Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la...

31
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés en Educación Primaria. Propuesta de la unidad didáctica “Ingenious inventions” Alumna: María Teresa Sagra Tornero Tutor: Dr. Antonio Vicente Casas Pedrosa Dpto.: Filología Inglesa Octubre, 2016

Transcript of Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la...

Page 1: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

FA

CU

LTA

D D

E H

UM

AN

IDA

DE

S Y

CIE

NC

IAS

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés

en Educación Primaria. Propuesta de la unidad

didáctica “Ingenious inventions”

Alumna: María Teresa Sagra Tornero Tutor: Dr. Antonio Vicente Casas Pedrosa Dpto.: Filología Inglesa

Octubre, 2016

Page 2: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

Índice

1. Resumen y palabras clave / Abstract and keywords

2. Introducción

1

1

3. Marco teórico 2

3.1. La enseñanza del inglés como lengua extranjera en

Educación Primaria

2

3.1.1. Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas

4

3.1.2. Normativa legal: el currículum

3.2. Pautas para enseñar en una clase con diferentes niveles

5

7

3.3. El papel del profesor especialista en lengua inglesa en el

aula de Educación Primaria

8

4. Unidad didáctica: “Ingenious inventions” 9

4.1. Introducción 9

4.2. Justificación 9

4.3. Contextualización

4.4. Objetivos

4.5. Contenidos y temas transversales

4.6. Temporalización

4.7. Descripción de actividades

10

10

12

13

17

4.8. Metodología 21

4.9. Atención a la diversidad 22

4.10. Recursos 22

4.11. Evaluación 22

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Apéndices

7.1. Apéndice I: Apéndice I: Actividades de las sesiones 2 y 3

(Read & Ormerod, 2014: 46-47)

23

24

26

26

7.2. Apéndice II: Apéndice I: Actividades de la sesión 5 (Read &

Ormerod, 2014: 50-51)

27

Page 3: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

7.3. Apéndice III: Apéndice I: Actividades de la sesión 7 (Read &

Ormerod, 2014: 52-53)

28

Page 4: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

1

1. Resumen y palabras clave / Abstract and keywords

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la enseñanza del inglés como lengua

extranjera en el tercer ciclo de Educación Primaria en Andalucía. El alumnado de sexto curso

se enfrenta a determinadas dificultades durante este proceso de aprendizaje. Por consiguiente,

el profesorado de inglés debe motivar a los estudiantes para que afronten dicha misión con

éxito. En las últimas décadas se ha pasado de la enseñanza tradicional basada en el método de

gramática y traducción a otras corrientes que, por ejemplo, subrayan el desarrollo de la

competencia comunicativa. Por lo tanto, es de gran importancia prestar atención a todas las

destrezas (comprensión y expresión, tanto orales como escritas) en los procesos de

aprendizaje y enseñanza, así como tener en cuenta la coexistencia de distintos niveles de

competencia en el alumnado de inglés dentro del mismo grupo. Se propone la unidad

didáctica “Ingenious inventions” teniendo en cuenta estos principios.

Palabras clave: Educación Primaria, enseñanza del inglés como lengua extranjera,

atención a la diversidad, destrezas comunicativas.

This End of Bachelor’s Degree Project focuses on Teaching English as a Foreign

Language (TEFL) in the third cycle of Primary Education in Andalusia. Sixth-year students

have to cope with certain difficulties along this learning process. Therefore, English teachers

must motivate students so that they cope with this commitment successfully. In the last

decades there has been a movement from the Grammar-Translation method to other

approaches that, for instance, highlight the development of the communicative competence.

So, it is highly important to pay attention to all the skills (listening, reading, speaking, and

writing) in the learning-teaching process, as well as to bear in mind the existence of different

levels within the same group of English students. The lesson plan “Ingenious inventions” is

proposed according to these principles.

Keywords: Primary Education, TEFL (Teaching English as a Foreign Language),

attention to diversity, communicative skills.

2. Introducción

La educación es un pilar fundamental para cimentar una sociedad justa. Debido a que

en los primeros años los niños son como unas esponjas, es muy importante enseñar idiomas

Page 5: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

2

desde edades tempranas. Por eso, los expertos del lenguaje inciden en que los niños

comiencen cuanto antes a adentrarse en el mundo de los idiomas.

Hoy en día, aprender idiomas es imprescindible; además el inglés es el idioma

internacional, lo que hace que su dominio sobre otras lenguas sea evidente. El aprendizaje del

inglés se ha convertido en una exigencia formativa y por eso es esencial, tanto a nivel

personal como para incrementar las oportunidades profesionales. En dicho aprendizaje prima

la competencia comunicativa para que nuestro alumnado se pueda desenvolver en esta

sociedad global del siglo XXI. El objetivo que se intenta perseguir es que los alumnos

alcancen el pleno desarrollo de la competencia lingüística.

En lo que respecta a la Educación Primaria, el inglés se debe impartir adecuándolo al

proceso de maduración del alumnado y teniendo en cuenta sus obstáculos o dificultades, su

nivel, etc. Es importante la inclusión del inglés desde edades tempranas, ya que está

demostrado que es beneficioso.

Este Trabajo de Fin de Grado resalta la gran importancia de la enseñanza del inglés.

Para que el alumnado llegue a ese total aprendizaje, el profesorado también ha de tener un

nivel alto de idiomas y un conocimiento profundo de las diversas metodologías. También se

tratan los grandes cambios que se han dado en la enseñanza del inglés; así, por ejemplo, antes

se le daba mucha prioridad a la gramática y ahora se apuesta por enfoques más

comunicativos. Otro aspecto a destacar sería la existencia de diferentes niveles en la misma

clase de inglés, lo que hace que se complique la impartición de la docencia para que todos

puedan ofrecer su máximo rendimiento.

