Reforma fiscal 2014

10
Reforma Fiscal 2014 La Reforma Fiscal de 2014 ha sido aprobada en lo general por la Cámara de Diputados con 317 votos a favor y 164 abstenciones. Así como también, durante la jornada de ayer, las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores aprobaron con 10 votos a favor, 9 en contra y una abstención el paquete fiscal que avala la homologación del IVA del 11% al 16% en la zona fronteriza del país y que además pone un impuesto especial a los alimentos con alto contenido calórico. Con esta reforma se aprueba una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, cambios a la ley del IVA, el impuesto especial sobre producción y servicios, elimina y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y también una reforma a la Ley Federal de Derechos para la actividad minera. Asimismo, en la noche de ayer, el Senado de la República aprobó en lo general la miscelánea fiscal y comenzó el debate de 78 artículos reservados, que se desahogarían la madrugada de este miércoles. El paquete fiscal fue aprobado en lo general con 73 votos en favor y 50 en contra. El PRD tuvo votación dividida, el PAN rechazó la reforma, al igual que el PT y MC, pero el PRI y el PVEM consiguieron mayoritear. El Senado aprobó en comisiones el paquete fiscal que envió la Cámara de Diputados casi sin cambios, sin embargo, aún podría haber modificaciones en el pleno de la Cámara Alta durante la sesión que inició ayer por la noche y continuaría al menos hasta la madrugada de hoy. ¿Qué cambios se han aprobado? Como bien veníamos anticipando en diversos artículos, la reforma fiscal contempla entonces la aplicación de 8% a “comida chatarra”, Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos para mascotas, la homologación de 11 a 16% de esa carga impositiva en las franjas fronterizas y la aplicación de un peso por cada litro de refresco y bebidas azucaradas. Por su parte, el impuesto que mayor cambio ha tenido en los últimos días es el ISR, donde se acordó una tasa de 30% para los que ganen hasta 500 mil pesos al año, de 500 mil a 750 mil 31%; de 750 mil a un millón 32%; de 1 a 3 millones 34%, y más de 3 millones de pesos pagarán 35%. En el caso de las colegiaturas, no se ha aplicado el gravamen que se esperaba, así como tampoco sobre los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios y arrendamiento. Asimismo no se pagará IVA en espectáculos públicos, a efecto de que esa fuente sólo esté gravada con impuestos locales, y se mantiene la tasa cero en las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes antes de la venta al consumidor final. Respecto a las importaciones temporales, tratándose de pedimentos consolidados, el IVA se pagará en el momento en que se presenten dichos pedimentos y no operación por operación.

Transcript of Reforma fiscal 2014

Page 1: Reforma fiscal 2014

Reforma Fiscal 2014

La Reforma Fiscal de 2014 ha sido aprobada en lo general por la Cámara de Diputados con 317 votos a

favor y 164 abstenciones.

Así como también, durante la jornada de ayer, las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos

Segunda de la Cámara de Senadores aprobaron con 10 votos a favor, 9 en contra y una abstención el

paquete fiscal que avala la homologación del IVA del 11% al 16% en la zona fronteriza del país y que

además pone un impuesto especial a los alimentos con alto contenido calórico.

Con esta reforma se aprueba una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, cambios a la ley del IVA, el

impuesto especial sobre producción y servicios, elimina y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y también una reforma a la Ley Federal de Derechos para la

actividad minera.

Asimismo, en la noche de ayer, el Senado de la República aprobó en lo general la miscelánea fiscal y

comenzó el debate de 78 artículos reservados, que se desahogarían la madrugada de este miércoles.

El paquete fiscal fue aprobado en lo general con 73 votos en favor y 50 en contra. El PRD tuvo votación

dividida, el PAN rechazó la reforma, al igual que el PT y MC, pero el PRI y el PVEM consiguieron

mayoritear.

El Senado aprobó en comisiones el paquete fiscal que envió la Cámara de Diputados casi sin cambios, sin

embargo, aún podría haber modificaciones en el pleno de la Cámara Alta durante la sesión que inició ayer por

la noche y continuaría al menos hasta la madrugada de hoy.

