Región Andina

6
Región Andina La Región de los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la región andina. RELIEVE El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altura. Razón esta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos como valles, mesetas, páramos, llanuras y lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida, se encuentran los puntos culminantes del país; el mayor de todos es el pico Bolívar con sus 5.007 metros de altura, pero también son dignos de mencionar el Humboldt (4.940) metros, la Concha (4.920) metros, El Bompland (4.880) metros, La silla del Toro (4.755) metros y el León (4.743) metros. CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE Se caracteriza por la existencia de altas cumbres, de laderas pronunciadas, de numerosas fallas, de terrazas aluviales, de numerosos valles (glaciarios y fluviales) Se caracteriza por la presencia de lagunas de origen glaciar y de gran cantidad de rocas metamórficas. Sus dos grandes sectores son: La cordillera de Perijá y la de Mérida.

description

region andina

Transcript of Región Andina

Regin AndinaLaRegin de los Andeses una de lasregiones poltico-administrativasen que fue organizadaVenezuelapara su desarrollo, la misma comprende a los estadosMrida,Trujillo,Tchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rmulo Gallegos y Pez del Estado Apure y los municipiosEzequiel Zamora,Antonio Jos de Sucre, Bolvar,Cruz Paredesy parte de los MunicipiosPedrazayAlberto Arvelo Torrealbadel estadoBarinassumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la regin andina.RELIEVEEl relieve de esta regin, constituye el ms variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altura. Razn esta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geogrficos como valles, mesetas, pramos, llanuras y lgicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mrida, se encuentran los puntos culminantes del pas; el mayor de todos es el pico Bolvar con sus 5.007 metros de altura, pero tambin son dignos de mencionar el Humboldt (4.940) metros, la Concha (4.920) metros, El Bompland (4.880) metros, La silla del Toro (4.755) metros y el Len (4.743) metros.CARACTERSTICAS DEL RELIEVESe caracteriza por la existencia de altas cumbres, de laderas pronunciadas, de numerosas fallas, de terrazas aluviales, de numerosos valles (glaciarios y fluviales)Se caracteriza por la presencia de lagunas de origen glaciar y de gran cantidad de rocas metamrficas.Sus dos grandes sectores son: La cordillera de Perij y la de Mrida.La Cordillera de Perij: Arranca del nudo de Pamplona en Colombia y se dirige a rematar en los Altos del Cedro, en la pennsula de la Guajira. La mxima altura de esta cordillera es el pico Tetari (3.750) metros.La Cordillera de Mrida: Se inicia en la depresin del Tchira siguiendo hasta la depresin de Barquisimeto Carora. Esta Cordillera se eleva abruptamente como una gigante muralla entre los Llanos y la Depresin del Lago de Maracaibo. Presenta elevados picos algunos con nieve perpetuas, adems profundos valles, entre las principales sierras estn: La sierra nevada de Mrida, La de Tovar, la del Norte o de la Culata. Entre sus picos estn: El Bolvar, Humboldt, La Concha, Bompland, Len, el toro, Piedras Blancas, El mucuuque. Etc.Los Valles Andinos: Son los formados por causa de la erosin glaciar y fluvial y que cortan a la Cordillera andina en varias direcciones. Las caractersticas son: El valle glaciar tiene forma de "U" y el valle fluvial tiene forma de "V". Entre los principales valles andinos tenemos: los de los ros Chama, Motatn, Santo domingo, Mocotes, etc.Las terrazas Fluviales o Aluviales: Son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivel del mar. Se le conoce regionalmente con el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos caractersticos de la regin de los Andes. El mayor nmero de terrazas andina se localizan en los valles de los ros Chama, Motatn, La grita, Uribante, Mocotes.EL CLIMAEl relieve, es quien determina tambin el clima de la regin; efectivamente tenemos desde clima trrido a los pies de Los Andes, hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El clima de la regin andina es muy benigno, pero claro est que a partir de los 1.500m ests por debajo de los 17 C y a menos de 500m ese promedio es mayor de 25C. El sistema pluvial es parecido al resto de Venezuela, o sea desde abril hasta noviembre es el de mayor precipitacin de lluvias.HIDROGRAFAEn los Andes, el agua procedente de la lluvia, del deshielo de los glaciares que cae en las cumbres de los altos picos, alimenta los ros que descienden hacia las llanuras prximas.Como todos los ros de montaa, los de esta regin no son la excepcin; estos se caracterizan por: que no son navegables, son muy torrentosos, tienen un caudal permanente durante todo el ao, tienen un gran potencial de energa hidroelctrica y tienen corto recorrido; estos ros vierten sus aguas a tres ollas hidrogrficas: Los que desembocan en el Mar Caribe: el Tocuyo, que nace en el Pramo Cend. los que desembocan en el Lago de Maracaibo: el Chama, El Motatn, el Escalante, el Torondoy. Los que desembocan en el ro Orinoco directamente a travs del Apure: el Portuguesa, el Santo Domingo, el Guanare, el Maparro, el Bocon, el Ticoporo.VEGETACIN FLORAExiste una interesante divisin segn la altura y se clasifica en cinco grandes estratos a saber: Vegetacin xerfila (plantas que viven en climas muy secos) de 0 a 400 m. rboles Grandes de 500 a 2000 m. Vegetacin Paramera ms de 3.500 m. Musgos y Lquenes arriba de 4000 m.Como podemos ver la regin andina es la nica en nuestro pas que abarca toda esa gama, desde la xerfila en Lagunillas del Edo Mrida y Borot y Coln al norte de los Capachos e igualmente entre la Grita y Seboruco del estado Tchira, donde se dan cardones, Tunas, Copies y cactus, hasta la de musgos y lquenes en las alturas de los pramos de la regin.Los rboles grandes se encuentran bsicamente en los bosques que reciben gran cantidad de agua, alrededor de los 2000 m esta vegetacin es parecida a la de las selvas lluviosas que estn a ms baja altitud pero en nuestro caso se dan muy bien los cedros, caobos, jobillos, laureles, bucares, etc.La vegetacin paramera est muy bien representada por el frailejn con sus hermosas flores.FAUNADentro de la variada fauna andina, cabe considerar que hay varias especies en peligro de extincin por lo que es necesario contribuir a su cuidado y proteccin. Como es el caso del oso frontino, el paju, el copete de piedra, el pacaran, y el cndor de los andes. La fauna andina est representada en mamferos, aves reptiles y peces. Mamferos: Oso frontino lapa, venado, venado matacn, etc. Peces: La trucha, Dorado y Guabina en los ros y laguna de los pramos. Aves: Pauj, copete de piedra, guila negra, cndor, quetzal coli-blanco, tucusito o chivito de los pramos, golondrinas, lechuza. (Ver anexos) Reptiles: lagartos, iguanas y culebras algunas de ellas muy peligrosas como la cascabel, coral, macagua, macaurel.DENSIDAD DE POBLACIN DE LOS ANDESEn los tres estados de los Andes (Trujillo, Mrida, y Tchira) que ocupan el 3.0% del rea nacional, est radicado el 13.2% de la poblacin venezolana. La poblacin andina es preponderantemente rural, ya que el 57% de ella vive dispersa o en ncleos de menos de 1000 habitantes. En total de habitantes tenemos: San Cristbal, 152.000 h. Mrida 74.000 h. Valera 74.000 h.DIVISIN POLTICO TERRITORIAL

