REF: APRUEBA CONVENIO CON LA SOCIEDAD DE … METROPOLITANA/sociedad-de-asistencia-y... ·...

26
REF: APRUEBA CONVENIO CON LA SOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN RELATIVO AL PROYECTO DENOMINADO "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2" A EJECUTARSE EN LA REGIÓN METROPOLITANA RESOLUCIÓN EXENTA En Santiago, a VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 3°, 5° N°s 1, 3, 4, 5, 7 y 12, 12° N°s 1, 2, 3, 13, 14 y 15 del Decreto Ley 2.465, de 1979; en la Ley 20.032, de 2005; en la Ley 19.862, de 2003; en los Decretos Supremos N°s 356, de 1980, 841, de 2005, 208, de 2007, 1097, de 2009 y 105, 2012, todos del Ministerio de Justicia, en el Decreto Supremo 375, de 2003, del Ministerio de Hacienda; en la Resolución de SENAME 0524, de 12 de agosto de 2010; en las Resoluciones Exentas de la Dirección Nacional del SENAME N°s 032/B, de 20073, 05191, 05533, 05712 y 05974, todas de 2013, y 0129, de 2014, y; en la Resolución 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República; CONSIDERANDO: Que, el Servicio Nacional de Menores es un Organismo dependiente del Ministerio de Justicia, cuya misión es contribuir a proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la reinserción social de adolescentes que han infringido la ley penal, correspondiéndole especialmente diseñar y mantener una oferta de programas especializados destinados a la atención de niños, niñas y adolescentes, así como estimular, orientar y supervisar técnica y financieramente la labor que desarrollan las instituciones públicas o privadas que tengan la calidad de colaboradores acreditados. Que, la Ley 20.032 y el Decreto Supremo 841, de 2005, modificado por los Decretos Supremos N°s 208, de 2007, 1097, de 2009 y 105, de 2012, del Ministerio de Justicia, son los textos legales que constituyen el marco normativo regulador del sistema de atención a la niñez y adolescencia que se presta a través de la red de colaboradores acreditados del Servicio. Que, estos cuerpos normativos disponen que las subvenciones para la Línea de Acción contemplada en los artículos 3 y 4 de la Ley 20.032, sólo se podrán transferir como resultado de un proceso de licitación o concurso público de proyectos, donde los colaboradores acreditados presentan sus propuestas de acuerdo a lineamientos técnicos requeridos por el Servicio, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento. Que, el Servicio Nacional de Menores, a través de la Resolución Exenta 05191, de 19 de noviembre de 2013, modificada por la Resolución Exenta 05533, de 3 de diciembre de 2013, autorizó el Trigésimo Tercer concurso público de proyectos para la línea de acción Programa, Programa de Protección en General: Programa de Prevención Focalizada - PPF, para la Red de Colaboradores Acreditados del SENAME, y aprobó las bases que lo rigen, de conformidad con la Ley N°20.032. Que, la convocatoria se hizo a través de la página web del Servicio y en el diario de circulación de carácter nacional "El Mercurio" el día 20 de noviembre de 2013, que aseguró el oportuno conocimiento del llamado a concurso por parte de los colaboradores acreditados. 6D Que, evaluadas las propuestas presentadas y en conformidad con lo dispuesto en el numeral undécimo, del Título II.- "Consideraciones Administrativas Generales", de las bases administrativas, En el caso fle las Direcciones Regionales de la III, XI y XII en vez de la Resolución Exenta 032/B, de 2007, señalarse la Resolución Exenta 2133, de 2010. En el caso do las otras reglones, favor eliminar nota al pie.

Transcript of REF: APRUEBA CONVENIO CON LA SOCIEDAD DE … METROPOLITANA/sociedad-de-asistencia-y... ·...

REF: APRUEBA CONVENIO CON LASOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN RELATIVO AL PROYECTODENOMINADO "PPF VIVIENDO ENFAMILIA PUENTE ALTO 2" A EJECUTARSEEN LA REGIÓN METROPOLITANA

RESOLUCIÓN EXENTA N°

En Santiago, a

VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 3°, 5° N°s 1, 3, 4, 5, 7 y 12, 12° N°s 1, 2, 3, 13, 14 y 15 delDecreto Ley N° 2.465, de 1979; en la Ley N° 20.032, de 2005; en la Ley N° 19.862, de 2003; enlos Decretos Supremos N°s 356, de 1980, 841, de 2005, 208, de 2007, 1097, de 2009 y 105, 2012,todos del Ministerio de Justicia, en el Decreto Supremo N° 375, de 2003, del Ministerio deHacienda; en la Resolución de SENAME N° 0524, de 12 de agosto de 2010; en las ResolucionesExentas de la Dirección Nacional del SENAME N°s 032/B, de 20073, 05191, 05533, 05712 y 05974,todas de 2013, y 0129, de 2014, y; en la Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría Generalde la República;

CONSIDERANDO:

1° Que, el Servicio Nacional de Menores es un Organismo dependiente del Ministerio de Justicia, cuyamisión es contribuir a proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes que hansido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la reinserción social de adolescentes que haninfringido la ley penal, correspondiéndole especialmente diseñar y mantener una oferta deprogramas especializados destinados a la atención de niños, niñas y adolescentes, así comoestimular, orientar y supervisar técnica y financieramente la labor que desarrollan las institucionespúblicas o privadas que tengan la calidad de colaboradores acreditados.

2° Que, la Ley N° 20.032 y el Decreto Supremo N° 841, de 2005, modificado por los DecretosSupremos N°s 208, de 2007, 1097, de 2009 y 105, de 2012, del Ministerio de Justicia, son lostextos legales que constituyen el marco normativo regulador del sistema de atención a la niñez yadolescencia que se presta a través de la red de colaboradores acreditados del Servicio.

3° Que, estos cuerpos normativos disponen que las subvenciones para la Línea de Accióncontemplada en los artículos 3 y 4 de la Ley N° 20.032, sólo se podrán transferir como resultado deun proceso de licitación o concurso público de proyectos, donde los colaboradores acreditadospresentan sus propuestas de acuerdo a lineamientos técnicos requeridos por el Servicio, sinperjuicio de lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento.

4° Que, el Servicio Nacional de Menores, a través de la Resolución Exenta N° 05191, de 19 denoviembre de 2013, modificada por la Resolución Exenta N° 05533, de 3 de diciembre de 2013,autorizó el Trigésimo Tercer concurso público de proyectos para la línea de acción Programa,Programa de Protección en General: Programa de Prevención Focalizada - PPF, para la Red deColaboradores Acreditados del SENAME, y aprobó las bases que lo rigen, de conformidad con la LeyN°20.032.

5° Que, la convocatoria se hizo a través de la página web del Servicio y en el diario de circulación decarácter nacional "El Mercurio" el día 20 de noviembre de 2013, que aseguró el oportunoconocimiento del llamado a concurso por parte de los colaboradores acreditados.

6D Que, evaluadas las propuestas presentadas y en conformidad con lo dispuesto en el numeralundécimo, del Título II.- "Consideraciones Administrativas Generales", de las bases administrativas,

En el caso fle las Direcciones Regionales de la III, XI y XII en vez de la Resolución Exenta N° 032/B, de 2007,señalarse la Resolución Exenta N° 2133, de 2010. En el caso do las otras reglones, favor eliminar nota al pie.

que rigieron este proceso concursal, se adjudicó, mediante Resolución Exenta N° 0129, de 2014, elcódigo del listado de proyectos de este concurso correspondiente al N° 2536, al colaboradoracreditado SOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN.

7° Que, dicho colaborador acreditado, se encuentra inscrito en el Registro de las Personas JurídicasReceptoras de Fondos Públicos de SENAME, dando cumplimiento a la Ley N° 19.862 y suReglamento, contenido en el Decreto Supremo N° 375, de 2003, del Ministerio de Hacienda, a laLey N° 20.032 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 841, de 2005, delMinisterio de Justicia.

8° Que, para comenzar a ejecutar el proyecto aludido, el Colaborador Acreditado y SENAME hanacordado celebrar el convenio que se autoriza a través de la presente Resolución.

RESUELVO:

Apruébese el convenio relativo al Proyecto,¡denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTEALTO 2" suscrito con fecha ^..^..'ij.ií.,.,!?,1™ , entre el Servicio Nacional de Menoresy la Sociedad de Asistencia y Capacitación, cuyo texto es el siguiente:

"En Santiago, a ...::. ':'. :.;..! , comparecen la SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, en adelante el "COLABORADOR ACREDITADO", RUT N°: 70.012.450-9,domiciliado en Calle Concha y Toro N° 1898, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana,representado por don Francisco Javier Lóeser Bravo, cédula nacional de identidad N° 9.867.850-6,del mismo domicilio y el "SERVICIO NACIONAL DE MENORES", en adelante "SENAME", ServicioPúblico dependiente del Ministerio de Justicia, creado por Decreto Ley N° 2.465, de 1979,representado por su Directora Regional Metropolitana, doña Paula de la Cerda Niedda, cédulanacional de identidad N° 14.096.058-6, ambos domiciliados en Avenida Pedro de Valdivia N° 4070,Comuna de Nuñoa, Región Metropolitana, quienes acuerdan el siguiente convenio:

PRIMERA: Antecedentes.

Las partes declaran que este convenio es el resultado de un proceso de concurso público de proyectospara el Trigésimo Tercer Concurso Público de proyectos para la línea de acción Programa, Programa deProtección en General: Programa de Prevención Focalizada - PPF, para la Red de ColaboradoresAcreditados del SENAME, debidamente aprobado a través de la Resolución Exenta N°05l91, de fecha19 de noviembre de 2013, modificado por (a Resolución Exenta N°05533, de 3 de diciembre de 2013,de conformidad con la Ley N°20.032. Posteriormente, se adjudicó, mediante la Resolución Exenta delSENAME NO 0129, de 2014, el proyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO2", para la Linea de acción Programa, Programa de Protección en General: Programa de PrevenciónFocalizada - PPF, al colaborador acreditado SOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN.

SEQUNpA: Sujeción a normas.

El colaborador acreditado en este acto, declara conocer, entender y estar conforme con las mencionesa los cuerpos legales a que se hace referencia en este convenio, en especial a la Ley N° 20.032 y suReglamento, contenido en el DS N° 841, de 2005, modificado por los Decretos Supremos N°s 208, de2007, 1097, de 2009 y 105, de 2012, todos del Ministerio de Justicia.

TERCERA: Individualización del provecto.

Del colaborador dependerá el proyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO2", cuya sede estará ubicada en Av. Concha y Toro N° 1898, paradera 34, comuna de Puente Alto,Región Metropolitana, que será supervisado por la Dirección Regional Metropolitana de SENAME.

El objetivo general del referido proyecto es: "Restituir derechos vulnerados asociados a medianacomplejidad, que afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo sucronificsdón."

El Proyecto contempla, además, los objetivos específicos, señalados en el acápite 5.2, denominado"Plan de Trabajo por año", del Título IV.- "Dimensión Técnica", contenidos en el formulario depresentación de proyectos, que corresponde al Anexo N° 2} de las bases administrativas.

El Resumen Ejecutivo del proyecto es el siguiente, sin perjuicio que el proyecto antes individualizadoconstituye el Anexo del presente convenio y se adjunta a este:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Fortalecer los recursos personales de losniños, niñas y adolescentes enconsideración a la etapa del desarrollo err laque se encuentran.

RESULTADOS ESPERADOS1.- Niños, niñas y adolescentes con recursos personalesfortalecidos de acuerdo a la etapa del desarrollo en la cualse encuentran.

2.- Fortalecer competencias/ recursosparentales y/o marentales de los adultos acargo que favorezcan la restitución de losderechos vulnerados de los niños, niñas oadolescentes.

3.- Favorecer procesos de resilienciafamiliar que permitan superar la situaciónde adversidad que motivó su ingreso alprograma.

4.- Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/ocomunitario que aporten a la restitución dederechos de los niños, ninas o adolescentesusuarios/as y apoyen en el ejercicio de laparentaüdad/marentalidad a los cuidadoresprincipales.

2.- Niños, niñas y adolescentes participan de laevaluación de la intervención.

1.- Adultos a cargo cuentan con competencias/ recursosparentales y/o marentales que favorecen la restitución delos derechos de los niños, niñas o adolescentes.

2.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentesevalúan el proceso de Intervención Familiar.

3.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentes sonevaluados con instrumento de competencias parentales.

1.- Las familias activan procesos de resiliencia familiar,permaneciendo unidas bajo condiciones de protección ybuen trato.

