Reflexiones Generales Sobre El Trabajo Pedagógico de La Función de Maestras y Maestros

download Reflexiones Generales Sobre El Trabajo Pedagógico de La Función de Maestras y Maestros

of 3

Transcript of Reflexiones Generales Sobre El Trabajo Pedagógico de La Función de Maestras y Maestros

  • 7/25/2019 Reflexiones Generales Sobre El Trabajo Pedaggico de La Funcin de Maestras y Maestros

    1/3

    REFLEXIONES GENERALES SOBRE EL TRABAJO PEDAGGICO DE LA FUNCINDE MAESTRAS Y MAESTROS

    En qu tipo ! "o#i!$ !" !n %$ qu! &i&i'o" !n nu!"t($ $#tu$%i$)

    Nuestra sociedad es muy compleja, en nuestra profesin es muy difcil poder

    desempear nuestra tarea ya que tenemos distintas dificultades en nuestra actividadeducativa esta de alguna manera fraccionada ya que no se puede realizar unaeducacin de manera unificada sino se parcializa la misma.

    *u 'o'!nto" (!#o($'o" !n nu!"t($ $#ti&i$ !u#$ti&$)

    Existen distintos momentos que recordamos en nuestra actividad educativa que se danen nuestra relacin con toda la comunidad educativa a lo largo de la historia de nuestraeducacin los maestros han desarrollado distintas estrategias y formas de poderadecuar a la educacin al modelo de educacin que se daa en ese momento.

    Cu+% !" !% !n,oqu! qu! %! $ !% Nu!&o Mo!%o Eu#$ti&o)El !odelo Educativo "ocio comunitario #roductivo nos lleva a reflexionar sore el traajopedaggico que desarrollamos cotidianamente, para luego, en ase a esta autoevaluacinproyectarnos las transformaciones que permitan superar nuestras dificultades ylimitaciones y fortalecer nuestras potencialidades pedaggicas.

    C-'o !.!'o" ! &!( $ %$ !u#$#i-n !n nu!"t($ $#tu$%i$)

    $e manera concreta es necesario reflexionar sore cada componente o elemento denuestra practica pedaggica, como los ojetivos que nos planteamos, el desarrollo decontenidos, la metodologa, la evaluacin, uso de materiales, tipos de interrelaciones que

    estalecemos con nuestros estudiantes, colegas, etc., formas de organizacin de la clase,uso de lenguas y otros aspectos que son parte de nuestro traajo diario como maestras ymaestros.

    LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS Y SU CONCRECIN

    *u p(o.%!'$" t($t$ ! (!"pon!( !% Nu!&o 'o!%o ! nu!"t($ !u#$#i-n)

    %as prolem&ticas a las cuales responde el !odelo Educativo "ociocomunitario#roductivo '!E"(#) como la condicin colonial y neocolonial de nuestra realidad, ladependencia econmica de nuestro pas, la desvaloracin de los saeres y conocimientosde las naciones y puelos indgenas originarios campesinos y la educacin cognitivistadesarraigada* histricamente se han profundizado, porque nuestra educacin se hadesarrollado ajo una lgica de reproduccin de cdigos educativos impuestos, que nohan permitido articular a la educacin con los procesos histrico polticos de nuestro pas.

  • 7/25/2019 Reflexiones Generales Sobre El Trabajo Pedaggico de La Funcin de Maestras y Maestros

    2/3

    C-'o !($ %$ !u#$#i-n $nt!" !% '!"#p)

    (uando la escuela no est& relacionada a la realidad, de poco o nada puede servir para lavida la informacin que se imparte en ella. %a forma de escuela que hemos tenido ennuestro pas, donde la polacin ha estado condicionada a memorizar cdigos einformacin, y no a aprender a pensar, ha limitado las posiilidades de transformacin denuestra realidad

    Cu+%!" !% !n,oqu! qu! %! $ !% 'o!%o !u#$ti&o "o#io #o'unit$(io p(ou#ti&o)

    El !E"(# plantea, como criterio, su articulacin a la realidad, a los procesos histricopolticos que vive el pas, lo que estalece la exigencia de desarrollar una educacin consentido +til para la vida* donde los elementos curriculares se organicen y desarrollen detal modo que las y los "ujetos que viven la experiencia de un proceso educativo se dencuenta que son participes de la construccin de la realidad en la que vivimos* por tanto,desarrollar una educacin que coadyuve para resolver los diferentes prolemas queenfrentamos en la vida cotidiana y para ser capaces de dar sentido a nuestro mundo. %a

    educacin, en este sentido usca generar las condiciones para que las y los olivianasosproduzcamos conocimiento para la transformacin de la realidad.

