Reflexión Ética Del Filme Dogville

download Reflexión Ética Del Filme Dogville

of 4

Transcript of Reflexión Ética Del Filme Dogville

  • 8/18/2019 Reflexión Ética Del Filme Dogville

    1/4

    REFLEXIÓN ÉTICA DEL FILME DOGVILLE

     Todo grupo social se halla en la necesidad de establecer normas que regulen laconducta de sus miembros frente a los demás para preservar la existencia delmismo. No obstante, la efectividad de las normas es otorgada por lainteriorización/encarnación que hagan los individuos de éstas cuando

    !hacemos cuerpo" esas reglas de comportamiento podemos hablarefectivamente de moral. #a moral puede entenderse como ese con$unto denormas reguladoras interiorizadas que permiten garantizar la integridad f%sica &el bienestar de la colectividad. #a moral es una facultad humana tanto elindividuo como la colectividad no pueden carecer de ésta, no existe sociedad niindividuo amoral, a lo mucho se puede hablar de inmoralidad, esto es, elirrespeto a las reglas '(elval, ). & *nesco, +., --, 0.

    #a acción moral no puede considerarse como el procedimiento automáticofrente a una situación determinada en pro del individuo o el grupo social. *sverdad, la moral implica una interiorización, pero lo que caracteriza a la acción

    moral es la libertad de elegir el modo de proceder aceptando lasconsecuencias.

    1in embargo, el problema se enreda cuando esa elección pasa por unare2exión en torno a los valores que ha interiorizado el individuo & la sociedad.*n efecto, los valores determinan las reglas de conducta e indican el cómocomportarse, en el campo del deber-ser ,  en cada situación. #a acción moraldepende de los valores interiorizados para hacer la elección por el modo deproceder, esto es, un !qué & cómo deber%a hacer las cosas" que se !valora"como el más adecuado. #a moral & los valores están estrechamenterelacionados '(elval, ). & *nesco, +., --, 340.

    Dogville plantea varios dilemas morales de la vida en sociedad, a la vez que,permite efectuar una re2exión ética, esto es, una re2exión sobre la moralgeneral '1ánchez, 5., -670. #as siguientes l%neas intentan analizar la pel%culaen relación a la discusión ética sobre el comportamiento moral de los hombresen sociedad.

    1i ha& algo que caracterice a Dogville, dir%a que es la relación estrecha entre eldar & el recibir, entre la a&uda & su retribución, entre la aceptación en el gruposocial & las responsabilidades de dicha aceptación. 5qu% entran a $ugar la moral& los valores asociados a ésta 8*s bueno/malo esperar una retribución despuésa&udar a alguien u !obrar bien"9 8*s bueno/malo mentir para a&udar a alguienque no conozco & que puede ser delincuente9 *stos son algunos de los dilemas

    que van & vienen a lo largo de todo el :lme.

    #a pel%cula  puede dividirse en tres momentos. *l primero comprende lacaracterización del pueblo, la llegada de ;race & el proceso para ser aceptadaen el pueblo. *l segundo radica en el abuso al que se somete a la protagonista& su intento de huida. *l tercero el castigo al intento de huida, la entrega de;race a su padre, su re2exión sobre la arrogancia & la condescendencia & la

  • 8/18/2019 Reflexión Ética Del Filme Dogville

    2/4

    erradicación del pueblo en el mapa. anza" de una moral  más elevada al pueblo de !(ogville" darle laoportunidad &, posteriormente, aceptar a ;race en el grupo permitir%an al

    pueblo aprender valores que, seg?n Tom, carec%an en cada miembro.

    *l proceso de acogida & aceptación es presentado a ;race, por parte de Tom,como un $uego entre quien quiere ser aceptado & quienes deciden aceptar o noa tal individuo se es aceptado en la medida en que ha&a un equilibrio entre eldar & el recibir o, me$or dicho, entre la a&uda & la retribución. ;race esaceptada provisionalmente en tanto lograba retribuir la a&uda del pueblo através del empleo en distintas tareas. @or supuesto, esa aceptación comprendeuna serie de responsabilidades que, para el caso de la protagonista, se expresaen las m?ltiples tareas que deb%a desempe>ar 1i ;race no cumpl%a con talestareas, se romper%a el equilibrio entre el dar & el recibir, el grupo no sentir%a

    retribuido su a&uda. (el mismo modo, esa aceptación en !(ogville" muestracómo puede desaparecer el individuo para ser aceptado socialmente ;racetuvo que limitar, si no eliminar, sus $uicios sobre los habitantes del pueblo & sudinámica para ganarse la con:anza del grupo en dos semanas.

    &. Nue'a$ #or(a$ de equilibrar el dar y el recibir el abu$o y lae)!lotaci"n.

    5l :nalizarse el primer momento, hubo un per%odo ef%mero en que el pueblo &la protagonista conviv%an de una manera casi ideal. *n este momento sepresenta el desequilibrio entre la a&uda & su retribución el pueblo empezó apensar que su a&uda era ma&or a lo que recib%a de ;race. #a co&untura se

    presenta en el fragmento en que la polic%a comienza a desplegar carteles en(ogville. *l pueblo consideró que su a&uda era ma&or a la anterior &a queantes no se presentaron hechos como el de la llegada de la polic%a. (e estemodo, si el pueblo coincid%a en que su a&uda era ma&or que la anterior, deb%arecibir ma&or retribución por parte de la protagonista. *n efecto, esto es lo quele explica Tom a ;race, a:rmándole que ahora deb%a traba$ar más tiempo porun menor salario.

  • 8/18/2019 Reflexión Ética Del Filme Dogville

    3/4

    *n este punto salen a 2ote m?ltiples necesidades en los miembros del puebloque, aprovechando la situación de la protagonista, tratarán de satisfacer porcualquier medio ;race deb%a satisfacer las necesidades sexuales, laborales e,incluso, de control social 'para el caso de )ason, hi$o de a a

     $ugar damas a su amigo, entre otros.

    *. La arro%ancia y la conde$cendencia la erradicaci"n de+Do%'ille,.

    *ste ?ltimo momento inicia con la llamada de Tom al padre de ;race. Tomempezó a despreciar a la protagonista dado que no vio retribuida su a&uda,

    incluso ;race empieza a cuestionar las verdaderas intenciones de Tom ella ledice que si él quiere puede acceder a usarla como ob$eto sexual, pero har%a loque todos los demás &a han hecho. =l no lo hace porque sabe que de hacerloquedan en entredicho las cualidades que cree que lo distinguen de los demás,esto es, la moral superior & su racionalismo. Binalmente, Tom empieza a darsecuenta que la llegada de ;race signi:có la pérdida de eso que cre%a que lodistingu%a del vulgo & le daba su posición !privilegiada" como el gu%a. Temiendoperder lo anterior, decide entregarla a su padre.

    1e efect?a una re2exión en torno a la arrogancia & la condescendencia. ;racesiempre se presentó como una divina condescendiente que aceptaba cualquieratropello contra su ser. *lla ve%a a los demás como v%ctimas de su condición de

    pobreza, seguir sus instintos era propio de los miembros del pueblo &, paraella, no estaba mal Ca pesar de que usaran sus argumentos para aprovecharsede ellaD.

    1e revela que ;race puso en marcha un experimento al igual que Tom ellasiempre contó con el poder para e$ercer $usticia, pero optó por observar &corroborar lo que cre%a acérrimamente, esto es, que la naturaleza humana erala solidaria & que si exist%a el mal en la sociedad ser%a porque quienes lo

  • 8/18/2019 Reflexión Ética Del Filme Dogville

    4/4

    practican son v%ctimas de sus condiciones de existencia. Tanto Tom como ;raceintentaron !guiar" a ese vulgo carente de valores & una moral superior haciaotro estadio. ;race, al igual que Tom, fue arrogante su arrogancia consiste encreerse superior a los demás, en exculparles sus errores, en no considerarlosresponsables, sino v%ctimas, su condescendencia exagerada culmina en unaarrogancia a?n ma&or que la de su padre.

    *s :nalmente cuando ;race se hace cargo de ese poder conferido por su padrepara !hacer un mundo me$or" & decide erradicar a !(ogville" del mapaquemándolo & asesinando a todos sus miembros. *s interesante como :nalizael :lme, cuando Tom le dice a ;race EF#o tu&o s% que es ilustraciónGH. *sta fraseesconde lo que alguna vez Nietzsche criticó de la ilustración & su triunfo moral!*l triunfo de un ideal moral suele alcanzarse, como todo triunfo, por mediosfatalmente inmorales, como la violencia, la mentira, la calumnia & la in$usticia"'Nietzsche, B., I443, II60.

    -I-LI/RAF0A

    D(elval, ). & *nesco, +. '--0. Moral, desarrollo y educación. *ditorial 5na&a.Jadrid, *spa>a.

    DNietzsche, B. 'I4430. La voluntad de poder . *ditorial *(5B 1.5. Jadrid, *spa>a.

    D1ánchez, 5. '-670. =tica. *ditorial a.