Reflejos 8 de abril de 2011

8
HACEMOS KM: VILLALAR Una año más, la llamada de los comuneros convertirá el 23 de abril en una fecha señalada para toda Castilla y León y el recuerdo de su mito histórico fundacional. AGENDA: EL ‘NABUCCO’ Apuesta por la ópera en Salamanca, con esta versión representada el día 12 con la Compañía Concerlírica y el Teatro de la Ópera de Donetsk. PATRIMONIUM: MÁS RESTOS DE ROMA Descubiertas más huellas del mundo romano que ayudan a entender cómo era la Hispania antigua, desde orfebrería a cerámica y restos humanos en una necrópolis de Buniel, también en Burgos. YO NO ME LO PIERDO, ¿Y TÚ? Todos los estrenos de cine The Australian Pink Floyd Show, mucho más que una banda imitadora Santiago Ramos calienta motores para su regreso con ‘La fiesta de los jueces’ Sergio Dalma y José Luis Encinas Viernes, 8 de abril de 2011 TRIBUNA DE SALAMANCA Ref le os j ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO NÚMERO 140 Dirección: Puri Contreras Un siglo en blanco y negro Estas fotos de Cándido Ansede son el testigo de los últimos cien años de Salamanca y la región

description

Suplemento de Turismo, Cultura y Patrimonio del diario TRIBUNA DE SALAMANCA

Transcript of Reflejos 8 de abril de 2011

Page 1: Reflejos 8 de abril de 2011

HACEMOS KM: VILLALARUna año más, la llamada de los comuneros convertirá el23 de abril en una fecha señalada para toda Castilla yLeón y el recuerdo de su mito histórico fundacional.

AGENDA: EL ‘NABUCCO’Apuesta por la ópera en Salamanca, con esta versiónrepresentada el día 12 con la Compañía Concerlíricay el Teatro de la Ópera de Donetsk.

PATRIMONIUM:MÁS RESTOSDE ROMADescubiertas máshuellas del mundoromano que ayudan aentender cómo era laHispania antigua,desde orfebrería acerámica y restoshumanos en unanecrópolis de Buniel,también en Burgos.

YO NO ME LO PIERDO, ¿Y TÚ? Todos los estrenos de cine ● The Australian Pink Floyd Show, mucho más que una bandaimitadora ● Santiago Ramos calienta motores para su regreso con ‘La fiesta de los jueces’ ● Sergio Dalma y José Luis Encinas

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Refle osjE S C A P A D A S D E T U R I S M O , C U L T U R A Y P A T R I M O N I O

NÚMERO 140 Dirección: Puri Contreras

Un siglo en blanco y negro

Estas fotos deCándido Ansedeson el testigo delos últimos cienaños deSalamanca y la región

Page 2: Reflejos 8 de abril de 2011

Testigos en blanco y negroLa otra historia de Castilla y León en fotos

La exposición ‘Castilla y Leónen los fondos fotográficos dela Filmotecas’ resume el siglopasado de la región en 267imágenes y escenas entre los600 largometrajes, 850cortos y 500 noticias quetambién custodia el centro

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

E X P O S I C I O N E SRefle osj02

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Veinte años no son nada:son el principio de algomucho más grande si se

mantiene la misma línea de traba-jo que ha tenido la Filmoteca deCastilla y León en pie. Buena partede ese patrimonio, dejado en custo-dia y mimo por los propietarios a laFilmoteca, viajará a los nuevos al-macenes en los sótanos del DA2.

Al cargo, desde entonces, ha es-tado, y está, Juan Antonio Pérez Mi-llán, antiguo jefe de la Filmoteca Es-pañola en los años 80 con Pilar Mi-ró, posteriormente, y fugazmente,consejero de Cultura de la Juntahasta que en 1987 regresó a Sala-manca. Pero el vigésimo aniversa-rio sigue adelante con una doble ex-posición en la sala de Santo Domin-go de la Cruz y en la Sala Caja Es-paña-Caja Duero de San Boal.