Aunque la cordillera de los Andes abarca tambin algunas partes de los estados Apure, Barinas y Portuguesa y parte importante del Estado Lara los tres estados andinos por excelencia son Tchira, Mrida y Trujillo.Las principales ciudades andinas son: San Cristbal, Rubio y San Antonio en el Estado Tchira, Mrida, El Viga, Ejido en el Estado Mrida, Valera, Trujillo y Bocon en el estado Trujillo. El Tocuyo, Sanare y Cubiro en el estado Lara, Biscucuy en Portuguesa Barinitas en Barinas.ECONOMALos estados andinos desde la poca de la colonia, han sido eminentemente agrcolas, y grandes productores de caf, ates del comienzo de la explotacin petrolera principal producto de exportacin, y por ende generador de divisas. Tambin se cultivan y es uno de los principales productores del pas; papas, apio, pltanos, hortalizas, leguminosas y frutales. En lo que respecta al rea agropecuaria, es un importante productor de queso, leche, y cra de vacunos, porcinos y aves.En el captulo de la fauna mencionbamos la importancia de las truchas efectivamente, la truchicultura es digna de mencionarse como la principal actividad econmica en algunas partes de la regin.AGRICULTURA EN LOS ANDESEn los Andes debido al predominio de relieves de montaas, los suelos agrcolas no son muy abundantes. A pesar de ello es una de las regiones donde la utilizacin de los suelos disponibles ha sido ms intensa, desde los tiempos prehispnicos.En los Andes se encuentra el 25% del nmero total de explotaciones agrcolas del pas. Y el 20% de cultivos semi-permanentes de Venezuela.