1.- Garantes del entorno familiar y/o comunitariocontribuyen a la restitución de los derechos de los niños,niñas o adolescentes usuarios/as y apoyan en el ejerciciode la parentaüdad/marentalidad a los cuidadoresprincipales.

SEGUNDO ANO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Fortalecer los recursos personales delos niños, niñas y adolescentes enconsideración a (a etapa del desarrollo enla que se encuentran.

2.- Fortalecer competencias/ recursosparentales y/o marentales de los adultos acargo que favorezcan la restitución de losderechos vulnerados de los niños, niñas oadolescentes.

3.- Favorecer procesos cíe resilienciafamiliar que permitan superar la situaciónde adversidad que motivó su ingreso alprograma.

4.- Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/ocomunitario que aporten a la restitución dederechos de los niños, niñas oadolescentes usuarios/as y apoyen en elejercicio de la parentalidad/marentalidad alos cuidadores principales.

RESULTADOS ESPERADOS1.- Niños, niñas y adolescentes con recursos personalesfortalecidos de acuerdo a la etapa del desarrollo en (a cualse encuentran.

2.- Niños, niñas y adolescentes participan de la evaluaciónde la intervención.

1.- Adultos a cargo cuentan con competencias/ recursosparentales y/o marentales que favorecen la restitución delos derechos de los niños, niñas o adolescentes.

2.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentesevalúan el proceso de Intervención Familiar.

3.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentes sonevaluados con instrumento de competencias parentales.

1.- Las familias activan procesos de resiliencia familiar,permaneciendo unidas bajo condiciones de protección ybuen trato.

1,- Garantes del entorno familiar y/o comunitariocontribuyen a la restitución de los derechos de los niños,niñas o adolescentes usuarios/as y apoyan en el ejerciciode la parentalidad/marentalidad a los cuidadoresprincipales.

TERCER ANO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Fortalecer los recursos personales delos niños, niñas y adolescentes enconsideración a la etapa del desarrollo enla que se encuentran.

RESULTADOS ESPERADOS1.- Niños, niñas y adolescentes con recursos personalesfortalecidos de acuerdo a la etapa del desarrollo en la cualse encuentran.

2.- Niños, niñas y adolescentes participan de la evaluaciónde la intervención.

2.- Fortalecer competencias/recursosparentales y/o marentales de los adultos acargo que favorezcan la restitución de losderechos vulnerados de los niños, niñas oadolescentes.

3.- Favorecer procesos de resiliendafamiliar que permitan superar la situaciónde adversidad que motivó su ingreso alprograma.4,- Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/ocomunitario que aporten a la restitución dederechos de los niños, niñas oadolescentes usuarios/as y apoyen en elejercicio de la parentalidad/marentalidad alos cuidadores principales.

1.- Adultos a cargo cuentan con competencias/recursosparentales y/o marentales que favorecen la restitución delos derechos de los niños, niñas o adolescentes.

2.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentesevalúan el proceso de Intervención Familiar.

3.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentes sonevaluados con instrumento de competencias parentales.1.- Las familias activan procesos de resilienda familiar,permaneciendo unidas bajo condiciones de protección ybuen trato.

1.- Garantes del entorno familiar y/o comunitariocontribuyen a la restitución de ios derechos de los niños,niñas o adolescentes usuarios/as y apoyan en el ejerciciode la parentalidad/marentalidad a los cuidadoresprincipales.

Los mecanismos que el SENAME y el colaborador acreditado emplearán para evaluar su cumplimientoconsistirán en la realización de las evaluaciones anuales de los proyectos.

CUARJAi Beneficiarios.

Los beneficiarios serán aquellos indicados en las respectivas Bases Técnicas, en el proyecto aprobado porel Servicio y en el Anexo N°l denominado "Cobertura y focalización territorial" del Trigésimo TercerConcurso Púbíico de proyectos para la linea de acción Programa, Programa de Protección en General:Programa de Prevención Focalizada - PPF, para la Red de Colaboradores Acreditados del SENAME,autorizado a través de la Resolución Exenta N° 05191, de fecha 19 de noviembre de 2013, modificado porla Resolución Exenta N°Q5533, de 3 de diciembre de 2013, que indica lo siguiente:

Sólo para los códigos 2529, 2531, 2532, 2536, 2538, 2540, 2542 y 2543: Por ejecutarse esteproyecto en el marco del Programa Vida Nueva, a lo menos el 20% de las derivaciones que se le realicen,deberán proceder de la lista del PSJ 24 horas; lo que debe quedar reflejado en el registro SENAINFO (TipoSolicitante del Ingreso).Lo anterior, bajo la Linea de acción Programa, Programa de Protección en General: Programa dePrevención Focalizada - PPF y el SENAME subvencionará en él 110 plazas.

QUINTA: Monto v forma de pago.

La subvención se expresa en Unidad de Subvención el SENAME (USS), y su valor será el que esteServicio informe mediante su página Web dentro de los primeros 15 días del mes de enero de cada año.La subvención ofrecida por el SENAME, se determinará de acuerdo a lo señalado en los artículos 29 y 30de la Ley N° 20.032.

El valor base será 4,5 USS mensuales, al cual se sumará el porcentaje correspondiente del factor zona,conforme lo dispuesto en el artículo 44 del Decreto Supremo N° 841, de 2005 y en el Decreto Supremo N°208, de 2007, ambos del Ministerio de Justicia.

El monto mensual por población atendida será de 4,5 USS.

En los Programas de Protección en General, Programa de Prevención Focalizada - PPF, que soncontinuadores de los que se ejecutan bajo la modalidad de atención denominada: Programa deIntervención Breve (PIB), se 'pagará una subvención mensual en conformidad al valor dispuesto en elpárrafo cuarto del Título III del Decreto Supremo N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia. Para tal

efecto, el colaborador acreditado deberá informar los ingresos y egresos de niños, niñas y adolescentes, lapoblación atendida, tratándose de atenciones brindadas, mensualmente.

En los Programas de Protección en General, se pagará por "población atendida", entendiendo por tal, lapersona menor de 18 años o mayor de esta edad y que se encuentre en la circunstancia señalada en elarticulo 2o del D.L. N° 2465, de 1979, o en el artículo 19° de la Ley N° 18,600 y sus familias, que esténen proceso de intervención, realizándose respecto de éstos, los objetivos técnicos previstos en el proyectopresentado por el colaborador acreditado y e! convenio suscrito con e! SENAME. Las orientaciones técnicasy las instrucciones generales del SENAME determinarán la población objetivo de esta modalidad deatención, y determinarán los procesos básicos de intervención y la forma en que ésta deberá registrase. Elnúmero de plazas fijado en el respectivo convenio, determinará la cantidad máxima de población atendidaque dará lugar al pago de la subvención.

El aporte de SENAME, se reajustará en el mes de enero de cada año en el porcentaje de variación quehaya experimentado el índice de Precios al Consumidor, que determine el Instituto Nacional deEstadísticas durante el año precedente. El Servicio mediante su página web, informará del reajuste,dentro de los primeros 15 días del mes de enero de cada año.

En conformidad ai artículo 30 de la Ley N°20.032, y el artículo 53 de su Reglamentóle! SENAMEtransferirá el monto de la subvención en forma mensual, dentro de los primeros 15 días del messiguiente al de entrada en vigencia del convenio respectivo, y así sucesivamente.

En ningún caso SENAME podrá transferir a un Colaborador Acreditado un monto por concepto desubvención superior a la cobertura máxima convenida en el respectivo convenio,

Sin perjuicio de lo anterior, el SENAME podrá anticipar el monto de la subvención equivalente a un mes ysólo al inicio de la ejecución del proyecto, anticipo que será descontado a partir de la segundasubvención que le corresponda percibir al Colaborador Acreditado, en un máximo de seis cuotasmensuales, iguales y consecutivas y siempre que el Colaborador perciba efectivamente la subvención.

El monto total del anticipo corresponderá al número de plazas dei proyecto respectivo.

E! monto de la subvención se transferirá directamente a la cuenta corriente exclusiva habilitada por elColaborador Acreditado para la ejecución del respectivo proyecto, salvo los organismos públicos, en cuyocaso, tendrá aplicación lo que corresponda a las normas vigentes en materia financiero contable para laAdministración Pública.

SEXTA: Be las príncípeles obligaciones del

Durante ía ejecución del proyecto, e! colaborador se compromete a cumplir especialmente las siguientesobligaciones:

a) Otorgar atención a todo niño, niña o adolescente que lo solicite directamente o por medio de lapersona encargada de su cuidado personal, a requerimiento del SENAME, de las redes locales, de untribunal competente, de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) respectiva, siempre que se tratede una situación para la cual sea competente y cuente con plazas disponibles. Con todo, si existiere unprograma o servicio más apropiado para atender a lo solicitado, será deber dei colaborador requeridoproponer al solicitante esa alternativa.

b) Denunciar de inmediato a la autoridad competente las situaciones de vulneración a los derechos quefuere constitutiva de delito que afecten a cualquiera de ios niños, niñas y adolescentes atendidos.En estos casos, así como en aquellas situaciones que no son constitutivas de delito pero hagannecesaria una medida judicial a favor del niño, niña o adolescente, el colaborador acreditado deberárealizar la soücitud respectiva al Tribunal competente. (Se relaciona con letra w) de esta cláusula)

c) Efectuar una rigurosa selección de personal, mediante la aplicación de tests psicológicos y estudio desus antecedentes personales y laborales, con el fin de asegurar la competencia para la función adesempeñar y de descartar características o patologías que puedan constituir riesgo para losbeneficiarios o las beneficiarías atendidos. Asimismo, deberá ejecutar un riguroso proceso de induccióninicial a todo el personal en materias referidas al respeto estricto de los derechos de niños, niñas yadolescentes.

d) Velar porque las personas que en cualquier forma presten servicios en la atención de niños, niñas yadolescentes, no hayan sido condenadas, se encuentren actualmente procesadas, ni se hayaformalizado una investigación en su contra por crimen o simple delito, que por su naturaleza ponga demanifiesto la inconveniencia de encomendarles la atención directa de éstos o de confiarles laadministración de recursos económicos. Para tal efecto, será su obligación solicitar a los y laspostulantes que intervendrán en los proyectos subvencionados por SENAME, ef certificado deantecedentes - con una antigüedad no superior a 30 días desde que comiencen a prestar atención aniños, niñas o adolescentes - para fines especiales a que se refiere el artículo!2 letra d) del DS N° 64,de 1960, del Ministerio de Justicia, sobre prontuarios penales y certificados de antecedentes y aconsultar al Registro previsto en el articulo 6° bis del DL N° 645, de Í925 sobre Registro Nacional de

Condenas, - al momento de la selección del personal y mantener con la debida periodicidad controlsobre ia mantención de esta circunstancia- De igual manera, deberá requerir a los interesados unadeclaración jurada simple que exprese la circunstancia de no encontrarse procesado o formalizado porcrimen o simple delito que, por su naturaleza, ponga de manifiesto la inconveniencia deencomendarles la atención de éstos o de confiarles la administración de recursos económicos. Solicitarantes de efectuar la contratación las personas que en cualquier forma presten servicios en la atenciónde niños, niñas y adolescentes, información acerca de si e! postulante se encuentra afecto a lainhabilitación prevista en el articulo 39 bis del Código Penal, consultando, a este respecto, la seccióndel Registro de Condenas denominada "Inhabilitaciones para ejercer funciones en ámbitoseducacionales o con menores de edad" (artículo 39 bis de! Código Penal). Asimismo, deberánsolicitarles semestralmente, la presentación de un certificado de antecedentes para fines especiales,con el objeto de llevar, con la periodicidad de 6 meses, control sobre la mantención de lascircunstancias descritas precedentemente. Con igual periodicidad, deberá requerir a los interesados,una declaración jurada simple, que exprese la circunstancia de no encontrarse procesado o formalizadopor crimen o simple delito, que por su naturaleza, ponga de manifiesto la inconveniencia deencomendarles la atención directa de éstos o de confiarles la administración de recursos económicos.

e) Destinar la subvención fiscal a aquellos gastos que origina la atención de los niños, niñas yadolescentes, tales como remuneraciones, y otros beneficios legales del personal, consumos básicos,mantenciones y reparaciones de inmuebles e instalaciones, y en genera! todos aquellos gastos deadministración u otra naturaleza que se efectúen con motivo de las actividades que desarrollen para laatención de niños, niñas y adolescentes y la ejecución de ios proyectos aprobados por el SENAME.

f) Proporcionar la información técnica y financiera requerida por el SENAME, para la realización de lasupervisión de las acciones relacionadas con los niños, niñas o adolescentes, cuando el SENAME lorequiera, conforme a la normativa que regula las acciones del Servicio en esta materia.

g) Mantener una cuenta corriente exclusiva para el proyecto, a nombre del Colaborador Acreditado, paradepositar y administrar en ella los dineros provenientes del aporte de) SENAME, y aquellos aportesentregados por la misma.

h) Rendir cuenta mensualrnente, conforme a las normas e instrucciones sobre rendición de cuentas deFondos Transferidos en virtud de la Ley N° 20.032, que se encuentran reguladas por el ServicioNacional de Menores y contenidas en la Circular N° 19, de 2005, Oficio NO 0849, de 2010 sobre Manualde Procedimiento para la Supervisión Financiera de las Rendiciones de Cuentas y Atenciones y CircularN° 09, de 2010, en todo lo que no se oponga a la Resolución N° 759 de 2003, de la ContraloríaGeneral de la República, que fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas, o sunormativa que la modifique o reemplace.

