ReformaEnergética Beneficios

7
 Bajará el precio de la luz y también del gas. BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA  ¿Qué ocur re hoy? Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo y diésel. Además, el gas natural tiene un menor impacto ambiental que dichos energéticos. La producción de gas natural no ha aumentado al mismo ritmo que la demanda; de hecho, ha disminuido desde 2009. Por lo tanto, la sustitución de combustóleo y diésel por gas natural no ha sido la esperada. Incluso, hemos tenido que volver a utilizar combustóleo donde ya empleábamos gas natural, para generar electricidad. Para cubrir la brecha entre la producción y la demanda, México ha importado cantidades crecientes de este energético. Mientras que en 1997 apenas importábamos 3% de nuestro consumo de gas natural, en 2013 las importaciones representan el 30% de nuestro consumo total. Las importaciones de gas natural pueden llegar a ser hasta cinco veces más caras de lo que nos costaría si se produjera en México, a pesar de que contamos con amplias reservas, ya que Pemex es la única empresa que tiene permitido producirlo, pero eso es mucho menos rentable que extraer petróleo.  Mientras que el margen de ganancia por vender un

description

Beneficios de la Reforma Energética

Transcript of ReformaEnergética Beneficios

  • Bajar el preciode la luz y tambindel gas.

    BENEFICIOS PARA TIDE LA REFORMA ENERGTICA

    Qu ocurre hoy?

    Utilizar gas natural para la generacin elctrica resulta entre cuatro y seis veces ms barato que utilizar combustleo y disel. Adems, el gas natural tiene un menor impacto ambiental que dichos energticos.

    La produccin de gas natural no ha aumentado al mismo ritmo que la demanda; de hecho, ha disminuido desde 2009. Por lo tanto, la sustitucin de combustleo y disel por gas natural no ha sido la esperada. Incluso, hemos tenido que volver a utilizar combustleo donde ya emplebamos gas natural, para generar electricidad.

    Para cubrir la brecha entre la produccin y la demanda, Mxico ha importado cantidades crecientes de este energtico. Mientras que en 1997 apenas importbamos 3% de nuestro consumo de gas natural, en 2013 las importaciones representan el 30% de nuestro consumo total.

    Las importaciones de gas natural pueden llegar a ser hasta cinco veces ms caras de lo que nos costara si se produjera en Mxico, a pesar de que contamos con amplias reservas, ya que Pemex es la nica empresa que tiene permitido producirlo, pero eso es mucho menos rentable que extraer petrleo. Mientras que el margen de ganancia por vender un

  • 2barril de petrleo ronda los $93 dlares, el margen por vender un milln de BTU de gas natural apenas ronda los 50 centavos de dlar. La condicin de empresa nica en la industria, hace que Pemex no produzca las cantidades de gas natural que el pas demanda. Paradjicamente, hay empresas mexicanas que producen gas natural en Estados Unidos, y que podran hacerlo en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, si la Constitucin y la Ley no se los prohibieran.

    En suma, para reducir los precios de la luz, es necesario aumentar nuestra produccin de gas natural.

    REFORMA

    Con la reforma energtica, empresas nacionales e internacionales podrn invertir en la exploracin y extraccin de gas natural. Se busca incrementar la produccin de los 5 mil 700 millones de pies

    cbicos diarios que se producen actualmente, a 8 mil millones en 2018, as como a 10 mil 400 millones en 2025.

    De tal suerte, la CFE y otras empresas en el sector elctrico podrn incrementar su uso de gas natural barato y, con ello, reducir sus costos de generacin elctrica. Esto resultar en una disminucin del precio de la luz para los consumidores.

    Con la reforma energtica habr una mayor oferta de electricidad. La reforma al artculo 27 constitucional incentiva la participacin de particulares en la generacin elctrica, en un mercado abierto y competitivo.

    El aumento en la oferta de electricidad, aunado a un manejo eciente de la red nacional de transmisin por un operador pblico, independiente de los generadores, contribuir a que los costos y los precios de la electricidad bajen todava ms.

    Habr ms fertilizantesa mejor precio, y por lo tanto, alimentos ms baratos.

    Qu ocurre hoy?

    Importamos un tercio del gas natural que consumimos en Mxico, y dos terceras partes de los petroqumicos.

    El gas natural y los petroqumicos son insumos en la elaboracin de fertilizantes, su creciente importacin implica que compremos fertilizantes a costos muy elevados, a pases tan lejanos como Ucrania.