¿Qué cambios se han aprobado?

Como bien veníamos anticipando en diversos artículos, la reforma fiscal contempla entonces la aplicación de

8% a “comida chatarra”, Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos para mascotas, la homologación

de 11 a 16% de esa carga impositiva en las franjas fronterizas y la aplicación de un peso por cada litro de

refresco y bebidas azucaradas.

Por su parte, el impuesto que mayor cambio ha tenido en los últimos días es el ISR, donde se acordó una tasa

de 30% para los que ganen hasta 500 mil pesos al año, de 500 mil a 750 mil 31%; de 750 mil a un millón

32%; de 1 a 3 millones 34%, y más de 3 millones de pesos pagarán 35%.

En el caso de las colegiaturas, no se ha aplicado el gravamen que se esperaba, así como tampoco sobre los

intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios y arrendamiento.

Asimismo no se pagará IVA en espectáculos públicos, a efecto de que esa fuente sólo esté gravada con

impuestos locales, y se mantiene la tasa cero en las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas

artísticas u ornamentales y lingotes antes de la venta al consumidor final.

Respecto a las importaciones temporales, tratándose de pedimentos consolidados, el IVA se pagará en el

momento en que se presenten dichos pedimentos y no operación por operación.

Page 2: Reforma fiscal 2014

En cuanto a los servicios de hotelería y conexos, se brinda la facilidad para que en las contraprestaciones que

se paguen los primeros seis meses de 2014, se apliquen las disposiciones de 2013.

También se mantiene gravar con 10% las ganancias en bolsa y se añade la posibilidad de que las acciones

adquiridas antes de 2014 conserven su costo de adquisición, si éste es mayor al promedio de las ultimas 22

cotizaciones del año.

Por otra parte, no serán deducibles los pagos para partes relacionadas extranjeras. También se aclara que sí se

podrá deducir el gasto en México cuando el extranjero que deduce acumula los ingresos en el país.

¿Qué pasará por el IEPS?

Respecto al IEPS se exentan de ese gravamen los puros y otros tabacos labrados hechos a mano.

No obstante, la aplicación sobre los combustibles fósiles se reduce las cuotas por su tipo, se exentan el

petróleo crudo y el gas natural, y se permite que el pago se pueda realizar con la entrega de bonos de carbono,

en tanto que en el impuesto a plaguicidas, en 2014 se reducen las tasas 50%.

Regímenes fiscales

Ahora también hay un gran cambio con la creación del régimen de incorporación que se amplía de uno a dos

millones de pesos el monto para poder tributar en este nuevo régimen. Con esto quedan considerados los de

Régimen de Pequeños Contribuyentes.

¿Qué busca la Reforma Tributaria 2014? 1. Fortalecer el Estado Mexicano

2. Democratizar la economía y política

3. Aumentar la participación de los ciudadanos en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas

Según informó, el Gobierno buscará en una reforma tributaria ampliar el financiamiento de la educación

pública para corregir “inequidades”.

“A 20 años de distancia, la federalización del pago de los maestros y las insuficientes transferencias de

recursos federales han debilitado las finanzas estatales y acentuado importantes inequidades entre las

entidades federativas”. Los cambios que planteará el mandatario serán a la Ley de Coordinación Fiscal y a la

Ley General de Educación.

IVA sobre alimentos y medicinas

A la fecha, el gobierno federal ha presentado la iniciativa de Reforma Hacendaria, pero en ella no hay

propuesta alguna, de la que tanto se hablaba, sobre pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre

alimentos y medicinas.

IDE e IETU

Page 3: Reforma fiscal 2014

En concreto, Luis Videgaray Caso entregó hoy al Congreso de la Unión, propone eliminar los impuestos a

los Depósitos en Efectivo (IDE) y Empresarial a Tasa Única (IETU).

ISR sobre Dividendos

Por otra parte, una propuesta que avalamos es la de establecer impuestos a los dividendos y ganancias en la

Bolsa de Valores y eliminar el Régimen de Consolidación Fiscal, así como las exenciones más regresivas del

IVA y se homologa su tasa en todo el territorio nacional.