Et SENAME no entregará nuevos fondos, mientras el colaborador acreditado no haya cumplido con laobligación de rendir cuentas de la inversión de ios montos transferidos, y podrá solicitar la restituciónde los fondos cuando la inversión no se ajuste a los objetivos de! proyecto, o cuando se trate derecursos no rendidos y no ejecutados.

i) Conservar la documentación constitutiva de las rendiciones de cuentas en la forma y lugar señaladospor el SENAME, y mantener permanentemente a disposición de los supervisores del Servicio y de JaContraloría General de la República, Tratándose de un colaborador de naturaleza privada, deberáconservar copia de la documentación constitutiva de las rendiciones de cuentas.

J) Acreditar mensualrnente el monto de la subvención percibida mediante la emisión de un comprobantede ingreso cuyo original deberá ser remitido a la Dirección Regional Metropolitana del SENAME.

k) Reintegrar a la cuenta corriente del proyecto los fondos correspondientes a gastos indebidos porhaber destinado recursos a fines distintos a los de la subvención o que habiéndolos destinado a dichosfines no tuvieran los respectivos documentos de respaldo en original, sin perjuicio de lo establecido enel artículo 71 del D.S. N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia.

I) Llevar un inventario actualizado de los bienes muebles que hubiera adquirido con los fondosproporcionados por SENAME, registrando en dicho inventario su estado y ubicación, y enviar copiasdel mismo, a lo menos una vez al año, a la Dirección Regional Metropolitana del SENAME, lo que serámateria de supervisión.

m) Hacer devolución de los bienes muebles que se adquirieron con los fondos otorgados por el SENAME,a títuio de subvención, para el cumplimiento del respectivo proyecto, al término de la ejecución deéste, conforme a criterios técnicos, resolviendo sobre su posterior destinación. Se permitirá suconservación solo en el caso que se demuestre que estos bienes serán utilizados en el cumplimientode otros proyectos relacionados.

n) Dejar claramente establecido que se trata de un proyecto financiado con aportes de SENAME en todaslas actividades que desarrolle e incorporar la imagen corporativa del Servicio en todo el materialgráfico que edite, e incluir en los establecimientos o centros donde funciona el proyecto, la señatéticaque se describe en el "Manual de Normas Gráficas señalética de instituciones acreditadas", disponible

en ¡a página Web del Servicio Nacional de Menores, con posibilidad de poner el nombre del proyecto"de fantasia".

ñ) Mantener actualizada la información de acuerdo a lo que señala el artículo 7° del Reglamento de laLey NO 20.032, relativo a los antecedentes señalados en el artículo 3° del mismo cuerporeglamentario y los exigidos en ¡a Ley N°19.862, que establece Registros de las personas JurídicasReceptoras de Fondos Públicos, y su Reglamento, contenido en el D.S. N° 375, de 2003, delMinisterio de Hacienda.

o) Informar mensualmente de la atención brindada, para efectos del pago, según las orientacionesrecibidas desde el Servicio.

p) Operar y mantener actualizada en forma permanente, según las instrucciones y condiciones de usoque imparta el SENAME sobre la materia, toda la información requerida por el Sistema de Registro deniños, niñas y adolescentes y aquélla prevista por la Ley. El Colaborador Acreditado será responsablede la veracidad, exactitud, contenido y oportunidad de la información que proporcione, debiendoactualizarla permanentemente en ei sistema conforme a las instrucciones del SENAME. La informacióncontenida en el referido sistema será de propiedad exclusiva del Servicio.

q) Cumplir las normas e instrucciones generales o especiales que, en materias técnicas, administrativasy financiero-contables, ie imparta el SENAME.

r) Presentar a la Dirección Regional Metropolitana, un Plan de Trabajo, conforme al formato que paraello establezca el Servicio Nacional de Menores. El Plan deberá integrar las observaciones emanadasdel proceso de evaluación ex ante y de proceso, realizadas por el SENAME, y los medios deverificación de la superación de las observaciones.

s) Sólo para los códigos 2529, 2531, 2532, 2536, 2538, 2540, 2542 y 2543: Incluir lacoordinación con equipos OPD (por derivaciones y en caso que hubiera acciones complementarias enla atención de niños/as o adolescentes) y Equipo Ambulatorio de Saíud Mental del Ministerio de Saludpara la atención preferente de población proveniente del PSI 24 horas; como también, considerar laparticipación en la Mesa Comunal de Gestión de Casos, corno soportes básicos dei Programa VidaNueva. Asimismo, se deberá incluir la mirada conjunta con equipos complementarios -Equipoambulatorio de salud mental u otros-, que permita enriquecer la proflmdización del diagnóstico de losantecedentes del niño/a o adolescente, si corresponde; como así también, en aquellos casos en quecorresponda la intervención complementaria con Equipos ambulatorios de salud mental de Ministeriode Salud, deberá contarse con la participación de representantes de dichos proyectos en laelaboración conjunta del Plan de Intervención, dado que constituirá un Plan de Intervención Único(PIU) para eí niño/a o adolescente atendido.

t) Velar por el correcto uso de la subvención fiscal, procurando que esta no sea objeto de gravamen,embargo, condición o cualquier otra limitación que afecte o limite su uso o destino, debiendo, en casode decretarse embargo u otra limitación cualquiera sea su origen, informar dentro de las 48 horassiguientes a !a Dirección Regional del lugar donde se ejecuta el proyecto afectado. En dicha situación,el Servicio evaluará técnica y financieramente la procedencia del gasto que originó la afectación de lasubvención pudiendo exigir la restitución de los recursos, si de los antecedentes aparece que no se haajustado a los objetivos del proyecto.

u) Destinar la subvención fiscal en los contratos de arrendamiento que celebre para la ejecución delproyecto respectivo, exclusivamente en aquellas prestaciones que, con arreglo a las normascontenidas en el Código Civil, sean de cargo del arrendatario, estas son las "reparaciones locativas",previstas en el artículo 1940 del citado cuerpo legal.

v) Estar en disposición de participar en los procesos de capacitación y jornadas de trabajo que el servicioconvoque, en materia de,'Protección especial y proporcionar la información que se solicite sobre elparticular.

wj Dar cumplimiento a las observaciones emanadas del proceso de evaluación ex ante de la propuestaadjudicada, por parte de la Comisión de Evaluación Regional, que serán debidamente informadas porla Dirección Regional Metropolitana; las que serán objeto de las respectivas supervisiones técnicas ofinancieras, según corresponda, que se practiquen en esta Dirección Regional; con el objeto de queeste Servicio vele para que la acción desarrollada por sus colaboradores acreditados, respete ypromueva los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes sujetos de atención y seajuste a lo dispuesto en la Ley N° 20.032 y en las demás disposiciones legales y reglamentariasrelacionadas con la labor que ellos desempeñan.

x) A objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en el Oficio Ord. N° 2308, de fecha 21 de octubre de2013, de este Servicio, que informa respecto del procedimiento que debe utilizarse en los proyectosque ejecutan los organismos colaboradores, ante hechos eventualmente constitutivos de delitos o demaltrato físico o psicológico en contra de niños, niñas y adolescentes, bajo e¡ cuidado o atendidos eneste proyecto; los responsables del mismo y los profesionales que den atención directa, que tenganconocimiento de la comisión de un hecho que eventualmente constituya delito o maltrato físico o

psicológico en contra de algún niño, nina y adolescente, deberán denunciarlo a la autoridadcompetente en materia criminal. Asimismo, dependiendo de las circunstancias de cada caso, y de lanecesidad de intervenir rápidamente, las personas mencionadas anteriormente deberán realizar ladenuncia directamente al Ministerio Público, a Carabineros de Chile, a la Policía de Investigaciones oante cualquier Tribunal con competencia criminal. Deberá cumplirse con esta obligación de inmediato,dentro de las 24 horas siguientes al momento en que se tornó conocimiento de ios hechos. Asimismo,deberá informar ¡o sucedido a la Dirección Regional respectiva, en el mismo plazo, contándose esteplazo desde que tomó conocimiento de los hechos. La remisión de esta información se hará a través dela Ficha Única de Seguimiento de Casos, la que deberá ser derivada a la Dirección Regional delSENAME respectiva, para su continuidad, seguimiento, análisis y reporte.

En caso que no se denuncie, el Director del proyecto o quien haga sus veces, deberá adoptar taldecisión, fundadamente y por escrito, dentro del mismo plazo, debiendo informar a la DirecciónRegional respectiva del SENAME, mediante la Ficha Única de Seguimiento de Casos, en ese mismoplazo.

En caso que, a consecuencia de estos hechos, resultare un niño, niña o adolescente lesionado oafectado en su salud, se deberá hacer ía constatación de lesiones de manera Inmediata en los Serviciosde Satud o de urgencia que correspondieren.

Los directores, responsables de sus programas y sus profesionales, dependientes o trabajadores,deberán prestar la colaboración que se requiera en la investigación que se inicie, procurando evitar odisminuir cualquier perturbación que pudiere afectar a los niños, niñas o adolescentes involucrados,con ocasión de los trámites en que debieren intervenir. Asimismo, deberán adoptar de inmediato, ¡asmedidas necesarias tendientes a dar protección, contención y asistencia a los sujetos de atención,involucrados en estos hechos. De la misma forma, deberán, cuando esto sea posible y pertinente,según las necesidades de Intervención, informar del más breve piazo a la familia, adulto responsable opersona significativa del niño, niñas o adoiescente afectado, debiendo registrar dichas actuaciones enla Ficha Única de Seguimiento de Casos.

De la misma forma, estas personas, dentro de las 24 horas de ocurridos los hechos, deberáncomunicar al tribunal correspondiente y solicitar que se tomen las providencias necesarias para suprotección, resguardo y reparación, debiendo proceder de la forma, estipulada en el Oficio Ord. N°2308, de fecha 21 de octubre de 2013, de este Servicio.

De igual manera, los directores deberán hacer un seguimiento sistemático de las denuncias y demáscomunicaciones y solicitudes efectuadas a los tribunales de justicia u otras instituciones.Sí los hechos pueden ser atribuidos a los trabajadores o dependientes de su institución, se procederá,de acuerdo a la normativa legal o contractual que le sea aplicable, a la separación inmediata deltrabajador o dependiente de las labores que impliquen atención directa a los niños, niñas oadolescentes, con el objeto de prevenir eventuales nuevas vulneraciones. De la aplicación de estamedida se deberá informar a !a Dirección Regional de SENAME, a través de la Ficha Única deSeguimiento de Casos, debiendo consignar entre otros aspectos, las medidas tomadas para proteger alniño, niña o adolescente y evitar la ocurrencia de eventuales futuras vulneraciones, indicación expresade haberse presentado la denuncia y de haberse realizado las comunicaciones pertinentes.

y) La subvención fiscal que este Servicio le transferirá para la ejecución de este proyecto, solo podrá serdestinada para ios gastos que se establecen en la letra e) de esta misma cláusula, quedandoexpresamente prohibido que dichos fondos sean utilizados, aún en calidad de préstamos, a solventargastos que se originen en otros proyectos, administrados por la misma institución, distintos alaprobado a través de esta Resolución.

z) Gestionar las lista de espera en el Programa, evaluando las condiciones de protección y vulneración dederechos de los niños, niñas y adolescentes, aplicando los criterios de priorización indicados por elSENAME, para ingresarlos a la atención especial requerida.

aa) Sólo para instituciones públicas: Velar por el estricto cumplimento del "principio de la probidadadministrativa", especialmente en lo que concierne a la observancia de todas las prohibiciones olimitaciones establecidas por la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de laAdministración del Estado, como las consagradas en el Estatuto Administrativo, que afectan a lostrabajadores de la Administración del Estado, que se desempeñen en cualquier calidad. En especial, sedeberá tener en cuenta la incompatibilidad general entre todos los empleos o funciones que se prestenal Estado, salvo con el ejercicio de funciones a honorarios, siempre que se efectúen fuera de lajornada de trabajo.

