regimen administrativo

10
1. Ministerios, presidencia vicepresidencia: - Ministerio del interior : Juan Fernando Cristo: Dirigir y orientar la función de planeación del sector administrativo del Interior. Revisar y aprobar los anteproyectos de presupuestos de inversión y de funcionamiento y el prospecto de utilización de los recursos del crédito público que se contemplen para el sector administrativo del Interior. Vigilar el curso de la ejecución del presupuesto correspondiente al Ministerio - Ministerio de relaciones exteriores : María Ángela Holguín Cuellar Tramitar la naturalización de extranjeros y aplicar el régimen legal de nacionalidad en lo pertinente. Formular y proponer al Presidente de la República la política exterior del Estado colombiano. Expedir los pasaportes y autorizar mediante convenios con otras entidades públicas. - Ministerio de hacienda y crédito público: Mauricio Cárdenas Santamaría Coordinar la administración y el recaudo de los impuestos, rentas, tasas, contribuciones fiscales y parafiscales. Administrar los recursos financieros del Estado - Ministerio de justicia y del derecho: Yesid Reyes Coordinar las relaciones entre la Rama Ejecutiva, la Rama Judicial, el Ministerio Público y los organismos de control para el desarrollo y consolidación de la política pública en materia de justicia y del derecho. Administrar los Fondos de Infraestructura Carcelaria y de Lucha contra las Drogas. - Ministerio de defensa nacional: Luis Carlos Villegas Entender en la elaboración del presupuesto de las Fuerzas Armadas y en la coordinación y distribución de los créditos correspondientes

description

un resumen de regimen administativo

Transcript of regimen administrativo

Page 1: regimen administrativo

1. Ministerios, presidencia vicepresidencia:- Ministerio del interior : Juan Fernando Cristo:

Dirigir y orientar la función de planeación del sector administrativo del Interior.

Revisar y aprobar los anteproyectos de presupuestos de inversión y de funcionamiento y el prospecto de utilización de los recursos del crédito público que se contemplen para el sector administrativo del Interior.

Vigilar el curso de la ejecución del presupuesto correspondiente al Ministerio

- Ministerio de relaciones exteriores : María Ángela Holguín Cuellar Tramitar la naturalización de extranjeros y aplicar el régimen legal de

nacionalidad en lo pertinente. Formular y proponer al Presidente de la República la política exterior del

Estado colombiano. Expedir los pasaportes y autorizar mediante convenios con otras

entidades públicas.- Ministerio de hacienda y crédito público: Mauricio Cárdenas Santamaría

Coordinar la administración y el recaudo de los impuestos, rentas, tasas, contribuciones fiscales y parafiscales.

Administrar los recursos financieros del Estado- Ministerio de justicia y del derecho: Yesid Reyes

Coordinar las relaciones entre la Rama Ejecutiva, la Rama Judicial, el Ministerio Público y los organismos de control para el desarrollo y consolidación de la política pública en materia de justicia y del derecho.

Administrar los Fondos de Infraestructura Carcelaria y de Lucha contra las Drogas.

- Ministerio de defensa nacional: Luis Carlos Villegas Entender en la elaboración del presupuesto de las Fuerzas Armadas y

en la coordinación y distribución de los créditos correspondientes Entender en la formulación y ejecución de las políticas nacionales en lo

que hace específicamente a la defensa nacional. Diseñar y recomendar al Presidente de la República la estrategia de

seguridad y defensa nacional así como las políticas para su ejecución.- Ministerio de agricultura y desarrollo rural : Aurelio Iragorri Valencia

Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, la negociación o convenios internacionales del sector.

- Ministerio de salud y de la protección social : Alejando Gaviria Uribe Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes,

programas y proyectos del Sector Administrativo de Salud y Protección Social.

Page 2: regimen administrativo

Establecer los mecanismos para adelantar negociaciones de precios de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.

Formular la política de salud relacionada con el aseguramiento en riesgos profesionales y coordinar con el Ministerio de Trabajo su aplicación

- Ministerio de trabajo : Luis Eduardo Garzón Intervenir en la vinculación entre el empleo, la capacitación laboral, la

producción y la tecnología Entender en la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y

mujeres en el acceso al empleo y en el trabajo, así como la protección de la maternidad;

Entender en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de trabajo de menores, discapacitados y otros grupos especiales de trabajadores;

- Ministerio de minas y energía : Tomás González Estrada Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional en materia de

exploración, explotación, transporte, refinación, procesamiento, beneficio, transformación y distribución de minerales, hidrocarburos y biocombustibles

Expedir los reglamentos técnicos sobre producción, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas combustible, sus usos y aplicaciones.

