Reflexión dolor de dolores

2
REFLEXIÓN “El dolor de Dolores”. La historia de la profesora Dolores se basa en una evaluación Enlace realizada en la escuela que la misma maestra trabajaba, los directivos de la institución llevaron a cabo una reunión plenaria donde dieron a conocer que el grupo de la docente obtuvo los resultados más bajos, ante esto ella decidió dejar sin recreo a los niños. La profesora Dolores se mostró enojada con los resultados de la prueba Enlace porque le preocupó, por una parte, la imagen que tiene como maestra frente a sus compañeros, vio a la evaluación como evidencia de que no está teniendo un desempeño exitoso y sus alumnos están demostrando que no han desarrollado los aprendizajes esperados. Más que una evidencia, esta prueba debe considerarse una herramienta para el análisis de la situación en la que se encuentra el grupo, tanto en general como particular (cada uno de los alumnos) y así detectar los logros y deficiencias en cuanto a los aprendizajes de estos. De esta manera se permite concretar una base para diseñar estrategias didácticas para mejorar la enseñanza que se imparte y concretar la construcción de aprendizajes. Habrá entonces, que rescatar y cumplir el objetivo principal de el emplear métodos de evaluación, promoverlo para favorecer la enseñanza pero sobre todo, para permitirse actuar ante las necesidades

Transcript of Reflexión dolor de dolores

Page 1: Reflexión dolor de dolores

REFLEXIÓN “El dolor de Dolores”.

La historia de la profesora Dolores se basa en una evaluación Enlace

realizada en la escuela que la misma maestra trabajaba, los directivos

de la institución llevaron a cabo una reunión plenaria donde dieron a

conocer que el grupo de la docente obtuvo los resultados más bajos,

ante esto ella decidió dejar sin recreo a los niños.

La profesora Dolores se mostró enojada con los resultados de la prueba

Enlace porque le preocupó, por una parte, la imagen que tiene como

maestra frente a sus compañeros, vio a la evaluación como evidencia de

que no está teniendo un desempeño exitoso y sus alumnos están

demostrando que no han desarrollado los aprendizajes esperados.

Más que una evidencia, esta prueba debe considerarse una herramienta

para el análisis de la situación en la que se encuentra el grupo, tanto en

general como particular (cada uno de los alumnos) y así detectar los

logros y deficiencias en cuanto a los aprendizajes de estos. De esta

manera se permite concretar una base para diseñar estrategias

didácticas para mejorar la enseñanza que se imparte y concretar la

construcción de aprendizajes. Habrá entonces, que rescatar y cumplir el

objetivo principal de el emplear métodos de evaluación, promoverlo

para favorecer la enseñanza pero sobre todo, para permitirse actuar

ante las necesidades de los alumnos detectadas, hacer todo lo posible

por adecuarse a estas y atenderlas para sobrepasar esas barreras que

se interponen en el camino de la concepción del aprendizaje.