SÉPTIMA: DeL personal.

Las partes dejan expresamente establecido que el personal que el colaborador contrate para prestarfunciones en la ejecución del Proyecto, no tendrá relación laboral alguna ni de dependencia con elSENAME, sino que, exclusivamente, con la Institución, siendo responsabilidad de éstos el estrictocumplimiento de las normas laborales y previsionales.

El SENAME no podrá intervenir en materias de orden laboral ni relativas a la relación contractualestablecida entre los colaboradores acreditados y sus trabajadores, sin perjuicio de la supervisión delgasto, dotación del personal y de ia calificación técnica del mismo, comprometida en el respectivoproyecto, debiendo el Colaborador informar a la Dirección Regional Metropolitana, cualquier modificaciónen la dotación y configuración de los equipos profesionales def proyecto, de tal forma que si el equipoejecutor a cargo abandona o cesa sus funciones por cualquier causa, éstos deberán ser reemplazados porpersonal que cumpla con ios mismos perfiles que el colaborador se comprometió en su formulario depresentación de proyectos y sus anexos.

OCTAVA: Del término unilateral v modificaciones de congenio.

El Sename estará facultado, según el articulo 37 de la Ley 20,032, para poner término anticipado dando elaviso correspondiente al Colaborador Acreditado con 60 días hábiles, de anticipación, o modificar losconvenios, cuando los objetivos no sean cumplidos, o los resultados no sean alcanzados en el grado deacordado como mínimamente satisfactorio o, cuando los derechos de los niños, niñas o adolescentes noestán siendo debidamente respetados, siempre que no altere las bases ni el proyecto, en aspectosesenciales. La modificación deberá ser suscrita y aprobada a través de un determinado acto administrativo.

De iguai manera, se podrán producir modificaciones al Convenio como resultado de las observaciones de laEvaluación Anual de Desempeño, bajo las mismas condiciones descritas anteriormente.

Asimismo, si el Colaborador Acreditado !e comunica a este Servicio, de su intención de no continuar con laejecución del proyecto antes de su fecha de término, por cuanto existen hechos que hacen imposible llevara buen término su ejecución, se obliga a notificar al Servicio, con el objeto de que sea éste quién adopte ladecisión de poner término o no al convenio, por escrito mediante carta dirigida al Director Nacional oDirector/a Regional, con, a lo menos, 60 días hábiles de anticipación, debiendo lograr la ubicación de iosniños, niñas y adolescentes en otros proyectos de similares características, conforme ai plan deintervención individual (PII) respetando la zona geográfica de procedencia de los/as niños/as yadolescentes atendidos.

NOVENA: De las modificaciones v términos bilaterales

Las partes comparecientes podrán modificar, de común acuerdo el proyecto, en lo que diga relación con loselementos de carácter accidental que forman parte de los mismos. Se debe dejar establecido, que loselementos de carácter esencial de los convenios, tales como e! plazo de duración, la focalización territorial ylas plazas convenidas, no podrán modificarse büateralmente, sino que deberá convocarse a un nuevoproceso Natatorio. Sin embargo, podrán modificarse las plazas convenidas, siempre que se configure unasituación de fuerza mayor, siempre que no se alteren las bases ni e! proyecto en sus aspectos esenciales.

A su vez, las partes comparecientes podrán poner término a este convenio, de común acuerdo, de manerafundada, con un plazo mínimo de anticipación de 30 días hábiles a su respectivo término.

DÉCIMA: De la vigencia.

El convenio comenzará a regir el día 24 de enero de 2014, en la medida que la resolución que loapruebe, se encuentre totalmente tramitada.

La vigencia máxima de este convenio será de 2,5 años, a contar de la fecha de inicio, es decir, duraráhasta el día 24 de julio de 2016.

El SENAME podrá prorrogar hasta por una vez los convenios, sin necesidad de un nuevo llamado aconcurso, si las evaluaciones arrojan resultados positivos, lo que se aprobaré mediante el actoadministrativo correspondiente.

UNDÉCIMA: De la evaluación anual:

Conforme a lo señalado en los artículos 46 y 47 del Reglamento de la Ley de Subvenciones, contenido en elDecreto Supremo N° 841 de 2005, el SENAME realizará una evaluación anual de los proyectos presentados.Para este proyecto, las evaluaciones se efectuarán en las siguientes fechas: Mes 13, mes 25 e informe degestión mes 27.

Al momento de verificarse las evaluaciones anuales del proyecto, el Colaborador deberá presentar uncertificado de Antecedentes Laborales y Provisionales, emanado de la Dirección del Trabajo, quede cuenta de la situación provisional de todos los trabajadores de la Institución, al último díadel mes anterior a aquél en que se cumplen los períodos anuales objeto de evaluación. Lapresentación de dicho certificado, por el Colaborador Acreditado, dando cuenta de la inexistencia de deudasprevisionales con los trabajadores, se considerará como elemento determinante para la decisión deprorrogar el convenio.

La evaluación financiera, se realizará sobre la base de los libros de banco, cuentas y registros contablesque se deberán mantener para cada una de ellas, con independencia de la cuenta corriente única paratodas eüas, y en plena coherencia contable con la misma.

Sólo para los códigos 2529, 2531, 2532, 2536, 2538, 2540, 2542 y 2543: Sin perjuicio de loseñalado en los párrafos precedentes, este proyecto será parte de un conjunto de proyectos asociados a laimple mentación de un proceso específico de asesoría técnica y control de gestión orientado a la validación

de un modelo de gestión del PSI 24 Horas a nivel local. Ello implicará la generación periódica deinformación cualitativa y cuantitativa sobre procesos y resultados de intervención, como parte de uncomponente del Programa Vida Nueva, de acuerdo a los requerimientos de los equipos de asesoría ycontrol de gestión.

DUODÉCIMA: De la supervisión:

El Servicio Nacional de Menores consagra en su Ley Orgánica (Decreto Ley 2.465, Titulo I artículo 1°) lafunción de supervisión y asesoría a los Colaboradores Acreditados, con el fin de garantizar la calidad de laatención que estos proporcionan a los niños/as usuarios de los programas que conforman la red deatención.

Igualmente, la Convención de los Derechos del Niño, señala en su artículo N° 3.3 que los Estados parte seasegurarán que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado y protección de losniños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materias deseguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia deuna supervisión adecuada.

En dicho contexto le compete al SENAME realizar una supervisión y evaluación periódica a los proyectosadjudicados, respecto de la intervención y ejecución de éstos. Esta supervisión será realizada por lasDirecciones Regionales del Servicio.

De conformidad con lo señalado en el artículo 36 de la Ley N°20.032 y artículos 48 y siguientes delReglamento de la citada Ley, el SENAME elaborará un instructivo general de evaluación de la ejecución delos convenios para cada una de las líneas subvencionables, el que será puesto en conocimiento delcolaborador acreditado. Además, el contenido de dicho instructivo deberá ser informado a través de lapágina Web del Servicio.

La evaluación de los convenios se dirigirá a verificar:1) El cumplimiento de los objetivos.2) El logro de los resultados esperados especificados en el respectivo convenio.3) La calidad de la atención.'4} Los criterios empleados por el colaborador acreditado para decidir el ingreso y el egreso de niños,niñas y adolescentes.

En e! proceso de supervisión de la evaluación de la ejecución del proyecto, se considerará la entrega porparte del supervisor/a de la Dirección Regional Metropolitana de informes periódicos de evaluación sobrelos avances del proyecto.

Se considerará asimismo, la entrega por parte del colaborador acreditado, de un informe anual, {a los 13meses), de evaluación sobre los avances del proyecto y deberá presentar, cada año, a las DireccionesRegionales respectivas, un Plan de Trabajo Anual al mes trece de ejecución, conforme a! formato que paraello establezca el Servicio Nacional de Menores. El Plan Anual deberá integrar las observaciones emanadasde! proceso de evaluación realizadas por el SENAME.

DÉCIMA TERCERA: De la rendición de cuentas:

En materia de rendición de cuentas regirá lo dispuesto en la Resolución N° 759, de 2003, de !a ContralorfaGeneral de la República, que fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas, o su normativaque la modifique o reemplace y lo dispuesto en los artículos 65 y siguientes del Decreto Supremo N° 841de 2005, del Ministerio de Justicia, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 20.032.

DÉCIMA CUARTfe Marco regulador.

Las partes dejan expresa constancia que en lo no previsto por el presente convenio y el proyecto delcolaborador que formará parte integrante de este convenio, regirá especialmente lo dispuesto en laResolución Exenta N° 05113, de 04 de septiembre de 2013, del SENAME, que autoriza el VigésimoConcurso, el artículo 15 del Decreto Ley N° 2465, de 1979, en la Ley N° 20.032, en su Reglamentoaprobado por Decreto Supremo N° 841, de 2005, modificado por los Decretos Supremos N°s 208, de2007, 1097, de 2009 y 105, de 2012, todos del Ministerio de Justicia.

DÉCIMA QUINXft: Prórroga de la competencia.

Para todos los efectos legales que pudieran derivarse de este convenio, las partes fijan su domicilio en laciudad y comuna de Santiago, prorrogando competencia y sometiéndose a la jurisdicción de sus Tribunalesde Justicia.

DÉCIMAJgEJtTA; Ejemplares.

El presente convenio se extiende en tres ejemplares del mismo tenor, vaior y fecha, quedando dos enpoder de SENAME y e! otro en poder de la Institución.

DÉCIMA SÉPTIMA: Personerías.

La personería de doña PAULA DE LA CERDA NIEDDA para representar a SENAME, consta en Resolución N°0524, de 12 de agosto de 2010 y Resolución Exenta N° 0032/B, de 2007.

La personería de don FRANCISCO JAVIER LQESER BRAVO consta en Acta de Sesión Extraordinaria deDirectorio, de fecha 8 de octubre de 2009, reducida a escritura pública e! 2 de marzo de 2010, ante donUlises Aburto Spitzer, Notario Público Suplente del Titular don Raúl Perry Pefaur, de la Vigésimo PrimeraNotaría de Santiago.

Hay firmas de las partes.

2° El gasto que demande el cumplimiento del convenio que se aprueba mediante la presenteResolución se hará con cargo al Subtítulo 24, ítem 01, 001 Subvención Proyectos ÁreaProtección a Menores, Programa 01, del presupuesto vigente del Servicio Nacional de Menorespara el año 2014. El monto que se transferirá el año 2014 será de hasta $82.031.400. El saldo silo hubiere, se imputaré al ítem del presupuesto de los anos correspondientes, en la medida quese contemplen las disponibilidades presupuestarias respectivas.

ANÓTESE Y COMUNIQÚESE.

REGIONAL METROPOLITANAVICIO NACIONAL DE MENORES

Distribución:Institución (2c)Unidad Jurídica regional.Unidad de Protección de DerechosUnidad de Administración y FinanzasUnidad de Supervisión Financiera.Unidad de Auditoria Interna.Departamento Técnico respectivo.Departamento Jurídico.Unidad de Transferencias y Supervisión FinancieraSub Unidad de Administración de Procesos y PagosOficina de Partes Dirección Regional

CONVENIO

"En Santiago, a ./..<ÍL.PM:!.~"" , comparecen la SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, en adelante el "COLABORADOR ACREDITADO", RUT N°: 70.012.450-9,domicitiado en Calle Concha y Toro N° 1898, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana,representado por don Francisco Javier Loeser Bravo, cédula nacional de identidad N° 9,867.850-6,del mismo domicilio y el "SERVICIO NACIONAL DE MENORES", en adelante "SENAME", ServicioPúblico dependiente del Ministerio de Justicia, creado por Decreto Ley N° 2.465, de 1979,representado por su Directora Regional Metropolitana, doña Paula de la Cerda Niedda, cédulanacional de identidad N° 14.096.058-6, ambos domiciliados en Avenida Pedro de Valdivia N° 4070,Comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana, quienes acuerdan el siguiente convenio:

PRIMERA: Antecedentes.

Las partes declaran que este convenio es el resultado de un proceso de concurso público de proyectospara el Trigésimo Tercer Concurso Público de proyectos para la linea de acción Programa, Programa deProtección en General: Programa de Prevención Focalizada - PPF, para la Red de ColaboradoresAcreditados del S6NAME, debidamente aprobado a través de la Resolución Exenta N°05191, de fecha19 de noviembre de 2013, modificado por la Resolución Exenta N°05533, de 3 de diciembre de 2013,de conformidad con la Ley N°20.032. Posteriormente, se adjudicó, mediante la Resolución Exenta delSENAME N° 0129, de 2014, el proyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO2", para la Linea de acción Programa, Programa de Protección en General: Programa de PrevenciónFocalizada - PPF, al colaborador acreditado SOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN.