Cambios en ISR

La idea continúa haciendo más progresivo el pago de ISR, limitando las deducciones y exenciones y se

incrementará la tasa máxima del ISR para las personas con mayores ingresos.

Cuotas de IMSS

Por otra parte, se plantea disminuir las cuotas de seguridad social para los trabajadores de bajos ingresos y

para incentivar la formalidad, se establecerá un Régimen de Incorporación a la Seguridad Social para los

nuevos negocios o aquellos que migren a la formalidad.

Impuestos Verdes

Y por último, en esta vasta juntada de ideas, se introducirán impuestos al carbono y plaguicidas y para

cuidar la salud, se establecerá un impuesto a las bebidas azucaradas, señala el texto de la reforma que dio a

conocer hoy el Ejecutivo federal.

Cambios en el IVA 2014 Catalogar como exenta a la venta de casa habitación

Eliminar la exención al servicio de transporte público foráneo de pasajeros

Aplicar IVA 16% sobre alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, enajenación de oro,

joyería, orfebrería, y otros cuando su enajenación no se efectúe en ventas al menudeo con el público en

general.

Eliminar preferencias de IMMEX

Equiparar las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) al resto de financieras

Si quiere ver estos cambios en detalle, lo invitamos a ver el artículo sobre el IVA 2014.

Cambios en el ISR 2014 Aumento de Tarifa del ISR de personas físicas

Limitar el monto máximo de las deducciones personales

Límite a deducción por Inversión en automóviles

Límite a deducción por arrendamiento de automóviles y consumo en restaurantes

Eliminación del régimen de consolidación fiscal

Page 4: Reforma fiscal 2014

Introducción del impuesto sobre distribución de dividendos

Límite a la exención a la enajenación de casa habitación

Régimen de Incorporación Fiscal

Gravar las ganancias de capital de personas físicas

Regulación de enajenación de Parcelas y Ejidos

Deducción de 100% para maquinaria y equipo usado en la generación de energía de fuentes renovables

Deducción a las aportaciones a fondos de pensiones y jubilaciones

Amplía el estímulo fiscal a la producción cinematográfica nacional

25% de estímulo fiscal al patrón que contrate a una persona mayor de 65 años, aplicable al salario efectivo

pagado.

Fija en 4% el límite a deducir en donaciones a favor de la Federación, las entidades federativas, los

municipios o sus organismos descentralizados.

Deducción de los vales de despensa sólo cuando se otorguen a través de monederos electrónicos autorizados

por el SAT

Establece 47% a las remuneraciones exentas otorgadas al trabajador.

Deducibilidad en la renta de automóviles será de 200 pesos por unidad.

Sólo si se paga con tarjeta bancaria o monederos electrónicos, 8.5% deducibilidad de gastos en restaurantes.

Colegios privados deducirán ISR sólo si el SAT las autoriza a recibir donaciones deducibles.

Cambia el Régimen de Consolidación Fiscal por uno de Integración.

Obliga a los bancos a informar anualmente de los depósitos realizados por sus clientes cuando sean

superiores a 15,000 pesos mensuales.

Tasa de 31% a quien gane 500,000 pesos anuales, de 32% a quien gane al menos 750,000 pesos y de 34% a

quien gane al menos 1 millón de pesos al año.

Tasa de 10% a las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores.

Si quiere ver estos cambios en detalle, lo invitamos a ver el artículo sobre el ISR 2014.

Cambios en el IEPS

Si bien no se ha especificado del todo cuál sería el cambio en el IEPS, lo que sí se ha podido filtrar en

palabras de Peña Nieto, es que se aplicará un Impuesto Especial sobre los refrescos, valorado en 1 peso por

cada litro de refresco vendido.

Para ver el análisis, lo invitamos a ver el artículo del IEPS sobre refrescos.

Otro impuesto verde que se plantea es del uso de plaguicidas. El documento propone gravar con un impuesto

del 0 al 9 por ciento a los plaguicidas, herbicidas y fungicidas, en función de su contenido de toxicidad.