Desde este trabajo se comienza hablando de normativa de la enseñanza de la lengua

extranjera, rigiéndose desde el currículum de Primaria y Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, hasta llegar a la práctica con una Unidad Didáctica (“Ingenious

inventions”), dónde desde el desarrollo de todas las destrezas se quiere llegar a un eficiente

uso del inglés para todo el alumnado.

3. Marco teórico

3.1. La enseñanza del inglés como lengua extranjera en Educación Primaria

Actualmente, en el siglo XXI, la enseñanza del inglés es ineludible debido, entre otros

factores, a su enorme relevancia en numerosos ámbitos como, por ejemplo, el de la

multiculturalidad.

Page 6: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

3

Desde el primer curso de Educación Primaria se lleva a cabo la enseñanza de una

lengua extranjera, generalmente el inglés, como viene indicado en el sexto objetivo del Real

Decreto 126/2014: “Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia

comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y

desenvolverse en situaciones cotidianas” (BOE nº 52, 2014:19354).

La lengua extranjera es una de las asignaturas troncales y, por lo tanto, tiene una

especial consideración que se ve reflejada, por ejemplo, en el caso del horario lectivo.

Actualmente, en nuestra comunidad autónoma, Andalucía, están conviviendo tanto la

LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) como la LEA (Ley de la

Educación en Andalucía). Todavía se imparte enseñanza siguiendo lo establecido en la LEA,

aunque teniendo ya en cuenta algunos aspectos de la LOMCE.

La LEA también le otorga un papel importante a la enseñanza del inglés en Educación

Primaria, tal y como se recoge en el artículo 53 (BOJA nº 252, 2007:16):

La enseñanza de las lenguas extranjeras recibirá una especial atención en esta etapa educativa.

A tales efectos, la Administración educativa impulsará, entre otras, las siguientes medidas:

a) Incorporar el idioma extranjero en el primer ciclo de la etapa con una dedicación horaria

adecuada.

b) Facilitar la impartición de determinadas materias del currículo en una lengua extranjera.

c) Disminuir el número de alumnos y alumnas por aula en el tercer ciclo, de acuerdo con lo que a

tales efectos se determine.

d) Favorecer la renovación de los aspectos metodológicos de las lenguas extranjeras,

introduciendo métodos activos y participativos orientados hacia la comunicación oral.

El Real Decreto 126/2014 también subraya que “es esencial recurrir a contextos

familiares para el alumnado de esta edad, aprovechando así los conocimientos previamente

adquiridos y las capacidades y experiencias que posee”. Así pues se puede obtener la

conclusión de que la enseñanza del inglés en situaciones cotidianas para el alumnado, les

permite utilizar esta lengua de forma real y motivadora.

Finalmente, cabe señalar la importancia de estudiar inglés desde edades tempranas, ya

que genera numerosos beneficios y, en especial, mejora la competencia comunicativa.

También, permite tener una educación globalizadora para así impulsar conocimientos

culturales de idioma objeto de estudio.

Page 7: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

4

3.1.1. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

La normativa española otorga un lugar destacado a la preparación para la

comunicación en una o más lenguas extranjeras en el ámbito educativo. Así pues “es

necesario que se fomente el aprendizaje de idiomas como una tarea a lo larga de toda la vida y

que se facilite durante toda la escolaridad, desde la enseñanza preescolar hasta la educación de

adultos” (Consejo de Europa, 2002:20).

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece lo que el

alumnado debe de aprender y las destrezas que tiene que desarrollar para comunicarse

eficientemente. Además, considera a los alumnos y usuarios de una lengua principalmente

como agentes sociales.

Asimismo el Marco define las competencias como “la suma de conocimientos,

destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones”

(Consejo de Europa, 2002:9). Estas competencias se clasifican en dos tipos (McLaren y

Madrid, 2004:153):

1) Competencias generales, las cuales intervienen cuando se realizan acciones de toda clase.

Incluyen:

-Conocimientos, hechos, conceptos, principios, reglas, etc. Incluye el conocimiento sobre el

entorno más próximo al alumnado.

-Habilidades, procedimientos y estrategias.

-Actitudes y valores.

-Capacidad para aprender. Incluye lenguaje y comunicación.

2) Competencia comunicativa la cual faculta a una persona a actuar utilizando los siguientes

medios lingüísticos:

-Competencia lingüística: incluye el conocimiento y la destreza sobre el dominio del código

lingüístico.

-Competencia sociolingüística: se refiere a las condiciones socioculturales del uso de la

lengua.

-Competencia pragmática: está relacionada con el uso funcional de la lengua.

Las actividades de lenguaje implican el ejercicio de cada competencia lingüística

comunicativa (ya sea receptiva o productiva) en un dominio específico en el procesamiento.

Por lo tanto, implican recepción (escuchar y leer), producción (hablar y escribir) e interacción.

Aprender a comunicarse y la práctica del idioma incluirá el desarrollo de tareas del lenguaje.

Page 8: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

5

Por lo tanto, las actividades que se han de plantear tienen que situarse en situaciones reales o

verosímiles de comunicación para fomentar la motivación y la comunicación.

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece directrices para

el aprendizaje y adquisición de competencia de lenguas de un hablante distinguiendo seis

niveles (Consejo de Europa, 2002:23):

-A1 (Acceso): Nivel introductorio

-A2 (Plataforma): Nivel pre-intermedio

-B1 (Umbral): Nivel intermedio

-B2 (Avanzado): Respuesta adecuada a las situaciones que normalmente se encuentren

-C1 (Dominio operativo eficaz): Nivel avanzado

-C2 (Maestría): Nivel alcanzado por profesionales de la lengua.