En total, hasta el próximo 22 demayo, la muestra Castilla y León enlos fondos fotográficos de la Filmote-ca reúne una selección de 267 imá-genes de 37 fotógrafos de la regiónen la que se ofrece una visión polié-drica de la evolución de la Comuni-

dad a través once colecciones dife-rentes: Álbum del Bierzo, BasilioMartín Patino, Casa-Museo Una-muno, Centro Documental de la Me-moria Histórica, Familia Hernández

Mesonero, Institut Amatller de’ArtHispànic, Juan Eduardo Zúñiga,Juan Fernández-Castaño, ManuelLafuente Caloto, Marcos de Sego-via y Raúl Prieto Cirac. En la actua-lidad, la Filmoteca cuenta con cer-ca de cinco millones de imágenes fo-tográficas y más de un millar de pe-lículas “que se hubieran perdidopara la consulta y no se hubieranconservado en las mejores condi-ciones”, según reconoció la directo-ra general de Promoción e Institu-ciones Culturales, Luisa Herrerodurante la presentación.

Respecto a los comienzos, el di-rector de la Filmoteca asegura que“no sabíamos lo que íbamos a en-contrar, por eso es tan importantela investigación del libro que vamosa publicar con todo lo que sabemosqué se ha rodado aquí, desde el No-do y noticiarios de la Guerra Civilhasta los cortometrajes digitales”,en referencia a ese libro “canónico”que verá la luz este mismo año y queforma parte de los actos del aniver-sario.

Amateurs y profesionalesMaite Conesa, responsable de Ar-chivos y Documentos, y una de lasque más ha trabajado para que laFilmoteca sea el referente que es,explicó que la muestra es muyabierta y que pueden encontrarsedesde fotógrafos amateur que re-trataron sobre todo la vida cotidia-na (legando así a las siguientes ge-neraciones una documentación va-liosísima para poder reconstruir elpasado de Castilla y León) hasta au-ténticos profesionales de estudio odel incipiente fotoperiodismo de laprimera mitad del siglo XX.

El periodo que abarca la exposi-

La Filmoteca cuenta conmás de cinco millones

de imágenesfotográficas y un millar

de películas

TEXT

OS

: L.

CA

DEN

AS B

OR

GES

/ I

CA

LFO

TOG

RAF

ÍA:

ICA

L

Page 3: Reflejos 8 de abril de 2011

IMÁGENES. Disposición de las obrasfotográficas en la sala de Santo Domingo de la Cruz / ICAL

E X P O S I C I O N E S

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO Refle osj 03

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

ción va desde los inicios del sigloXX hasta la primera década delXXI, un final marcado por el traba-jo del Segoviano Fernando Peñalo-sa, igualmente custodiado por elcentro al que Conesa definió como“un lugar donde se cuidan las imá-genes igual que otros documentos”.

En la sala Santo Domingo, el vi-sitante también tendrá la oportuni-dad de ver fragmentos de algunaspelículas de varios autores de la Co-

munidad en las que han quedadodocumentadas diversas actividadesdel siglo pasado y que suponen unapequeña muestra de los 600 largo-metrajes, 850 cortos y 500 noticiasque también custodia el centro.

La intención de la Filmoteca,que plantea la muestra más extensade sus 20 años de historia, es la depresentar a cada fotógrafo comoautor y asociarlo a su obra, “algohabitual fuera de España pero notan reconocido aquí”, aclaró Cone-sa. “Un referente útil que sitúe aCastilla y León en la mente de losinvestigadores que quieren bucearen el pasado para descubrir las co-sas de entonces”, añadió.

Así es como surgen nombres co-mo Venancio Gombau, Iturbe, La-so, De Horna, Esteban, Peñalosa, dela Huebra, González Simón, OtilioVega, Salvador Calabuig o Nicolásde la Puente, fundamentales en esaotra forma histórica de narrar quetiene extensión en San Boal con An-tonio Mayoral, Ángel Esteban, LuisCabrera, José Núñez Larraz o Ma-nuel Escudero, todos ellos nuestrosojos durante mucho tiempo y aho-ra mimados testigos en los fondosde la Filmoteca.

La exposición seestructura centrando

al fotógrafo en sucontexto histórico y enel de su obra personal

FILMOTECA.Imagen de laentrada de la

institución. Porabajo, fotos de

Cándido Ansede yVenancio Gombau.

Cie

n añ

os e

n m

ás d

e 26

0 fo

togr

afía

s es

cena

s

ORGANIZADA PORJunta de Castilla y León, Ayuntamiento de Salamanca, Ca-ja España-Caja Duero y Fundación Salamanca Ciudad deCultura.