Por otra parte, se propone pagar un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al carbono de 70.68

pesos por tonelada.

Por otra parte, se exenta de la cuota que se aplica en general a los tabacos labrados a la industria artesanal que

elabora puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano.

Page 5: Reforma fiscal 2014

Asimismo, se gravan los productos que se introducen al país cuando se destinen a los regímenes aduaneros de

importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de

exportación y de depósito fiscal para someterse al proceso de ensamble y fabricación de vehículos.

Grava con una tasa de 5% sobre el precio de venta a un grupo de alimentos no básicos con alta densidad

calórica como lo son las frituras, confitería, dulces, alimentos preparados a base de cereales, entre otros.

Cambios en el IETU 2014

Se eliminaría el IETU por completo a partir del 2014. Si deseas leer el análisis, puedes referirte al artículo

IETU 2014, donde se explican las causas y consecuencias de su eliminación.

Cambios en el IDE 2014

Se eliminaría el IDE por completo a partir del 2014. Si deseas leer el análisis, puedes referirte al artículo IDE

2014, donde se explican las causas y consecuencias de su eliminación.

Cambios en Regímenes Especiales

Se producirá la eliminación o acotamiento de “los tratamientos especiales o regímenes preferenciales

actualmente existentes” en el Impuesto sobre la Renta (ISR). Entre los regímenes y tratamientos especiales

que se modifican tenemos:

Eliminación del Régimen de Consolidación

Régimen Simplificado

Régimen de Sociedades Cooperativas de Producción;

Cambios en los aumentos de la Gasolina

El siguiente rubro que le va a dejar más dinero al erario es el consabido truco de impuestos a las gasolinas.

Esto representaría unos 62 mil millones de pesos por “un desliz de 6 centavos mensuales para la gasolina

magna y 8 centavos para la gasolina Premium y el diésel” durante el 2014.

En concreto, los precios de la gasolina Premium y el diésel romperán la barrera de los 13 pesos por litro. La

Gasolina Magna alcanzará un precio de 12.85 pesos por litro a lo largo del año y la Premium llegará a 13.65 y

el diésel a 13.45, los incrementos mensuales en precios de combustibles automotores serán de 6 centavos para

la magna y 8 centavos para el Premium y el diésel.

Ley Federal de Derechos El SAT llevará a cabo la fiscalización de los derechos sobre la minería.

Elimina el cobro del derecho por la expedición del certificado de importación de armas, municiones,

detonantes, explosivos y artificios químicos.

Incorpora un derecho por el estudio, trámite, emisión o renovación del dictamen técnico que presenten los

centros cambiarios, transmisores de dinero y sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas para

obtener su registro ante la CNBV.

Page 6: Reforma fiscal 2014

Disminuye a 1% la tasa sobre los ingresos por la venta de bienes y servicios que obtenga Capufe por el uso

de las carreteras y puentes federales.

Presenta el régimen fiscal respecto del uso, goce, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico

para la banda de frecuencia de 410MHz a 430MHz.

Adiciona el derecho especial sobre minería a los titulares de las concesiones y asignaciones mineras por la

producción de minerales y sustancias sujetos a la Ley Minera.

Objetivo de la Reforma Fiscal 2014

A través de esta reforma hacendaria 2014 se espera prestar los siguientes servicios o mejorar en algunos

aspectos como veremos a continuación.

Pensión universal

La reforma prevé la creación de una pensión de índole universal que lo que busca es garantizar que todos los

mexicanos tengan un ingreso mínimo para cubrir sus gastos básicos de manutención durante su vejez. En este

sentido, podrá ser solicitada por todos aquellos mexicanos, residentes en el país, mayores de 65 años, que

tengan un ingreso mensual igual o inferior a quince salarios mínimos; y que además no reciban

actualmente una pensión contributiva, y que a partir de la entrada en vigor de la Ley no se pensionen bajo un

régimen de reparto del IMSS, del ISSSTE o de las entidades paraestatales.