3.1.2. Normativa legal: el currículum

El Real Decreto 126/2014 define currículum como “la regulación de los elementos que

determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas

educativas”. En el BOE se pueden encontrar los siguientes aspectos relacionados con la

anterior definición (BOE nº 52, 2014: 19351-19352):

-Objetivos: son los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar

el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje

intencionalmente planificadas a tal fin.

-Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada

enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la

resolución eficaz de problemas complejos.

-Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al

logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.

-Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que

permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber,

comprender y saber hacer en cada asignatura.

-Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del

alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en

conocimientos como en competencias.

-Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y

planificadas por el profesorado de manera consciente y reflexiva con la finalidad de posibilitar

el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

Page 9: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

6

Como se ha citado anteriormente, la asignatura de inglés es una de las asignaturas

troncales y aparece del siguiente modo en el BOE (BOE nº 52, 2014:19350-19351):

El currículo básico de esta asignatura está constituido por los objetivos de etapa y las

competencias que se llevarán a cabo mediante el establecimiento de los bloques de contenidos

y los criterios de evaluación, los cuales están plasmados en la programación docente.

El currículo básico de Educación Primaria se organiza en base a actividades de lengua

que se reseñan en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Los contenidos,

criterios y estándares del área están organizados en cuatro bloques. Para cada una de las tareas

comunicativas descritas en los estándares habrá de incorporarse el conjunto de los contenidos

recogidos para cada bloque de actividad respectiva.

Del mismo modo, para evaluar el grado de adquisición de cada uno de los estándares

de aprendizaje de una determinada actividad de lengua, habrán de aplicarse todos y cada uno

de los criterios de evaluación corregidos y descritos para la actividad correspondiente (BOE

nº 52, 2014:19394).

Según el currículo básico del área de la primera lengua extranjera, dichos bloques son

los siguientes (BOE nº 52, 2014:19396-19399):

-Bloque 1: Comprensión de textos orales

-Bloque 2: Producción de textos orales: expresión e interacción

-Bloque 3: Comprensión de textos escritos

-Bloque 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Además del área específica de inglés, la etapa de Educación Primaria pone especial

interés en las lenguas extranjeras mediante el bilingüismo. Eso conlleva la impartición de

determinadas asignaturas en el idioma extranjero, tal y como se destaca en el BOE (BOE nº

52,2014:19358): “Las Administraciones educativas podrán establecer que una parte de las

asignaturas del currículo se impartan en lenguas extranjeras sin que modifique ningún aspecto

del currículo. Se pretende que el alumnado conozca al menos la terminología propia”.

Todas estas ideas también se recogen en el resto de referencias legislativas de

aplicación en nuestro contexto educativo inmediato, tales como la LOMCE y el Plan de

Fomento del Plurilingüismo en Andalucía.

Page 10: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

7

3.2. Pautas para enseñar en una clase con diferentes niveles

El profesorado se encuentra con grupos en los que hay alumnado de diferentes niveles,

sobre todo en el área de lengua extranjera. Por este motivo nuestro objetivo es responder a la

diversidad del alumnado no solo en lo que se refiere a niveles de conocimientos y estilos de

aprendizaje, sino también en los aspectos culturales que varían de un estudiante a otro.

Para atender la diversidad, el profesorado ha de cambiar su metodología, adaptar el

ritmo y las estrategias de aprendizaje así como los canales para expresar dicho aprendizaje.

Hay que cooperar con el alumnado no para que compitan entre ellos, sino para que mejoren su

desarrollo personal.

Tomlinson (1995:3) describe la “instrucción diferenciada”, como “proveer diferentes

caminos para adquirir contenido, para procesar la información y para generar productos”. La

“instrucción diferenciada” es una excelente alternativa para confrontar los problemas

causados por la diversidad dentro de las clases de inglés. Lo recomendable es aceptar que hay

muchas similitudes, pero tomar las diferencias como elementos clave para la enseñanza y el

aprendizaje es brindar oportunidades para que los estudiantes tengan múltiples opciones para

asimilar la información, encontrarle sentido a las ideas y expresar lo que han aprendido.

Cuando el profesorado se enfrenta en un nuevo curso académico a un grupo diferente,

ha de identificar el nivel curricular de su clase y eso supone atender a la diversidad de los

niveles cognitivos de su alumnado. Esta diversidad se presenta de diferente manera en niños y

adultos: cuanto más jóvenes son los alumnos, suelen ser más evidentes las diferencias de

niveles, destrezas y habilidades, ya que en su lengua materna (L1) pueden estar menos

definidas u homogeneizadas, mientras que en los adultos parece que pueden ser algo más

uniformes, pues han llegado ya a una relativa madurez de desarrollo en su L1 y es, en teoría,

posible traspasarlas a la segunda lengua (L2).

Tras observar el nivel de su clase, el profesorado dirige la enseñanza al nivel medio

del grupo para así obtener la atención de la mayor parte del alumnado, aunque eso pueda

conllevar al mismo tiempo que los alumnos más y menos capaces puedan distraerse. Otras

alternativas serían adaptar el nivel al grupo lingüísticamente más elevado o al menos

competente. Con estas dos decisiones el profesorado puede sentirse más cómodo, pero puede

que también surjan la desmotivación y el desinterés por parte de un número más elevado de

estudiantes.

