Régimen y sistema político

3
RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO Luis David Torres Botero 11 - B

Transcript of Régimen y sistema político

Page 1: Régimen y sistema político

RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO Luis David Torres Botero

11 - B

Page 2: Régimen y sistema político

RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO

RÉGIMEN

Se denomina régimen político al conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que sustentan

esas instituciones. Es la estructura organizadora del poder, que establece los

criterios de selección de los integrantes de la clase dirigente y asigna los roles en ella.

También es el conjunto de normas y procedimientos para el acceso y el manejo del

poder. Teóricamente, es la voluntad política del pueblo quien erige al régimen político, pero también es cierto que la estructura del

régimen condiciona la formación de la voluntad política. Cada tipo de régimen está asociado a determinados valores y limita la

libertad de acción de los gobernantes.

Hablamos entonces de regímenes presidencialistas (cuando existe un poder

ejecutivo unipersonal elegido en elecciones diferentes a las del parlamento o congreso, sea

en forma directa o indirecta, es decir elecciones por la persona o colegios

electorales).

También de regímenes parlamentarios (cuando el ejecutivo lo eligen los representantes, las

cámaras deliberativas, los congresos o parlamentos).

También se habla de diferentes regímenes políticos cuando hablamos de aquellos que

son monárquicos o republicanos.

SISTEMA POLÍTICO

Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones

estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado. Este sistema

viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias,

normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o

modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades,

conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte del político a fin de obtener el

objetivo deseado

Se habla por ejemplo de sistema de partidos políticos, cuando se describe si existe un solo partido político (sistema de partido único) o dos partidos (bipartidismo) o varios (sistema

multipartidario) o cuando uno solo gana siempre las elecciones (sistema de partido

hegemónico) o cuando uno es más fuerte que el resto (ya no me acuerdo, hace mucho que

salí de la facultad, perdón).

Page 3: Régimen y sistema político

Características del régimen y del

sistema político colombiano

Régimen Colombiano

El régimen Colombiano se caracteriza por tener una

democracia liberal, constitución política, órganos representativos es decir elegidos popularmente e influencia el clientelismo en las

decisiones políticas que distorsionan la institucionalidad

política del país.

Elección popular con influentísimo en las decisiones políticas del país.

Sistema político

Colombiano

El sistema político Colombiano se caracteriza por estar divido en tres ramas: la rama ejecutiva donde encontramos los

principales gobernadores del país como el presidente; la rama legislativa donde

están las dos cámaras, la rama de representantes y el senado; y por ultimo

pero no menos importante la rama judicial, en esta rama encontramos los

fiscales , el consejo de estado entre otros.