Región de ARICA Y Carnaval Andino PARINACOTA del Sol€¦ · 5 SCA CRA Conseo Nacional de la...

2
4| BUSCA TU CULTURA | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes| WWW.CULTURA.GOB.CL Carnaval Andino Con la fuerza del Sol Durante tres días y tres noches, 6.ooo bailarines desfilan al aire libre, ante más de 70.000 personas que acuden a admirar y aplaudir el colorido y la energía de las comparsas en competencia que adornan la ciudad de Arica, en este carnaval andino denominado Con la Fuerza del Sol. Fecha: Del 25 al 27 de febrero. Dirección: Avenida Comandante San Martín y centro de la ciudad de Arica www.aricafuerzadelsol.cl Teléfono: 058 - 220 63 00. [email protected] Chinchorro es el nombre que recibe la cultura de una comunidad de pescadores que habitaron la costa del desierto de Atacama entre el 7020 y el 1500 a.c. Momias chinchorro El Museo Sitio Colón 10 ha dedicado sus instalaciones a la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio que significa la cultura chinchorro. En este museo es posible conocer parte de su historia, la cual se escribe no solo a través de elementos, sino que también con impresionantes momias de miles de años y que figuran entre el atractivo más destacado de este establecimiento. Valor adultos: $2000; Valor niños: $1.000. Fecha: Exposición permanente Hora: martes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs. Dirección: Calle Colón 10, Arica Contacto: 58- 2205041 Región de ARICA Y PARINACOTA Ruta de las Misiones Circuito de turismo patrimonial que integra 14 localidades de los valles, precordillera y altiplano de Arica y Parinacota. Se estructura en torno a las iglesias coloniales y los caminos troperos que por siglos han articulado el mundo andino como corazón y arterias de su cultura. Las localidades son: Socoroma, Zapahuira, Murmuntani, Pachama, Belén, Saxamar, Ticnámar, Timalchaca, Cobija, Tulapalca, Aico, Sucuna, Saguara y Esquiña. www.rutadelasmisiones.cl Sernatur Francisco Manríquez

Transcript of Región de ARICA Y Carnaval Andino PARINACOTA del Sol€¦ · 5 SCA CRA Conseo Nacional de la...

Page 1: Región de ARICA Y Carnaval Andino PARINACOTA del Sol€¦ · 5 SCA CRA Conseo Nacional de la Cultura las Artes El Druida de Jagul Teatro a Mil Por primera vez el conocido festival

4|

BUSCA TU CULTURA | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes| WWW.CULTURA.GOB.CL

Carnaval AndinoCon la fuerza del Sol Durante tres días y tres noches, 6.ooo bailarines desfilan al aire libre, ante más de 70.000 personas que acuden a admirar y aplaudir el colorido y la energía de las comparsas en competencia que adornan la ciudad de Arica, en este carnaval andino denominado Con la Fuerza del Sol.

Fecha: Del 25 al 27 de febrero.Dirección: Avenida Comandante San Martín y centro de la ciudad de Arica

www.aricafuerzadelsol.clTeléfono: 058 - 220 63 00. [email protected]

Chinchorro es el nombre que recibe la

cultura de una comunidad

de pescadores que habitaron

la costa del desierto de

Atacama entre el 7020 y el

1500 a.c.

Momias chinchorroEl Museo Sitio Colón 10 ha dedicado sus instalaciones a la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio que significa la cultura chinchorro. En este museo es posible conocer parte de su historia, la cual se escribe no solo a través de elementos, sino que también con impresionantes momias de miles de años y que figuran entre el atractivo más destacado de este establecimiento. Valor adultos: $2000; Valor niños: $1.000. Fecha: Exposición permanenteHora: martes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs. Dirección: Calle Colón 10, AricaContacto: 58- 2205041

Región deARICA Y PARINACOTA

Ruta de las MisionesCircuito de turismo patrimonial que integra 14 localidades de los valles, precordillera y altiplano de Arica y Parinacota. Se estructura en torno a las iglesias coloniales y los caminos troperos que por siglos han articulado el mundo andino como corazón y arterias de su cultura. Las localidades son: Socoroma, Zapahuira, Murmuntani, Pachama, Belén, Saxamar, Ticnámar, Timalchaca, Cobija, Tulapalca, Aico, Sucuna, Saguara y Esquiña.www.rutadelasmisiones.cl