Page 11: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

8

Para intentar solucionar dicho problema debemos recurrir a las habilidades que van

más allá de los conocimientos lingüísticos en la L2. Con esta práctica lograremos un mayor

número de estudiantes que participen activamente y aporten información. De este modo, se

conseguirá que los alumnos se ayuden los unos a los otros y que no sean siempre los más

aptos los líderes. Además, se obtendrá un efecto positivo en lo que se refiere a la autoestima

individual de cada integrante de ese grupo y del grupo en su conjunto.

Nunan (1988:50) presenta un modelo para establecer las preferencias y necesidades de

aprendizaje del estudiante que proporciona información sobre:

-Situaciones comunicativas y tareas que los estudiantes desean aprender en inglés.

-Aprendizaje de las actividades preferidas por los estudiantes (grammar, pronunciation,

vocabulary, textbook tasks, etc.).

-Las habilidades más importantes para el alumnado (speaking, listening, writing, reading).

-La agrupación preferida por el alumnado en clase (grupos pequeños, trabajar por parejas,

trabajo individual, etc.).

3.3. El papel del profesor especialista en lengua inglesa en el aula de Educación Primaria

Enseñar una segunda lengua entraña algo más de dificultad que enseñar otras áreas;

por lo tanto, el profesorado ha de estar bien formado. Además, actualmente el alumnado goza

ya de cierta familiaridad con esta lengua, pues la gran mayoría asiste a academias privadas.

Según el Real Decreto Real Decreto 1594/2011, en lo que se refiere a los centros

educativos públicos, el profesorado de la especialidad de lengua extranjera deberá de poseer

el título de Graduado que lo habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación

Primaria y que incluya la mención de Lengua Extranjera y además tener la acreditación del

nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Aquellos maestros que

carezcan de esta mención podrán impartir la enseñanza de la Lengua Extranjera en centros

privados, siempre que cumplan alguno de estos requisitos (BOE nº 16, 2013:151-153):

-Graduado en Lengua Extranjera en el idioma correspondiente

-Licenciado en Filología del idioma correspondiente o haber superado tres cursos completos

de esa licenciatura

-Licenciado en el idioma correspondiente, por las Facultades de Traducción e Interpretación

-Diplomado en el idioma correspondiente, por las Escuelas Universitarias de Idiomas

-Certificado del nivel avanzado o Certificado de Aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas en el

idioma correspondiente

Page 12: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

9

-Título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación

Primaria bilingüe en el idioma correspondiente

-Haber superado los cursos de la especialidad de Lengua Extranjera en el idioma

correspondiente, según lo establecido en el artículo 7 del presente real decreto

-Haber superado la fase de oposición de la especialidad de Lengua Extranjera en el idioma

correspondiente.1

Otro factor esencial en la enseñanza es la motivación del alumnado, que ha de tenerse

en cuenta en la elección de materiales y recursos didácticos por parte de los docentes. El

alumnado es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje y debe de ser guiado por

profesorado capaz de motivarle.

Por último, cabe también destacar que el docente debe estar al tanto del

funcionamiento de la clase y de otras asignaturas que se impartan en inglés (en el caso de los

centros bilingües). Resulta imprescindible que el profesorado de esta área se ponga en

contacto y se coordine con los demás docentes que imparten clase a ese grupo para compartir

información sobre los contenidos, las características de dicho grupo o cualquier otro dato que

nos sirva para poder desempeñar mejor nuestra labor.

4. Unidad didáctica: “Ingenious inventions”

4.1. Introducción

Durante el último curso del Grado en Educación Primaria he tenido la oportunidad de

realizar la asignatura “Prácticum II” en un centro escolar de Jaén. Esta unidad didáctica

recoge numerosas ideas basadas en la experiencia que pude disfrutar durante el segundo

cuatrimestre del curso académico 2015/2016. Más concretamente este periodo de prácticas

comenzó en febrero y finalizó en mayo de 2016.

4.2. Justificación

Esta unidad didáctica está programada para su impartición durante el tercer trimestre

del curso académico. Con ella se pretenden trabajar en clase los distintos niveles cognitivos.

Esta unidad está dirigida al alumnado de tercer ciclo de primaria, más concretamente a sexto

curso, pertenecientes al C.D.P. “Santa María de la Capilla”. Las edades del alumnado están

comprendidas entre los once y los doce años.

1 En dicha normativa no se facilita información relativa a los centros educativos concertados.

Page 13: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

10

4.3. Contextualización

El C.D.P. “Santa María de la Capilla” es un colegio concertado y bilingüe en el que se

imparten las enseñanzas de las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, E.S.O. y

Bachillerato. Se encuentra en la capital de la provincia de Jaén y está situado en la Avenida

Ruiz Jiménez, donde podemos encontrar diversos establecimientos como restaurantes, lugares

para comer, farmacias, tiendas, supermercados, papelerías, centros de salud, bares, tiendas de

muebles y tiendas de decoración. Esta calle es perpendicular a la Avenida Madrid, una de las

avenidas más importantes de Jaén en la que también se ubica el Corte Inglés. Todas estas

tiendas cubren perfectamente todas las necesidades de la ciudadanía residente en la zona, que

tiene un nivel económico medio.

El nivel socioeconómico de las familias del alumnado es medio-alto. De hecho, el

alumnado no tiene dificultades en cuanto a medios materiales en su ámbito familiar. Además

bastantes progenitores trabajan en las administraciones públicas o ejercen profesiones

liberales. En cuanto a su nivel de estudios, son numerosos los padres y madres que sobrepasan

el título de Graduado Escolar.