Definir precios y tarifas de la gasolina, diesel (ACPM), biocombustibles y mezclas de los anteriores.

- Ministerio de comercio, industria y turismo : Cecilia Álvarez Correa Promover el incremento del turismo interno y receptivo y orientar la

estrategia de promoción de las inversiones en actividades turísticas y afines;

Promover e incentivar la capacitación técnica y profesional en el ámbito del turismo

Proponer la política de Zonas francas, de tratamiento Especial Comercial y de las Zonas Especiales de Desarrollo. En lo que respecta a la actividad productiva que se realiza dentro de dichas zonas, éstas se regulará por la normativa sectorial correspondiente

- Ministerio de educación nacional: Gina Parody Dirigir el Sistema Nacional de Información Educativa y los Sistemas

Nacionales de Acreditación y de Evaluación de la Educación. Evaluar, en forma permanente, la prestación del servicio educativo y

divulgar sus resultados para mantener informada a la comunidad sobre la calidad de la educación.

Dirigir el proceso de evaluación de la calidad de la educación superior para su funcionamiento

- Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible: Gabriel Vallejo

Page 3: regimen administrativo

Orientar, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las acciones tendientes a prevenir el riesgo ecológico.

Coordinar, promover y orientar las acciones de investigación sobre el ambiente y los recursos naturales renovables y sobre modelos alternativos de desarrollo sostenible.

- Ministerio de vivienda, ciudad y territorio: Luis Felipe Henao Determinar los mecanismos e instrumentos necesarios para orientar los

procesos de desarrollo urbano y territorial en el orden nacional, regional y local, aplicando los principios rectores del ordenamiento territorial.

Contratar el seguimiento de los proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo que cuenten con el apoyo financiero de la Nación.

Definir las políticas de gestión de la información del Sector Administrativo de Vivienda, Ciudad y Territorio.

- Ministerios de tecnología de la información y las comunicaciones: David Luna Sánchez Propender por la utilización de las TIC para mejorar la competitividad del

país- Ministerio de transporte: Natalia Abello

Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y la infraestructura de los modos de su competencia.

Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y la infraestructura de los modos de su competencia.

- Ministerio de cultura: Mariana Garcés Fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural de la Nación Proteger, conservar, rehabilitar y divulgar el Patrimonio Cultural de la

Nación- Presidente de la república: Juan Manuel Santos Calderón

Hacer las veces de Secretario Ejecutivo en los Consejos, Comités o demás organismos de consulta, asesoría, coordinación o apoyo que dependa directamente del Despacho Presidencial.

Prestar el apoyo logístico y administrativo, que se demande para el ejercicio de la facultades y funciones Presidenciales

Divulgar los actos del Gobierno nacional y coordinar lo referente a una adecuada difusión de la gestión Gubernamental.

- Vicepresidente de la república: German Vargas Lleras Reemplazar el Presidente en sus faltas temporales o absolutas, aún en 

el caso de que éstas se presenten antes de su posesión. Coordinar los planes de atención especial a ciertas regiones del país. 

Page 4: regimen administrativo

2. DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

Son organismos que impulsan las funciones administrativas de prestación de servicios especiales o de actividades técnicas determinadas y tienen como objetivo primordial la formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos del sector administrativo que dirigen.

Fueron creados por la reforma constitucional de 1945 (artículos 132 a 135 de la Constitución de 1886) por la preocupación de tecnificar algunos servicios especiales y separarlos un poco del ambiente político de los ministerios.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (DAPRE):

El Departamento Administrativo de Presidencia de la República fue creado mediante la Ley 3a. de 1898 y reestructurado mediante el Decreto 3443 de 2010, Decreto 3444 de 2010, el Decreto 3445 de 2010, el Decreto 4679 de 2010 y el Decreto 123 de 2011.La Ley 55 de 1990, dispone que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, tenga una naturaleza especial y le establece las funciones, objeto y principios de la organización, por lo que cuenta con una estructura y nomenclatura de sus dependencias y empleos acorde con la misma.

Sus objetivos son:1. Garantizar que las prioridades del Gobierno se pongan en marcha y se

ejecuten.2. Velar por un Sistema de Coordinación efectivo para la ejecución del Plan de

Gobierno.3. Proporcionar la seguridad integral, el apoyo logístico, el cubrimiento y el

suministro informativo al Presidente de la República, al Vicepresidente y sus familias en desarrollo de sus funciones.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP):

Se origina mediante la Ley 19 de 1958, que crea el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos y el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación.