Sern

atu

r

Fran

cisc

o M

anrí

quez

Page 2: Región de ARICA Y Carnaval Andino PARINACOTA del Sol€¦ · 5 SCA CRA Conseo Nacional de la Cultura las Artes El Druida de Jagul Teatro a Mil Por primera vez el conocido festival

5

BUSCA TU CULTURA | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes| WWW.CULTURA.GOB.CL

El Druida de JagulTeatro a Mil Por primera vez el conocido festival Teatro a Mil llega hasta Arica con la presentación de la obra El Druida de Jagul de la reconocida compañía de teatro de calle española Carros de Foc. Este festival se realiza en el extremo norte de nuestro país gracias a la colaboración de Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil.

Fecha: 22 de enero. Hora: 20:00 hrs.Dirección: Avenida Comandante San Martín, Arica.

Carnavales estivales Todos los años, 40 días antes de Semana Santa, se celebra en distintas localidades de las provincias de Arica y Parinacota, los carnavales estivales, fiestas que contemplan challa, agua y música andina y afrodescendiente.

Fecha: Entre el 10 y 17 de febrero. Localidades: San Miguel de Azapa, Codpa, Belén, Putre, Socoroma, Pachama, entre otros poblados de la Región de Arica y Parinacota.

Las maravillas del marEl Museo del Mar de Arica ofrece a los visitantes descubrir todas las maravillas que esconde el océano. Es posible apreciar diversas especies marinas, las cuales destacan por su forma, color y tamaño. Valor de la entrada general: $2.000; adulto mayor: $1.000; niños: $500.

Fecha: Exposición permanenteHora: lunes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. Dirección: Sangra 315, Arica. Contacto: (09) 8225 4949

Escuelas de veranoDisfrutar de unas vacaciones entretenidas y adquirir nuevos conocimientos artísticos es lo que se busca con la Escuela de Cultura de Verano 2013, organizada por el Consejo Regional de la Cultura y la Universidad Santo Tomás. Los talleres que este año ofrece la Escuela de Cultura de Verano son los siguientes: mosaico, telar básico y avanzado, creación de personajes (muñecos gigantes), orfebrería, danza tradicional infantil, manipulación de marionetas gigantes, percusión afrobrasilera y otros.

Fecha: Hasta el 25 de eneroDirección: Universidad Santo Tomás, 18 de Septiembre 1191, Arica. Contacto: Consejo Regional de la Cultura [email protected].

Exposición Arica Prehispánica Son dieciocho vitrinas, cada una exponiendo diversas piezas arqueológicas que permiten no solo conocer cómo se vestían, adornaban y comían los habitantes de la Arica Prehispánica, sino que también los rituales que practicaron y las tecnologías que diseñaron.

Sala Colonial:aceitunas de AzapaExposición permanente que destaca las propiedades de la oliva de Azapa y el proceso de producción de su aceite. Constituye una de las muestras más populares de este museo debido a que la aceituna de este lugar es un fruto tradicional y muy cotizado.

Museo Arqueológico San Miguel de Azapa

Fecha: Muestra permanente. Hora: de 10:00 a 19:00 hrs.Valor de la entrada: $2.000 Dirección: Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, (Camino Azapa Km. 12, Arica, Chile). Contacto: 58-2205551 / 2205555

Virgende la Candelaria La celebración a la Virgen de la Candelaria es la fiesta religiosa más importante de Atacama. Cerca de 80 mil personas se reúnen en Copiapó para honrar a la patrona de los mineros. La Virgen es venerada con música y danza andina en la ciudad de Copiapó, pero también en las localidades de Belén, Socoroma, Codpa, Zapahuira, Chirigualla y Ancolane. Otra celebración es la que realiza la Agrupación de Adulto Mayor Afrodescendiente Julia Corvacho, la cual celebra al son de los tambores durante esta fecha la fiesta de Yemeyá en el sector de la puntilla en playa Chinchorro.

Fecha: 2 de febrero. Hora: Todo el día.Dirección: Copiapó, Belén, Socoroma, Codpa, Zapahuira, Chirigualla, Ancolane.