INFORMACIÓNHorario actual de visitas, hasta el 22 de mayo. Santo Domingo de la Cruz: de martes a viernes de 17.00a 21.00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Entrada libre. Sala Caja España y Caja Duero (plaza San Boal, 1): de lu-nes a domingo y festivos de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a21.30 horas. Entrada libre.

DETALLES DE LA EXPOSICIÓN

Page 4: Reflejos 8 de abril de 2011

La sala de exposicionesdel palacio de Garcigran-de, en Salamanca, acogedesde ayer y hasta el pró-ximo 5 de mayo la expo-sición 70, en la que fotó-grafos profesionales de laComunidad aportan suparticular visión de lamisma. El trabajo ahorarecuperado por la ObraSocial de Caja España-Caja Duero fue cedido alFestival Internacional deFotografía Explorafoto,que lo programó en suquinta edición (2005). Enla actualidad, con la colaboración dela Junta de Castilla y León y la pro-pia Obra Social, se ha exhibido pordiferentes lugares de la región. Laexposición pretende resaltar la ca-lidad de los fotógrafos castellanos y

leoneses, la mayoría de ellos toda-vía en ejercicio en distintos mediosde comunicación regionales, a la vezque intenta poner de manifiesto lagran riqueza de una tierra llena decontrastes.

Tras vender más de tres millones deentradas para conciertos realizadosen 36 países, The Australian PinkFloyd Show (8 de abril. MultiusosSánchez Paraíso, entradas a la ventadesde hoy) es una de las bandas mássolicitadas del momento. Con nume-rosas actuaciones, un equipo de pro-ductores formado por veteranos delequipo de Pink Floyd y el antiguoagente del grupo, la banda está desti-nada a conseguir el éxito. Un factorque ha sido totalmente renovado enlos directos y marcará una nueva faseen la carrera de esta banda, es el he-cho de utilizar un sonido cuadrafóni-

co y tecnología 3D, lo que hará que elpublico disfrute de una experienciatotalmente impresionante.

En 1997, la banda actuó en el Bat-tersea Power Station, el edificio co-nocido por todos los fans de PinkFloyd por ser la portada del álbumAnimals, y la escena del famoso cerdovolador. The Australian Pink FloydShow tienen una imagen similar, uncanguro volador. En 2008, la bandacelebró su 20 aniversario, con másconciertos y haciendo lo que más lesgusta. 2010 es otro año de innovacio-nes, de trabajo duro, de gran públicoy genial música.

HOY, 8 DE ABRIL

MultiusosSánchez Paraíso

Horario: 22.00 horas.Entradas: Silla depista, 35 euros,grada lateral, 30euros, grada frontal,26 euros.Ticketcyl.com

SALAMANCA

Concierto

‘Guitarras y lobos’, de José LuisEncinas, en el teatro Liceo

José Luis Encinas es uno de los mejoresguitarristas clásicos de España, y tambiénun experimentado “mezclador” de su ins-trumento con todo tipo de estilos, desdeel clasicismo al flamenco, lo que le ha do-tado de un estilo muy particular y de éxi-to en sus sucesivos trabajos, desde Duen-de a Travesura o éste último. Disco solida-rio, ya que parte de los beneficios irán di-rectamente a varias asociaciones dedefensa y protección de los animales, co-mo la Asap de Salamanca.

HOY, 8 DE ABRIL

Teatro Liceo

Horario: 21.00horas. Entradas: 12euros.

SALAMANCA

SALAMANCASERGIO DALMA Y ‘VÍA DALMA’

Sergio Dalma se cambia de idioma y acercalos éxitos musicales de los artistas italianosde los años 80 y 70. 15 de abril. MultiusosSánchez Paraíso, 22.00 horas. Entradas: 30,

32 y 25 euros.

SALAMANCA‘AMANTES’

Nuevas entregas del ciclo de aniversario delos 20 años de la Filmoteca, con esta

película de Imanol Uribe basada en la novelade Torrente Ballester. 13 de abril. Teatro

Liceo, 20.15 horas. Entradas: 1,20 euros.

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

¿ T E L O VA S A P E R D E R ?Refle osj04

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

The Australian Pink Floyd Show, primerconcierto de ‘Salamanca es Música’

HASTA EL 5 DEMAYO

Palacio deGarcigrande

Horario: de lunes aviernes de 19.30 a21.30 horas;sábados, domingosy festivos, de 12.00a 14.00 horas.Entrada libre.