SEGUNDA; Sujeción a normas.

El colaborador acreditado en este acto, declara conocer, entender y estar conforme con las mencionesa los cuerpos legales a que se hace referencia en este convenio, en especial a la Ley N° 20.032 y suReglamento, contenido en el DS N° 841, de 2005, modificado por los Decretos Supremos N°s 208, de2007, 1097, de 2009 y 105, de 2012, todos del Ministerio de Justicia.

TEJ-ECJ=RA: Individualización del proyecto.

Del colaborador dependerá el proyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO2", cuya sede estará ubicada en AV. Concha y Toro N° 1898, comuna de Puente Alto, RegiónMetropolitana, que será supervisado por la Dirección Regional Metropolitana de SENAME.

El objetivo general del referido proyecto es: "Restituir derechos vulnerados asociados a medianacomplejidad, que afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo sucronificación."

El Proyecto contempla, además, los objetivos específicos, señalados en el acápite 5.2, denominado"Plan de Trabajo por año", dei Título IV.- "Dimensión Técnica", contenidos en et formularlo depresentación de proyectos, que corresponde al Anexo N° 2) de las bases administrativas.

El Resumen Ejecutivo del proyecto es e! siguiente, sin perjuicio que el proyecto antes individualizadoconstituye el Anexo del presente convenio y se adjunta a este:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Fortalecer los recursos personales de losniños, niñas y adolescentes enconsideración a la etapa del desarrollo en laque se encuentran.

2.- Fortalecer competencias/recursosparentales y/o marentates de los adultos a

RESULTADOS ESPERADOS1.- Niños, niñas y adolescentes con recursos personalesfortalecidos de acuerdo a la etapa del desarrollo en la cualse encuentran.

2.- Niños, niñas y adoiescentes participan de laevaluación de la intervención.

1.- Adultos a cargo cuentan con competencias/recursosparentales y/o marentales que favorecen la restitución de

cargo que favorezcan la restitución de losderechos vulnerados de los niños, niñas oadolescentes.

los derechos de los niños, niñas o adolescentes.

2.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentesevalúan el proceso de Intervención Familiar.

3.- Adultos a cargo de ios niños, niñas y adolescentes sonevaluados con instrumento de competencias parentales.

1.- Las familias activan procesos de resiliencia familiar,permaneciendo unidas bajo condiciones de protección ybuen trato.

3.- Favorecer procesos de resilienciafamiliar que permitan superar la situaciónde adversidad que motivó su ingreso aiprograma.

4.- Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/ocomunitario que aporten a la restitución dederechos de los niños, niñas o adolescentesusuarios/as y apoyen en el ejercicio de laparentalidad/marentalidad a los cuidadoresprincipales. ^__

1.- Garantes del entorno familiar y/o comunitariocontribuyen a la restitución de los derechos de los niños,niñas o adolescentes usuarios/as y apoyan en el ejerciciode la parentalidad/marentalidad a los cuidadoresprincipales.

SEGUNDO ANO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Fortalecer los recursos personales delos niños, niñas y adolescentes enconsideración a la etapa del desarrollo enla que se encuentran.

2.~ Fortalecer competencias/ recursosparentales y/o marentales de los adultos acargo que favorezcan la restitución de losderechos vulnerados de los niños, niñas oadolescentes.

3.- Favorecer procesos de resilienciafamiliar que permitan superar la situaciónde adversidad que motivó su ingreso alprograma.

4.- Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/ocomunitario que aporten a la restitución dederechos de los niños, niñas oadolescentes usuarios/as y apoyen en elejercicio de la parentalidad/marentalidad aios cuidadores principales.

RESULTADOS ESPERADOS1.- Niños, niñas y adolescentes con recursos personalesfortalecidos de acuerdo a la etapa del desarrollo en la cualse encuentran.

2.- Niños, niñas y adolescentes participan de la evaluaciónde la intervención.

1.- Adultos a cargo cuentan con competen cías/ recursosparenta/es y/o marentales que favorecen la restitución delos derechos de los niños, niñas o adolescentes.

2.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentesevalúan el proceso de Intervención Familiar.

3.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentes sonevaluados con instrumento de competencias parentales.

1.- Las familias activan procesos de resiliencia familiar,permaneciendo unidas bajo condiciones de protección ybuen trato.

1.- Garantes del entorno familiar y/o comunitariocontribuyen a la restitución de los derechos de los niños,ninas o adolescentes usuarios/as y apoyan en el ejerciciode la parentalidad/marentalidad a ¡os cuidadoresprincipales.

TERCER AÑO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Fortalecer los recursos personales delos niños, niñas y adolescentes enconsideración a la etapa del desarrollo enla que se encuentran.

2.- Fortalecer competencias/recursosparentales y/o marentales de los adultos acargo que favorezcan la restitución de losderechos vulnerados de los niños, niñas oadolescentes.

RESULTADOS ESPERADOS1.- Niños, niñas y adolescentes con recursos personalesfortalecidos de acuerdo a la etapa del desarrollo en la cualse encuentran.

2.- Niños, niñas y adolescentes participan de ía evaluaciónde fa intervención.

1.- Adultos a cargo cuentan con competencias/recurspÉÉjparentales y/o marentales que favorecen la restitución^los derechos de los niños, niñas o adolescentes. ff¿* —

ji L2.- Adultos a carao de los niños, niñas y adoleflc^nte^ t

sGlON*

~N¡DA

3.- Favorecer procesos de resilienciafamiliar que permitan superar la situaciónde adversidad que motivó su ingreso alprograma.4.- Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/ocomunitario que aporten a la restitución dederechos de los niños, niñas oadolescentes usuarios/as y apoyen en elejercicio de la parentalidad/marentaüdad alos cuidadores principales.

evalúan el proceso de Intervención Familiar.

3.- Adultos a cargo de los niños, niñas y adolescentes sonevaluados con instrumento de competencias parentales.1.- Las familias activan procesos de resiliencia familiar,permaneciendo unidas bajo condiciones de protección ybuen trato.

1.- Garantes del entorno familiar y/o comunitariocontribuyen a la restitución de los derechos de los niños,niñas o adolescentes usuarios/as y apoyan en el ejerciciode la parentalidad/marentaüdad a los cuidadoresprincipales.

Los mecanismos que el SENAME y el colaborador acreditado emplearán para evaluar su cumplimientoconsistirán en la realización de las evaluaciones anuales de los proyectos.

CUARTA: Beneficiarios.

Los beneficiarios serán aquellos indicados en las respectivas Bases Técnicas, en el proyecto aprobado porel Servicio y en e! Anexo N°l denominado "Cobertura y focatización territorial" del Trigésimo TercerConcurso Público de proyectos para ía linea de acción Programa, Programa de Protección en General:Programa de Prevención Focalizada - PPF, para la Red de Colaboradores Acreditados del SENAME,autorizado a través de la Resolución Exenta N° 05191, de fecha 19 de noviembre de 2013, modificado porla Resolución Exenta N°05533, de 3 de diciembre de 2013, que indica lo siguiente:

Reglón

~~xm

proveció

2536 Programa PPF- PUENTEALTO*

Limite norte:con lacomuna deLa Fonda.Limitoonante. Av.Concha yToro. LimiteSur.

Ponients: RioPuelcnshista Av.Santa Roucon HI limitecomunal y LaSerena alPonienltHasta e!

raüíunsl

110 0- 1) A

deVidaHmlllar

NM

MI fioMeB

*CO 345

Anual B

í79. 655.100

Monta

Licitar

$ 199.13B.50D

Parlodo aLicitar

2,5

Sólo para los códigos 2529, 2531, 2532, 2536, 2538, 2540, 2542 y 2543: Por ejecutarse esteproyecto en el marco del Programa Vida Nueva, a lo menos el 20% de las derivaciones que se le realicen,deberán proceder de la lista del PSI 24 horas; lo que debe quedar reflejado en el registro SENAINFO (TipoSolicitante del Ingreso).

Lo anterior, bajo la Línea de acción Programa, Programa de Protección en General: Programa dePrevención Focalizada - PPF y el SENAME subvencionará en él 110 plazas.

QUINTA: Monto v forma de pago.

La subvención se expresa en Unidad de Subvención el SENAME (USS), y su valor será el que esteServicio informe mediante su página Web dentro de los primeros 15 días del mes de enero de cada año.La subvención ofrecida por el SENAME, se determinará de acuerdo a lo señalado en los artículos 29 y 30de la Ley N° 20.032.

El valor base será 4,5 USS mensuales, al cual se sumará el porcentaje correspondiente del factor zona,conforme lo dispuesto en el articulo 44 del Decreto Supremo N° 841, de 2005 y en el Decreto Supremo N°208, de 2007, ambos del Ministerio de Justicia.

El monto mensual por población atendida será de 4,5 USS.

En los Programas de Protección en General, Programa de Prevención Focalizada - PPF, que soncontinuadores de los que se ejecutan bajo la modalidad de atención denominada: Programa deIntervención Breve (PIB), se pagará una subvención mensual en conformidad al valor dispuesto en ejpárrafo cuarto del Título III del Decreto Supremo N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia,efecto, el colaborador acreditado deberá informar los ingresos y egresos de niños, niñas y adolescenpoblación atendida, tratándose de atenciones brindadas, rnensualmente.

En los Programas de Protección en General, se pagará por "población atendida", entendiendo ppersona menor de Í8 años o mayor de esta edad y que se encuentre en la circunstancia señalad

artículo 2° del D.L. N° 2465, de 1979, o en el artículo 19° de la Ley N° 18.600 y sus familias, que esténen proceso de intervención, realizándose respecto de éstos, los objetivos técnicos previstos en el proyectopresentado por el colaborador acreditado y el convenio suscrita con el SENAME. Las orientaciones técnicasy las instrucciones generales del SENAME determinarán la población objetivo de esta modalidad deatención, y determinarán los procesos básicos de intervención y la forma en que ésta deberá registrase. Elnúmero de plazas fijado en el respectivo convenio, determinará la cantidad máxima de población atendidaque dará lugar al pago de la subvención.

El aporte de SENAME, se reajustará en el mes de enero de cada año en el porcentaje de variación quehaya experimentado el índice de Precios al Consumidor, que determine el Instituto Nacional deEstadísticas durante el año precedente. El Servicio mediante su página web, informará del reajuste,dentro de los primeros 15 días del mes de enero de cada año.

En conformidad al artículo 30 de la Ley N°20.032, y el articulo 53 de su Reglamento, el SENAMEtransferirá el monto de la subvención en forma mensual, dentro de los primeros 15 días del messiguiente al de entrada en vigencia del convenio respectivo, y así sucesivamente.

En ningún caso SENAME podrá transferir a un Colaborador Acreditado un monto por concepto desubvención superior a la cobertura máxima convenida en el respectivo convenio.

Sin perjuicio de lo anterior, el SENAME podrá anticipar el monto de la subvención equivalente a un mes ysólo al inicio de la ejecución del proyecto, anticipo que será descontado a partir de la segundasubvención que le corresponda percibir al Colaborador Acreditado, en un máximo de seis cuotasmensuales, iguales y consecutivas y siempre que el Colaborador perciba efectivamente la subvención.

El monto total del anticipo corresponderá al número de plazas del proyecto respectivo.

El monto de la subvención se transferirá directamente a la cuenta corriente exclusiva habilitada por elColaborador Acreditado para la ejecución dei respectivo proyecto, salvo los organismos públicos, en cuyocaso, tendrá aplicación lo que corresponda a las normas vigentes en materia financiero contable para laAdministración Pública.

SEXTA: De las principales obligaciones del colaborador acreditado.

