Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

7
1 ResumenEn este artículo se aportan algunas reflexiones sobre los distintos aspectos y facetas que implica el enfoque interdisciplinar en el contexto de investigación científica. Se resalta su relación de simbiosis con la especialización disciplinar y se aportan algunas argumentaciones acerca de las valiosas ventajas que reportaría un enfoque de este tipo. Se revisa brevemente el papel actual de la interdisciplinariedad en la agenda internacional así como las principales características de algunas iniciativas interdisciplinares de éxito. Además, se plantean algunos de los principales retos a los que se enfrentaría la comunidad internacional para conseguir instaurar la práctica interdisciplinar. Finalmente, se concluye con unas pequeñas propuestas orientadas al fomento de la interdisciplinariedad en las que se destaca la necesidad de cultivar una visión más ampliaen los investigadores desde su etapa inicial de formación. Palabras claveinterdisciplinaridad, multidisciplinaridad, transdisciplinaridad, disciplinas, investigación, universidad. I. INTRODUCCIÓN. umerosos autores coinciden en que el rápido crecimiento del conocimiento científico actual está llevando a que el grado de fragmentación y especialización de ciertas disciplinas científicas aumente, lo que a su vez está planteando serias dificultades en la comunicación entre diferentes campos de estudio[1]. La organización por disciplinas fue instituida en el siglo XIX, concretamente con la creación de las universidades modernas y posteriormente se desarrolló en el siglo XX con el impulso de la investigación científica. De forma general, se podría decir que una disciplina implica la utilización de unas herramientas, métodos, procedimientos, conceptos y teorías que se la estructuran de manera coherente y la otorgan una entidad propia. De este modo, se podría decir que las disciplinas científicas poseen una historia particular inscrita en el desarrollo de las universidades y, a su vez, inscrita en un contexto social más amplio [2]. Sin embargo, a finales del siglo XX diversas comunidades formadas por personas provenientes del mundo académico y científico comenzaron a cuestionarse la división tradicional del conocimiento y se formaron debates sobre la dirección tomada por las universidades. Por todo ello nacieron nuevas divisiones del trabajo intelectual, la investigación colaborativa, el aprendizaje por equipos, los estudios comparativos y se comenzó a apostar por la interacción formal entre disciplinas. Y es precisamente en este ambiente donde se plantea la necesidad de un cambio de paradigma educativo e investigador hacia otro que fomentase la interdisciplinaridad con el objetivo puesto en la resolución de los grandes problemas que rebasaban los límites de una sola disciplina y la misión de lograr un conocimiento más unificado [3]. Existe una gran confusión y posturas acerca del término interdisciplinariedad y sus implicaciones [3]. La interdisciplinariedad se ha descrito como un intento hacia la pérdida de unidad y como una nueva etapa en la evolución de la ciencia; algunas personas la asocian con la búsqueda del conocimiento unificado, otros con avances en las fronteras del conocimiento; los ingenieros, los técnicos y los científicos de las áreas naturales asocian el concepto con innovación y cambio, mientras que los educadores discuten si la interdisciplina es un concepto nuevo o viejo. En los Estados Unidos hay cierta tendencia a asociar interdisciplinariedad con los estudios de licenciatura, pero no así en Europa [4, p.12]. En el resto del artículo se organiza como sigue. En primer lugar en el Apartado II se tratará de arrojar cierta luz sobre los distintos aspectos y facetas que implica el concepto de la interdisciplinariedad así como su relación con el enfoque disciplinar . Posteriormente, en el Apartado III, se presentará un breve resumen acerca de la presencia de la interdisciplinariedad en la agenda internacional así como algunas de las características de determinados centros de investigación que han adoptado este enfoque con éxito. En el Apartado IV se plantearán los principales retos o barreras a las que se enfrenta la práctica de este tipo de políticas de investigación. Y finalmente, en el Apartado V se plantean algunas propuestas o líneas de actuación que podrían ayudar en el proceso de investigación y cooperación interdisciplinar. Reflexionessobre la interdisciplinariedad Amir Al-Majdalawi Álvarez Curso de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Metodología sobre la Investigación. E.T.S.I. Telecomunicación. Univ. de Valladolid Valladolid, 12 de julio de 2009 N

Transcript of Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

Page 1: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

1

Resumen—En este artículo se aportan algunas reflexiones

sobre los distintos aspectos y facetas que implica el enfoque

interdisciplinar en el contexto de investigación científica. Se

resalta su relación de simbiosis con la especialización disciplinar y

se aportan algunas argumentaciones acerca de las valiosas

ventajas que reportaría un enfoque de este tipo. Se revisa

brevemente el papel actual de la interdisciplinariedad en la

agenda internacional así como las principales características de

algunas iniciativas interdisciplinares de éxito. Además, se

plantean algunos de los principales retos a los que se enfrentaría

la comunidad internacional para conseguir instaurar la práctica

interdisciplinar. Finalmente, se concluye con unas pequeñas

propuestas orientadas al fomento de la interdisciplinariedad en

las que se destaca la necesidad de cultivar una “visión más

amplia” en los investigadores desde su etapa inicial de formación.

Palabras clave—interdisciplinaridad, multidisciplinaridad,

transdisciplinaridad, disciplinas, investigación, universidad.

