Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 -...

34
Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Una Perspectiva de la OCDE para Iberoamérica Paulo Santiago Dirección de Educación y Habilidades, OCDE Seminario “Reformas Educativas en Iberoamérica” Organizado por la Secretaría de Educación Pública de México Ciudad de México, 26 de Abril de 2018

Transcript of Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 -...

Page 1: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Una Perspectiva de la OCDE para Iberoamérica

Paulo SantiagoDirección de Educación y Habilidades, OCDE

Seminario “Reformas Educativas en Iberoamérica”Organizado por la Secretaría de Educación Pública de MéxicoCiudad de México, 26 de Abril de 2018

Page 2: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Ingredientes fundamentales para

la reforma educativa

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN

El trabajo de la OCDE en

educación en Iberoamérica

Situación de la educación en Iberoamérica

Page 3: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

EL TRABAJO DE LA OCDE EN

EDUCACIÓN EN

IBEROAMÉRICA

Page 4: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Chile

• España

• México

• Portugal

Países miembro

• Colombia

• Costa Rica

En proceso de adhesión

• Argentina

• Brasil

• Perú

Han pedido entrada en el proceso de adhesión

•Panamá (2018)

•Rep. Dominicana

•Uruguay

Otros participantes en PISA

•Ecuador

•Guatemala

•Honduras

•Paraguay

PISA para el desarrollo [integrados en PISA 2021]

• España (ronda 1)

• Chile (ronda 2)

• Ecuador (ronda 3)

• México (ronda 3)

• Perú (ronda 3)

PIAAC –Evaluación de adultos

• Brasil

• Chile

• España

• México

• Portugal

• Argentina (CABA) – (2018)

• Colombia (2018)

TALIS –Encuesta docentes

• Chile

• España

• México

• Portugal

• Colombia

• Costa Rica

• Brasil

• Perú

• Rep. Dominicana

• Uruguay

Revisiones de Política educativa

Page 5: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

EN IBEROAMÉRICA

Page 6: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

PROGRESOS CONSIDERABLES EN LA MEJORA DE LAS TASAS DE MATRICULACIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS

Variación del porcentaje de jóvenes de 15 años de edad incluidos en PISA

Fuente: OCDE, base de datos de PISA 2015

Page 7: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

60

40

20

0

20

40

60

80

Sin

ga

pore

4F

inla

nd

3

Japan

5

Esto

nia

7

Irela

nd

4

Ma

cao

(C

hin

a)

1

2H

on

g K

ong (

Chin

a)

1

1G

erm

any

4S

lovenia

7

Ko

rea 8

Sw

itzerlan

d 4

Russia

5N

eth

erlan

ds

5

CA

BA

(A

rgentina)

0

Po

lan

d 9

Den

mark

11

Au

str

alia

9

Chin

ese T

aip

ei 1

5B

elg

ium

7

New

Ze

ala

nd 1

0C

an

ada

16

Sp

ain

9

Norw

ay 9

Czech

Repu

blic

6

La

tvia

1

1S

weden

6

Po

rtugal 1

2F

rance 9

OE

CD

avera

ge 1

1Ic

ela

nd

7U

nited K

ingdom

16

Cro

atia

9Lithua

nia

10

United S

tate

s

16

Hun

gary

10

Au

str

ia 1

7M

alta

2

Lu

xem

bourg

12

Isra

el 6

Slo

vak R

epu

blic

11

Ita

ly 20

Gre

ece 9

Rom

ania

7

Mo

ldo

va

7

B-S

-J-G

(C

hin

a)

3

6U

nited A

rab E

mirate

s

9

Chile

20

Bu

lga

ria

19

Alb

an

ia

16

Qata

r 7

Vie

t N

am

51

Mo

nte

ne

gro

1

0Jord

an

14

Uru

gu

ay

28

Trinid

ad a

nd T

ob

ago

24

Turk

ey

30

Georg

ia 2

1C

olo

mb

ia

25

Thaila

nd 2

9F

YR

OM

5

Costa

Ric

a 37

Me

xic

o

38

Tunis

ia

7P

eru

26

Bra

zil

2

9In

donesia

32

Le

bano

n 3

4A

lgeri

a 2

1K

oso

vo

29

Dom

inic

an R

ep

ublic

32

Level 1a Level 1b Below Level 1b

Level 2 Level 3 Level 4

Level 5 Level 6

Rendimiento de los alumnos (PISA, ciencias, jóvenes de 15 años, 2015)