    REFORMA

    Con la reforma energtica, en Mxico habr ms productores de gas natural, con lo cual aumentar

    la disponibilidad de ste, a precios bajos, lo que permitir contar con insumos para producir petroqumicos y fertilizantes nacionales a mejor precio.

    El incremento en la oferta nacional de petroqumicos y fertilizantes a precios competitivos, reducir nuestras importaciones y disminuir los montos que actualmente paga el sector agropecuario por fertilizantes importados.

    El acceso a fertilizantes a precios competitivos reducir el costo de la produccin de los alimentos. Esto, a su vez resultar en alimentos ms baratos para las familias mexicanas.

  • 3Se crearnmillonesde empleos.

    Se impulsarel crecimiento econmicode Mxico.

    Qu ocurre hoy?

    El pas no genera sucientes empleos para aprovechar el llamado bono demogrco, es decir, la disponibilidad de un amplio grupo de jvenes en edad de trabajar.

    Las reformas estructurales tienen por objeto crear oportunidades de inversin que se traduzcan en ms y mejores empleos.

    REFORMA

    Uno de los benecios ms importantes de la reforma energtica es su impacto en la generacin de empleos de calidad. Con la reforma, se crearn cerca de 500 mil empleos adicionales en este sexenio y 2 millones y medio ms de aqu al 2025.

    La reforma energtica generar un entorno atractivo para la inversin en las industrias petrolera y elctrica. El aumento en las inversiones requerir de trabajadores mexicanos que presten sus servicios al sector energtico, el cual ofrece condiciones laborales atractivas, en comparacin con otros sectores.

    Qu ocurre hoy?

    Una revolucin energtica ha impulsado la reindustrializacin de Estados Unidos en los ltimos aos. El aprovechamiento del petrleo y el gas de lutitas -al cual antes no se tena acceso por razones tecnolgicas- ha propiciado que la actividad econmica en dicho pas se robustezca, mediante una oferta de energticos abundante y a precios competitivos.

    A pesar de compartir similares condiciones geolgicas con Estados Unidos, el marco jurdico vigente en Mxico ha impedido que aprovechemos nuestra riqueza energtica.

    La tarifa promedio de electricidad en Mxico es 25% ms elevada que en Estados Unidos; y sin considerar los subsidios, la tarifa es 73% ms alta.

    REFORMA Con la reforma energtica, la economa mexicana crecer cerca de 1 punto porcentual ms en 2018 y aproximadamente 2 puntos ms para el 2025, adicionales a lo que ahora se tiene pronosticado.

    Esta reforma sentar las bases de un impulso industrializador en Mxico, mediante electricidad y gas ms baratos para los negocios y empresas. Lo anterior ubicar a Mxico como un destino atractivo para la inversin productiva.

    Nuestro pas compartir los benecios que ahora slo Estados Unidos disfruta.

  • 4Aprovecharemos nuestropatrimonio energticoal mximo.

    Qu ocurre hoy?

    Mxico cuenta con un potencial petrolero enorme. Sin embargo, nuestra riqueza se encuentra cada vez menos en yacimientos de fcil acceso, bajo costo y bajo riesgo.

    El potencial petrolero est en yacimientos de mayor complejidad, como campos de lutitas, aguas profundas y ultra profundas, as como campos maduros. La exploracin y extraccin de este tipo de hidrocarburos, tambin conocidos como no convencionales, conlleva un costo y un riesgo ms elevado que el de los hidrocarburos convencionales.

    Dichos proyectos no convencionales, implican un riesgo nanciero y un reto tecnolgico tan grande, que ninguna compaa del mundo los emprende por s sola.

    Cada pozo en aguas profundas tiene un costo que oscila entre 150 y 200 millones de dlares, pero la probabilidad de encontrar hidrocarburos en un pozo de este tipo es de entre 20% y 50%.

    En la actualidad, Pemex est obligada a llevar a cabo por s sola todas las actividades de la industria petrolera, y nadie ms tiene permitido hacerlo. Esta condicin de operador nico, resulta en el desaprovechamiento de nuestros recursos petroleros, y la imposibilidad de aprovechar nuestra riqueza. REFORMA

    La reforma energtica propone establecer un esquema de contratos para la exploracin y extraccin de hidrocarburos, para alentar la inversin de ms empresas operadoras en el sector, y que stas asuman costos y riesgos; adems de

    adems de multiplicar las actividades de exploracin y extraccin en todo tipo de yacimientos. El Gobierno otorgar a Pemex y/o particulares, permisos para realizar actividades de renacin, petroqumica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.