I. INTRODUCCIÓN.

umerosos autores coinciden en que el rápido

crecimiento del conocimiento científico actual está

llevando a que el grado de fragmentación y especialización

de ciertas disciplinas científicas aumente, lo que a su vez está

planteando serias dificultades en la comunicación entre

diferentes campos de estudio[1].

La organización por disciplinas fue instituida en el siglo

XIX, concretamente con la creación de las universidades

modernas y posteriormente se desarrolló en el siglo XX con el

impulso de la investigación científica. De forma general, se

podría decir que una disciplina implica la utilización de unas

herramientas, métodos, procedimientos, conceptos y teorías

que se la estructuran de manera coherente y la otorgan una

entidad propia. De este modo, se podría decir que las

disciplinas científicas poseen una historia particular inscrita en

el desarrollo de las universidades y, a su vez, inscrita en un

contexto social más amplio [2].

Sin embargo, a finales del siglo XX diversas comunidades

formadas por personas provenientes del mundo académico y

científico comenzaron a cuestionarse la división tradicional

del conocimiento y se formaron debates sobre la dirección

tomada por las universidades. Por todo ello nacieron nuevas

divisiones del trabajo intelectual, la investigación colaborativa,

el aprendizaje por equipos, los estudios comparativos y se

comenzó a apostar por la interacción formal entre disciplinas.

Y es precisamente en este ambiente donde se plantea la

necesidad de un cambio de paradigma educativo e

investigador hacia otro que fomentase la interdisciplinaridad

con el objetivo puesto en la resolución de los grandes

problemas que rebasaban los límites de una sola disciplina y la

misión de lograr un conocimiento más unificado [3].

Existe una gran confusión y posturas acerca del término

interdisciplinariedad y sus implicaciones [3]. La

interdisciplinariedad se ha descrito como un intento hacia la

pérdida de unidad y como una nueva etapa en la evolución de

la ciencia; algunas personas la asocian con la búsqueda del

conocimiento unificado, otros con avances en las fronteras del

conocimiento; los ingenieros, los técnicos y los científicos de

las áreas naturales asocian el concepto con innovación y

cambio, mientras que los educadores discuten si la

interdisciplina es un concepto nuevo o viejo. En los Estados

Unidos hay cierta tendencia a asociar interdisciplinariedad con

los estudios de licenciatura, pero no así en Europa [4, p.12].

En el resto del artículo se organiza como sigue. En primer

lugar en el Apartado II se tratará de arrojar cierta luz sobre

los distintos aspectos y facetas que implica el concepto de la

interdisciplinariedad así como su relación con el enfoque

disciplinar. Posteriormente, en el Apartado III, se presentará

un breve resumen acerca de la presencia de la

interdisciplinariedad en la agenda internacional así como

algunas de las características de determinados centros de

investigación que han adoptado este enfoque con éxito. En el

Apartado IV se plantearán los principales retos o barreras a

las que se enfrenta la práctica de este tipo de políticas de

investigación. Y finalmente, en el Apartado V se plantean

algunas propuestas o líneas de actuación que podrían ayudar en

el proceso de investigación y cooperación interdisciplinar.

“Reflexiones” sobre la interdisciplinariedad

Amir Al-Majdalawi Álvarez

Curso de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Metodología sobre la

Investigación. E.T.S.I. Telecomunicación. Univ. de Valladolid

Valladolid, 12 de julio de 2009

N

Page 2: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

2

II. LA INTERDISCIPLINARIEDAD

A. Introducción.

El Diccionario de la Real Academia Española define el

término interdisciplinario de la siguiente manera: “Dicho de

un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la

cooperación de varias disciplinas”. Sin embargo, esta

definición es demasiado generalista ya que esta cooperación

podría ir desde la simple comunicación de ideas, hasta la

integración mutua de los conceptos, epistemología,

terminología, metodología o de los procedimientos de varias

disciplinas científicas.

B. Orígenes y resurgimiento

El concepto de la interdisciplinariedad posee unos

antecedentes históricos que se remontan varios siglos en el

tiempo. Aunque aquí no se vaya a tratar, sí cabría destacar que

el origen más notable podría decirse que se encuentra en la

filosofía griega [4]. Además, y como ya se ha mencionado, a

finales del siglo pasado tuvo lugar un resurgimiento de la

interdisciplinariedad, concretamente en la década de los 70,

etapa en la que se organizaron varias conferencias y reuniones

internacionales. Uno de los mayores exponentes sobre estos

temas ha sido el francés Jean Piaget, conocido por sus

trabajos sobre el desarrollo cognitivo, la psicología evolutiva y

creador de la epistemología genética, entre otros.

Piaget consideraba que las estructuras lógicas que organizan

el conocimiento de todas las disciplinas, desde las matemáticas

a la sociología, son siempre las mismas estructuras y sostenía

que esto se debe a que estas son las estructuras del aparato

cognitivo de la inteligencia humana con el cual entendemos

cualquier objeto. Dicho de otra manera: la inteligencia sería

una sola para trabajar sobre cualquiera de las ciencias, y por lo

tanto todas las ciencias tendrían en común el que producen su

análisis con las mismas estructuras cognitivas [5] [6].