4.4. Objetivos y competencias

En primer lugar, se establece una distinción entre los objetivos generales y los

específicos. Los primeros se recogen en el BOJA nº 60 y son los que figuran a continuación

(BOJA nº 60, 2015: 402):

-Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las

informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas, diversas y relacionadas con su

experiencia.

-Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos

verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para

responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y

correcta en situaciones de la vida cotidiana.

-Escribir textos con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con ayuda de

modelos.

-Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses,

para extraer información general y específica con una finalidad previa.

-Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medio a su alcance, incluidas las

nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

Page 14: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

11

-Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua

extranjera.

-Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de comunicación entre

personas de distintas procedencias y culturas desarrollando una actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y pluricultural integrada en nuestra comunidad andaluza.

-Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de

aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

-Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras

lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos como elementos básicos de la

comunicación.

En lo que se refiere a los objetivos específicos de la presente unidad didáctica, se

detallan aquí:

-Nombrar y explicar el uso de los inventos

-Conocer importantes autores de dichos inventos

-Ordenar acontecimientos relevantes en la Historia

-Escuchar y leer una historia verdadera

-Preguntar y responder en tiempo pasado

-Descubrir aspectos relevantes sobre la cultura inglesa

-Presentar un proyecto.

En segundo lugar, se mencionan las competencias clave que se desarrollan en esta

unidad didáctica (siguiendo la normativa publicada en el BOE nº 25) y se aporta información

sobre cómo se trabajará cada una de ellas en el aula (BOE nº 25, 2015:6988):

-Competencia en comunicación lingüística: el alumnado desarrolla sus destrezas de

comunicación lingüística:

-Escuchando palabras, frases, cuentos, rimas y diálogos breves en los que distinguen

sonidos, ritmos y entonación. También, desarrollan la comprensión global de los textos e

identifican la información relevante de los mismos.

-Participando en diálogos breves e interactivos relacionados con el contexto de la

clase.

-Aprendiendo a escribir usando vocabulario adecuado a la unidad y de forma

ordenada.

-Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

Page 15: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

12

-Reconocer e identificar los números de las actividades y de las unidades.

-Identificar las formas de los objetos, utilizar la observación visual y la diferenciación,

con respecto a dibujos u objetos.

-Competencia digital:

-Búsqueda de información en Internet para realizar el proyecto y utilizarlo como

ayuda para superar alguna dificultad con respecto al idioma.

-Aprender a aprender:

-Se desarrollan hábitos de aprendizaje en los estudiantes, tales como planificarse,

prestar atención, estar motivados, ser responsables, etc.

-Competencia social y cívica:

-Estableciendo un buen comportamiento en distintas situaciones y respetando y

valorando las relaciones con los demás compañeros.

- Se trabaja la cultura inglesa; por lo tanto, además de conocer otra cultura distinta a la

nuestra, el alumnado toma conciencia de las diferencias entre diversas culturas.

-Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor:

-El alumnado tiene que tomar decisiones sobre qué decir y cómo hacer, por ejemplo,

las actividades de expresión oral.

-Afrontar situaciones complejas y comunicarse en una lengua extranjera es motivante

para el alumnado.

-Conciencia y expresiones culturales:

-Se trabaja por medio de cuentos, canciones, rimas, etc. de las culturas de los países de

habla inglesa, que estimulan su curiosidad.

4.5. Contenidos y temas transversales

Los contenidos de la asignatura de “Inglés” que se trabajan de forma específica en esta

unidad didáctica se detallan a continuación (BOJA nº 60, 2015:480-482):

-Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz

o por medios audiovisuales, sobre temas habituales concretos.

-Utilización de estrategias de comprensión de textos orales: movilización de información

previa sobre tipo de tarea y tema, identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al

mismo, distinción de tipos de comprensión, formulación de hipótesis sobre contenido y

contexto, reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

-Distinción de las funciones comunicativas principales: saludos y presentaciones, disculpas y

agradecimientos, expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento,

la intención.

Page 16: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

13

-Discriminación y aplicación de patrones sonoros acentuales, rítmicos y de entonación y

reconocimiento de los significados e intenciones comunicativas.

-Manejo de estructuras sintácticas-discursivas para establecer interacciones orales, oraciones

afirmativas, exclamativas, negativas; expresión de relaciones lógicas.

-Comprensión de estructuras sintácticas-discursivas para mantener interacciones orales.

-Reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos

básicos y paralingüísticos.

-Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

-Participación en conversaciones breves que requieren un intercambio y movilización de

información de información previa sobre tipo de tarea.

-Utilización de expresiones y frases de uso frecuente en diferentes contextos.

-Planificación y producción de mensajes con claridad, coherencia, identificando la idea o ideas

principales y ajustándose correctamente a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

-Lectura de textos de situaciones contextualizadas, cotidianas y habituales, relacionadas con

sus intereses, experiencias y necesidades.

-Redacción de textos escritos, cortos y sencillos creativos en soporte papel y digital, usando

con corrección patrones básicos y signos ortográficos trabajados.

Los elementos transversales que se desarrollan en esta unidad didáctica son los

siguientes:

-Comprensión lectora; expresión oral y escrita

-Comunicación audiovisual y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

-Emprendimiento

-Educación cívica y constitucional.

4.6. Temporalización

Según queda establecido en la LOMCE, las clases durarán 45 minutos y habrá 4

sesiones de “Inglés” a la semana. Este es el horario del curso 2015/2016 de la clase de 6ºA del

C.D.P. “Santa María de la Capilla”.

Page 17: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

14

Horas/Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00-9:45 Lengua Tutoría Inglés Lengua E.F.