Durante la ejecución del proyecto, el colaborador se compromete a cumplir especialmente las siguientesobligaciones:

a) Otorgar atención a todo niño, niña o adolescente que lo solicite directamente o por medio de la personaencargada de su cuidado personal, a requerimiento del SENAME, de las redes locales, de un tribunalcompetente, de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) respectiva, siempre que se trate de unasituación para la cual sea competente y cuente con plazas disponibles. Con todo, si existiere unprograma o servicio más apropiado para atender a lo solicitado, será deber del colaborador requeridoproponer al solicitante esa ¡ijlternativa.

b) Denunciar de inmediato a la autoridad competente las situaciones de vulneración a los derechos quefuere constitutiva de delito que afecten a cualquiera de los niños, niñas y adolescentes atendidos.En estos casos, así como en aquellas situaciones que no son constitutivas de delito pero hagannecesaria una medida judicial a favor dei niño, niña o adolescente, el colaborador acreditado deberárealizar la solicitud respectiva al Tribunal competente. (Se relaciona con letra w) de esta cláusula)

c) Efectuar una rigurosa selección de personal, mediante la aplicación de tests psicológicos y estudio desus antecedentes personales y laborales, con el fin de asegurar la competencia para la función adesempeñar y de descartar características o patologías que puedan constituir riesgo para losbeneficiarios o las beneficiarías atendidos, Asimismo, deberá ejecutar un riguroso proceso de induccióninicial a todo el personal en materias referidas al respeto estricto de los derechos de niños, niñas yadolescentes.

d) Velar porque las personas que en cualquier forma presten servicios en la atención de niños, niñas yadolescentes, no hayan sido condenadas, se encuentren actualmente procesadas, ni se hayaformalizado una investigación en su contra por crimen o simple delito, que por su naturaleza ponga demanifiesto la inconveniencia de encomendarles la atención directa de éstos o de confiarles laadministración de recursos económicos. Para tal efecto, será su obligación solicitar a los y laspostulantes que intervendrán en los proyectos subvencionados por SENAME, el certificado deantecedentes - con una antigüedad no superior a 30 días desde que comiencen a prestar atención aniños, niñas o adolescentes - para fines especiales a que se refiere el artículol2 letra d) del DS N° 64,de 1960, def Ministerio de Justicia, sobre prontuarios penales y certificados de antecedentes y aconsultar al Registro previsto en el artículo 6° bis del DL N° 645, de 1925 sobre Registro Nadona!

Condenas, - al momento de la selección del personal y mantener con la debida periodicidadsobre la mantención de esta circunstancia. De igual manera, deberá requerir a los interesaddeclaración jurada simple que exprese la circunstancia de no encontrarse procesado o forrnalizcrimen o simple delito que, por su naturaleza, ponga de manifiesto la inconvenieencomendarles la atención de éstos o de confiarles la administración de recursos económicos.

antes de efectuar la contratación las personas que en cualquier forma presten servicios en la atenciónde niños, niñas y adolescentes, información acerca de si el postulante se encuentra afecto a !ainhabilitación prevista en el artículo 39 bis del Código Penal, consultando, a este respecto, la seccióndel Registro de Condenas denominada "Inhabilitaciones para ejercer funciones en ámbitoseducacionales o con menores de edad" (artículo 39 bis del Código Penal). Asimismo, deberánsolicitarles semestralmente, la presentación de un certificado de antecedentes para fines especiales,con el objeto de llevar, con la periodicidad de 6 meses, control sobre la mantención de lascircunstancias descritas precedentemente. Con igual periodicidad, deberá requerir a los interesados,una declaración jurada simple, que exprese la circunstancia de no encontrarse procesado o formalizadopor crimen o simple delito, que por su naturaleza, ponga de manifiesto la inconveniencia deencomendarles la atención directa de éstos o de confiarles la administración de recursos económicos.

e) Destinar la subvención fiscal a aquellos gastos que origina la atención de los niños, niñas yadolescentes, tales como remuneraciones, y otros beneficios legales del personal, consumos básicos,mantenciones y reparaciones de inmuebles e instalaciones, y en general todos aquellos gastos deadministración u otra naturaleza que se efectúen con motivo de las actividades que desarrollen para laatención de niños, niñas y adolescentes y la ejecución de los proyectos aprobados por el SENAME.

f) Proporcionar la información técnica y financiera requerida por el SENAME, para la realización de lasupervisión de las acciones relacionadas con los niños, niñas o adolescentes, cuando el SENAME iorequiera, conforme a la normativa que regula las acciones del Servicio en esta materia.

g) Mantener una cuenta corriente exclusiva para el proyecto, a nombre del Colaborador Acreditado, paradepositar y administrar en ella los dineros provenientes del aporte del SENAME, y aquellos aportesentregados por la misma.

h) Rendir cuenta rnensualmente, conforme a las normas e instrucciones sobre rendición de cuentas deFondos Transferidos en virtud de la Ley N° 20.032, que se encuentran reguladas por el ServicioNacional de Menores y contenidas en la Circular N° 19, de 2005, Oficio N° 0849, de 2010 sobre Manualde Procedimiento para la Supervisión Financiera de las Rendiciones de Cuentas y Atenciones y CircularN° 09, de 2010, en todo lo que no se oponga a ía Resolución N° 759 de 2003, de la ContraloríaGeneral de la República, que fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas, o sunormativa que la modifique o reemplace.

El SENAME no entregará nuevos fondos, mientras el colaborador acreditado no haya cumplido con laobligación de rendir cuentas de la inversión de los montos transferidos, y podrá solicitar la restituciónde los fondos cuando la inversión no se ajuste a los objetivos del proyecto, o cuando se trate derecursos no rendidos y no ejecutados.

i) Conservar la documentación constitutiva de las rendiciones de cuentas en la forma y lugar señalados porel SENAME, y mantener permanentemente a disposición de los supervisores del Servicio y de laContraloría General de la República, Tratándose de un colaborador de naturaleza privada, deberáconservar copia de la documentación constitutiva de las rendiciones de cuentas.

j) Acreditar rnensualmente el monto de la subvención percibida mediante la emisión de un comprobante deingreso cuyo original deberá ser remitido a la Dirección Regional Metropolitana del SENAME.

k) Reintegrar a la cuenta corriente del proyecto los fondos correspondientes a gastos indebidos por haberdestinado recursos a fines distintos a los de la subvención o que habiéndolos destinado a dichos finesno tuvieran los respectivos documentos de respaldo en original, sin perjuicio de lo establecido en elarticulo 71 del D.S. N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia.

I) Llevar un inventario actualizado de los bienes muebles que hubiera adquirido con los fondosproporcionados por SENAME, registrando en dicho inventario su estado y ubicación, y enviar copiasdel mismo, a lo menos una vez al año, a la Dirección Regional Metropolitana del SENAME, lo que serámateria de supervisión.

m) Hacer devolución de los bienes muebles que se adquirieron con los fondos otorgados por el SENAME,a título de subvención, para el cumplimiento del respectivo proyecto, al término de la ejecución deéste, conforme a criterios técnicos, resolviendo sobre su posterior destinación. Se permitirá suconservación solo en el caso que se demuestre que estos bienes serán utilizados en el cumplimientode otros proyectos relacionados.

n) Dejar claramente establecido que se trata de un proyecto financiado con aportes de SENAME en todaslas actividades que desarrolle e incorporar la imagen corporativa del Servicio en todo el materialgráfico que edite, e incluir en los establecimientos o centros donde funciona el proyecto, la senaléticaque se describe en el "Manual de Normas Gráficas senalética de instituciones acreditadas",en la página Web de! Servicio Nacional de Menores, con posibilidad de poner el nombre del pro"de fantasía". O®

ñ) Mantener actualizada la información de acuerdo a lo que señala el artículo 7° del Reglamenlsle , |

Ley N° 20.032, relativo a los antecedentes señalados en el artículo 3° del mismo \\*erpíURIDICA

reglamentario y los exigidos en la Ley N°19.862, que establece Registros de las personas JurídicasReceptoras de Fondos Públicos, y su Reglamento, contenido en el D.S. N° 375, de 2003, delMinisterio de Hacienda.

o) Informar mensualmente de la atención brindada, para efectos del pago, según las orientacionesrecibidas desde el Servicio.

p) Operar y mantener actualizada en forma permanente, según las instrucciones y condiciones de uso queimparta el SENAME sobre la materia, toda la información requerida por el Sistema de Registro deniños, niñas y adolescentes y aquélla prevista por la Ley. El Colaborador Acreditado será responsablede la veracidad, exactitud, contenido y oportunidad de la información que proporcione, debiendoactualizarla permanentemente en el sistema conforme a las instrucciones del SENAME. La informacióncontenida en el referido sistema será de propiedad exciusiva del Servicio.

q) Cumplir las normas e instrucciones generales o especiales que, en materias técnicas, administrativas yfinanciero-contables, le imparta el SENAME.

r) Presentar a la Dirección Regional Metropolitana, un Plan de Trabajo, conforme al formato que para elloestablezca el Servicio Nacional de Menores, El Plan deberá integrar las observaciones emanadas delproceso de evaluación ex ante y de proceso, realizadas por el SENAME, y los medios de verificación dela superación de fas observaciones.

s) Sólo para los códigos 2529, 2531, 2532, 2536, 2538, 2540, 2542 y 2543: Incluir ia coordinacióncon equipos OPD (por derivaciones y en caso que hubiera acciones complementarias en la atención deniños/as o adolescentes) y Equipo Ambulatorio de Salud Mental del Ministerio de Salud para laatención preferente de población proveniente del PSI 24 horas; como también, considerar laparticipación en la Mesa Comunal de Gestión de Casos, como soportes básicos del Programa VidaNueva. Asimismo, se deberá incluir la mirada conjunta con equipos complementarios -Equipoambulatorio de salud mental u otros-, que permita enriquecer la profundización del diagnóstico de losantecedentes del niño/a o adolescente, si corresponde; como así también, en aqueüos casos en quecorresponda la intervención complementaria con Equipos ambulatorios de salud mental de Ministeriode Salud, deberá contarse con la participación de representantes de dichos proyectos en laelaboración conjunta del Plan de Intervención, dado que constituirá un Plan de Intervención Único(PIU) para el niño/a o adolescente atendido.

t) Velar por e¡ correcto uso de la subvención fiscal, procurando que esta no sea objeto de gravamen,embargo, condición o cuaJquier otra limitación que afecte o limite su uso o destino, debiendo, en casode decretarse embargo u otra limitación cualquiera sea su origen, informar dentro de las 48 horassiguientes a la Dirección Regional del tugar donde se ejecuta el proyecto afectado. En dicha situación,el Servicio evaluará técnica y financieramente la procedencia del gasto que originó la afectación de lasubvención pudiendo exigir la restitución de los recursos, si de los antecedentes aparece que no se haajustado a los objetivos del proyecto.

u) Destinar fa subvención fiscal en los contratos de arrendamiento que celebre para la ejecución delproyecto respectivo, exclusivamente en aquellas prestaciones que, con arreglo a las normascontenidas en el Código Civil, sean de cargo del arrendatario, estas son las "reparaciones locativas",previstas en el artículo 1940 del citado cuerpo legal.

v) Estar en disposición de participar en los procesos de capacitación y jornadas de trabajo que el servicioconvoque, en materia de Protección especial y proporcionar la información que se solicite sobre elparticular.

w) Dar cumplimiento a las observaciones emanadas del proceso de evaluación ex ante de la propuestaadjudicada, por parte de !a Comisión de Evaluación Regional, que serán debidamente informadas porla Dirección Regional Metropolitana; las que serán objeto de las respectivas supervisiones técnicas ofinancieras, según corresponda, que se practiquen en esta Dirección Regional; con el objeto de queeste Servicio vele para que la acción desarrollada por sus colaboradores acreditados, respete ypromueva los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes sujetos de atención y seajuste a lo dispuesto en la Ley N° 20.032 y en ¡as demás disposiciones legales y reglamentariasrelacionadas con la labor que ellos desempeñan.

x) A objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en el Oficio Ord. N° 2308, de fecha 21 de octubre de 2013,de este Servicio, que informa respecto del procedimiento que debe utilizarse en los proyectos queejecutan los organismos colaboradores, ante hechos eventualmente constitutivos de delitos o demaltrato físico o psicológico en contra de niños, niñas y adolescentes, bajo el cuidado o atendidos eneste proyecto; los responsables del mismo y los profesionales que den atención directa, que tengariconocimiento de la comisión de un hecho que eventualmente constituya delito o maltratopsicológico en contra de algún niño, niña y adolescente, deberán denunciarlo a la acompetente en materia criminal. Asimismo, dependiendo de las circunstancias de cada casonecesidad de intervenir rápidamente, las personas mencionadas anteriormente deberándenuncia directamente al Ministerio Público, a Carabineros de Chile, a la Policía de Investig|ante cualquier Tribunal con competencia criminal. Deberá cumplirse con esta obligación de i

dentro de las 24 horas siguientes al momento en que se tornó conocimiento de los hechos. Asimismo,deberá informar lo sucedido a la Dirección Regional respectiva, en el mismo plazo, contándose^esteplazo desde que tomó conocimiento de los hechos. La remisión de esta información se hará a través dela Ficha Única de Seguimiento de Casos, la que deberá ser derivada a la Dirección Regional delSENAME respectiva, para su continuidad, seguimiento, análisis y reporte.