C. El concepto de interdisciplinariedad

Se podría decir que el enfoque interdisciplinar trata de

abordar una materia desde varios ángulos y métodos

disciplinares distintos trascendiendo los límites de cada

disciplina de origen para crear una nueva forma de

concepción y entendimiento de una materia [7]. Por ello, la

interdisciplinariedad no es una materia ni un contenido, sino

que representa un proceso que desemboca en una síntesis

integrativa, un proceso que con frecuencia se inicia con un

problema o una pregunta [3].

La interdisciplinariedad no debe verse como un fin en sí

misma, sino como una vía con un enorme potencial para

mejorar la calidad de la investigación y para contribuir a la

resolución de nuevos problemas complejos que no pueden

resolverse con la simple aplicación de los conocimientos y

métodos de las disciplinas de forma aislada. En este sentido, la

interdisciplinariedad también podría verse como una nueva

forma para fomentar la transferencia científica desde la

universidad a las empresas de una manera más efectiva.

D. Conceptos de Multi/Cross/Trans - disciplinariedad

Antes de continuar caracterizando la interdisciplinariedad

convendría aclarar la definición de otros términos

habitualmente usados para describir aquellos estudios en los

que se pone de manifiesto algún tipo de interacción disciplinar.

En primer lugar, tenemos el término de la

multidisciplinariedad, que se refiere al acto de juntar dos o

más disciplinas sin que exista ninguna integración real. Un

ejemplo de multidisciplinariedad podrían ser unas jornadas

sobre la nueva gripe A en las que existiesen una serie de

paneles de presentación independientes en los que se hablase

de las distintas facetas de esta pandemia desde el punto de vista

médico, desde el punto de vista político, económico o

epidemiológico. Por otra parte, hay que destacar que en

ocasiones también se utiliza el término pluridisciplinariedad

para designar a este tipo de interacciones.

Por otro lado tenemos el término anglosajón

crossdisciplinarity, que se suele usar comúnmente para

describir aquellos estudios que parten de una disciplina para

explicar un área perteneciente a otra disciplina. Ejemplos de

ello podrían ser los estudios de la física de la música o los

estudios políticos de la literatura [7].

Y finalmente tenemos el término transdisciplinariedad que

implica una interacción disciplinar más parecida a la

interdisciplinar, aunque con unos propósitos más “idealistas”,

que intentan traspasar los límites de las disciplinas involucradas

de una forma más profunda.

Finalmente es necesario destacar que la caracterización de

cada tipo de interacción entre distintas disciplinas no siempre

está clara, lo que lleva a utilizar cada término de los anteriores

de una manera ciertamente confusa. De hecho, en numerosas

ocasiones ciertos autores tienden a usar los términos inter-

multi- y trans- disciplinariedad de forma indistinta. En el

presenta artículo se utilizará el primero de los términos por ser

el más generalista, sin embargo, es posible que en ciertas

argumentaciones nos estemos refiriendo de forma implícita a

más de uno de estos términos.

E. Tipos/grados de interdisciplinariedad

El grado de interdisciplinariedad puede variar en función de

la naturaleza de las disciplinas que se vean implicadas.

Habitualmente suelen definirse tres tipos de

interdisciplinariedad. Por un lado tenemos la

interdisciplinariedad que surge entre distintas áreas de una

misma disciplina. Por otro lado estaría la interdisciplinariedad

entre disciplinas relativamente cercanas. Y finalmente la

interdisciplinariedad entre disciplinas distantes. Por ejemplo,

el grado de interdisciplinariedad será mayor en aquellas

actividades de investigación que contengan las denominadas

“ciencias blandas” (e.g. humanidades, ciencias sociales, etc.)

junto con las denominadas “ciencias duras” (e.g. matemáticas,

física, ingenierías, etc.)

Además, algunos autores suelen distinguir tres grados de

interdisciplinariedad [8] : a) un grado de aplicación. Por

ejemplo, los métodos de la física nuclear transferidos a la

Page 3: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

3

medicina conducen a la aparición de nuevos tratamientos del

cáncer; b) un grado epistemológico. Por ejemplo, la

transferencia de los métodos de la lógica formal en el campo

del derecho genera análisis interesantes en la epistemología del

derecho; c) un grado de concepción de nuevas disciplinas que

estaría ligado al concepto de revolución científica dentro de la

evolución normal de la ciencia planteado por Kuhn en [9].

Por otro lado y de forma obvia, existen disciplinas desde las

que resulta más fácil transferir y aplicar los conocimientos y

métodos hacia otros campos. Quizás uno de los ejemplos más

claramente interdisciplinares lo tenemos con las matemáticas,

ya que representa la herramienta por excelencia del resto de

disciplinas. De este modo, se podría decir que cuando un

concepto experimental nacido en otras ciencias se hace

cuantitativo y se matematiza, es decir, cuando un problema se

modela matemáticamente, su tratamiento se enriquece de

manera obvia y aparece la posibilidad de su comprensión por

multitud de científicos de otras procedencias [10].

