Reflexión - Dancing Cosmos.docx

2
001181-040 Reflexión: Dancing Cosmos Mi principal objetivo al componer esta pieza fue experimentar con formas musicales diferentes. Esta composición está en un derivado de la forma Rondó, con una estructura definida por ABACAB’A’. En parte, respeté la estructura de esta forma, por ejemplo, el tema B fue compuesto en el relativo mayor de la tonalidad del tema A, pero aun así emplee armonías no vistas en el periodo clásico y romántico temprano. El procedimiento que me llevó a desarrollar esta composición se define por la creación de diferentes temas melódicos que luego fueron armonizados. Hubo también secciones de la pieza en las que primero se escribió la armonía y luego la melodía. Tanto la armonía como la melodía iniciales fueron modificadas a medida que avanzaba el desarrollo de la composición para obtener una mejor obra. Refiriéndome a elementos musicales propiamente dichos, en esta pieza, solo para piano, utilicé modulaciones, temas contrastantes, cambios de velocidad y dinámica, ritmos muy contrastantes en las diferentes secciones. Hice una variación del tema B en un re exposición, minoricé su armonía pero mantuve un ritmo relativamente parecido al de la primera aparición del tema. El uso del pedal fue de primordial importancia en esta pieza, y en la partitura se ve el amplio uso que se le da, principalmente en las secciones A. El equipo utilizado fue el software de escritura musical (Sibelius 6), y el piano como instrumento musical. Una de las cosas más importantes que aprendí fue a escribir en forma Rondó, y componer temas contrastantes en ritmo y armonía, así también como utilizar la forma de variación por

Transcript of Reflexión - Dancing Cosmos.docx

001181-040Reflexin: Dancing Cosmos

Mi principal objetivo al componer esta pieza fue experimentar con formas musicales diferentes. Esta composicin est en un derivado de la forma Rond, con una estructura definida por ABACABA. En parte, respet la estructura de esta forma, por ejemplo, el tema B fue compuesto en el relativo mayor de la tonalidad del tema A, pero aun as emplee armonas no vistas en el periodo clsico y romntico temprano. El procedimiento que me llev a desarrollar esta composicin se define por la creacin de diferentes temas meldicos que luego fueron armonizados. Hubo tambin secciones de la pieza en las que primero se escribi la armona y luego la meloda. Tanto la armona como la meloda iniciales fueron modificadas a medida que avanzaba el desarrollo de la composicin para obtener una mejor obra. Refirindome a elementos musicales propiamente dichos, en esta pieza, solo para piano, utilic modulaciones, temas contrastantes, cambios de velocidad y dinmica, ritmos muy contrastantes en las diferentes secciones. Hice una variacin del tema B en un re exposicin, minoric su armona pero mantuve un ritmo relativamente parecido al de la primera aparicin del tema. El uso del pedal fue de primordial importancia en esta pieza, y en la partitura se ve el amplio uso que se le da, principalmente en las secciones A. El equipo utilizado fue el software de escritura musical (Sibelius 6), y el piano como instrumento musical.Una de las cosas ms importantes que aprend fue a escribir en forma Rond, y componer temas contrastantes en ritmo y armona, as tambin como utilizar la forma de variacin por minorizacin de temas, recurso que haba estudiado pero nunca aplicado en una composicin.