    Cu+%!" !% !n,oqu! qu! %! $ !% 'o!%o !u#$ti&o "o#io #o'unit$(io p(ou#ti&o $%$ !u#$#i-n (!"p!#to $ %o" #$'po")

    %os cuatro (ampos definen una orientacin poltica de la educacin- la recuperacin delsentido comunitario de la vida '(omunidad y "ociedad), el desarrollo de una sociedadorientada a la relacin armnica con la !adre ierra '/ida ierra y erritorio), para lasuperacin de la dependencia econmica a partir de la generacin de tecnologa propia'(iencia, ecnologa y #roduccin) y que nos permita transformar la mentalidad colonial a

    partir de la visin intercultural y de mutuo aprendizaje entre distintas formas decomprender la vida '(osmos y #ensamiento).

    *u ,un#i-n #u'p%! un #$'po !n !% MESCP)

    (ada (ampo de "aeres y (onocimientos enfatiza el desarrollo de uno o m&s aspectosde nuestra realidad- el (ampo (omunidad y "ociedad tiene 0nfasis en el desarrollo de losaspectos del ser humano necesarios para su convivencia en comunidad* el (ampo(iencia ecnologa y #roduccin tiene 0nfasis en el traajo de la dimensin productiva ycreativa del ser humano* el (ampo /ida ierra y erritorio, tiene 0nfasis en la dimensinde la relacin del cuidado de la vida del ser humano en su relacin con la !adre ierra* el

    (ampo (osmos y #ensamiento cora importancia en la dimensin del desarrollo devalores y la espiritualidad del ser humano para la convivencia en comunidad y en elentorno.

    C-'o o(i!nt$ !% #$'po %$ !u#$#i-n !n !% nu!&o 'o!%o !u#$ti&o)

    En la pr&ctica, en el desarrollo de los contenidos de las diferentes 1reas, el (ampoorienta el desarrollo del proceso educativo* por ejemplo, la maestra o el maestro de

  • 7/25/2019 Reflexiones Generales Sobre El Trabajo Pedaggico de La Funcin de Maestras y Maestros

    3/3

    matem&tica al realizar su planificacin curricular pensara no solo en el contenido comoelemento suelto, sino que pensara tami0n en cmo desarrollar ese contenido de acuerdoal sentido del (ampo del cual es parte la matem&tica* este aspecto permite aordar loscontenidos de modo prolem&tico ya que nos exige cuestionarnos sore diferentesaspectos del 1rea, su utilidad en la vida, origen, historia, su relacin con otras 1reas

    Cu+% !" %$ (!%$#i-n ! un #$'po #on %$ (!$%i$)

    (ada (ampo de "aeres y (onocimientos enfatiza el desarrollo de uno o m&s aspectosde nuestra realidad- el (ampo (omunidad y "ociedad tiene 0nfasis en el desarrollo de losaspectos del ser humano necesarios para su convivencia en comunidad* el (ampo(iencia ecnologa y #roduccin tiene 0nfasis en el traajo de la dimensin productiva ycreativa del ser humano* el (ampo /ida ierra y erritorio, tiene 0nfasis en la dimensinde la relacin del cuidado de la vida del ser humano en su relacin con la !adre ierra* el(ampo (osmos y #ensamiento cora importancia en la dimensin del desarrollo devalores y la espiritualidad del ser humano para la convivencia en comunidad y en el

    entorno. En este sentido cada 2(ampo2 nos vincula con nuestra realidad en sus distintosaspectos como categoras que potencian nuestra posiilidad de interpretar nuestrarealidad con un sentido propio y por tanto con la posiilidad de potenciar nuestracapacidad de darle sentido a nuestro mundo para transformarlo, es decir, los campostami0n generan la direccionalidad que va a tener el desarrollo de los diversos aspectosque el ser humano va a desarrollar en el !E"(#* en esta perspectiva, cada uno de los(ampos desarrolla el sentido o significado del o los aspectos de la realidad querepresenta.