Reflexiones Acerca de Los Partidos Políticos en Guatemala

12
Reflexiones acerca de los partidos políticos en Guatemala Por Douglas Abadía Cárdenas En la actualidad es común afirmar que los partidos políticos son vitales para el funcionamiento de la democracia representativa; la mayor parte de las definiciones de democracia expresan que ésta es un sistema basado en partidos que compiten por alcanzar y ejercer el poder político, mediante su participación en elecciones universales. En las elecciones generales los ciudadanos delegan su

description

partido politico

Transcript of Reflexiones Acerca de Los Partidos Políticos en Guatemala

Reflexiones acerca de los partidos polticos en GuatemalaPor Douglas Abada CrdenasEn la actualidad es comn afirmar que los partidos polticos son vitales para el funcionamiento de la democracia representativa; la mayor parte de las definiciones de democracia expresan que sta es un sistema basado en partidos que compiten por alcanzar y ejercer el poder poltico, mediante su participacin en elecciones universales.En las elecciones generales los ciudadanos delegan su representacin en quienes eligen, por el voto mayoritario, para que ejerzan las principales funciones de direccin del Estado -ya sea en el gobierno central, en el Congreso dela Repblicao en el gobierno municipal- durante un perodo de tiempo previamente establecido en la ley Constitucional.Cabe mencionar que la sociedad guatemalteca emprendi a mediados de la dcada de los 80 la transicin del autoritarismo a la democracia, se consider que los partidos polticos, algunos ya vigentes en el perodo autoritario y otros de reciente fundacin contribuiran de manera determinante a asegurar tal transicin. Sin embargo, a pesar de haberse efectuado 14 procesos electorales de diversa ndole entre 1984 y 2011, y que a lo largo de los aos han transitado por el escenario poltico aproximadamente 60 partidos, aquellas expectativas no han sido satisfechas.Por el contrario, existe una generalizada percepcin en cuanto a que el sistema de partidos polticos sufre una severa crisis, la que se ha ido agravando conforme pasa el tiempo, poniendo en riesgo la sostenibilidad del proceso de democratizacin del Estado y de la sociedad guatemaltecos en el mediano y largo plazo.Los partidos polticos se encuentran en una fase crtica de su devenir histrico. Tanto dirigentes como dirigidos estn inconformes con el funcionamiento de los partidos polticos y con los resultados de su desempeo.En Guatemala, amplios sectores de la poblacin han sido histricamente excluidos en los procesos polticos de toma de decisiones, particularmente las mujeres, los indgenas y los jvenes. En otras palabras, aunque la legislacin promulga la igualdad de todos ante la ley, no todos disfrutan en trminos reales del ejercicio pleno de la ciudadana.Parala Ciencia Polticaes de sumo inters el estudio del fenmeno de los partidos polticos tomando en cuenta dos procesos importantes como lo son: el retorno de la democracia y La firma de los Acuerdos de Paz, procesos que generaron cambios en cuanto al acceso al poder pblico.En resumen, las funciones de los partidos polticos son: Ser el canal de comunicacin entre el pueblo y el gobierno, Dar al pueblo una participacin en la vida democrtica, Expresar el pluralismo poltico, lo cual garantiza que una democracia funcione;dar la opcin a cualquier ciudadano a ser elegible y a elegir a sus candidatos, en esta funcin reside su legitimidad.Un partido poltico, por consiguiente es una entidad de derecho pblico dentro de la institucionalidad del Estado, cuyo objetivo es la representacin de segmentos determinados del conglomerado social -clase o grupos afines- cuyos objetivos se dirigen la bsqueda, ejercicio y el control del poder con el fin de concretar una ideologa que encarna los intereses de esos grupos clases.[1]En la prctica, los partidos polticos se denominan, en su mayora, democrticos, y todos acreditan la construccin y participacin dentro de un rgimen democrtico. Sin embargo, sus estructuras no reflejan prcticas democrticas a lo interno del partido, por el contrario, la organizacin formal parece reflejar los valores sobre los que opera la poltica actualmente, ligados al autoritarismo, paternalismo y centralismo.La inercia que ha llevado a los partidos polticos en Guatemala a ser slo un canal para acceder al poder se convierte en su forma de supervivencia, permitiendo que las lites econmicas sean las que una y otra vez ejercen el poder poltico. Este fenmeno se reproduce al interior de todos los partidos, cuando quienes son designados para los puestos de eleccin popular no son electos por ni proceden de las bases de los partidos polticos, sino de aquellos grupos que ms contribuyeron econmicamente a la campaa poltica.La mayora de afiliados se sienten marginados dentro de sus partidos pues existen algunos espacios que permanecen cerrados para ellos, tales como la participacin en la conduccin del partido y la escogencia de personas a cargos directivos y puestos de eleccin popular los cuales son potestades de los dirigentes nacionales o locales, quienes como cpula del partido son quienes ejercen el control de sus respectivas organizaciones.Enlos partidos polticos no se postula a quienes ms trabajen por el partido, ni a los afiliados ms activos ni por otra razn que no sea la capacidad de financiar la propia campaa y contar con el liderazgo que garantice el triunfo electoral en determinada comunidad.Laparticipacin poltica de la juventud debe de jugar un papel central en las agendas partidarias y gubernamentales, para que las y los jvenes retomen su papel activo dentro de la vida poltica del pas.El participar en poltica no representa una prioridad para la mayora de jvenes, adems de que la deslegitimidad de la mayora de instituciones polticas y la inercia histrica de la guerra interna afectan en gran medida cualquier intento de participacin que pueda haber.El orden impuesto por la fuerza dentro del caudillismo ha quedado como herencia. Adems, ciertas caractersticas caudillescas prosiguen hasta la actualidad. El caudillo, que buscaba gloria ypoder, intentaba con sus obras ganarse la simpata de la poblacin y desprestigiar al mximo al anterior gobernante; as, reorganizaba el gobierno a su antojo y consideraba como malo todo lo que el gobernante anterior hubiese hecho. Hoy en da, muchos gobernantes desprestigian aquello gestado por sus antecesores y lo abandonan, buscando el propio beneficio, o tal vez como una estrategia para su obligada participacin en las siguienteselecciones.Los partidos polticos organizados alrededor de una figura son la mayora, mientras que son muy pocos los organizados alrededor de una ideologa, de una visin de pas, de un programa de gobierno.Es indispensable que la ciudadana organizada contribuya en la consolidacin del sistema de partidos polticos. Estos son el foro por excelencia para discutir la conduccin del Estado desde la perspectiva general, sin atender a intereses especficos, sino a la voluntad social en general. El hecho de que no hayan siempre cumplido con este papel no significa que dichos escenarios no deban existir. Ms bien si desaparecen, morir un espacio de representacin ciudadana que es fundamental enla Democracia, el espacio donde se lucha por alcanzar el bien comn y no solo el de un grupo de inters particular.