SALAMANCA

PERE

LÉTE

GUI

El regreso de Santiago Ramos,de nuevo con la sátira teatral

Es una versión libre de El cántaro roto, obradel dramaturgo alemán Heinrich von Kleisten la que se narra la historia del juez Adán(Santiago Ramos) quien recibe en su juzgadoun caso singular: descubrir al responsablede haber destrozado un cántaro en el dormi-torio de la joven Eva; a pesar de que el prin-cipal sospechoso es su prometido Ruperto,finalmente, el auténtico causante no seráotro que el mismo magistrado, quien se val-drá de cualquier argucias para salvaguardarsu supuesta inocencia. Bajo la apariencia deuna comedia el autor dispara contra la moralburguesa de su tiempo: la corrupción de lajusticia, la prevaricación, el abuso del poderpúblico, el egoísmo...

7 DE MAYO

Teatro Liceo

Horario: 21.00 h.Entradas: 12, 16 y20 euros. Entradasya a la venta entaquilla del Liceo,El Corte Inglés,Hipercor, y en el902 400 222

SALAMANCA

Fotografía

Mús

ica

y E

scen

a

CICLO ‘SALAMANCAES MÚSICA’

SERGIO DALMA15 de abril. Hora:22.00 h.

LA NOCHE DE LOSBOLEROS29 de abril. Hora:22.00 h.

ANTONIO CARMONA5 de mayo. Hora:21.00 h.

RULO Y LA CONTRABANDA6 de mayo. Hora:21.30 h.

EL ARREBATO13 de mayo. Hora:22.00 h.

Entradas: Ticketcyl.com y cen-tros asociados (Mul-tiusos Sánchez Pa-raíso, Discos LongPlay y taquillas delteatro Liceo).

CONCIERTOS

Page 5: Reflejos 8 de abril de 2011

¿ T E L O VA S A P E R D E R ?

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO Refle osj 05

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Otro año más se celebra el aniver-sario del Museo de la Casa Lis, na-da menos que 16 años después deque empezara a conformarse comoel gran museo modernista que es, elreferente. La Asociación de Amigosdel Museo de la Casa Lis y diversaspersonalidades de la cultura de Sa-lamanca se sumaron a la celebra-

ción, que durante años fue uno delos referentes de revindicación in-telectual en la ciudad. Mucho másallá de la política, lo que quedó ano-che, igual que el resto de años, es elamor y el mimo por un museo quecada año se supera en visitantes ydemuestra la gestión de la diferen-cia cultural.

Un ‘Nabucco’ para el CAEM hecho en UcraniaL. C. B.

Nabucco es mucho más que el Vapensiero que todo el mundo tarareaen la ducha. Es una de esas melo-días metidas a fuerza de repeticiónen publicidad, televisión y cine, enel subconsciente colectivo.

El próximo 12 de abril la ciudadrepetirá esa experiencia y con máscantidad de música de esta piezafundacional de la “nueva ópera” deGiuseppe Verdi. Será en el CAEM,y ayer fue presentada por parte delelenco (entre ellos el barítono quehace de Nabucco). Considerada“una de las obras más vibrantes dela historia de la música”, según ex-plicó durante la presentación el

concejal de Cultura, Julio López,la ópera llega de la mano de laCompañía Concerlírica y el Teatrode la Ópera y Ballet de Donetsk,acompañado del barítono Vent-seslav Anastasov y la soprano Ta-tiana Plekhanova. Más de 80 de los100 profesionales de que se com-pone la compañía subirán al esce-nario del CAEM.

Entre ellos la soprano lírica, Ta-tiana Plekhanova, quien, al igualque su compañero, el barítono búl-garo Ventseslav Anastasov, resal-tó la dualidad de los personajes,que inician la representación en elpapel de villanos pero que, a medi-da que esta avanza van dejando

mostrar matices de humanidad.Del mismo modo, Anastasov des-tacó el final feliz de la representa-ción, “algo poco habitual en obrasde este tipo”.

El cantante centroeuropeo hainterpretado 14 personajes dife-rentes en obras de Giuseppe Verdidado que, según dijo, son las quemás se adaptan a sus condiciones.