%

Porcentaje de jóvenes de 15 años no incluidos en la muestra PISA

Page 8: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

... pero hay algunas TENDENCIAS positivas

Tendencia lineal en el rendimiento medio en ciencias

Fuente: OCDE, base de datos de PISA 2015

Page 9: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Comparación entre iguales –Resultados del aprendizaje por deciles internacionales del índice PISA de estatus económico, social y cultural

(EESC)

280

330

380

430

480

530

580

630

Dom

inic

an

Rep

ublic

40

Alg

eri

a 5

2K

oso

vo

10

Qa

tar

3F

YR

OM

13

Tun

isia

39

Mo

nte

ne

gro

11

Jo

rdan

21

Unite

d A

rab

Em

ira

tes 3

Ge

org

ia 1

9L

eb

ano

n 2

7In

do

nesia

74

Me

xic

o 5

3P

eru

50

Costa

Ric

a 3

8B

razil

43

Turk

ey 5

9M

old

ova 2

8T

ha

ilan

d 5

5C

olo

mb

ia 4

3Ic

ela

nd

1T

rin

ida

d a

nd T

oba

go 1

4R

om

an

ia 2

0Is

rae

l 6

Bu

lga

ria

13

Gre

ece

13

Russia

5U

rugu

ay 3

9C

hile

27

Latv

ia 2

5L

ith

ua

nia

12

Slo

vak R

ep

ublic

8It

aly

15

No

rway 1

Sp

ain

31

Hung

ary

16

Cro

atia

10

De

nm

ark

3O

EC

D a

ve

rage

12

Sw

ede

n 3

Ma

lta 1

3U

nite

d S

tate

s 1

1M

acao

(C

hin

a)

22

Irela

nd

5A

ustr

ia 5

Po

rtu

gal 2

8L

uxem

bou

rg 1

4H

ong

Ko

ng

(C

hin

a)

26

Czech R

ep

ub

lic 9

Po

lan

d 1

6A

ustr

alia

4U

nite

d K

ingd

om

5C

ana

da 2

Fra

nce 9

Ko

rea

6N

ew

Ze

ala

nd 5

Sw

itze

rla

nd 8

Neth

erl

an

ds 4

Slo

ven

ia 5

Be

lgiu

m 7

Fin

lan

d 2

Esto

nia

5V

iet

Nam

76

Ge

rma

ny 7

Ja

pan

8C

hin

ese

Ta

ipe

i 12

B-S

-J-G

(C

hin

a)

52

Sin

ga

po

re 1

1

Pu

ntu

ació

n

Bottom decile Second decile Middle decile Ninth decile Top decile

Figura I.6.7

% de alumnos

en los deciles

internacionales

inferiores de

EESC

Mediana de

alumnos de la

OCDE

Page 10: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Variación entre 2006 y 2015 en la intensidad y la pendiente de la gradiente socioeconómica

Fuente: OCDE, base de datos de PISA 2015

Page 11: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

INGREDIENTES FUNDAMENTALES

PARA LA REFORMA EDUCATIVA

1 - Definiendo los objetivos de

aprendizaje y estableciendo el

marco de gobernanza en el área educativa

2 – Invirtiendo desde una etapa

temprana y minimizando la

brecha de aprendizaje en los

primeros años

3 – Diversificando la oferta de cursos

en el nivel secundario para

acomodar la diversidad de

desempeño e de intereses de los

estudiantes

4 – Desarrollando la capacidad de

los actores locales y

ofreciendo apoyo de proximidad a

los centros educativos

Page 12: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y ESTABLECIENDO EL

MARCO DE GOBERNANZA EN EL ÁREA EDUCATIVA

Acordar objetivos de aprendizaje claros y bien formulados

Alinear los objetivos de aprendizaje

con los procesos

educativos

Establecer disposiciones

de gobernanza

efectivas

Utilizar mecanismos

de financiación de manera estratégica

Page 13: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y ESTABLECIENDO EL

MARCO DE GOBERNANZA EN EL ÁREA EDUCATIVA

• Plan curricular que garantice el conocimiento, las capacidades, las actitudes ylos valores necesarios para que los alumnos y las alumnas de hoy puedandesarrollarse y formar su mundo.