1) Ejemplos

La dinámica no lineal y la teoría del caos forman un buen

ejemplo de ello. Algo en lo que coinciden muchos científicos es

en su carácter interdisciplinar y universal; y así se evidencia con

la enorme cantidad de aplicaciones de sus métodos y técnicas

en multitud de disciplinas distintas (e.g. economía, sociología,

biología, ingenierías, etc.). Además, y gracias a la influencia de

la dinámica no lineal, en estos últimos años se han generado

muchos proyectos de investigación integrados por científicos

de muchas disciplinas distintas (esta vocación de

interdisciplinariedad y universalidad ha sido reconocida

internacionalmente con la concesión en 2003 del Japan Prize a

Benoit Mandelbrot y James Yorke) [11].

Otro ejemplo de enorme trascendencia lo representa el

conjunto de hechos que en el intervalo de 1800-1950

conformaron la denominada revolución probabilística y que

convirtieron a la probabilidad en una herramienta básica que

condujo a profundas transformaciones en la práctica totalidad

de las disciplinas científicas [12].

También existen nuevos desarrollos de investigación que

desde sus comienzos han partido desde un enfoque totalmente

inter/multidisciplinar y no pueden ser concebidos sin la

combinación de dos o más disciplinas distintas. Como ejemplo

tenemos las investigaciones relativamente recientes sobre

nanotecnología, que incluyen como punto de partida los

métodos y conceptos de la física, la química, la electrónica o la

tecnología, entre otras disciplinas. Otro ejemplo podría ser el

procesado cuántico de información, una combinación de la

física cuántica y la informática o la bioinformática, que intenta

combinar la biología molecular con la informática.

Finalmente, y como es bien conocido por todos, existen

numerosos proyectos interdisciplinares que han tenido lugar

a finales del siglo pasado como es el caso de la carrera espacial,

los grandes proyectos para la generación de energía por

métodos como la fusión nuclear (EURATOM, ITER…) o

proyectos como el gran colisionador de partículas en el CERN,

todos ellos con grandes dosis de diferentes grados y tipos de

interacciones disciplinares.

F. La necesidad de la inter- y la mono- disciplinariedad

Finalmente, la interdisciplinariedad no debe entenderse como

una forma de investigación de baja calidad en la que no se

profundiza ni aplica el rigor científico. Por el contrario, la

interdisciplinariedad debe basarse en conocimientos y

habilidades bien fundadas procedentes de expertos de

diferentes áreas.

De este modo, existe una necesidad para ambas formas de

investigar, la interdisciplinar y la monodisciplinar. Una de las

conclusiones sobre la que coinciden numerosos estudios sobre

la interdisciplinariedad es el hecho de que para que la

interdisciplinariedad prospere, ésta requiere que sus

participantes procedan de campos disciplinares en los que

hayan alcanzado una alta calidad y especialización [13] [14].

De este modo, en el proceso de alcanzar la práctica de la

investigación científica interdisciplinar, es cierto que es

necesario pasar por la especialización, pero también es

necesario superarla e ir un paso más allá.

III. INICIATIVAS INTERDISCIPLINARES

Se podría decir que la interdisciplinariedad forma parte de

la agenda internacional desde hace algún tiempo. En este

sentido, muchos países y organizaciones internacionales han

formulado estrategias en esta área que les han llevado a

considerar a la interdisciplinariedad como una parte clave en

sus políticas de investigación y educativas [13] [15]. Por

ejemplo, y como parte del conocido proceso de Bolonia, el

consejo de educación Europeo ha puesto gran énfasis en

considerar a la interdisciplinariedad como una pieza

fundamental para conseguir un espacio europeo común de

educación e investigación de calidad [13] [16].

Por otra parte, conviene destacar que desde hace algún

tiempo la interdisciplinariedad se ha puesto de moda

convirtiéndose en parte del discurso político y, en realidad,

en numerosas ocasiones esta “supuesta” interdisciplinariedad

no es tal. Como consecuencia de esto han surgido diversas

iniciativas para intentar medir el grado real de

interdisciplinariedad de un grupo de investigación o institución

y se han propuesto numerosos índices de

interdisciplinariedad [17] [18]; sin embargo y hasta donde el

conocimiento del autor alcanza, aún no existe ninguna forma

estandarizada e internacionalmente aceptada y contrastada que

permita medir el grado de interdisciplinariedad.

Por otra parte, también es cierto que existen numerosas

iniciativas exitosas de cooperación en investigación y

educación interdisciplinares de las que se puede aprender

mucho. Algunas y según las conclusiones que han obtenido

algunos estudios especializados analizando estas iniciativas han

sido las siguientes [13]:

Las investigaciones multidisciplinares suelen

prosperar en centros relativamente pequeños excelentemente

conectados que colaboran de forma activa con multitud de

Page 4: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

4

instituciones, facultades y departamentos separados. Estos

centros suelen caracterizarse por ser excelentes

canalizadores de los resultados de investigación hacia el

mercado y la industria –centros de transferencia científica.

De este modo, los programas educacionales se implementan

en estrecha colaboración con las empresas, que acaban

formando una parte importante de estos centros.

Estos centros habitualmente ofrecen numerosos y

variados métodos de enseñanza, habitualmente basados en el

“método del caso” y los métodos de aprendizaje orientados a

problema y a aplicación. Además, estos centros suelen

ofrecer sus programas educaciones en colaboración con

numerosas instituciones académicas con las que poder

interaccionar y relacionarse con algunas de las comunidades

líderes en ciertos campos de investigación. Finalmente, sin

ánimo de generalizar, se podría decir que estos centros

suelen asociarse a instituciones “de élite” (MIT, Berkeley,

Hardvard, Stanford, etc.) y poseen estrictos requerimientos

de admisión.

IV. RETOS DEL ENFOQUE INTERDISCIPLINAR

A menudo se habla de la práctica de la interdisciplina como

algo sencillo y fácil de implementar, sin embargo, su

aplicación real dentro de grupos concretos de investigación

puede llegar a resultar realmente complicada ya que se

enfrenta a fuertes barreras tanto institucionales como

sistémicas.

A continuación se presenta un breve resumen con el

planteamiento de algunos de estos problemas:

La organización de este tipo de investigación resulta

compleja ya que cada disciplina científica tiene su propio

lenguaje, métodos, normas y teorías para la solución de sus

problemas. Por esto, la construcción de comunidades de

investigación interdisciplinares puede ser una tarea ardua y

larga. El aprendizaje de los conocimientos, métodos y la

compartición de experiencias entre investigadores de

diferentes disciplinas puede llegar a suponer una barrera

grande en proyectos interdisciplinares con respecto a

aquellos proyectos en los que los participantes conozcan a

priori sus respectivas áreas o campos de investigación. En

este sentido, uno de los mayores obstáculos lo representan

los propios investigadores, ya que serán los encargados de

asumir una nueva forma y organización de su actividad a la

hora de “moverse” hacia otros campos científicos en los que

ya no sean especialistas.

Además, y puesto que salvo en casos excepcionales

la mayoría de los miembros habrán sido “educados” desde

las disciplinas tradicionales, pueden surgir conflictos a la

hora de apreciar el valor de las diferentes técnicas y

métodos. Por ejemplo, los miembros provenientes de

aquellas disciplinas denominadas “duras” harán un mayor

hincapié en la aplicación rigurosa de los métodos

cuantitativos y es posible que consideren a otros métodos

más “blandos” o cualitativos como “menos científicos”. Por

el contrario, las personas provenientes de las disciplinas más

blandas pueden asociar los métodos cuantitativos con la

inhabilidad de abarcar de forma global un problema

determinado. Estas barreras mentales frecuentes pueden

suponer un gran impedimento en el avance constructivo de

los miembros de un equipo multidisciplinar y tendrán que ser

combatidas.

Otro de los grandes problemas del enfoque

interdisciplinar es encontrar la difícil vía para la articulación

entre las diferentes disciplinas, ya que cada una posee, no

sólo su propio lenguaje, sino conceptos fundamentales que

no se pueden “traspasar” fácilmente de una disciplina a las

otras [2]. Por esto, resulta evidente que la calidad y

relevancia de los trabajos interdisciplinares no podría

analizarse basándose en los mismos parámetros de la

investigación disciplinaria tradicional [18]. Estamos ante una

parte del problema denominado de inconmensurabilidad

planteado por Thomas Kuhn en su obra The Structure of

Scientific Revolutions [9].

Otra de las barreras a las que se enfrenta la

interdisciplinariedad en el ámbito de la investigación tiene

que ver con la financiación de estas investigaciones. En la

mayoría de las universidades, el reparto del presupuesto se

realiza tradicionalmente en función de los distintos

departamentos disciplinares. De este modo, la

introducción de nuevos programas interdisciplinares son

normalmente percibidos como competidores con los que

repartir los fondos, por lo que existirán ciertas reticencias

para la formación de nuevos grupos de investigación.

Debido a estas y otras barreras, las áreas de investigación

interdisciplinar suelen tener una gran tendencia a

convertirse en nuevas disciplinas autónomas. Y de este

modo, éstas podrán establecer sus propios programas de

financiación y, en definitiva, tener más autonomía dentro de

las organizaciones. Ejemplos de disciplinas que comenzaron

como resultado de investigaciones interdisciplinares pueden

ser el campo de la neurociencia, la cibernética, la bioquímica

o la ingeniería biomédica [7].

Es muy posible que los canales habituales de

distribución del conocimiento reaccionen de una manera

demasiado lenta ante nuevas contribuciones

interdisciplinares. De este modo, por ejemplo, las nuevas

revistas interdisciplinares dedicadas a nuevos campos

científicos podrían tardar mucho tiempo en alcanzar un

estatus e impacto elevados y establecerse al nivel de las

revistas monodisciplinares [16].

Dado que el número de investigadores en

determinadas áreas interdisciplinares puede ser inicialmente

pequeño, otra de las barreras frente a las que nos podríamos

enfrentar sería la de no alcanzar la masa crítica necesaria

para establecer las estructuras habituales de soporte

científico (revistas, conferencias internacionales, etc.).

Page 5: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

5

V. ALGUNAS PROPUESTAS PARA AVANZAR HACIA UN

FUTURO INTERDISCIPLINAR

A continuación se presentan algunas propuestas o líneas de

actuación muy generalistas que podrían ayudar en el proceso

de investigación y cooperación interdisciplinar. El origen de las

mismas proviene de una síntesis entre las propias ideas del

autor y algunas de las presentadas en [19]. Pese a que algunas

propuestas en cierta medida quizás pequen de idealistas, se ha

creído oportuno el incluir este apartado como medio de

reflexión acerca de algunas cuestiones hasta ahora no

comentadas sobre la práctica de la interdisciplinariedad.

Sería necesario que, desde la etapa de formación de

los investigadores, se intentase cultivar una visión más

amplia que les permitiese entender la realidad contextual

más allá de las fronteras que les imponen sus propias

disciplinas científicas. En este sentido, el enfoque adoptado

en la asignatura de doctorado para la que se realiza el

presente artículo constituye, en opinión del autor, un muy

buen comienzo para “abrir las mentes” de los jóvenes

investigadores. Sobre este aspecto, también resulta de

especial relevancia la formación de equipos de investigación

donde las premisas sean el trabajo en equipo y la visión

holística de la problemática. Esto obligaría a superar las

visiones individualistas, apostando por la construcción de un

pensamiento colectivo, donde cada uno trabaje activamente

por el conjunto. Además, sería muy interesante que se

implantase de forma sistemática un proceso continuo de

reciclaje de los investigadores para que estén en

condiciones de asumir una visión inter/multi/trandisciplinaria

desde el propio planteamiento de las cuestiones científicas.

También en opinión del autor se debería realizar un

proceso de autoevaluación o autocrítica que permitiese

evitar artificios y sobrecargas innecesarias dentro de las

disciplinas científicas. En relación con este aspecto sería

interesante la comprobación y corrección de posibles errores

de coherencia epistemológica en determinadas

investigaciones disciplinarias.

Por otra parte, en la humilde opinión del autor, sería

muy interesante que existiesen proyectos interdisciplinares

específicos que se encargasen de realizar procesos de

vigilancia, exploración y búsqueda continua de

semejanzas conceptuales entre los diferentes campos de la

ciencia. De este modo, y mediante la búsqueda de

paralelismos conceptuales y metodológicos se podría

facilitar el proceso de colaboración científica entre

numerosos campos hoy por hoy independientes.

Puesto que, como ya se ha comentado, en este tipo

de interrelaciones disciplinares pueden surgir complicaciones

generadas por las dificultades de comprensión del léxico y de

las teorías inherentes a cada disciplina, sería interesante el

avanzar hacia un marco común de investigación en el que se

tendiese a la utilización de conceptos comunes y un

lenguaje común. De hecho, ciertos autores abogan por la

necesidad de meta-modelos de conceptualización inter-

trans- disciplinares que hagan plausible tanto el manejo de

los conocimientos como el aprendizaje mutuo [20]. En este

sentido, la utilización de ontologías podría ser de gran

utilidad debido a su flexibilidad como herramientas para

capturar y documentar conceptos y relaciones dentro de un

dominio.

Finalmente, otra iniciativa muy positiva sería la de

fomentar la cooperación y el intercambio con los diversos

centros de investigación interdisciplinares a lo largo del

mundo, así como con los investigadores que trabajan en

otras disciplinas. Para esto, haciendo un buen uso de la gran

cantidad de herramientas disponibles en Internet, se podrían

facilitar relativamente estas tareas. Además, es necesario

destacar que la actual revolución en la distribución del

conocimiento a través de Internet (blogs, redes sociales,

foros, plataformas de e-learning y trabajo colaborativo, etc.)

así como la mejora y especialización de las herramientas

de búsqueda supone un gran salto que potencialmente

podría ayudar a traspasar las barreras disciplinares para

establecer un marco común de investigación con un mayor

grado de interdisciplinariedad.

VI. CONCLUSIONES

Para finalizar, y después de haber planteado numerosas

cuestiones acerca de las características e implicaciones de la

práctica de la interdisciplinariedad, se podría concluir diciendo

que, mientras los estudios tradicionales monodisciplinares

continuarán llevando a cabo un papel muy importante,

tanto en la fase de aprendizaje de los investigadores como en la

guía de sus investigaciones, dado el aumento en la complejidad

de los problemas científicos planteados en la actualidad, la

interdisciplinariedad se presenta como una vía para su

potencial resolución.

Sin embargo, y a pesar de que su puesta en práctica pueda

parecer simple, su aplicación real dentro de proyectos

concretos de investigación puede llegar a resultar realmente

complicada ya que pueden aparecer ciertas barreras que

obstaculicen la interrelación entre las diferentes disciplinas

científicas.

Para lograr adoptar el enfoque interdisciplinar hay que

comprender y aceptar primero que no hay verdadera

interdisciplinaridad sin disciplinas, y que para realizar un

trabajo interdisciplinario no es suficiente poner en contacto los

argumentos de diferentes disciplinas, sino que es preciso

avanzar hacia un “discurso común” que aporte algo más que la

suma de las contribuciones independientes de las disciplinas. Y

finalmente cabría destacar que el éxito del enfoque

interdisciplinar depende fuertemente del grado de implicación

de las personas que estén involucradas en la práctica del

mismo.