Papeles carismáticosPara Plekhanova, el personaje queinterpreta es “difícil porque no soytan agresiva. En cada personaje,sin embargo, hay momentos degran lirismo, no todo es agresivi-dad. Y quiero que la gente disfru-

te”. Ambos intérpretes como losresponsables de la productora, quellevará el espectáculo por vez pri-mera a Salamanca, aseguraronque el público no se verá defrau-dado e, incluso, en ciertos momen-tos de la puesta en escena, “podríallegar a emocionarse” con una par-titura y unos textos que, en su día,fueron el símbolo del nacionalismoitaliano. Un ejemplo: el Va pensie-ro, con su letra que llora la patriaperdida, era cantado en el sigloXIX por los venecianos y los lom-bardos cuando todavía estaban ba-jo el yugo austríaco, igual que losnapolitanos y romanos. Más queuna ópera, un símbolo.

PERE

LÉTE

GUI

12 DE ABRIL

CAEM

Horario: 20.00 horas.Entradas: 25 y 30euros. Ya a la ventaen taquilla del Liceo,El Corte Inglés,Hipercor, y en el902 400 222

SALAMANCA

Clausura del Congreso de Novela y Cine Negro con los últimos invitados

Termina la séptima edición delCongreso de Novela y Cine Ne-gro y lo hace con dos invitadosque, salvo anulación de últimahora (ajena a la organización)contará con el director de cine yescritor David Trueba (a las11.00 horas) con Entre la litera-tura y el cine, y el escritor JoséMaría Guelbenzu (a las 13.00horas) en El futuro de la novelapoliciaca, todo en la Filmotecade Castilla y León y para redon-dear un año marcado por las

fronteras del género negro. An-teriormente se desarrollará laúltima sesión de comunicacio-nes con tres ponencias más. Du-rante estos días la abrumadoracantidad de conferencias y me-sas redondas ha convertido es-ta edición en una de las másacadémicas de los últimos años,con sólo un pero: tanto AntonioHernández (por motivos de tra-bajo) y Andrés Trapiello (pormotivos de salud) terminaronpor no asistir.

HOY, 8 DE ABRIL

Filmoteca deCastilla y León

Horarios deconferencias: 11.00y 13.00 horas.Acceso libre.

SALAMANCA

Ópe

ra

‘ENCARNACIONES’José Luis Pinto. DA2.Hasta el 21 de mayo.Salamanca.

PEDRO GARHELRetrospectiva. DA2.Hasta el 21 de mayo.Salamanca.

ROLAND FISCHERRetrospectiva. DA2.Hasta el 21 de mayo.Salamanca.

ÁNGELES SAN JOSÉ‘Icebergs’. GaleríaAdora Calvo. Mes deabril. Salamanca.

‘DESAPARECIDOS’,DE GERVASIO SÁNCHEZFotografía. Musac.Hasta el 5 de junio.León.

ÁNGELES SAN JOSÉ‘Icebergs’. GaleríaAdora Calvo. Mes deabril. Salamanca.

‘EL PATIO HERRERIA-NO A TRAVÉS DE LAMIRADA DE DOS ES-TUDIANTES DE HISTO-RIA DEL ARTE DE LAUVA’Victoria Alonso y Ra-phaelle Occhietti. Pa-tio Herreriano. Hastael 30 de septiembre.

ARTE

‘La noche de las libélulas’ de laCasa Lis por su aniversario

FORM

IGO

PERE

LÉTE

GUI

Page 6: Reflejos 8 de abril de 2011

La carrera de Nicolas Cage sigueen pleno declive. Desde que en1995 ganara el Oscar por su in-terpretación de guionista alco-hólico en Leaving Las Vegas y

trabajara para Scorsese en Al límite,Cage pasó a ser un héroe de acción solici-tado con sus aportaciones en cintas comoCara a cara, Con Air o 60 segundos. Cintascomo Adaptation, El hombre del tiempo o Elseñor de la guerra supusieron un alto paraculminar películas de culto, pero el actorlleva años sin acertar. En Furia ciega 3Dda vida a un delincuente que se escapa dela cárcel con un único objetivo de vengar lamuerte de su hija a manos de una sectaque amenaza con hacer lo mismo con sunieta.

Mucho más familiar se presenta Rio,la última fábula de animación digital cre-ada por Dreamworks. La historia tienecomo protagonista a Blu, un presumidoguacamayo que abandona la comodidadde su jaula en Minnesota para viajar a laciudad brasileña de Río de Janeiro, don-de descubrirá su mayor y más popularfiesta: El Carnaval.