    Con la reforma a los artculos 27 y 28 de la Constitucin, Pemex se ver fortalecida, ya que tendr la posibilidad de asociarse, y acceder a nuevas tecnologas. Adems, la empresa ya no estar obligada a realizar todas las actividades de la industria petrolera, por lo cual podr tomar mejores decisiones de negocio e invertir en los proyectos ms rentables.

  • 5Aumentarla renta petrolerade la nacin.

    Contribuiremosa la proteccin del medio ambiente.

    Qu ocurre hoy?

    La renta petrolera es la ganancia que se obtiene por la extraccin y venta de petrleo y gas natural, despus de que se pague a las empresas extractoras por sus costos. La renta petrolera le pertenece a la Nacin y es administrada por el Estado, que a su vez la destina a proyectos de gasto e inversin social. Actualmente, la renta petrolera equivale a 34% de los ingresos federales. Para fortuna de los mexicanos, la renta petrolera se ha beneciado de los elevados precios internacionales del petrleo en la ltima dcada. Sin embargo, no tenemos certeza de que esta condicin se mantendr de manera indenida.

    REFORMA

    La renta petrolera de Mxico aumentar; esto signica que habr recursos adicionales para destinar a la construccin de ms y mejores escuelas, hospitales, carreteras y servicios de agua, entre muchos otros benecios para los mexicanos.

    El aumento de la renta petrolera ser posible a partir de los contratos para la exploracin y extraccin de petrleo y gas natural, as como de los permisos para renacin, petroqumica, transporte y almacenamiento de petrleo, gas natural y sus derivados.

    Estos nuevos mecanismos contractuales y de permisos alentarn la inversin y participacin de particulares en la industria, lo cual permitir que el pas reduzca sus costos e incremente su produccin de petrleo y gas natural.

    Eso signica que Pemex ya no asumir por s sola, las prdidas en caso de llevar a cabo exploraciones petroleras no exitosas. Tambin implica que Pemex podr asociarse a n de reducir sus costos e incrementar la eciencia de reneras y plantas petroqumicas.

    Ms empresas operando en el sector resultarn en un incremento de la produccin de petrleo y gas natural.

    Qu ocurre hoy?

    En la generacin elctrica se emplean combustibles como el disel y el combustleo, lo que genera grandes emisiones de gases de efecto invernadero.

    Aunque tenemos un gran potencial de generacin

    elctrica con fuentes limpias y renovables, apenas estamos desarrollando los primeros proyectos, a un ritmo menor al que tienen otras naciones, a causa de las restricciones que la ley impone para hacer llegar energa producida con fuentes ms limpias a las ciudades.

  • 6REFORMA

    Con la reforma energtica aumentar la oferta nacional de gas natural, lo cual permitir acelerar la sustitucin de combustleo y disel, con lo que se reducirn nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a la atmsfera.

    Adems, se establecer un marco legal que promueva el uso de energas elica, solar y geotrmica, que por medio de un mercado de generacin elctrica administrado por un operador

    pblico, bajo reglas claras, transparentes y equitativas, la haga llegar a las poblaciones y hogares de Mxico. Estas medidas van de la mano de un impuesto al carbono, que generar un incentivo para utilizar energas de menor impacto ambiental.

    Qu ocurre hoy?

    El petrleo es y se mantendr como propiedad exclusiva de los mexicanos. En Mxico slo tenemos a un operador, Pemex, lo cual no permite aprovechar la riqueza petrolera al ritmo que otros pases lo estn logrando. REFORMA

    Pemex y la CFE seguirn siendo empresas 100% pblicas y 100% mexicanas.

    Pemex tendr un nuevo rgimen scal, que le permitir ser ms competitiva conforme a los

    estndares internacionales. En este sentido, la empresa tendr ms recursos a su disposicin para reinvertir en los proyectos que ms le convengan.

    Por su parte, la CFE contar con una mayor flexibilidad operativa que la har ms eciente. De esta forma, incrementar la competitividad de la empresa y podr consolidar su posicin de liderazgo en el mercado elctrico.

    Lo que busca la reforma al prrafo sexto del artculo 27 constitucional, es permitir que mltiples empresas puedan invertir ms en la industria energtica, bajo nuevos mecanismos contractuales y de permisos.

    Se transformarnuestra industria energtica,sin privatizacin.

  • NOVIEMBRE 2013