Page 6: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

6

REFERENCIAS

[1] Valencia, A., Muñoz, L. D., Mejía, L. F., Restrepo, F., Parra, C. M.,

Ochoa, J., “La interdisciplinariedad en ingeniería”, Grupo Ingeniería y

Sociedad Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Vía web: http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/ingenieria_

sociedad/interdisciplinariedad_ingenieria.pdf

[2] Morín, E., “Sobre la Interdisciplinariedad”, publicado en el boletín n°

2 del Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires,

CERES, París (Francia), 1998. Vía Web:

http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/morin_sobre_la_int

erdisciplinaridad.pdf

[3] Rugarcía, A., “La interdisciplinariedad: el reino de la confusión”, en

la Revista de la Educación Superior, N° 98, Abril-Junio de 1996,

ANUIES, México, p. 74, 1996.

[4] Klein, J.T., “Interdisciplinarity: history, theory and practice”, Wayne

State University Press, Detroit, 1990. Vía web:

http://books.google.es/books?id=4uM8fjxhjqsC&printsec=frontcover&

dq=klein+interdisciplinarity

[5] Follari, R., “La interdisciplina en la docencia”, Revista académica de

la Universidad Bolivariana, Nº. 16, 2007.

http://www.revistapolis.cl/16/follari.doc

[6] Piaget, J., “La epistemología de las relaciones interdisciplinarias”, en

Apóstel, L. Et al.: Interdisciplinariedad, ANUIES (Asociación Nacional

de Universidades e Instituciones de Educación Superior), México, 1975.

[7] “Interdisciplinarity”, Wikipedia, Vía web:

http://en.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinarity

[8] Nicolescu, B., “The Transdisciplinary Evolution of the University

Condition for Sustainable Development”, Bulletin Interactif du Centre

International de Recherches et Etudes transdisciplinaires, Nº 12,

February 1998. Vía web: http://doc.cern.ch/tmp/convert_SCAN-

9809055.pdf

[9] Kuhn, T. S., “The Structure of Scientific Revolutions”, 1st. ed.,

Chicago: Univ. of Chicago Pr., 1962, p. 168.

[10] Díaz, J. I., “El mundo de la ciencia y las matemáticas del mundo”,

Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales, Madrid, Nov. 1997. Vía Web: http://divulgamat.ehu.es/

weborriak/TestuakOnLine/Discursos/jidiaz97.pdf

[11] Sanjuán, M. A. F., Casado, J. M., “Dinámica No Lineal: Orígenes y

Futuro”, Revista de la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física,

1(1), páginas: 23-31, 2005. Vía web: http://suf.fisica.edu.uy/

feiasofi2005/dinamica.pdf

[12] Ríos, S., “La revolución probabilística”, Revista: Historia de la

Matemática, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Española, pp. 135-147, 1994. Vía web:

http://dmle.cindoc.csic.es/pdf/HISTORIADELAMATEMATICA_1994_0

0_00_06.pdf

[13] “Thinking Across Disciplines - Interdisciplinarity in Research and

Education”, DEA (Danmarks Erhvervsforsknings Akademi) y FBE

(Danish Forum for Bussiness Education), Abril 2008. Vía web:

http://fuhu.dk/filer/DEA/Publikationer/08_aug_thinking_across_discipl

ines.pdf

[14] “The Design and delivery of inter- and pluridisciplinary research”,

Dansk Center for Forskningsanalyse, 2002. Vïa web:

http://www.afsk.au.dk/ftp/Muscipoli/MUSCIPOLI_Report2.pdf

[15] National Academy of Sciences (USA), “Facilitating Interdisciplinary

Research”, Abril 2005.

[16] “Interdisciplinarity in Research”, EURAB (European Research

Advisory Board), April 2004. http://ec.europa.eu/research/eurab/pdf/

eurab_04_009_interdisciplinarity_research_final.pdf

[17] Rinia, E. J., “Measurement and evaluation of interdisciplinary

research and knowledge transfer”, Thesis, Febrero 2007, Vía web:

https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/1887/9923/2/Thesis.pdf

[18] Spaapen, J., Wamelink, F., Dijstelbloem, H., “Towards the evaluation

of transdisciplinary research”, en Landscape Studies: Potential and

Limitations, DELTA SERIES, Wageningen, 2003, pp. 148 -157. Vía

web: http://library.wur.nl/file/wurpubs/LUWPUBRD_00320619_A502

_001.pdf#page=75

[19] La Rosa, A., “Claves para una comprensión de la comunicación”,

Consensus, Lima (Perú), ene./dic. 2007, vol.12, no.1, p.53-64. ISSN

1680-3817. Vía web: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1680-

38172007000100006&script=sci_arttext

[20] Bifano, C., “Algunas consideraciones sobre la Interdiscilinariedad”,

Revista Tribuna del investigador, Vol 9, Nº 2, Pag 3, Universidad

Central de Venezuela; Intervención en el Foro: El impacto del cambio

paradigmático en los saberes, Caracas, Junio 2005. Vía web:

http://www.revele.com.ve/programas/indice/indice.php?rev=apiu&vol=

9&n=2

Page 7: Reflexiones Sobre La Interdisciplinariedad Amir 09

7

Reflexiones informales al margen del artículo:

A continuación y de forma informal se aportan algunas ideas

y reflexiones del autor surgidas durante el proceso de creación

de este artículo. Por falta de tiempo se presentan de forma un

tanto incoherente y sin seguir un hilo argumental.

