REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

7
REDISEÑO. PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

description

REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA. QUE ES REDISEÑO ?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

Page 1: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

REDISEÑO.

PROCESO DE IMPLANTACIÓN.

ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

Page 2: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

QUE ES REDISEÑO?• es el conjunto organizado de elementos que

solucionan un programa de necesidades, el organigrama es la representación gráfica de ligas jerarquizadas entre los componentes del proyecto; al modificarse el Programa de Necesidades, por eliminación o inclusión de elementos, necesariamente se modifica el organigrama y por consecuencia el proyecto, teniendo que Rediseñar.No se trataría de adecuar o reacomodar, sino plantear una nueva solución a partir de cero.

Page 3: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN REDISEÑO..

Un rediseño puede valer su peso en oro si usted lo consigue un resultado

bien hecho . Hay una delgada línea entre refrescar su diseño, y dando unos

buenos pasos hacia atrás con un nuevo diseño. A veces un rediseño puede

ser sutil y simple, y otras veces sin embargo puede ser que una empresa

logre sus objetivos. aquí unos excelentes rediseño , tanto en logotipos ,

rediseño de embalaje o empaques .

Page 4: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

1) Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales.2) Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles3) Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.4) Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.5) Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.6) Permite eliminar procesos repetitivos.

DEVENTAJAS

1) Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa.

2) Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

3) En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

4) Hay que hacer inversiones importantes.

VENTAJAS

Page 5: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

EJEMPLOS DE EMPRESAS REDISEÑADAS!

TV Cable de Provincia nos confió el rediseño de su identidad corporativa.

Requerían renovar su imagen para proyectar mayor frescura y dinamismo.

Textiles de la TorreNuestra ventaja competitiva es ofrecer cantidades a la medida de cada cliente.Estamos interesados en renovar nuestra identidad gráfica imprimiéndole mayor modernidad para provocar confianza en quienes no nos conocen.

Page 6: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

Organización Radiofónica Mexicana (ORM) nos contactó interesada en el rediseño de su logotipo ya que el que manejaban presentaba diferentes problemas de reproducción y no se distinguía a lo lejos.

LAQUIMIARediseño de Logotipo

Page 7: REDISEÑO . PROCESO DE IMPLANTACIÓN. ZULMA PATRICIA DE LEÓN BECERRA

PROCESO DE IMPLANTACIÓNRediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz. Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática sobre el proceso que hará posible que los cambios sean estables. Se trata de conocer el proceso, sus causas asignables (imputables) de variación, de eliminar actividades sin valor añadido y de aumentar la satisfacción del cliente. El rediseño de procesos incluye una actividad de mejora permanente, ya que al rediseño en sí ha de seguir la aplicación del ciclo PDCA de mejora continua. Un primer paso, esencial para acometer la mejora de procesos, es contar con el liderazgo de la alta dirección de la organización. Este liderazgo ha de ser asumido decididamente e ir acompañado de un intenso compromiso, mientras que es comunicado explícitamente de manera que se genere un estado de opinión y actitud favorables hacia las actividades de mejora y sus resultados. Igualmente, los líderes deben asegurar que los equipos de mejora tenga a su disposición todos los recursos necesarios y la capacitación precisa para emprender y ultimar su misión. La mejora de un proceso implica una serie de actividades ordenadas, que constituyen en sí mismas un proceso, y cuyas fases principales están contenidas en la figura siguiente. En ella se puede observar la presencia de un subproceso (A) que no es otro que el correspondiente al de la mejora continua.