En caso que no se denuncie, el Director del proyecto o quien haga sus veces, deberá adoptar taldecisión, fundadamente y por escrito, dentro del mismo plazo, debiendo informar a la DirecciónRegional respectiva del SENAME, mediante la Ficha Única de Seguimiento de Casos, en ese mismoplazo.

En caso que, a consecuencia de estos hechos, resultare un niño, niña o adolescente lesionado oafectado en su salud, se deberá hacer la constatación de lesiones de manera inmediata en los Serviciosde Salud o de urgencia que correspondieren.

Los directores, responsables de sus programas y sus profesionales, dependientes o trabajadores,deberán prestar la colaboración que se requiera en la investigación que se inicie, procurando evitar odisminuir cualquier perturbación que pudiere afectar a los niños, ninas o adolescentes involucrados,con ocasión de los trámites en que debieren intervenir. Asimismo, deberán adoptar de inmediato, lasmedidas necesarias tendientes a dar protección, contención y asistencia a los sujetos de atención,involucrados en estos hechos. De la misma forma, deberán, cuando esto sea posible y pertinente,según las necesidades de Intervención, informar del más breve plazo a la familia, adulto responsable opersona significativa del niño, ninas o adolescente afectado, debiendo registrar dichas actuaciones enla Ficha Única de Seguimiento de Casos.

De ia misma forma, estas personas, dentro de las 24 horas de ocurridos los hechos, deberáncomunicar al tribunal correspondiente y solicitar que se tornen las providencias necesarias para suprotección, resguardo y reparación, debiendo proceder de la forma, estipulada en e! Oficio Ord. N°2308, de fecha 21 de octubre de 2013, de este Servicio.

De igual manera, los directores deberán hacer un seguimiento sistemático de las denuncias y demáscomunicaciones y solicitudes efectuadas a los tribunales de justicia u otras instituciones.Si los hechos pueden ser atribuidos a los trabajadores o dependientes de su institución, se procederá,de acuerdo a la normativa legal o contractual que le sea aplicable, a la separación inmediata deltrabajador o dependiente de las labores que impliquen atención directa a los niños, niñas oadolescentes, con el objeto de prevenir eventuales nuevas vulneraciones. De la aplicación de estamedida se deberá informar a la Dirección Regional de SENAME, a través de la Ficha Única deSeguimiento de Casos, debiendo consignar entre otros aspectos, las medidas tomadas para proteger alniño, niña o adolescente y evitar la ocurrencia de eventuales futuras vulneraciones, indicación expresade haberse presentado la denuncia y de haberse realizado las comunicaciones pertinentes.

y) La subvención fiscal que este Servicio le transferirá para la ejecución de este proyecto, solo podrá serdestinada para los gastos que se establecen en la letra e) de esta misma cláusula, quedandoexpresamente prohibido que dichos fondos sean utilizados, aún en caildad de préstamos, a solventargastos que se originen en otros proyectos, administrados por la misma institución, distintos alaprobado a través de esta Resolución.

z) Gestionar las lista de espera.en e! Programa, evaluando las condiciones de protección y vulneración dederechos de los niños, niñas y adolescentes, aplicando los criterios de priorización indicados por elSENAME, para ingresarlos á la atención especial requerida.

aa) Sólo para instituciones públicas: Velar por el estricto cumplimento del "principio de la probidadadministrativa", especialmente en lo que concierne a la observancia de todas las prohibiciones olimitaciones establecidas por la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de laAdministración del Estado, como las consagradas en el Estatuto Administrativo, que afectan a iostrabajadores de la Administración del Estado, que se desempeñen en cualquier calidad. En especial, sedeberá tener en cuenta la incompatibilidad general entre todos los empíeos o funciones que se prestenal Estado, salvo con el ejercicio de funciones a honorarios, siempre que se efectúen fuera de lajornada de trabajo.

SÉPTIMA: Del personal.

Las partes dejan expresamente establecido que el personal que el colaborador contrate para prestarfunciones en la ejecución del Proyecto, no tendrá relación laboral alguna ni de dependencia con elSENAME, sino que, exclusivamente, con la Institución, siendo responsabilidad de éstos el estrictocumplimiento de las normas laborales y previsionales.

El SENAME no podrá intervenir en materias de orden laboral ni relativas a la relación conestablecida entre los colaboradores acreditados y sus trabajadores, sin perjuicio de la supervy

gasto, dotación del personal y de la calificación técnica del mismo, comprometida en elproyecto, debiendo el Colaborador informar a ¡a Dirección Regional Metropolitana, cualquier men la dotación y configuración de los equipos profesionales del proyecto, de tal forma que si

,cacUNIDADeqJURIDICA +

tC

ejecutor a cargo abandona o cesa sus funciones por cualquier causa, éstos deberán ser reemplazados porpersonal que cumpla con los mismos perfiles que el colaborador se comprometió en su formulario depresentación de proyectos y sus anexos.

OCTAVA: Del término unilateral y modificaciones de convenio.

Ei Sename estará facultado, según el artículo 37 de la Ley 20.032, para poner término anticipado dando elaviso correspondiente al Colaborador Acreditado con 60 días hábiies, de anticipación, o modificar losconvenios, cuando los objetivos no sean cumplidos, o los resultados no sean alcanzados en ef grado deacordado como minimamente satisfactorio o, cuando los derechos de los niños, niñas o adolescentes noestán siendo debidamente respetados, siempre que no altere las bases ni el proyecto, en aspectosesenciales. La modificación deberá ser suscrita y aprobada a través de un determinado acto administrativo.

De igual manera, se podrán producir modificaciones al Convenio como resultado de las observaciones de laEvaluación Anual de Desempeño, bajo las mismas condiciones descritas anteriormente.

Asimismo, si el Colaborador Acreditado le comunica a este Servicio, de su intención de no continuar con laejecución del proyecto antes de su fecha de término, por cuanto existen hechos que hacen imposible llevara buen término su ejecución, se obliga a notificar al Servicio, con el objeto de que sea éste quién adopte ladecisión de poner término o no al convenio, por escrito mediante carta dirigida al Director Nacional oDirector/a Regional, con, a lo menos, 60 días hábiles de anticipación, debiendo lograr la ubicación de losniños, niñas y adolescentes en otros proyectos de similares características, conforme al pian deintervención individual (PII) respetando la zona geográfica de procedencia de los/as niños/as yadolescentes atendidos.

Pe las modificaciones y términos

Las partes comparecientes podrán modificar, de común acuerdo el proyecto, en lo que diga relación con loselementos de carácter accidental que forman parte de los mismos. Se debe dejar establecido, que loselementos de carácter esencial de los convenios, tales como el plazo de duración, la focalización territorial ylas plazas convenidas, no podrán modificarse bilateralmente, sino que deberá convocarse a un nuevoproceso Natatorio. Sin embargo, podrán modificarse las plazas convenidas, siempre que se configure unasituación de fuerza mayor, siempre que no se alteren las bases ni el proyecto en sus aspectos esenciales.

A su vez, las partes comparecientes podrán poner término a este convenio, de común acuerdo, de manerafundada, con un plazo mínimo de anticipación de 30 días hábiles a su respectivo término.

DÉCIMA; De la vigencia.

El convenio comenzará a regir el día 24 de enero de 2014, en la medida que la resolución que loapruebe, se encuentre totalmente tramitada.

La vigencia máxima de este convenio será de 2,5 anos, a contar de la fecha de inicio, es decir, duraráhasta el día 24 de julio de 2016.

El SENAME podrá prorrogar hasta por una vez los convenios, sin necesidad de un nuevo llamado aconcurso, si las evaluaciones arrojan resultados positivos, lo que se aprobará mediante el actoadministrativo correspondiente.

UNDÉCIMA: De la evaluación anual:

Conforme a lo señalado en los artículos 46 y 47 del Reglamento de la Ley de Subvenciones, contenido en elDecreto Supremo N° 841 de 2005, el SENAME realizará una evaluación anual de los proyectos presentados.Para este proyecto, fas evaluaciones se efectuarán en las siguientes fechas: Mes 13, mes 25 e informe degestión mes 27.

Al momento de verificarse las evaluaciones anuales del proyecto, el Colaborador deberá presentar uncertificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, emanado de la Dirección del Trabajo, quede cuenta de la situación previsional de todos los trabajadores de la Institución, al último díadel mes anterior a aquél en que se cumplen los períodos anuales objeto de evaluación. Lapresentación de dicho certificado, por el Colaborador Acreditado, dando cuenta de la inexistencia de deudasprevisionales con los trabajadores, se considerará como elemento determinante para la decisión deprorrogar el convenio,

La evaluación financiera, se realizará sobre la base de los libros de banco, cuentas y registros contablesque se deberán mantener para cada una de ellas, con independencia de la cuenta corriente única paratodas ellas, y en plena coherencia contable con la misma.

Sólo para los códigos 2529, 2531, 2532, 2536, 2538, 2540, 2542 y 2543: Sin perjuicseñalado en los párrafos precedentes, este proyecto será parte de un conjunto de proyectos asociIrnplementación de un proceso específico de asesoría técnica y control de gestión orientado a lade un modelo de gestión del PSI 24 Horas a nivel loca!. Ello implicará la generación perlinformación cualitativa y cuantitativa sobre procesos y resultados de intervención, como pa

componente del Programa Vida Nueva, de acuerdo a los requerimientos de los equipos de asesoría ycontrol de gestión.

DUODÉCIMA: De la supervisión:

Ei Servicio Nacional de Menores consagra en su Ley Orgánica {Decreto Ley 2.465, Título I articulo 1°) lafunción de supervisión y asesoría a los Colaboradores Acreditados, con el fin de garantizar la calidad de laatención que estos proporcionan a los niños/as usuarios de los programas que conforman la red deatención.

Igualmente, ía Convención de los Derechos del Niño, señala en su artículo N° 3.3 que los Estados^ parte seasegurarán que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado y protección de losniños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materias desegundad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia deuna supervisión adecuada.

En dicho contexto le compete al SENAME realizar una supervisión y evaluación periódica a los proyectosadjudicados, respecto de la intervención y ejecución de éstos. Esta supervisión será realizada por lasDirecciones Regionales def Servicio.

De conformidad con lo señalado en el artículo 36 de la Ley N°20.032 y artículos 48 y siguientes delReglamento de la citada Ley, el SENAME elaborará un instructivo general de evaluación de la ejecución delos convenios para cada una de las líneas subvencionabas, el que será puesto en conocimiento delcolaborador acreditado. Además, el contenido de dicho instructivo deberá ser informado a través de lapágina Web del Servicio.

La evaluación de los convenios se dirigirá a verificar:1) El cumplimiento de los objetivos.2} El logro de los resultados esperados especificados en el respectivo convenio.3) La calidad de la atención.4) Los criterios empleados por el colaborador acreditado para decidir el ingreso y el egreso de niños, niñas

y adolescentes.

En el proceso de supervisión de la evaluación de la ejecución de! proyecto, se considerará la entrega porparte del supervisor/a de la Dirección Regional Metropolitana de informes periódicos de evaluación sobrelos avances del proyecto.

Se considerará asimismo, la entrega por parte del colaborador acreditado, de un informe anual, (a los 13meses), de evaluación sobre los avances del proyecto y deberá presentar, cada año, a las DireccionesRegionales respectivas, un Plan de Trabajo Anual al mes trece de ejecución, conforme al formato que paraello establezca el Servicio Nacional de Menores. El Pian Anual deberá integrar las observaciones emanadasdel proceso de evaluación realizadas por el SENAME.

DÉCIMA TERCERA: De la rendición de cuentas;

En materia de rendición de cuentas regirá lo dispuesto en la Resolución N° 759, de 2003, de la ContraloríaGeneral de la República, que fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas, o su normativaque la modifique o reemplace y lo dispuesto en los artículos 65 y siguientes del Decreto Supremo N° 841de 2005, del Ministerio de Justicia, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 20.032.

DÉCIMA CUARTA: Marco regulador.

Las partes dejan expresa constancia que en lo no previsto por el presente convenio y el proyecto delcolaborador que formará parte integrante de este convenio, regirá especialmente lo dispuesto en laResolución Exenta N° 05113, de 04 de septiembre de 2013, dei SENAME, que autoriza el VigésimoConcurso, el artículo 15 de! Decreto Ley N° 2465, de 1979, en la Ley N° 20.032, en su Reglamentoaprobado por Decreto Supremo N° 841, de 2005, modificado por los Decretos Supremos N°s 208, de2007, 1097, de 2009 y 105, de 2012, todos del Ministerio de Justicia.

DÉCIMA QUINTA: Prórroga, de ja gpjnpetencía.