• El marco de aprendizaje debe especificar las referencias para implementar elplan curricular previsto de manera efectiva (contenido propuesto; normas de

aprendizaje; indicadores de desempeño; descriptores del progreso de losestudiantes; enfoques pedagógicos asociados).

• Los objetivos de aprendizaje deben ser desarrollados por profesionales en elárea educativa e implicar una capacitación significativa para los maestros.

Acordar

objetivos de

aprendizaje

claros y bien

formulados

Iniciativas

en los

países

• Costa Rica: Programa de reforma curricular, enfatizando idiomas extranjeros,habilidades de ciudadanía, aprender haciendo y pensamiento crítico en lugarde aprender de memoria

• México: Desarrollo del Nuevo Modelo Educativo, describiendo una visión parala educación, Planes y Programas de estudio y medidas para la capacitaciónde maestros.

Page 14: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y ESTABLECIENDO EL

MARCO DE GOBERNANZA EN EL ÁREA EDUCATIVA

• Un aspecto crítico es el alineamiento de los objetivos de aprendizaje de losestudiantes con la el marco evaluativo [la importancia de la variedad defunciones de la evaluación educativa]

• Otro aspecto importante es el alineamiento de los objetivos de aprendizaje delos estudiantes con los estándares de los docentes y de los directores escolares

• La enseñanza y el aprendizaje necesitan adaptarse a los principios centralesintegrados en los objetivos de aprendizaje de los estudiantes (p.ej. aprendizajecentrado en el estudiante, trabajo colaborativo)

• Los agentes escolares deben tener una clara comprensión de los objetivos deaprendizaje de los estudiantes (p.ej. clara articulación de los objetivos;capacidad docente; colaboración entre docentes)

Alinear los

objetivos de

aprendizaje

con los

procesos

educativos

Iniciativas

en los

países

• México: Trabajo amplio en el dominio de la evaluación educativa [INEE, SEP,CENEVAL]

• En Iberoamérica, hay muy buenos ejemplos en el dominio de la evaluacióneducativa: INEP (Brasil); ACE (Chile), ICFES (Colombia); INEVAL (Ecuador); INEE(España); SINEACE (Perú), INEEd (Uruguay)

Page 15: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y ESTABLECIENDO EL

MARCO DE GOBERNANZA EN EL ÁREA EDUCATIVA

• Determinar la distribución de responsabilidades en los resultados educativos – yasegurar los mecanismos participativos para todos los agentes involucrados enel sistema

• Garantizar mecanismos de responsabilidad en la educación a nivel del sistema– y una evaluación independiente del sistema educativo

• Establecer una supervisión del sistema educativo (sistemas de información de

datos, resultados de aprendizaje, evaluación de programas y políticas) einformar el desarrollo de políticas con base en la evidencia

Establecer

disposiciones

de

gobernanza

efectivas

Iniciativas

en los

países

• Chile: Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE); Prueba estandarizada

(SIMCE)

• Costa Rica: Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD) con

información colectada de los centros educativos; Modelo de Evaluación de la

Calidad de la Educación Costarricense, MECEC

• México: Independencia del Inst. Nac. para la Evaluación de la Educación (INEE)

• Uruguay: Creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), autoridad

técnica y autonomía al análisis del sistema educativo

Page 16: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y ESTABLECIENDO EL

MARCO DE GOBERNANZA EN EL ÁREA EDUCATIVA

• Evaluar el nivel de recursos invertidos en la educación – ¿la financiación esadecuada? ¿En general, entre los niveles, entre las partidas de gastos?

• Identificar ineficiencias en los gastos (p.ej. repetición de curso, abandonoescolar, pequeñas escuelas/clases, abandono y absentismo de los docentes)

• Integración del presupuesto educativo con la estrategia educativa

• Financiación con base en una fórmula por estudiante para garantizar latransparencia en la distribución de recursos; distribución conforme a lasnecesidades; supervisión de los gastos educativos en todos los niveles

Utilizar

mecanismos

de

financiación

de manera

estratégica

Iniciativas

en los

países

• Chile: El financiamiento de los establecimientos se basa en un sistematransparente de subvenciones guiado por una fórmula.