El Departamento Nacional de Planeación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, tiene como objetivos fundamentales:

- la preparación, el seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas, planes generales, programas y proyectos del sector público,

- realizar en forma permanente el seguimiento de la economía nacional e internacional.

Page 5: regimen administrativo

- proponer los planes y programas para el desarrollo económico, social y ambiental del país. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

(DAFP):

Es la Entidad técnica, estratégica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos, mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.

Su principal objetivo es formular las políticas generales de Administración Pública, en especial en materias relacionadas con Empleo Público, Organización Administrativa, Control Interno y Racionalización de Trámites de la Rama Ejecutiva del Poder Público.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE)

Es una entidad oficial de origen colombiano fundada en 1951. Tiene como objetivos garantizar la producción, disponibilidad y calidad de la información estadística estratégica, y dirigir, planear, ejecutar, coordinar, regular y evaluar la producción y difusión de información oficial básica de investigaciones y estadísticas en aspectos industriales, económicos, agropecuarios, poblacionales y de calidad de vida encaminadas a soportar la toma de decisiones en ese país.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (DANSOCIAL)

Es la institución del Estado que tiene como objetivo formular, orientar y desarrollar políticas para el fomento y fortalecimiento de organizaciones solidarias, que conlleven a la consolidación de una cultura de derecho solidario, bajo el esquema de organizaciones socialmente competentes, que garanticen el posicionamiento de este sector dentro del contexto económico nacional; todo esto con el fin de construir una sociedad justa, incluyente, democrática, con noción de bien común y dispuesta a participar en la construcción del Estado comunitario.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL (DPS)

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social es la Entidad del Gobierno Nacional que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, al cual se encuentran adscritas las siguientes Entidades: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Unidad Administrativa Especial para la Consolidación

Page 6: regimen administrativo

Territorial, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF y Centro de Memoria Histórica.

El objetivo del DPS es crear condiciones de prosperidad en la población vulnerable, contribuir a la reconciliación de los colombianos y promover la integración regional. Adicionalmente, busca ser ejemplo mundial de una sociedad basada en la inclusión social y la reconciliación. Además de eso se encarga de formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes generales, programas, estrategias y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TEGNOLOGIA E INNOVACIÓN (COLCIENCIAS)

Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual es el encargado de promover las políticas públicas para fomentar la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Este es el principal organismo de la Administración pública, encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en los campos de investigación científica, tecnología e innovación.

Colciencias es el encargado de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE (COLDEPORTES)

Este organismo tiene como objetivo:

- formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física.

- promover el bienestar, la calidad de vida, así como contribuir a la salud pública, a la educación, a la cultura, a la cohesión social, a la conciencia nacional y a las relaciones internacionales, a través de la participación de los actores públicos y privados. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL DE

INTELIGENCIA (DNI)

La Dirección Nacional de Inteligencia tendrá como objeto

Page 7: regimen administrativo

- desarrollar actividades de inteligencia estratégica y contrainteligencia para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos y de las personas residentes en Colombia.

- prevenir y contrarrestar amenazas internas o externas contra la vigencia del régimen democrático, el orden constitucional y legal.

- la seguridad y la defensa nacional, así como cumplir con los requerimientos que en materia de inteligencia le hagan el Presidente de la República y el Alto Gobierno para el logro de los fines esenciales del Estado, de conformidad con la ley.

1. Funciones de los Departamentos administrativos: igualmente pueden clasificarse en generales y específicas. Las generales, según el art. 59 de la ley 489 de 1998, son las mismas que fueron estudiadas para los ministerios. Las específicas son las que corresponden a cada uno de los departamentos administrativos en particular, según el objeto para el cual fue creado.

2. funciones de los Directores:Los directores de departamentos administrativos son los jefes de la administración en su respectiva dependencia y bajo la dirección del presidente de la república, les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. Esas funciones también pueden dividirse en políticas y administrativas. No obstante, respecto de las primeras, los directores de departamentos administrativos las tienen disminuidas debido al carácter técnico de estos funcionarios.

3. SUPERINTENENCIAS:

Superintendencia de Notariado y Registro. Superintendencia Financiera. Superintendencia de Economía Solidaria. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Superintendencia Nacional de Salud. Superintendencia de Subsidio Familiar. Superintendencia de Sociedades. Superintendencia de Industria y Comercio. Superintendencia de Puertos y Transportes. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.