Seguro de desempleo

Por su parte, este sistema de seguros para desempleados busca mantener el acceso a la prestación a todos

aquellos desempleados del sector formal, independientemente de la situación que haya originado el episodio

de desempleo; otorgando un piso de beneficio equivalente un mes de salario mínimo, hasta por seis

meses.

¿Cómo se pagará el seguro de desempleo? En primer lugar, el dinero para el seguro se recaudará por medio de

las contribuciones patronales ligadas al empleo formal depositadas en cuentas individuales de uso múltiple

denominadas subcuentas mixtas, y a un fondo de reparto denominado fondo solidario. El Seguro será

reforzado con aportaciones del Estado.

Mejora en Educación

Escuelas de Tiempo Completo

Buscando una mejor educación, se propone un incremento al presupuesto para el Programa Escuelas de

Tiempo Completo, lo que permitirá contar con mil escuelas más para el ciclo escolar 2014-2015.

Programa Nacional de Becas

Se consolidan los esfuerzos y recursos en un solo Programa Nacional de Becas, en el cual se conservan los

diferentes tipos y modalidades y se incrementa el presupuesto para becas.

Becas de Posgrado

Page 7: Reforma fiscal 2014

Se acrecentará el Programa de Becas del CONACyT.

Ciencia y Tecnología

Se asignarán mayores recursos para ciencia y tecnología, con un crecimiento de 11% real.

Centros Públicos de Investigación

Se aumentará el gasto en los Centros Públicos de Investigación para que cuenten con los elementos necesarios

para realizar investigaciones que fomenten la productividad e innovación.

Investigadores

Se contemplan recursos para la generación de investigadores y personal técnico que pueda laborar en diversas

instituciones de educación superior e investigación para desarrollar proyectos innovación y elevar las

capacidades científicas de dichas instituciones.

Inversión en infraestructura

Comunicaciones y Transportes

Para este rubro se propone un incremento del presupuesto respecto al aprobado en 2013, lo que permitirá

acelerar el crecimiento económico a través de la inversión en carreteras, puertos, desarrollo de trenes de

pasajeros.

Mayor Inversión en Pemex

Se prevé mayor y mejores recursos para proyectos de inversión productiva que permitirán cumplir sus metas

de producción de crudo, gas y petrolíferos.

Inversión en CFE

Se prevé un crecimiento real en su gasto de inversión, lo que permitirá dar el mantenimiento oportuno a sus

plantas de generación de energía eléctrica, ejecutar proyectos de eficiencia energética y acelerar la

construcción de los proyectos que están en proceso.

Inversión en Infraestructura Hídrica

El proyecto de presupuesto contempla un monto superior respecto al aprobado en 2013, lo que permitirá

ampliar la cobertura de agua potable y el abastecimiento de recursos hídricos para fines agropecuarios,

impulsando con ello la industria de la construcción y la generación de empleos directos e indirectos.

Infraestructura hospitalaria

Con mayores recursos en infraestructura hospitalaria, se permitirá mejorar los Institutos Nacionales de Salud

y Hospitales Federales, así como los Hospitales en las Entidades Federativas.

Page 8: Reforma fiscal 2014

Impacto de la Reforma Fiscal 2014

El Gobierno prevé que su propuesta de reforma tenga un impacto fiscal del 2.9% del Producto Interno Bruto

(PIB).

La administración federal, que presentará también este domingo su propuesta de paquete presupuestario para

2014, propondría un déficit transitorio de 0 a 0.4% del PIB en 2013 y del 1.5% para 2014.

En números:

Impuesto % PIB Miles de Millones de Pesos

ISR Empresarial 0,70% 131

ISR Personal 0,30% 58,6

IVA 0,30% 54

IEPS No petrolero 0,20% 33,8

IEPS Gasolinas 0,40% 61,7

Derechos 0,10% 15,1

Eliminación del IETU -0,70% -114,5

Total 1,40% 239,7

Otras Propuestas presentadas

¿Qué propone Canacintra?