9:45-10:30 Inglés Lengua Matemáticas Cultura Digital Lengua

10:30-11:15 Matemáticas Inglés Lengua Matemáticas Lengua

11:15-11:45 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

11:45-12:30 CC.NN. Religión CC.NN. Música Inglés

12:30-13:15 CC.SS. Matemáticas Matemáticas Matemáticas CC.NN.

13:15-14:00 E.F. CC.SS. E. Artística Lengua CC.SS.

Esta unidad se desarrolló en 7 sesiones durante la primera quincena de abril de 2016:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1: 1ª sesión

4: 2ª sesión 5: 3ª sesión 6: 4ª sesión 7 8: 5ª sesión

11: 6ª sesión 12: 7ª sesión 13 14 15

18 19 20 21 22

25 26 27 28 29

La siguiente tabla recoge las distintas actividades que se desarrollaron en cada una de

las sesiones así como otros datos relevantes. Esta información se describe con mayor detalle

en la siguiente sección (4.7.).

Sesión 1 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking,

writing and

listening

Pizarra Alumnado

Presentación del

tema 5 min Speaking

Libro,

ordenador y

cañón

Alumnado-

profesora

Actividad 1 12 min Listening and CD y equipo de Alumnado-

Page 18: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

15

speaking música profesora

Actividad 2 7 min Speaking -- Alumnado-

profesora

Actividad 3 7 min Writing Libreta Alumnado-

profesora

Póster 10 min Listening Póster Profesor-

alumnado

Sesión nº 2 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking, writing

and listening Pizarra Alumnado

Póster 10 min Speaking Póster, pizarra,

pantalla y cañón

Alumnado-

profesora

Repaso del

vocabulario 15 min

Listening and

speaking

CD, equipo de

música

Alumnado-

profesora

Texto 16 min Listening and

reading

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Profesora-

alumnado

Sesión nº 3 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking, writing

and listening Pizarra Alumnado

Póster 11 min Speaking Póster, pizarra,

pantalla y cañón

Alumnado-

profesora

Texto 30 min

Reading, speaking

and

writing

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Profesora-

alumnado

Page 19: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

16

Sesión nº 4 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking, writing

and listening Pizarra Alumnado

Póster 12 min Speaking Póster, pizarra,

pantalla y cañón

Alumnado-

profesora

Actividad 1 12 min

Listenig, reading

and

speaking

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Profesora-

alumnado

Actividad 2 10 min

Listenig, Reading

and

speaking

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Profesora-

alumnado

Actividad 3 7 min Writing Libreta Profesora-

alumnado

Sesión nº 5 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking, writing

and listening Pizarra Alumnado

Póster 11 min Speaking Póster, pizarra,

pantalla y cañón

Alumnado-

profesora

Texto 30 min

Reading, speaking

and

writing

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Profesora-

alumnado

Sesión nº 6 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

Page 20: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

17

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking, writing

and listening Pizarra Alumnado

Póster 12 min Speaking Póster, pizarra,

pantalla y cañón

Alumnado-

profesora

Actividad 1

(ejercicio 20) 15 min

Reading, speaking

and

listening

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Alumnado

Actividad 2

(ejercicio 22) 14 min

Listening and

speaking

CD, equipo de

música, pantalla

y cañón

Alumnado

Sesión nº 7 (45 min):

Actividad Tiempo Destreza Material Interacción

Presentación 1 min Speaking -- Profesora-

alumnado

Tiempo

atmosférico 3 min

Speaking, writing

and listening Pizarra Alumnado

Control 41 min Reading, writing

and listening

Fotocopias,

pantalla y cañón Alumnado

4.7. Descripción de las actividades

Sesión 1:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-A continuación, se presentará el título de la unidad mediante una lluvia de ideas sobre lo que

el alumnado piensa que va a tratarse en esta unidad. Tras exponer sus ideas, la profesora les

recitará una serie de objetivos que serán los que se deben de alcanzar al terminar el tema.

-Exercise 1. Listen and repeat.

Page 21: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

18

1. Light bulb 6. Mobile phone

2. Iron

7. Microscope

3. Umbrella

8. Pen drive

4.Microwave 9. Dishwasher

5. Digital thermometer

10. Washing machine

-Exercise 2. Talk to your partner. Discuss with your partner what you know about these

inventions.

-Exercise 3. Write the name of these objects:

-Poster: The teacher shows a poster with information about the

“microwave”.

-Homework: Following the model provided by the teacher, make a

poster presenting information about an invention stating its name,

including its image, and explaining who created it, when and where

(s)he invented it and what it is used for. In the next sessions, different

volunteers will present their posters to the rest of the class.

Sesión 2:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-5 alumnos voluntarios presentarán los pósteres sobre los diversos inventos.

-La profesora mostrará en la pantalla varias ilustraciones para repasar el vocabulario

explicado en la anterior sesión.

Page 22: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

19

-Comienzo de la actividad “The discovery of vaccination” (véase el apéndice 7.1.), realizando

las tareas de lectura y comprensión oral del texto.

Sesión 3:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-6 alumnos voluntarios presentarán los pósteres sobre los diversos inventos.

-Terminamos con “The discovery of vaccination” (véase el apéndice 7.1.), realizando el

ejercicio 9 (“Read and say True or False. Correct the false sentences”) y la actividad

“Everyday phrases. Learn and use!”. Con respecto a esta última actividad tendrán que escribir

las expresiones en su cuaderno.

Sesión 4:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-6 alumnos voluntarios presentarán los pósteres sobre los diversos inventos.

-Exercise 1. Listen, read and say the following sentences:

Did Thomas Edison have family? Yes, he did.

Did he invent a television? No, he didn´t.

What did Thomas Edison invent? He invented the phonograph, a type of battery and a

type of car.

Where did he live? He lived in Milan.

When did he die? He died in 1931.

-Exercise 2. Look and listen to the structure of the questions in the past. Then, read and

repeat:

Wh-word Auxiliary Subject Verb Rest Answer

Did he discover vaccination? Yes, you/he/they did.

No, you/he/they didn´t

What did you do in 1912?

Page 23: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

20

When did they study science?

-Exercise 3. Write five questions about a famous inventor.

Sesión 5:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-6 alumnos voluntarios presentarán los pósteres sobre los diversos inventos.

-Acabamos la actividad “Culture” (véase el apéndice 7.2.), realizando la actividad.

Sesión 6:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-6 alumnos voluntarios presentarán los pósteres sobre los diversos inventos.

-Comienzo de la actividad “Culture” (véase el apéndice 7.2.), realizando el ejercicio 20

(“Read and guess. Listen and say the answer”) y el ejercicio 22 (“Listen and repeat”). Estas

dos actividades se realizarán en grupos cooperativos.

Sesión 7:

-Saludo de la profesora y el alumnado.

-Saldrá el alumno correspondiente de la lista y tendrá que expresar de manera oral a sus

compañeros la fecha del día de hoy y el tiempo atmosférico y después escribir la fecha en la

pizarra.

-Control:

Exercise 1. Complete the following sentences using the past simple:

-Where_________ (you/go) to school?

-When__________ (she/arrive)?

-Why___________ (they/get) angry?

-Where_________ (she/go) after the class yesterday?

-What_________ (he/do) last weekend?

Page 24: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

21

Exercise 2. Complete the sentences with the subject and form correct verbs in parentheses:

_______________ in England? (they/ live)

Yes, ___________. (they)

_______________ in Liverpool. (they/ live)

_______________ English? (they/study)

No, ___________ (they)

______________ Geography. (they/ studied)

_____________ TV yesterday? (they/watch)

No, __________. (they)

Exercise 3. Listen carefully and order the following images:

Exercise 4. Lesson 8 (véase el apéndice 7.3), realizando las actividades 25 (“Listen and

read”) y 26 (“Put the events in chronological order”).

4.8. Metodología

El objetivo diario es trabajar todas las destrezas en cada sesión. La clase da comienzo

con “speaking”: saludo, fecha, tiempo atmosférico y la presentación de los inventos (si se

considerase necesario se deletrearía cualquier palabra(s)). Después de este “warm up” se

continúa, utilizando los “flashcards”, preguntando el vocabulario y, en su caso, las estructuras

trabajadas en las sesiones previas. Se pretende, además, continuar con las rutinas

interiorizadas en los dos trimestres previos y conseguir hábitos de estudio. Este vocabulario y

el trabajado en clase lo copiarán en un cuaderno que utilizarán durante el curso. La sesión

continuará con la corrección de actividades y supervisión de las mismas por parte de la

profesora.

El comienzo y presentación de un nuevo contenido partirá de la aportación y

participación de todos, potenciando así su expresión oral; continuará con una actividad de

comprensión oral, ya sea “chant”, canción, historia o juego y la repetición por parte del

alumnado.

Page 25: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

22

La sesión finalizará recordando lo aprendido y copiando los deberes en su agenda.

Además, diariamente se registran los contenidos actitudinales, lo que, por otra parte, los

motiva al saber de la importancia de su actitud en clase para la calificación final de la

asignatura.

4.9. Atención a la diversidad

La editorial Tiger nos presenta dos tipos de libros para que se puedan atender todas las

necesidades: un libro es de nivel medio y el otro, de nivel medio-alto. Los dos libros tienen la

misma organización, pero el libro de nivel medio incluye además unas actividades de

refuerzo. Al hacer el control de cada tema, se sigue la misma metodología y hay dos tipos de

exámenes. En ambos se exige lo mismo y la única diferencia radica en que los de nivel medio

proporcionan más instrucciones.

4.10. Recursos

CD, aula de informática, flashcards, libro del alumno (Pupils´ Book), pizarra, póster,

ordenador, pantalla, cañón y altavoces.

4.11. Evaluación

Este proceso se lleva a cabo valorando una serie de criterios:

-Participar oralmente en situaciones comunicativas con respecto a temas conocidos o

relacionados con la clase, valorando las normas de la interacción.

-Percibir el sentido global de los textos e identificar la información relevante de los

mismos.

-Reconocer las palabras y expresiones conocidas y, además, conocer palabras nuevas

para incrementar su vocabulario.

-Leer y entender el significado global y así llegar a la finalidad concreta del texto.

-Escribir oraciones y textos sencillos en situaciones escolares respetando un modelo

establecido.

-Utilizar estructuras específicas de esta lengua extranjera, incluyendo también aspectos

sonoros: ritmo, entonación y pronunciación.

-Usar adecuadamente las TIC.

-Comparar algunos aspectos, como costumbres, de la cultura británica con la nuestra.

-Emplear estrategias para aprender a aprender tales como utilizar gestos, diccionarios

bilingües, recopilar información sobre temas conocidos, etc.

Page 26: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

23

-Apreciar y valorar la lengua extranjera como un instrumento de comunicación con

otras personas.

Estrategias e instrumentos de evaluación que se utilizarán en este proceso:

-Observación directa: actitudes, participación, realización de deberes, relaciones con el

resto de compañeros, con el profesorado y con las instalaciones y materiales, comportamiento

y pruebas.

-Pruebas orales: puesta en común, comentarios orales sobre los textos dados en clase,

recitaciones y teatros.

-Pruebas escritas: controles de cada tema, de vocabulario y de verbos irregulares y

redacciones.

-Revisión de tareas: deberes cotidianos, cuadernos y seguimiento de aprendizaje de

conceptos.

-Actitudes: comportamiento, participación, ayuda a los demás compañeros e interés

por la asignatura.

Criterios de calificación:

-Conceptos, comunicación oral y escrita: 80%

-Aspectos actitudinales y relacionales: 20%

Actitudes y participación 10%

Realización de los deberes diarios 10%

Prueba oral (speaking: póster) 30%

Prueba escrita (writing, listening, reading) 50%

5. Conclusiones

Actualmente, la enseñanza de una lengua extranjera (más concretamente, el inglés) es

crucial en nuestra sociedad, ya que acerca al alumnado al conocimiento de otras culturas y

a las TIC, le amplía el abanico de oportunidades laborales y le permite comunicarse

mediante esta lengua incluso con personas cuya lengua materna tampoco es el inglés. Así

pues, el inglés se convierte en la lingua franca que permite la comunicación en un cada

vez mayor número de situaciones.

Aprender inglés es una tarea complicada para los estudiantes, puesto que hay que

regirse por normas diferentes a las habituales en nuestro propio idioma. En los últimos en

nuestra comunidad autónoma se ha producido un aumento del número de academias

debido a la creciente demanda por parte de los clientes.

Page 27: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

24

En numerosos casos es indispensable acreditar un nivel determinado de conocimiento

de la lengua inglesa para poder acceder a determinadas oportunidades laborales y/o

académica. De este modo, aprender inglés nunca resultó tan accesible. Además, cada vez

existen más recursos de carácter gratuito para aprender inglés a través de las TIC.

En lo que se refiere a los procesos de aprendizaje-enseñanza del inglés dentro del aula,

el profesorado de lengua extranjera suele encontrarse con distintos niveles cognitivos del

alumnado para aprender esta asignatura. Debido a esta situación, el profesorado debe

prestar atención a todas las destrezas no solamente porque en la vida real la comunicación

requiere que así sea, sino también porque cada estudiante puede tener más facilidad con

una destreza que con otra o le pueden resultar más interesantes algunas de ellas. Por ello

hay que intentar que en cada sesión se desarrollen todas las destrezas comunicativas.

Afortunadamente cada curso académico se está incrementando el número de horas

semanales que se imparten en inglés. Así, por ejemplo, en el caso de los colegios

bilingües, no solo se da inglés 4 horas a la semana, sino que también otras áreas se

imparten en este idioma. Obviamente, todos estos cambios que se han producido en la

normativa por la que se regulan estas enseñanzas han de ir acompañados de un

profesorado cuya formación académica también se haya adaptado a los nuevos contextos

educativos.

6. Bibliografía

Bueno Judson, R. (2016). “Diversidad de niveles: Ideas para una gestión eficaz en el aula”.

Instituto Cervantes de Manchester.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manchest

er_2011/06_bueno.pdf (último acceso: 7 de octubre de 2016).

Christen Gracia, M. (2016). “La "instrucción diferenciada" y como aplicarla en los grupos

heterogéneos de inglés, de la ENP”.

http://cel.prepa2.unam.mx/documentos/eventos/1ersimposio/trabajos/pdfs/autonomia/

3.pdf (último acceso: 7 de octubre de 2016).

Consejo de Europa. 2002. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,

enseñanza y evaluación. Estrasburgo: Consejo de Europa.

Google (2016). http://www.google.com (último acceso: 7 de octubre de 2016).2

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de

Andalucía, nº 252: 16. 2 Todas las imágenes insertadas en este TFG se han obtenido de este motor de búsqueda.

Page 28: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

25

Ley 17 de marzo de 2015, de Educación de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de

Andalucía, nº 60:402.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín

Oficial del Estado, nº 295: 97858-97920.

Ley Orgánica 25/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria,

la educación secundaria obligatoria y bachillerato. Boletín Oficial del Estado, nº

252015:6988.

McLaren, N., & D. Madrid Fernández (eds.). 2004. TEFL in Primary Education. Granada:

Universidad de Granada.

McLaren, N. & D. Madrid Fernández. 2004. “The Foreign Language Curriculum”. In D.

Madrid Fernández & N. McLaren (eds.) TEFL in Primary Education. Granada:

Editorial Universidad de Granada; 144-176.

Past simple: affirmative, negative, questions and short answers (1) (2016).

http://www.iessuel.es/portal/attachments/article/198/08-

stage_3_17_past_simple_affirm_neg_questions_short.pdf (último acceso: 7 de octubre

de 2016).

Read, C., & D. Ormerod. 2014. Tiger 6. Pupil´s Book. Oxford: Macmillan.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, nº 52: 19349-19420.

Tomlinson, C. A. 19952. How to Differentiate Instruction in Mixed-Ability Classrooms.

Alexandria, VA: ASCD (Association for Supervision and Curriculum Development).

Page 29: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

26

7. Apéndices

7.1. Apéndice I: Actividades de las sesiones 2 y 3 (Read & Ormerod, 2014: 46-47)

Page 30: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

27

7.2. Apéndice II: Actividades de la sesión 5 (Read & Ormerod, 2014: 50-51)

Page 31: Reflexiones preliminares sobre la enseñanza del inglés Propuesta de la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4103/1/Sagra_Tonero... · 2018. 3. 20. · sobre la enseñanza del inglés

28

7.3. Apéndice III: Actividades de la sesión 7 (Read & Ormerod, 2014: 52-53)