Reflexión transforamción del aprendizaje

2
¿POR QUÉ LOS NIÑOS NO QUIERNE ASISTIR O ABANDONAN LA ESCUELA? REFLEXIÓN TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE La sociedad actual se enfrenta día a día a los diferentes avances en ciencia y tecnología. Estos deben impactar en los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestras escuelas, pero vemos como nuestros estudiantes cada día se muestran menos motivados en su proceso de aprendizaje, tal vez por el uso de didácticas tradicionalista empleada por los docentes, por tanto, se hace necesario la introducción de nuevos enfoques y herramientas y modelos pedagógicos que motiven e interesen a los educandos por el aprendizaje de las diferentes áreas y, en consecuencia, mejoren su desempeño académico y por competencias. Las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente el software educativo se constituye en una herramienta fundamental al facilitar y potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros educandos, siempre y cuando se cuente con la asesoría del docente. No se trata de emplear las TICs para “llenar” a los estudiantes con un cúmulo de conocimientos o teorías, o caer en un “activismo” sin dirección o sentido, se precisa primero que el docente desarrolle competencias que le permitan articular, orientar con su experiencia y con la de

Transcript of Reflexión transforamción del aprendizaje

Page 1: Reflexión transforamción del aprendizaje

¿POR QUÉ LOS NIÑOS NO QUIERNE ASISTIR O ABANDONAN LA

ESCUELA?

REFLEXIÓN TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE

La sociedad actual se enfrenta día a día a los diferentes avances en ciencia y

tecnología. Estos deben impactar en los procesos de enseñanza aprendizaje

en nuestras escuelas, pero vemos como nuestros estudiantes cada día se

muestran menos motivados en su proceso de aprendizaje, tal vez por el uso de

didácticas tradicionalista empleada por los docentes, por tanto, se hace

necesario la introducción de nuevos enfoques y herramientas y modelos

pedagógicos que motiven e interesen a los educandos por el aprendizaje de las

diferentes áreas y, en consecuencia, mejoren su desempeño académico y por

competencias.

Las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente el software

educativo se constituye en una herramienta fundamental al facilitar y

potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros educandos,

siempre y cuando se cuente con la asesoría del docente.

No se trata de emplear las TICs para “llenar” a los estudiantes con un cúmulo

de conocimientos o teorías, o caer en un “activismo” sin dirección o sentido, se

precisa primero que el docente desarrolle competencias que le permitan

articular, orientar con su experiencia y con la de sus estudiantes, las visiones

sobre cómo se enseña y cómo se aprende, para luego sí emplear los recursos

didácticos digitales en la construcción de guías de aprendizaje articuladas con

las TIC.

Por Esp. Ubaldo Palomá Londoño.