• Chile: Auditorias financieras de la Superintendencia de Educación aseguranun uso adecuado de los recursos públicos para la educación

• Portugal: Experiencia de consolidación de centros educativos

(reorganización de la red escolar) complementada con programa de mejorade la infraestructura educativa

Page 17: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Gasto por alumno de entre 6 y 15 años y

rendimiento en ciencias

Figura II.6.2

Page 18: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

INVIRTIENDO DESDE UNA ETAPA TEMPRANA Y MINIMIZANDO LA BRECHA

DE APRENDIZAJE EN LOS PRIMEROS AÑOS

Invertir desde una

etapa temprana

Combatir obstáculos

para la equidad

Atender dificultades

de aprendizaje

Page 19: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

INVIRTIENDO DESDE UNA ETAPA TEMPRANA Y MINIMIZANDO LA BRECHA

DE APRENDIZAJE EN LOS PRIMEROS AÑOS

• El desarrollo cognitivo temprano facilita la adquisición de competencias y deconocimiento a lo largo de la vida

• Los efectos duraderos del aprendizaje temprano son especialmente marcadosentre estudiantes desfavorecidos – deben recibir la prioridad en la provisión dela educación y el cuidado en la primera infancia (ECEC, por sus siglas en inglés)

• Los beneficios del ECEC dependen de la calidad de provisión

• Hay beneficios en tener escuelas de horario completo en la primeros años deaprendizaje

Invertir desde una etapa temprana

Iniciativas

en los

países

• Argentina: Educación obligatoria a los 3 años, con inversión en aumentar la oferta de

ECEC y mejorar la preparación de los educadores

• Colombia: La primera infancia se tornó prioridad presidencial con la Estrategia para

la Atención Integral de la Primera Infancia “De Cero a Siempre”

• Costa Rica: Establecimiento de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil

(REDCUDI) para mejorar coordinación entre proveedores

• Uruguay, Chile, Colombia: Centros educativos de tiempo completo

Page 20: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

INVIRTIENDO DESDE UNA ETAPA TEMPRANA Y MINIMIZANDO LA BRECHA

DE APRENDIZAJE EN LOS PRIMEROS AÑOS

• Identificar y reconocer las desventajas de estudiantes: origen socioeconómico;necesidades especiales; minorías culturales y lingüísticas; género; estatus demigrante; áreas remotas/rurales

• Evitar políticas que agraven las desigualdades: p.ej. repetición de curso;selección temprana de estudiantes en vías profesionales; falta de regulaciónen la elección de escuelas

• Distribuir la financiación conforme con las necesidades de los estudiantes y delas escuelas: financiación con base en la fórmula por estudiante, considerandolas características de los estudiantes; y programas de apoyo financieroespecíficos (p.ej. becas; comidas escolares; transferencias de efectivocondicionales; libros de texto)

Combatir obstáculos para la equidad

Iniciativas

en los

países

• Brasil: “Bolsa Escola” y “Bolsa Família” como apoyo a familias vulnerables

• Chile: La Subvención de Educación Preferencial (SEP) distribuye recursos con relación

a la vulnerabilidad socioeconómica de los alumnos

• Colombia: Transferencias monetarias condicionadas “Más Familias en Acción”

• México: Varios programas de becas escolares para alumnos vulnerables; programa

de transferencia monetaria condicionada “Prospera”.

• Rep. Dominicana: Programa Escolar de Alimentación en primaria

Page 21: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Diferencias en los recursos educativosentre escuelas de entornos favorecidos y desfavorecidos

Figura I.6.14

Las escuelas de entornos desfavorecidos tienen más

recursos que las escuelas de entornos favorecidos

Las escuelas de entornos desfavorecidos tienen menos recursos

que las escuelas de entornos favorecidos

Page 22: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

INVIRTIENDO DESDE UNA ETAPA TEMPRANA Y MINIMIZANDO LA BRECHA

DE APRENDIZAJE EN LOS PRIMEROS AÑOS

• Identificación temprana de dificultades de aprendizaje: diagnóstico de laevaluación estudiantil; preparación de docentes para la evaluación formativa