Para todos los efectos legales que pudieran derivarse de este convenio, las partes fijan su domicilio en laciudad y comuna de Santiago, prorrogando competencia y sometiéndose a la jurisdicción de sus Tribunalesde Justicia.

DÉCIMA SEXTA: Ejemplares.

El presente convenio se extiende en tres ejemplares del mismo tenor, valor y fecha, quedando(

poder de SENAME y el otro en poder de ta Institución.

DECIMA SÉPTIMA: Personerías.

La personería de dona PAULA DE LA CERDA NIEDDA para representar a SENAME, consta en Resolución N°0524, de 12 de agosto de 2010 y Resolución Exenta N° 0032/B, de 2007.

La personería de don FRANCISCO JAVIER LOESER BRAVO consta en Acta de Sesión Extraordinaria deDirectorio, de fecha 8 de octubre de 2009, reducida a escritura pública el 2 de marzo de 2010, ante donUlises Aburto Spitzer, Notario Público Suplente del Titular don Raúl Perry Pefaur, de la Vigésimo PrimeraNotaría de Santiago.

Hay firmas de las partes.

FRANGÍS

Repres

Sociedad de Asist ia y Capacitación

CÉTÍUA NItUUA

ztora Regional Metropolitana

"Servicio Nacional de Menores

APRUEBA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO CON LASOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN,RELATIVA AL PROYECTO DENOMINADO "PPFVIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2", QUE SEEJECUTA EN LA REGIÓN METROPOLITANA.

RES. EXENTA N? 2. ^& O

SANTIAGO

VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 3, 5 N"s 1, 3, 4, 5, 7 y 12 del Decreto Ley N° 2.465, de 1979,que crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su ley orgánica; en la Ley N° 20.032, queestablece sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores delSENAME, y su régimen de subvención; en la Ley N° 19.862, que establece registros de las personasjurídicas receptoras de fondos públicos; en los Decretos Supremos N° 356, de 1980, N° 841, de2005 y N° 208, de 2007, todos del Ministerio de Justicia; en el Decreto Supremo N° 375, de 2003,del Ministerio de Hacienda, que aprueba reglamento de la Ley N° 19.862, que establece registrosde las personas jurídicas receptoras de fondos públicos; en la Resolución N° 297, de 2014; en lasResoluciones Exentas de la Dirección Nacional del SENAME N° 0032/B, de 2007, 05191, 05533,ambas de 2013, y 0129, de 2014; en la Resolución Exenta N° 170, de 2014, de esta DirecciónRegional; en la Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República; y,

CONSIDERANDO:

1° Que, la Ley N^ 20.032 y el Decreto Supremo N^ 841, de 2005, del Ministerio de Justicia, sonlos textos legales que constituyen el marco normativo regulador del sistema de atención a laniñez y adolescencia que se presta a través de la red de colaboradores acreditados del

Servicio, siendo un sistema único de transferencia.

2a Que, precisamente la ley y su reglamento, contenido en el citado Decreto disponen, que esrequisito previo para transferir subvención que se haya efectuado un concurso público de

proyectos.

3° Que, el Servicio Nacional de Menores, a través de la Resolución Exenta NS 05191, de 19 denoviembre de 2013, modificada por la Resolución Exenta N? 05533, de 3 de diciembre de2013, autorizó el Trigésimo Tercer concurso público de proyectos para la línea de acciónPrograma, Programa de Protección en General: Programa de Prevención Focalizada - PPF,para la Red de Colaboradores Acreditados del SENAME, y aprobó las basas que lo rigen, de

conformidad con la Ley N? 20.032.

4° Que, por medio de Resolución Exenta N° 0129, de 2014, de la Dirección Nacional del SENAME,se adjudicó el código 2536, al colaborador acreditado SOCIEDAD DE ASISTENCIA Y

CAPACITACIÓN.

5° Que, mediante convenio celebrado con fecha 23 de enero de 2014, entre el SENAME y laSOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN, aprobado por Resolución Exenta N° 170, de lamisma fecha, de esta Dirección Regional, dicho colaborador acreditado se comprometió aejecutar el proyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2", a contar deldía 24 de enero de 2014, cuya vigencia se extendería por 2,5 años.

Que, mediante formulario para modificaciones al interior de los proyectos en ejecución, laDirectora responsable del proyecto, doña Carla Cifuentes Correa, recibido en Oficina dePartes de esta Dirección Regional con fecha 05 de junio de 2014, solicita la modificación deldomicilio del proyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2".

Que, por su parte, en Informe Técnico Financiero Modificación de Convenio, de fecha 01 deseptiembre de 2014, suscrito por Supervisora y Coordinadora (S) de la Unidad de Protecciónde Derechos, por Supervisor y Coordinadora de la Unidad de Supervisión Financiera; seaprueba la solicitud de cambio de domicilio.

Que, las partes, por medio del presente instrumento, han acordado cambiar el domicilio delProyecto "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2".

RESUELVO:

1° APRUÉBESE la modificación de convenio celebrada con fecha , entreel Servicio Nacional de Menores y el Organismo Colaborador, SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, cuyo tenor es el siguiente:

"En Santiago, a __._J ^ , comparecen la SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, en adelante, el "COLABORADOR ACREDITADO", RUT N^ 70.012.450-9,domiciliado en calle Concha y Toro N° 1898, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana,representado por don FRANCISCO JAVIER LOESER BRAVO, cédula nacional de identidad N^9.867.850-6, del mismo domicilio; y el SERVICIO NACIONAL DE MENORES, en adelante,"SENAME", Servicio Público dependiente del Ministerio de Justicia, creado por Decreto Ley N9

2.465, de 1979, representado por su Directora Regional Metropolitana, doña MARÍA JOSÉMONTERO BARRA, cédula nacional de identidad NS 13.852.209-1, ambos domiciliados en AvenidaPedro de Valdivia N° 4.070, comuna de Ñuñoa, quienes acuerdan modificar el convenio que seprecisa con el alcance que se indica:

PRIMERA: Con fecha 23 de enero de 2014, el SENAME y la SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, suscribieron convenio, aprobado por Resolución Exenta N° 170, de la mismafecha, en virtud del cual la institución se obligó a ejecutar el proyecto denominado "PPF VIVIENDOEN FAMILIA PUENTE ALTO 2"; siendo su domicilio, el siguiente: Avenida Concha y Toro N° 1898,paradero 34, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.

SEGUNDA: Mediante formulario para modificaciones al interior de los proyectos en ejecución, laDirectora responsable del proyecto, doña Carla Cifuentes Correa, recibido en Oficina de Partes deesta Dirección Regional con fecha 05 de junio de 2014, solicita la modificación del domicilio delproyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2".Por su parte, en Informe Técnico Financiero Modificación de Convenio, de fecha 1 de septiembrede 2014, suscrito por Supervisora y Coordinadora (S) de la Unidad de Protección de Derechos, porSupervisor y Coordinadora de la Unidad de Supervisión Financiera; se aprueba la solicitud decambio de domicilio.

TERCERA: Por medio del presente convenio, las partes vienen en modificar el instrumento antesseñalado, estableciendo el domicilio en el cual se ejecuta el proyecto, cuya sede estará ubicada en:Pasaje 4 N° 735, Villa Empart, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.

CUARTA: En lo no modificado por este instrumento, rigen íntegramente las estipulacionescontenidas en el convenio señalado en la cláusula primera del presente instrumento.

QUINTA: La presente modificación de convenio comienza a regir a contar de la total tramitaciónde la resolución que la aprueba.

SEXTA: La presente modificación de convenio, se extiende en tres ejemplares de igual valor, tenory fecha, quedando dos en poder de SENAME, y uno en poder de la institución.

SÉPTIMA: La personería de doña MARÍA JOSÉ MONTERO BARRA, para representar a SENAME,consta en la Resolución ND 297, de 30 de abril de 2014 y la Resolución Exenta N^ 0032/B del 2007,todas del Servicio Nacional de Menores.

La personería de don FRANCISCO JAVIER LOESER BRAVO, para representar a la Sociedad deAsistencia y Capacitación, consta en Acta de Sesión Extraordinaria de Directorio, de fecha 8 deoctubre de 2009, reducida a escritura pública el 2 de marzo de 2010, ante don Ulises AburtoSpitzer, Notario Público Suplente del Titular don Raúl Perry Pefaur, de la Vigésimo Primera Notaríade Santiago".

Hay firmas de las partes.

2" El cumplimiento de la presente Resolución Exenta, no irrogará gastos para el Servicio Nacionalde Menores.

ANÓTESE Y COMUNIQUESE.-

IO BARRADIRECTORA REdlONAL METROPOLITANA

SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Dttríbucíón:Institución.Unidad Jurídica regional.Unidad de Protección de Derechos.Unidad de Administración y Finanzas.Unidad de Supervisión Financiera.Unidad de Auditoria Interna.Departamento de Protección de Derechos.Departamento Jurídico.Departamento de Administración y Finanzas.Sub Unidad de Proceso y Pagos.Oficina de Partes Dirección Regional.Dpto. DEPLAE.

CONVENIO

En Santiago, a , comparecen la SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, en adelante, el "COLABORADOR ACREDITADO", RUT N5 70.012.450-9,domiciliado en calle Concha y Toro N" 1898, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana,representado por don FRANCISCO JAVIER LOESER BRAVO, cédula nacional de identidad N§9.867.850-6, del mismo domicilio; y el SERVICIO NACIONAL DE MENORES, en adelante,"SENAME", Servicio Público dependiente del Ministerio de Justicia, creado por Decreto Ley N9

2,465, de 1979, representado por su Director (S) Regional Metropolitano, don JOSÉ BARREABARRERA, cédula nacional de identidad N9 10.098.943-3, ambos domiciliados en Avenida Pedro deValdivia N° 4.070, comuna de Ñuñoa, quienes acuerdan modificar el convenio que se precisa con elalcance que se indica:

PRIMERA: Con fecha 23 de enero de 2014, el SENAME y la SOCIEDAD DE ASISTENCIA YCAPACITACIÓN, suscribieron convenio, aprobado por Resolución Exenta ND 170, de la mismafecha, en virtud del cual la institución se obligó a ejecutar el proyecto denominado "PPF VIVIENDOEN FAMILIA PUENTE ALTO 2"; siendo su domicilio, el siguiente: Avenida Concha y Toro N° 1898,paradero 34, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.

SEGUNDA: Mediante formulario para modificaciones al interior de los proyectos en ejecución, laDirectora responsable del proyecto, doña Carla Cifuentes Correa, recibido en Oficina de Partes deesta Dirección Regional con fecha 05 de junio de 2014, solicita la modificación del domicilio delproyecto denominado "PPF VIVIENDO EN FAMILIA PUENTE ALTO 2".Por su parte, en Informe Técnico Financiero Modificación de Convenio, de fecha 1 de septiembrede 2014, suscrito por Supervisora y Coordinadora (S) de la Unidad de Protección de Derechos, porSupervisor y Coordinadora de la Unidad de Supervisión Financiera; se aprueba la solicitud de

cambio de domicilio.

TERCERA: Por medio del presente convenio, las partes vienen en modificar el instrumento antesseñalado, estableciendo el domicilio en el cual se ejecuta el proyecto, cuya sede estará ubicada en:Pasaje 4 N" 735, Villa Empart, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.

CUARTA: En lo no modificado por este instrumento, rigen íntegramente las estipulacionescontenidas en el convenio señalado en la cláusula primera del presente instrumento.

QUINTA: La presente modificación de convenio comienza a regir a contar de la total tramitaciónde la resolución que la aprueba.

SEXTA: La presente modificación de convenio, se extiende en tres ejemplares de igual valor, tenory fecha, quedando dos en poder de SENAME, y uno en poder de la institución.

SÉPTIMA: La personería de doña MARÍA JOSÉ MONTERO BARRA, para representar a SENAME,consta en la Resolución N° 297, de 30 de abril de 2014 y la Resolución Exenta NS 0032/B del 2007,todas del Servicio Nacional de Menores.

La personería de don FRANCISCO JAVIER LOESER BRAVO, para representar a la Sociedad deAsistencia y Capacitación, consta en Acta de Sesión Extraordinaria de Directorio, de fecha 8 deoctubre de 2009, reducida a escritura pública el 2 de marzo de 2010, ante don Ulises AburtoSpitzer, Notario Público Suplente del Titular don Raúl Perry Pefaur, de la Vigésimo Primera Notaríade Santiago".

Hay firmas de las partes.

tO BARRADIRECTORA REGIONAL METROPOLITANA

SERVICIO NACIONAL DE MENORES

FRAIMGSCO JAVI*R LOESER BRAVOREPRESENTANTE LEGAL

SOCIEDAD DE ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN

V