Siguen apareciendo voces de propuestas para los cambios fiscales del año próximo, y ahora es Canacintra que

ha propuesto una tasa diferenciada de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para pequeñas y medianas empresas la

cual debería hallarse entre 8 y 12%.

Page 9: Reforma fiscal 2014

Con este cambio se buscaría darle mayor desarrollo económico del sector, así fue propuesto y presentado por

la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Para el resto de las empresas, también esperan un ISR menor a 30%, lo que permitiría enfrentar la

desaceleración económica e ir acorde a la tendencia mundial en cuanto al pago de impuestos. Pero por otra

parte, también aceptaron la eliminación del Impuesto Especial a Tasa Única (IETU), que ahoga el flujo de

efectivo de los negocios.

Otro de los gravámenes que debería eliminarse es el impuesto a la nómina, puesto que resulta muy dañino

para la industria, “es el único impuesto en el país que penaliza la generación de empleo”.

El Presidente de la Canacintra se pronunció por un Impuesto al Valor Agregado (IVA) moderado en

alimentos y medicinas de 3 a 5% gradual con una canasta básica.

¿Cuál es la propuesta de Concanaco?

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) ha

presentado su propuesta de reforma hacendaria, aunque el gobierno ya tiene una en mente y que ha publicado.

Sin embargo, es interesante saber que proponían no aumentar ningún impuesto, a cambio de la ampliación de

la base de contribuyentes.

Lo que se buscaría es lograr la formalización del 60% de personas que está en la economía informal y que

incumple con sus obligaciones fiscales.

Concanaco-Servytur propone también a la federación reorientar el gasto público y elevar en forma gradual de

18 a 24% la proporción al gasto en inversión, con un punto porcentual por año adicional y reducir el gasto

corriente de los gobiernos.

De esta manera sería posible incrementar apoyos a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), porque

debido a que más de 90% del empleo del país, es necesario destinar al menos 0.25% del Producto Interno

Bruto (PIB) nacional, que representaría 40,000 millones de pesos.

¿Qué propone la AMCPDF?

La Asociación ha puntualizado de la siguiente manera:

1. Una verdadera Reforma Fiscal Integral: que incluya garantías en los recursos necesarios para sufragar el

gasto público, lo cual impulsaría la inversión extranjera directa.

2. Reducción a Tasas Impositivas: claro está que es lo que todos los contribuyentes desean, porque se

adecuarían las bases de los impuestos, y tendremos que los contribuyentes tengan menos resistencia al pago

de los mismos, lo que generaría una mayor recaudación.

3. Simplificación Fiscal Administrativa: La simplificación del esquema a partir del cual los contribuyentes

pagan sus impuestos, es algo en lo que se debe prestar atención, ya que si el exceso de trámites se reduce, la

evasión será mucho menor, pues el tiempo que deberá invertir el empresario en el cumplimiento de sus

obligaciones fiscales será mínimo, lo que desinhibe el incumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que

favorece a la creación de empresas, aumenta la competitividad y por lo tanto crece la inversión.

4. Combatir la Evasión Fiscal y el Comercio Informal: Es posible diferenciar tres tipos de economía: la

formal, la informal y la ilegal.

5. Eliminación de Regímenes Fiscales preferentes

Page 10: Reforma fiscal 2014

6. Certeza Jurídica a los Contribuyentes: aquí se plantea que existan plazos amplios entre la aprobación y la

entrada en vigor de las leyes a fin de facilitar la comprensión y la observancia por parte de los

contribuyentes.

7. Continuidad en la instrumentación de programas

8. Transparencia y acceso a la información

9. Incentivos a contribuyentes cumplidos: un punto fundamental para nuestro gusto, donde no solo se

premie al que salda sus deudas antiguas sino que se ofrezca valor al que paga en tiempo y forma.

10. Combate al lavado de dinero

11. Medidas de austeridad: reducir el aparato gubernamental lo más que se pueda y que sean eficientes las

entidades de gobierno, de manera tal que nada más prevalezcan aquellas que están operando de buena

manera, para que el costo operativo del gobierno se reduzca y eso contribuya al ahorro de recursos.