Este artículo no ha pretendido ser un artefacto que

siga al pie de la letra el método científico. Únicamente se ha

pretendido realizar un estudio del concepto de la

interdisciplinariedad, intentando demostrar la “potencial”

capacidad de escritura de un artículo científico por parte del

autor. De hecho, el presente artículo no es más que una

continuación natural del artículo titulado “La creatividad en

la investigación” realizado en colaboración con otros

compañeros para esta misma asignatura. En realidad, el

trasfondo de aquel artículo pretendía contener la misma idea

central que transciende de la interdisciplinariedad. En uno

hablábamos de pensamiento convergente frente a

divergente, y en éste artículo hablamos de super-

especialización disciplinar frente a multi- inter-

disciplinariedad, que se podría decir, representan conceptos

realmente similares en diferentes niveles de abstracción.

El campo de la interdisciplinariedad ha sido

abordado desde enfoques muy diversos. He tenido la

oportunidad de leer artículos de científicos y pensadores

procedentes de diferentes campos, y he podido comprobar

cómo resulta bastante obvio el bagaje del que parte el

autor de cada escrito.

Sin ir más lejos, yo mismo he sido consciente de esta

fragmentación disciplinar de la que he hablado en el

artículo. Acostumbrado a leer artículos puramente técnicos,

nunca había tenido una oportunidad tan directa para la

lectura de artículos científicos de otras disciplinas como la

psicología, la sociología, la pedagogía, etc. Incluso, muchos

de estos autores tienden a adornar excesivamente sus

escritos con expresiones tremendamente rebuscadas de

conceptos muy simples, expresados de una forma totalmente

clara y precisa por parte de otro tipo de autores.

También he podido constatar cómo, dentro del tipo

de material revisado, numerosos artículos se prestan

mucho las subjetividades y opiniones propias de cada

autor, y cómo por este mismo motivo, muchos de ellos

tratan el tema de la interdisciplinariedad desde un enfoque

político.

Otra de las reflexiones que se me plantean una vez

realizado este artículo es el hecho de que, durante mi

proceso de lectura e introducción en el campo de la

interdisciplinariedad he ido descubriendo que, la gran

mayoría de los artículos utilizan argumentos muy

similares para justificar sus afirmaciones, y abordan

muchas de esas cuestiones entorno a ciertos conceptos fijos

procedentes de la sociología fundamentalmente. De este

modo, durante el proceso, yo mismo he sido consciente de

que mi concepción abstracta de lo que yo entendía por

interdisciplinariedad ha ido cambiando y “amoldándose” al

concepto y a los términos más aceptados por la comunidad

científica que estudia estos temas.

De esto se desprende, por una parte, que este proceso de

“aprendizaje” me ha permitido entender mejor lo que estos

científicos querían transmitir en sus artículos, sin embargo y

por otra parte, mi abstracción mental de la

interdisciplinariedad se ha visto modificada y es menos

flexible que antes, mi “cerebro ya no busca”, ya no es tan

creativo a la hora de interpretar o “imaginar” estos temas.

Por tanto, he podido ser consciente de mi experimentación

en primera persona de lo que supone adaptarse a unas

“normas” y “supuestos” fijados y aceptados por la

comunidad.

Por otra parte, y paradójicamente, también reconozco que a

pesar de esto podría afirmar que ahora estoy más

capacitado y mi mente ha adquirido una visión más global

sobre estos temas. Sin lugar a dudas, y en mi opinión, éste es

el modo habitual en el que funciona nuestro cerebro. En base

a la experiencia, nuestro cerebro va creando, mejorando y

completando su modelo de la realidad que rodea al

individuo. Y relacionándolo con una de las ideas principales

planteadas en el artículo se podría decir que para llegar a

“preparar” mi mente para el enfoque interdisciplinar he

tenido que pasar primero por una etapa de especialización

disciplinar.

Por otra parte, y una vez finalizado el artículo siento

cierto grado de insatisfacción y depresión. Además, y dada la

subjetividad a la que se presta el tema elegido, también

siento que me he ido por las ramas, y que no he aportado

nada nuevo que no haya sido pensado o discutido por gente

mucho más experta que yo en estos temas. Siento que cada

frase, cada argumento, cada palabra que escribo, por muy

buenas referencias que incluya, podría ser rebatida y “dada la

vuelta”. También siento que todo el esfuerzo y tiempo

invertidos en la lectura y reflexión sobre multitud de artículos

no ha logrado alcanzar las expectativas generadas al

comienzo de esta andadura.

Y para finalizar, me gustaría comentar algo

relacionado con la carrera. Personalmente, creo que los

profesores que más me han aportado y enseñado han sido

aquellos que, más allá de saber transmitir correctamente los

conceptos de la materia concreta que les tocaba impartir, han

sabido dar un enfoque global a la misma, y justificaban (o

por el contrario, expresaban su crítica constructiva hacia el

plan de estudios vigente) situando la materia en cuestión

dentro del conjunto global de los conocimientos impartidos

en la carrera y en su contexto más global. El más claro

ejemplo de ello, sin ánimo de ser condescendiente, lo

tenemos en el enfoque didáctico adoptado por nuestro

profesor en la presente asignatura de Doctorado.