Reflexión "Conocimiento de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos"

2
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA” CLAVE: 28DNE0006V REFLEXIÓN Curso: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS Facilitadora: Juanita García Mercado Alumna: María Fernanda Linares García CUARTO SEMESTRE Grupo: “A”

Transcript of Reflexión "Conocimiento de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos"

Page 1: Reflexión "Conocimiento de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos"

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS

“MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

CLAVE: 28DNE0006V

REFLEXIÓN

Curso:

CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD:

CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS

Facilitadora: Juanita García Mercado

Alumna:

María Fernanda Linares García

CUARTO SEMESTRE

Grupo: “A”

Page 2: Reflexión "Conocimiento de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos"

En el curso de Conocimiento de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos me

di cuenta de la gran importancia que tienes los aspectos sociales en el jardín de

niños y como llegan a afectar el rendimiento de docentes y alumnos por igual.

Al inicio relatamos las distintas situaciones problema que un maestro se puede

enfrentar al integrarse al magisterio.

Todos concordaban en que en cada plantel educativo existían deficiencias,

económicamente hablando, pues les hacían falta mobiliario, útiles y hasta

infraestructura.

También note que es transcendental realizar análisis del contexto que rodea al

preescolar.

En mi caso, realice mis prácticas en el Jardín de Niños “Anexo Esc. Normal” y al

elaborar un instrumento para evaluar las características de la comunidad donde

estaba situado, percibimos la calidad de vida de las familias que habitaban en ese

lugar.

Es por eso que decidimos darle seguimiento y realizar las planeaciones didácticas

en base a los resultados arrojados en el diagnóstico,

Al saber que se presentaba mayor incidencia de madres solteras, se limitó el pedir

material que estuviera al alcance, como investigaciones.

Puedo afirmar que este curso fue de gran ayuda, porque nos podemos dar cuenta

de la realidad en la que trabajaremos en un futuro.

Los maestros y nosotras estudiantes debemos de estar conscientes que vivimos en

mundo en constante cambio y que es necesario replantearse su actuación dentro

del aula de clases. Se debe tratar de entender al infante y de responder

adecuadamente a sus intereses y necesidades.