Una de las sorpresas comerciales delprimer trimestre en Estados Unidos hasido Sin límites, que se inspira en el tech-nothriller The Dark Fields, de Alan Glynny que no es más que actualización del mi-to de Ícaro con drogas neuroestimulan-tes tomando el lugar de las famosas alas.Uno de los chicos de moda en Hollywo-od, Bradley Cooper, se mete en la piel deun escritor en crisis que descubre elNZT, un medicamento revolucionario

que le permite recordar absolutamentetodo lo que ha leído, visto o escuchado,aprender cualquier idioma en un día oentender ecuaciones complejas. Por loque lo utiliza para conquistar Wall Stre-et y convertirse en multimillonario en po-co tiempo. Otra de acción es Soy el núme-ro cuatro, adaptación de la novela homó-nima escrita por James Frey y JobieHughes.

La trama sitúa a nueve jóvenes alie-nígenas que llegan a la Tierra despuésde que su planeta haya sido destruidopor una raza enemiga. Integrados en unaescuela de secundaria, uno de ellos, el nú-mero cuatro, descubre que un enemigode su raza se encuentra en la Tierra yquiere matarle.

Hace unos años la comedia francesaBienvenidos al norte se convirtió en la cin-ta más taquillera del cine francés. DanyBoon, consiguió un taquillazo que ahoraha vuelto a repetir con una temática pa-

recida en Nada que declarar, que trasladala acción a 1993, fecha de la creación de laEurozona. Allí dos gendarmes de adua-nas se enteran de que su puesto en lafrontera, situado entre Francia y Bélgica,está a punto de desaparecer.

Por último, La Legión del Águila, esotra adaptación de una novela, esta vezdel clásico El águila de la Novena Legión,de Rosemary Sutcliff. El director KevinMacdonald traslada al espectador a laBritania del siglo II después de Jesucris-to, donde un legionario romano y su es-clavo inician una aventura por encontrarla Legión Novena, que desapareció 20años atrás en alguna parte del Norte deEscocia.

Cierra los estrenos Happy thank youmore please, comedia romántica inde-pendiente protagonizada y dirigida porJosh Radnor, conocido por el gran pú-blico gracias a la serie televisiva Cómoconocí a vuestra madre.

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

¿ T E L O VA S A P E R D E R ?Refle osj06

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

El cine de Susanne Bier se hacaracterizado por estable-cer siempre su mirada ha-

cia tragedias humanas con un fon-do de desestabilización a la que seve sometido el núcleo familiar. Larutina se ve rota con la irrupciónde un acontecimiento imprevistodonde la violencia está presente

dentro de la impron-ta intimista dondetampoco suele faltarelementos humanis-tas como la culpa yel perdón. Para Biery su guionista, An-ders Thomas Jen-

sen, aquí la jerarquía del sufri-miento va a radicar en la afecta-ción dentro de un escenario emo-cionalmente hostil de dospequeños chavales que fuerzan suamistad en la incomprensión com-partida, que se refuerza en la sen-timiento de frustración que dege-nera en un desmedido sentido devenganza ante la imposibilidad fa-miliar por ordenar su vida priva-da. Se discurre acerca de la vio-lencia, tema central del filme, des-de puntos de vista divergentes,analizada de forma implícita, quetransita en la poco sutil denunciade vulnerabilidad de los derechoshumanos en países del tercermundo confrontándolo con la pri-vilegiada sociedad danesa. Llegaun momento en que la cinta, tami-zada en su mayor parte con unaatmósfera acertada, cercana y re-conocible, se va concretando en al-go bien distinto, cercano al tre-mendismo con que el que, en sutercer acto, envuelve un discursocomplaciente y artero que acabapor imponer una parábola ins-tructiva y ejemplarizante. ParaBier y Jensen el bien moral searremolina dentro de un contextode terrorismo infantil que al esta-llar provoca que la lógica y el equi-librio salten por los aires con unpropósito de redención y tesis di-dáctica.

www.refoyo.com

Est

reno

s Semana de acción y thrillersAdrenalina, efectos especiales y animación

En un mundomejorTÍTULO: ‘En un mundo mejor’DIRECTOR: Susanne BierACTORES: Mikael Persbrandt, T. Dyrholm

CRÍTICA DE CINE MIGUEL ÁNGEL REFOYO

‘FURIA CIEGA 3D’Patrick Lussier

‘NADA QUEDECLARAR’Dany Boon

‘SOY EL NÚMEROCUATRO’D. J. Caruso

‘LA LEGIÓN DELÁGUILA’Kevin McDonald

‘SIN LÍMITES’Alan Glynn

‘RIO’Carlos Saldanha

‘HAPPY THANK YOUMORE PLEASE’Josh Radnor

PELÍCULAS

‘Sin límites’, con BradleyCooper y De Niro / TRIBUNA

Page 7: Reflejos 8 de abril de 2011

H A C E M O S K I L Ó M E T R O S . . .

ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO Refle osj 07

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

L. C. B. / ICAL

L a Fundación Villalar de Casti-lla y León espera que 30.000personas se acerquen este año

hasta la Campa de Villalar de los Co-muneros (Valladolid) para celebrarel Día de la Comunidad, que se cele-bra el próximo 23 de abril. El presi-dente de la Fundación y de las Cor-tes regionales, José Manuel Fer-nández Santiago, animó a todos loscastellanos y leoneses a que acudana la localidad para celebrar “en li-bertad” la fiesta que “es de todos”.

Un día para viajar, para echar ki-lómetros en la mochila y el mensajede “hacer Comunidad” a toda cos-ta. En total cerca de 30 hectáreas deaparcamiento y se han reforzadoservicios de agua y energía, entreotros, para que la fiesta se desarro-lle con normalidad; una jornada enla que se citarán varios salmantinoscomo Gabriel Calvo, que estará parapresentar el disco que le encargó laJunta de Castilla y León.

Día de la rebeliónMás que la escapada a un pueblo de-terminado de la provincia de Valla-dolid, más cerca de Zamora que dela capital pucelana es una escapadaa algo tan abstracto como un día delcalendario elegido para conmemo-rar que, como Teruel, Castilla y Leónexiste. Es una realidad que cada día23 de abril, desde hace treinta años,hace referencia a una derrota en la

que cayeron los últimos (dicen) libe-rales que quedaron en España hastabien entrado el siglo XVIII, aquellos

comuneros que se rebelaron contraun rey imperial.

Sobre el programa festivo de es-te 23 de abril, que coincide con el Sá-bado Santo y que hoy fue aprobadopor los miembros del Patronato dela Fundación Villalar, constará de latradicional exposición, ubicada e laCasa de Cultura, que recorrerá “lahistoria de la fotografía” en laComunidad y será “una síntesis” deotras muestras producidas ante-riormente, como Memoria del tiem-po: fotografía y sociedad en Castilla y

León (1850-1936), coordinada porPublio López Mondéjar; Sueñosde plata: el tiempo y los ritos, realiza-da en colaboración con el MuseoEtnográfico de Castilla y León, ubi-cado en Zamora; y una tercera, so-bre Los 20 años de la Filmoteca deCastilla y León radicada en Sala-manca y de la que hablamos en estemismo número.

Además, el programa se comple-tará con las actuaciones de 11.30 a15 horas de la Asociación de Gaite-ros Zamoranos El Serrano; El Pun-tillo Brass Band Canalla (Segovia);la Banda de Gaitas Fuentes Nuevasde Ponferrada; gigantes y cabezu-dos; así como el Grupo de ZancudosLibera Teatro o el de malabares LosKiola. También participarán en estehorario miembros de la Escuela deTomborileros Salmantinos Navega,los gaiteros de Soria o la exhibiciónde Corta de Troncos Los gamberrosde El Espinar.

Al mismo tiempo, en la campaactuarán Vanesa Muela (Valladolid)y Gabriel Calvo (Salamanca), así co-mo los grupos Candela, Mayalde,Nuevo Mester, Free Fol, La Carracay la representación del ajusticia-miento por parte de la compañía te-atral Kajel Martínez o la participa-ción de El Gran Rufus.

El presidente de la Fundación,cuyo Patronato aprobó también lascuentas de 2010 por “unanimidad”,informó de que se pondrán a la ven-

ta las unidades didácticas para ni-ños de la Fundación, las cuatro porun precio de diez euros o por tres sies solo una de ellas. También se ven-derá, a cinco euros, la obra Historiade los Comuneros de Joseph Pérez; ya tres el Homenaje a Julio ValdeónBaruque.

Salamanca aportamúsica y el trabajo de laFilmoteca, representado

en una parte de laexposición de fotografía

La cita de VillalarCada 23 de abril, día de la rebelión

Page 8: Reflejos 8 de abril de 2011

LUGARBuniel, localidadburgalesa quehabía tenido undenso poblamientoen la fase final delImperio Romano,con una necrópoliscristiana y huellasde otra anterior.

