Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

8
REGENCIA EN FARMACIA TRABAJO COLABORATIVO No. 2 ESTUDIANTE ERVYN JAVIER OLIVEROS RUIZ CODIGO 1042995680 TUTOR CARLOS GUERRERO

Transcript of Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

Page 1: Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

REGENCIA EN FARMACIATRABAJO COLABORATIVO No. 2

ESTUDIANTEERVYN JAVIER OLIVEROS RUIZ

CODIGO 1042995680

TUTORCARLOS GUERRERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

BOGOTÁ D.C. 2012

Page 2: Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

¿Qué es una diferencia entre droga y medicamento?

Una diferencia entre droga y medicamento es que droga es toda materia prima de

origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de

medicamentos y medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma

farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico.

¿Diferencie el producto farmacéutico fraudulento de uno alterado?

La diferencia que existe entre los dos es que el producto farmacéutico fraudulento

es aquel que se encuentra elaborado por laboratorios sin registro sanitario,

elaborado por un laboratorio que no tenga autorización para fabricarlo o el que

cuyo envase no es aprobado y el producto farmacéutico alterado es aquel que

cuando se hubiese sustituido o sustraído total o parcialmente los elementos que

forman parte de su composición original , que haya sufrido transformaciones

fisicoquímicas, microbiológica u organolépticas .

¿Qué son considerados productos farmacéuticos?

Son aquellos medicamentos de uso humano, los cosméticos y los alimentos con

indicaciones terapéuticas de uso humano.

¿Qué es el principio activo de un medicamento?

Sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo que una vez

purificada y/o modificada químicamente, se le denomina fármaco o medicamento.

Diferencie producto farmacéutico fraudulento de uno adulterado

Es producto farmacéutico fraudulento cuando el elaborado por laboratorio

farmacéutico que no tenga registro sanitario de funcionamiento o aquel laboratorio

Page 3: Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

que no tenga autorización para su fabricación y producto farmacéutico alterado

cuando no tiene registro sanitario o cuando el contenido no corresponde al

autorizado o se hubiere sustraído del envase original.

¿Qué se entiende por excipiente?

Es la sustancia auxiliar del medicamento, la que sin producir modificaciones en la

acción farmacológica de los medicamentos se agrega a estos tener efectos tales

como facilitar su administración, absorción, conservación o presentación

¿Para qué sirve el No. de lote en un producto?

Este sirve para localizar y revisar todas las operaciones de fabricación e

inspección practicadas durante su producción.

¿Qué es una forma farmacéutica?

Es la forma o estado físico en el cual se presenta un producto con el objeto de

facilitar su fraccionamiento dosificación y administración.

CLASIFICACION FORMAS FARMACEUTICAS:

Liquidas: soluciones, jarabes, elixir, colutorios, emulsiones, suspensiones.

Solidas: capsulas, comprimidos, grageas, píldoras.

Semisólidas: ungüentos oftálmicos, gotas oftálmicas, líquidos de contacto, pomadas, gotas nasales.

¿Qué se entiende por dosis?

Es la cantidad de un fármaco o medicamento que se suministra al enfermo con objeto de producir el beneficio terapéutico concreto que corresponde ha dicho fármaco.

Page 4: Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

¿Qué es sinergismo medicamentoso?

Es aquel que ocurre cuando el efecto combinado de dos o más principios activos que actúan simultáneamente es mayor que la suma algebraica de los efectos individuales de cada uno de ellos administrándose independientemente.

¿Qué es antagonismo?

Es una interacción química o biológica, reversible o no que disminuye los efectos de los principios activos

Conceptos básicos en que sustenta la atención farmacéutica

El medicamento como producto, el cual debe conocerse bien para recomendar su uso o para sugerir una terapia no farmacológica.

El paciente como usuario del medicamento, en una condición especial de enfermedad.

Las interacciones del medicamento y el organismo del paciente que acurren durante la terapia

Excelente manejo de relaciones humanas para desarrollar una labor efectiva en la comunidad y la gestión administrativa del servicio y del establecimiento pues debe generar beneficios sociales pero también económicos.

¿Qué se entiende por buenas prácticas de dispensación?

Son aquellas buenas prácticas que se realizan en la farmacia para mejorar la atención al paciente y a la comunidad, garantizando que los productos farmacéuticos lleguen a usuarios en forma oportuna segura y eficaz.

Requisitos para la práctica de dispensación en farmacia

La primera preocupación debe ser el bienestar de los pacientes. La segunda es la esencia de la actividad, en las farmacias debe ser el

suministro de medicamentos y otros productos para el cuidado de la salud. La tercera es promover el uso adecuado y racional de los medicamentos.

Page 5: Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

La cuarta es que cada elemento del servicio debe ser relevante para la salud, debe estar claramente definido y ser eficazmente comunicado al público y demás involucrados

Prohibiciones de la farmacia al despachar formulas médicas

Ninguna farmacia-droguería podrá despachar formulas o prescripciones en las que no se mencionan las sustancias con sus nombres científicos usuales o genéricos que enfaticen claramente las dosis

Despachar formulas en claves o signos Se prohíbe a los farmacéuticos cualquier adulteración, sustitución o adición

en una formula, sin la autorización escrita de la persona que la expidió Ninguna fórmula que prescriba sustancia narcóticas, venenosas o

peligrosas, serán despachadas por segunda vez, sin autorización escrita de la persona que la escribió

Se prohíbe violar la reserva a que estas están obligadas por razón de la profesión. Tal violación constituye falta contra la ética profesional

¿En que consiste la clasificación ATC?

Este consiste en dividir los medicamentos en 14 grupos, atendiendo al órgano o sistema sobre el que ejerce su acción principal.

¿Qué es un medicamento OTC?

Son aquellos productos de autoservicio, es decir, que no requieren receta médica para su adquisición. Se encuentran acomodados en áreas estratégicamente destinadas para ello en la farmacia.

¿Qué es un medicamento de control especial?

Estos son los medicamentos de los grupos I, II y III, conocidos como controlados o psicotrópicos, se encuentran dentro de la categoría RX. Estos medicamentos deben guardarse bajo llave en una gaveta destinada a su uso exclusivo

Ejemplos: los psicotrópicos, los estupefacientes, etc.

Page 6: Regencia en Farmacia Aporte Trabajo Colaborativo 2

Diferenciación de áreas por colores en el servicio farmacéutico

Recepción-Verde Revisión-Rojo Almacenamiento-Amarillo Cuarentena-Naranja Medicamentos control especial-Violeta Material Reciclable-Rojo Rayado Cadena de frio-Azul Preparados Magistrales-Azul Rayado Administración-Vino tintó Servicio Sanitarios-Blanco Sustancias Inflamables-Naranja

Factores ambientales que se deben controlar en el almacenamiento de los productos farmacéuticos

Se recomienda mantener los medicamentos en lugares frescos y secos dado a que la humedad y el calor son los principales culpables cuando se trata de medicamentos que pierden su efectividad.