañía Twitter, Inc se independizó de su gestora.

Jack Dorsey es el actual presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc,

empresa que surgió por el éxito cosechado. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas. Al año siguiente, Twitter había multiplicado su

plantilla por cuatro y seguía creciendo.

Page 7: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

El 3 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. El 8 de

octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para que los usuarios de forma no lucrativa lo tradujeran en español, francés, italiano y alemán.

Contenido

La empresa de investigación de mercado Pear Analytics, con sede en San Antonio (Texas), analizó 2.000 tuits (procedentes de los Estados Unidos y en inglés) durante un período de dos semanas de 11:00 a p a 5:00 (CST) en agosto de 2009 y los separó en seis categorías:

Cháchara sin sentido – 40 %20

Conversaciones – 38 % Retuits (RT) o mensajes repetidos – 9 %

Autopromoción – 5% Mensajes basura (spam) – 4 %

Noticias – 4%

La investigadora de redes sociales Danah Boyd respondió al estudio argumentando que un mejor nombre para lo que los investigadores de Pear llamaron "cháchara sin sentido" podría ser "acicalamiento social" o "sensibilización periférica" (que explica como

las personas "quieren saber qué piensan, hacen y sienten las personas de su alrededor, incluso cuando la presencia no es viable").

Visitas

Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo según el sitio

web Alexa. Las estimaciones diarias de un usuario pueden variar ya que la compañía no

publica estadísticas sobre las cuentas activas. A febrero de 2009 el blog Compete.com calificó a Twitter como la tercera red social más visitada basándose en el contenido

6 millones de visitantes únicos y 55 millones de visitas mensuales. En marzo de 2009, Nielsen.com calificó a Twitter como una de las webs con mayor crecimiento estimado para

febrero de 2009. Twitter crecía anualmente un 1382%, pasando de 475 000 visitantes únicos en febrero de 2008 a 7 millones en febrero de 2009. Fue seguido por Zimbio con un

aumento del 240% y Facebook con un 228%. Sin embargo, Twitter tiene una tasa de retención del usuario de un 40 %.

Demografía

Page 8: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

La mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han

utilizado otro sitio social con anterioridad. Solamente el 11 por ciento de los usuarios de Twitter tienen entre 12 a 17 años.

Según un estudio realizado por Semiocast en 2012, analizando 383 millones de cuentas creadas antes de dicho año, los países con mayor número de usuarios en Twitter son los Estados Unidos (107,7 millones), Brasil (33,3 millones), Japón (29,9 millones), Reino Unido (23 millones), Indonesia (19 millones), India (12 millones), México (10,5 millones), Filipinas

(8 millones), España (7,9 millones) y Canadá (7,5 millones). También se destaca el gran uso de Twitter en los últimos años en Venezuela, Argentina, Colombia y Chile.

Los Twitstars

Desde que Twitter ganó mayor popularidad, muchas celebridades desde personajes destacados hasta algunos actores de Hollywood se unieron al microblogging. A partir de ello, a los tuiteros más conocidos (término popular usado para referirse a un usuario de Twitter) se los llama tuitstars, y son en consecuencia usuarios muy leídos e

influyentes.

Algunos periodistas y escritores se han sumado a la tendencia Twitter, orientando las herramientas del microblogging en favor de las noticias, la poesía o la narrativa misma. Tal es el caso de J.K. Rowling, Roderick Gordon, Anne Rice, Paulo Coelho, Arturo Pérez-Reverte, Laura Gallego, Federico Moccia elegido ganador por voto popular en los Premios Twitter 2011 como "Mejor Escritor en Twitter" en idioma español.

Tecnología

La interfaz web de Twitter está escrita en Ruby on Rails, y los mensajes se mantienen en un servidor que funciona con software programado en Scala y además

dispone de una API abierta para todo tipo de desarrolladores, lo cual supone una gran ventaja para todos aquellos que quieran integrar Twitter como un servicio tanto en otras aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles.

Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de etiquetas de almohadilla – palabras o frases iniciadas mediante el uso de una "#" (almohadilla) conocidas como hashtag, su nombre original en inglés y el que se utiliza normalmente en Twitter. De forma similar, la "@" (arroba) seguida de un nombre de

usuario se usa para mencionar o contestar a otros usuarios. Para volver a postear un

mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retuit se marca con un "RT" en el mensaje.

A finales de 2009 se añadió la opción de listas, haciendo posible el seguir (así como mencionar y contestar) listas de usuarios en vez de usuarios individuales.

Page 9: Redes sociales

José Antonio Hernández Cuenca 1° A T.V. Unidad Académica de Derecho

Problemas

Sobrecargas

Cuando la red sufre una sobrecarga, muestra la advertencia Fail Whale (literalmente, Fallo de la Ballena), que es un mensaje de error de imagen creado por Yiying Lu, que muestra a unos pájaros rojos tratando de levantar a una ballena con unas sogas en el océano, con el texto "¡Demasiados tuits! Por favor, espere un momento y vuelva a intentarlo."

Uno de los problemas surgió durante la Macworld Conference & Expo de 2008, donde miles de medios aprovecharon este sistema de microblogging para dar a conocer a todo el mundo lo que allí estaba sucediendo, quedando este fuera de línea.

La red social sufrió su mayor sobrecarga el día 26 de junio de 2009 con motivo de la muerte de Michael Jackson, lo que ocasionó la cifra de unos 456 tuits por segundo (más

de 27 000 tuits por minuto), estableciendo un nuevo récord en aquel momento, y haciendo imposible la conexión permanente a Twitter.

El 6 de agosto de 2009, Twitter y Facebook tuvieron errores en sus servicios, y el

sitio web Twitter estuvo fuera de servicio durante varias horas. Más tarde se confirmó que los ataques fueron dirigidos en un pro-Georgia, durante el aniversario de la Guerra de Osetia del Sur de 2008, y no en los sitios mencionados.

Infección masiva de virus

El 21 de septiembre de 2010 hubo un ataque masivo a Twitter mediante un gusano

llamado Rainboww (el nombre se debe a que el ataque surgió a través de una cuenta creada con este nombre), el cual afecta a los usuarios que operen a través de la web

twitter.com mediante una vulnerabilidad XSS (Cross-Site Scripting) para robar sus cookies. El procedimiento es el siguiente: se recibe un mensaje con una cadena extraña y, al pasar

por encima con el puntero, ocurren varias posibilidades, como es el caso de enviar la misma cadena a todos los seguidores, aparecer cuadros negros en vez de diálogo o

redirigir a cualquier persona que visite tu perfil a una página web; este último punto es el más peligroso, puesto que, tras el redireccionamiento a otra web, ésta podría infectar nuestro ordenador (se podría hacer un RT del código, y así la URL implicada podría usar

técnicas de Drive-by-Download).