• Proveer apoyo adicional para estudiantes con dificultades de aprendizaje:tutoría individual; clases adicionales; clases más pequeñas o atenciónadicional durante las clases

• Docentes deben ser preparados para enseñar en clases heterogéneas,individualizar el aprendizaje y tener expectativas iguales de sus estudiantes

• La participación de los padres y de la comunidad escolar; políticas parareintegrar a los estudiantes que ya no frecuentan la escuela

Atender dificultades

de aprendizaje

Iniciativas

en los

países

• Chile: Programa de Ed. Intercultural Bilingüe, educadores tradicionales; Microcentros

rurales, incentivos para docentes en zona rural; Programa de Integración Escolar (PIE)

• Colombia: Programa “Todos a Aprender”, para centros vulnerables; modelos

educativos flexibles (Escuela Nueva, Aceleración del aprendizaje)

• Costa Rica: Programa “Yo me apunto”, para reducir abandono escolar

• España: Plan para la reducción del Abandono Educativo Temprano

• Portugal: Territorios Educativos de Intervención Prioritarias; centros de recursos para

alumnos con discapacidad; Plano Nacional de Promoción del Éxito Escolar

• Uruguay: Programas educativos compensatorios (Maestros comunitarios, Maestro +

Maestro, Tutorías, Compromiso educativo, Aulas Comunitarias)

Page 23: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DIVERSIFICANDO LA OFERTA DE CURSOS EN EL NIVEL SECUNDARIO PARA

ACOMODAR LA DIVERSIDAD DE DESEMPEÑO E DE INTERESES DE LOS ESTUDIANTES

Diversificar las

trayectorias en la

educación secundaria

Fortalecer programas

técnico-profesionales

Proporcionar información

y orientación profesional adecuada

Page 24: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Asegurar la diversidad de ofertas educativas en la educación secundariapara incluir el espectro de los logros de los estudiantes y la variedad de losintereses profesionales de los estudiantes

• Expandir la oferta educativa en el nivel secundario a medida que aumentala inscripción de estudiantes (infraestructura; docentes cualificados)

• Establecer cooperaciones entre programas secundarios generales y

técnico-profesionales

Diversificar las trayectorias en la educación secundaria

Iniciativas

en los

países

• Tradicionalmente, en Iberoamérica, la proporción de estudiantes enprogramas técnico-profesionales ha sido baja

• Argentina: El programa Capacitación laboral de Alcance Nacional es unprograma de formación en media superior con el objetivo de mejorar lasoportunidades laborales de alumnos en riesgo de abandono

• Brasil: El Programa nacional de acceso a la enseñanza técnica y al empleo hacreado oportunidades de formación a grupos vulnerables en riesgo deabandono escolar

DIVERSIFICANDO LA OFERTA DE CURSOS EN EL NIVEL SECUNDARIO PARA

ACOMODAR LA DIVERSIDAD DE DESEMPEÑO E DE INTERESES DE LOS ESTUDIANTES

Page 25: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Desarrollar un sector técnico-profesional robusto en la educaciónsecundaria, como opción educativa válida

• Asegurar que haya ofertas en la educación y formación profesional (VET,por sus siglas en inglés), las cuales deben ser relevantes para el mercadolaboral – con importantes conexiones con los empleadores

• Proveer oportunidades para el aprendizaje basado en el trabajo yasegurar una alta calidad de la educación general dentro de VET

Fortalecer programas técnico-profesionales

Iniciativas

en los

países

• Colombia: Articulaciones entre centros educativos y el Servicio Nacional deAprendizaje, SENA, para mejorar la oferta de programas técnico-profesionales

• España: Introducción de modelo de formación dual en colaboración con elsector empresarial

• Portugal: Expansión de los programas técnico-profesionales en educaciónmedia superior – proporción de alumnos subió de 13% en 2005 a 56% en 2014(en 2016, 89% de los centros de media superior los ofrecían)

DIVERSIFICANDO LA OFERTA DE CURSOS EN EL NIVEL SECUNDARIO PARA

ACOMODAR LA DIVERSIDAD DE DESEMPEÑO E DE INTERESES DE LOS ESTUDIANTES

Page 26: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Proporcionar información sobre opciones de estudio en laeducación secundaria, incluyendo información sobre los

resultados en el mercado laboral

• Garantizar el beneficio de los estudiantes de los servicios de

orientación profesional

• Ofrecer oportunidades para crear puentes entre las opciones de

estudio, incluyendo entre opciones generales y técnico-profesionales

Proporcionar información y orientación profesional adecuada

Iniciativas

en los

países

• Portugal: Los Centros para la calificación y la enseñanza profesional

ofrecen orientación profesional y consejos sobre centros educativos,opciones profesionales y oportunidades de doble certificación

DIVERSIFICANDO LA OFERTA DE CURSOS EN EL NIVEL SECUNDARIO PARA

ACOMODAR LA DIVERSIDAD DE DESEMPEÑO E DE INTERESES DE LOS ESTUDIANTES

Page 27: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

DESARROLLANDO LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES LOCALES Y

OFRECIENDO APOYO DE PROXIMIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS

Consolidar la autonomía de las escuelas

Fortalecer el liderazgo escolar

Invertir en la profesionalidad

docente

Establecer estructuras de

proximidad para apoyar a

los centros educativos

Page 28: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• El llevar la adopción de decisiones a un nivel local ofrece un mayor potencialpara tomar en cuenta las necesidades locales [p.ej. las decisiones sobre elpersonal; la adaptación del plan curricular; el uso de recursos escolares]

• Sin embargo, presenta riesgos en lo que concierne la equidad (si losrecursos/capacidades varían entre las escuelas) y la integridad educativa (sihay riesgos de corrupción/favoritismo) y requiere mecanismos de

responsabilidad

• Puede ser consolidado cuando la capacidad aumente, mecanismos deresponsabilidad estén en orden y los recursos sean distribuidos de acuerdocon las necesidades de los centros

Consolidar la autonomía de las escuelas

Iniciativa

de los

países

• Portugal: Contratos de autonomía, con ciertos centros educativos quecumplen ciertos requerimientos

• Chile: Director adquirió mayor autonomía, pudiendo elegir miembros de suequipo y no renovar contrato a un cierto porcentaje de docentes con bajodesempeño

DESARROLLANDO LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES LOCALES Y

OFRECIENDO APOYO DE PROXIMIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS

Page 29: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Es probable que la inversión en el liderazgo de los centros educativos searentable – vínculo clave con la política a nivel del sistema

• Cada vez más, un liderazgo pedagógico del director del centro educativoes deseado

• Una variedad de áreas deben ser abordadas: formación para liderazgo,organización del liderazgo en el centro; carrera de liderazgo; desarrollo

profesional de los líderes de las escuelas

Fortalecer el

liderazgo

escolar

Iniciativas

en los

países

• Chile: Políticas amplias de liderazgo escolar – Marco de la Buena Dirección; proceso

de contratación regulado; aumento de la autonomía; plan de Formación de

Directores, programa de inducción

• Colombia: Programa Rectores Líderes Transformadores, colaboración entre Ministerio

y el sector empresarial para fortalecer la capacidad de liderazgo

• Costa Rica: Formación específica para dirigentes escolares y supervisores

• España: Introducción de una formación pre-servicio para los directores

• Portugal: Reforma del liderazgo escolar cambió procesos de selección y

responsabilidades de los directores, de un sistema de “primus inter pares” (directores

elegidos por maestros) a un modelo de selección por méritos

DESARROLLANDO LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES LOCALES Y

OFRECIENDO APOYO DE PROXIMIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS

Page 30: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Desarrollar la profesionalidad docente: docentes son los actores centrales envincular la política educativa con la práctica en el salón de clase

• La preparación inicial de los docentes, así como su desarrollo profesional sonesenciales para asegurar su capacidad para entender los objetivos deaprendizaje, diseñar las estrategias de enseñanza asociadas, evaluar losobjetivos de aprendizaje e individualizar el aprendizaje

• La profesionalidad de los docentes requiere una carrera adecuada basadaen competencias, salarios adecuados, una evaluación para la certificacióny el desarrollo, y el reconocimiento de la variedad de tareas

Invertir en la

profesionalidad

docente

Iniciativas

en los

países

• Chile: Nueva carrera docente con distintos niveles, basada en competencias y con

oportunidad de diversificación de roles, asociada a un proceso de evaluación;

evaluación docente bien establecida [Sistema de Desarrollo Profesional Docente]

• Chile: Formación inicial - Nuevos requisitos de entrada; acreditación de programas;

evaluación diagnóstica inicial; evaluación externa; becas

• Colombia: Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa – evaluación de

competencias docentes para promoción.

• México: Creación del Servicio Profesional Docente – procesos para selección,

reclutamiento, evaluación, formación y progreso en la carrera

DESARROLLANDO LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES LOCALES Y

OFRECIENDO APOYO DE PROXIMIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS

Page 31: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Índice TALIS de profesionalismo docente

Fuente: OECD Teaching and Learning International Survey (TALIS)

Profesionalismo

docenteBases del conocimiento para enseñar (educación

inicial e incentivos para el

desarrollo profesional)

Autonomía: Poder de decisión de los profesores en su trabajo

(contenidos, oferta de asignaturas,

prácticas de la disciplina)

Redes de homólogos: Oportunidades de

intercambio y apoyo,

necesario para mantener

altos niveles de enseñanza

(participación en la

inducción, mentoring,

redes, respuesta de

observaciones directas)

Page 32: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

Índice TALIS de profesionalismo docente

Fuente: OECD Teaching and Learning International Survey (TALIS)

0

2

4

6

8

10

12

Fe

de

rac

ión

Ru

sa

Est

on

ia

Sin

ga

pu

r

Nu

ev

a Z

ela

nd

a

Po

lon

ia

Pa

íse

s B

ajo

s

Leto

nia

Se

rbia

Sh

an

ga

i (C

hin

a)

Bu

lga

ria

Cro

ac

ia

Re

pu

blic

a C

he

ca

Re

blic

a E

slo

va

ca

Ru

ma

nia

Ita

lia

Co

rea

Ma

lasi

a

Au

stra

lia

Din

am

arc

a

Isra

el

Alb

ert

a (

Ca

na

)

Isla

nd

ia

Ab

u D

ha

bi (

Em

ira

tos…

No

rue

ga

Fla

nd

es

(Bé

lgic

a)

Su

ec

ia

Fin

lan

dia

Bra

sil

Fra

nc

ia

Ch

ile

Ja

n

xic

o

Ge

org

ia

Esp

a

Po

rtu

ga

l

Redes Autonomia Conocimiento

Page 33: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

• Las escuelas pueden beneficiarse de evaluaciones enfocadas en sumejoramiento: la autoevaluación de las escuelas y la evaluación externa,incluyendo la evaluación de procesos educativos

• Las autoridades educativas pueden poner a disposición directrices yherramientas para la gestión escolar (p.ej. modelos de autoevaluación)

• La evaluación escolar debe ser complementada por asesores externospara implementar el mejoramiento recomendado

• Las agencias de evaluación escolar deben identificar buenas practicas ydifundirlas en el sistema

Establecer

estructuras de

proximidad

para apoyar

a los centros

educativos

Iniciativas

en los

países

• Chile: Evaluaciones de centros enfocado en los procesos con finesformativos, realizadas por la Agencia de Calidad de la Educación (ACE)

• Chile: Proyecto Educativo Institucional (PEI); Plan de Mejoramiento Escolar(PME); apoyo técnico-pedagógico (ATP, ATE)

• Portugal: Evaluación externa de centros enfocada en la mejora, estructuraday sistemática

DESARROLLANDO LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES LOCALES Y

OFRECIENDO APOYO DE PROXIMIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS

Page 34: Reformas para cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de ... · PARA LA REFORMA EDUCATIVA 1 - Definiendo los objetivos de aprendizaje y estableciendo el marco de gobernanza en el área

¡Gracias por su atención!

• Contacto: [email protected]

• Website: www.oecd.org/education

• Informe Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2015

o Versión inglesa:

http://www.oecd.org/pisa/sitedocument/Skills-in-Ibero-

America-Insights-from-PISA-2015.pdf

o Versión española:

https://www.oecd.org/pisa/sitedocument/Competencias-en-Iberoamerica-Analisis-de-PISA-2015.pdf