VALOR HISTÓRICOPermite conocer decerca, por laorfebrería y ladisposición de loscuerpos, el gradode profundidadreligiosa ycristianización dela zona en aquellossiglos (III d. C.).

EN DATOS

EN SARCÓFAGOS O FUERA DE ELLOS. Dos perspectivas de los principalesenterramientos, donde se percibe los que fueron enterrados dentro y fuera desarcófagos en función de su clase social en aquellos años.

pactantes de todo el territorio burga-lés y una de las mejor conserva-das.“Lo que encontramos fue impre-sionante”, relató una de las arqueólo-gas, quien explicó que se han halladodiferentes niveles de enterramientosdesde una etapa prehistórica hastaotra posterior y que se correspondecon los últimos años de la era roma-na. Cuanto menos, el terreno es im-pactante. En un radio de apenas 10metros, se dan cabida tres espaciosdiferenciados con un enorme pesohistórico y un gran valor antropológi-co. En total, se han rescatado de la tie-rra alrededor de 15 restos de diferen-tes individuos, lo que hace pensar queen el terreno hay una gran variedadde cadáveres de todas las épocas.

Sarcófagos y alhajas Uno de los elementos encontrados demayor valor es un sarcófago talladoen piedra arenisca que ha sabido so-brevivir intacto al paso de los siglos.“Apareció cerrado y en él se encontróel cuerpo de un hombre de medianaedad”, relató uno de los arqueólogos.Junto a él, otro esqueleto, con el crá-neo bastante deteriorado, enseña elritual que durante siglos compartie-ron las tumbas romanas. “Los cuer-pos se colocaban mirando hacia el Soly con las manos entrelazadas”, expli-có uno de los expertos.

Algunos de los restos que han apa-recido son teselas y restos de mosai-cos que han salido a la luz en los mu-ros aledaños al cementerio. Aunquela conservación de estas piezas no esla más idónea, debido a que permane-cieron durante siglos en un terrenoácido, “su aparición resulta funda-mental para la datación de los cuer-pos”. La alianza de bronce encontradademeustra que los enlaces matrimo-niales de los primeros cristianos eranmuy similares a los actuales y tam-bién utilizaban símbolos “eternos”que les acompañaban en la otra vidacomo los anillos.

Sigue Roma dando que ha-blar en Castilla y León. Si lasemana pasada hablába-

mos del teatro de Clunia y su resta-ruación, hoy hay que hacerlo de la ar-queología reencontrada. Hay una sen-sación de que el patrimonio arqueoló-gico de la región es mucho másgrande. Por eso noticias como el ha-llazgo de una necrópolis romana sontan importantes: primero porque sue-len ser la llave para encontrar más rui-nas, y segundo, porque entre los ente-rramientos suelen encontrarse piezasde orfebrería y cerámica, incluso tex-tos, que arrojan más luz sobre la den-sa historia de la Hispania romana, mu-cho mejor documentada muchas ve-ces que toda la Edad Media.

Así, en localidad burgalesa de Bu-niel se han encontrado huellas delasentamiento romano, en un meca-nismo cada vez más común: siemprese encuentran restos en lugares pe-queños, lejos de las masificaciones delas principales urbes, que en su díatambién fueron fue un asentamientoromano.

Fue de forma casual hace unas se-manas en Buniel cuando al iniciarunas obras se dio cuenta de que se en-contraba trabajando en un terrenohistórico, un cementerio de la épocaromana (siglo 3 d.C.), para ser másexactos. Desde entonces, un grupo dearqueólogos trabaja en la que podríaser una de las necrópolis de la épocatardorromana más importantes de laprovincia.

Desconocido por muchos exper-tos, este enclave guarda uno de los se-cretos más importantes de los últimosaños del Imperio Romano. Si bien essabido por muchos vecinos del muni-cipio, que en estas tierras hubo unasentamiento romano, como atesti-guan los anales, pocos sabían que a es-casos metros y ubicado en un cerro sehalla una de las necrópolis más im-

La profusa huella de RomaNuevos descubrimientos de la vieja Hispania en Burgos

TEXT

OS

: L.

C.

B.

/ I

CA

L FO

TOG

RAF

ÍAS

: IC

AL

ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

PAT R I M O N I U MRefle osj08

Viernes, 8 de abril de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA