Regional 15 de Enero 2011

40

Click here to load reader

description

Regional 15 de Enero 2011

Transcript of Regional 15 de Enero 2011

Page 1: Regional 15 de Enero 2011

COATEPEC, VER., SÁBADO 15 DE ENERO DEL 2011 / No. 1805DIRECTOR: PROFR. RUBÉN MONZÓN POLANCO

E.MAIL: [email protected] / www.regionalcoatepec.com

DIONISIO PÉREZ-JACOME FRISCIONENOMBRADO SECRETARIO DE COMUNICACIONES

Y TRANSPORTE DE MÉXICOEl pasado viernes 7 de Enero el Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa nombró al Economista Dionisio Pérez-Jácome Friscione Secretario de Comunicaciones y Transporte de México, el joven veracruzano es hijo del Coatepecano Lic. y C.P. Dionisio Eduardo Pérez Jácome y de la Sra. Gloria Friscione de Pérez-Jácome.

El H. Ayuntamiento que preside el Ing. José Manuel Sánchez Martí-nez, junto con el grupo “Amigas de María Enriqueta” y las Super-visiones Escolares, están organi-zando un acto con motivo del 139 Aniversario de la Insigne Poetisa Coatepecana María Enriqueta Ca-marillo y Roa viuda de Pereyra, el cual se celebrará el jueves 19 de enero a las 10:00 hrs., una guar-dia ante su obelisco ubicado en el Parque Hidalgo, en interiores el programa a desarrollarse.

JUEVES 19 DE ENERO ANIVERSARIO DELNATALICIO DE LA INSIGNE POETISACOATEPECANA MARÍA ENRIQUETA

Por este medio expresamos nuestro absoluto agradecimiento a to-dos los Padres de Familia de nuestro querido Colegio México por el trabajo colaborativo que han demostrado a favor de la Comunidad Escolar. En esta ocasión, durante el pasado periodo de vacaciones, concluimos satisfacto-riamente otra etapa más, la cuarta de esta área, centrada en la Infraestruc-tura, consistente en la remodelación de gran parte del Corredor Central, con una inversión aproximada de $82,0000.00. Desde luego agradecemos a la Sociedad de Padres de Familia de los distintos niveles educativos encabe-zados por los Presidentes Sr. Héctor M. López Mendoza y Sra. Ma. Aurora Fernández Urionabarrenechea y al Ing. Lorenzo González Sánchez, quien generosamente nos ha apoyado en la dirección de la obra. Sin duda alguna, el invaluable vínculo Familia-Escuela permitirá la sinergia para lograr los proyectos que como Colegio México deseamos para todos y cada uno de nuestros alumnos. Muchas gracias a todos.

Atentamente.

P. Sergio G. de la Fuente P. Prof. Jesús G. Zitácuaro Cortés

Profra. Judith C. Meza Flores

REMODELACIÓN DEL COLEGIO MÉXICO

Director General Subdirector General

Directora de Primaria

Reunión de trabajo entre el alcalde de Coatepec José Manuel Sánchez Martínez y José Luis Cerecedo Castro, enlace ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema

Nacional de Seguridad Pública.

Page 2: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 20112

Pague por este ejemplar$4.00 (Cuatro Pesos)

INTEGROS PARA NUESTROS VOCEADORES

Visita Nuestra Página

www.regionalcoatepec.com

[email protected]

Era lunes dos de enero. A las nueve con treinta minutos de la mañana Enrique Vega sale de su casa y, con paso lento, con el mismo garbo torero al partir plaza en una tarde de fiesta, comienza a caminar por la avenida Constitu-ción, que acuna en su nostalgia a los rieles y vagones de la primera mitad del siglo XX y a la famosa cantina Estrella de Oro. Se diri-ge a la primera calle de Hidalgo, para ser exactos a las oficinas del periódico El Regional, lugar en el que trabaja y colabora con su prestigiada columna Tertulia de Coatepec, misma que hizo fa-mosa al publicarla por varias dé-cadas en el Diario de Xalapa. Don Enrique lleva consigo su insepa-rable entusiasmo por el trabajo, porque aunque su cuerpo se nota cansado por el paso de los años, su corazón aún está vigente. Al llegar a su oficina la señora Lidia Velásquez Villa, colaboradora del periódico, le hace entrega de un sobre; él lo agradece, lo pone so-bre su escritorio y comienza sus labores de ese día. Algunas horas más tarde se toma un pequeño descanso y aprovecha para abrir aquella supuesta carta. Se trata de una tarjeta con un afectuoso saludo navideño, proveniente de un joven torero que conoció en su viaje por tierras españolas y que fue enterado de la pasión y el enamoramiento de don Enrique por la fiesta brava. La tarjeta con-tiene una posdata con el lema: «¡Ánimo, matador!». Don Enrique sonríe, al mismo tiempo que sus-pira, y muy convencido piensa que la amistad destruye distan-cias y a su mente comienzan a llegar gratos recuerdos, algunas escenas sumamente nubladas, pero otras jamás han perdido su nitidez, como aquella en que por vez primera vio una corrida de toros en la vieja plaza de Xico. Aquel niño de seis años recibía de su tía Totito un hermoso rega-

Un especial agradecimiento a Rubén Monzóny Héctor Larios por sus valiosas aportaciones

de términos técnicos sobre la tauromaquia.

lo que tendría trascendencia.Recordó cuando en cierta oca-sión se lanzó espontáneamente al ruedo; el resultado: tremendo revolcón. En su mente se dibuja-ba, como si fuera hoy, aquel car-tel de lujo en el que su nombre protagonizaba el principal atrac-tivo de la primera feria del café, poniendo en alto a su Coatepec. En esos momentos don Enrique mantenía abierto el baúl de los recuerdos que libremente se fu-gaban y vibró de pies a cabeza al recordar el premio que hace muchos ayer le concedió su sub-consciente, cuando lidiaba un toro de cuatrocientos ochenta y cinco kilogramos, castaño, asti-fino, de nombre Peregrino, con la divisa de Piedras Negras, del rancho de los hermanos Rosales de Tlaxcala. Su nombre, Enrique Vega “Chamaquis”, lucía en los carteles de lujo de la monumental Plaza México, con un lleno has-ta el reloj; incluso los pasillos y escaleras estaban intransitables, dificultando el acceso a los ven-dedores de golosinas. Alternaba con los inmortales Luis Castro “El soldado” y Silverio Pérez. En los micrófonos, Pepe Alameda

y Paco Malgesto se disponían a llevar a los hogares de la nación mexicana toda la emotividad de la fiesta brava. En punto de las cuatro de la tarde, vistiendo un traje de luces obispo con bordados en oro, con las notas del tradi-cional pasodoble Cielo Andaluz, se escuchó al unisonó el coro monumental del clásico ¡Ooolé! Inició el andar de los alternantes y sus respectivas cuadrillas, con ese paso lento, erguido, sobrio y elegante propio de los príncipes y los toreros. En el burladero junto con su mozo de espadas, se escuchó el grito de la porra libre a una sola voz, el nombre de Enrique Vega “Chamaquis” resonó hasta el último tendido de la plaza más grande del mundo, la México. Sa-lió a los medios y saludó al res-petable. Por fin, llegó su turno, el tercero de la tarde, Peregrino, a quien le hizo los honores reci-biendo a pies juntos, clavado en la arena, para continuar y cerrar el tercio con par de verónicas que puso de pie al público ganándo-se la ovación. Y llevando al toro hasta el caballo, ahí el toro con casta, embravecido, se dio cita con la suerte de varas. Atento el matador descubrió su mejor em-bestida. Se dirigió al burladero con su paso torero, la afición co-nocedora le pidió cubrir el tercio de banderillas como cuando fue novillero. Tomó los palos, ga-yando citó al toro que no dudo la embestida y corrió al sesgo aso-mándose al balcón para clavar en todo lo alto. El público de pie brindaba ovación seguida. Suenan los clarines anun-ciando el último tercio. “Chama-quis”, tomó los trastos y pidió permiso a la autoridad para ini-ciar la faena, se dirigió al tendido de sombra; caballeroso y elegan-te como siempre, brindó la muer-te del toro a una bella damita que descubrió agitando su mano y sonriendo desde una barrera de primera fila; por sus ojos parecía ser de la perla tapatía. Inició con unos doblo-nes de antología que frenan el abanto paso del animal. Camina firme hasta los medios, cita al toro en largo, la gente silencio-sa, expectante ante el atrevido lance del “péndulo”, el toro pasa de largo justo, muy justo; sin reponer terreno repite la suerte en un par de ocasiones más,

poniendo de pie al más exigente de los villamelones. Ahora lleva su faena a las tablas, el matador encontró su distancia, continuó con profundos y elegantes de-rechazos embraguetados que tiñeron de malva su taleguilla, luego vinieron los naturales con el ayudado para hacerlos largos, sus oídos escuchaban los ecos del “¡Torero, torero, to-rero…!”. Hace una pausa, le da aire al toro. La plaza se ha pin-tado de blanco, los pañuelos se agitaban en reconocimiento del matador. Infinidad de veces citó de rodillas su valor, arte y afi-ción comulgaban en el ruedo. Llegó la hora de la ver-dad, la suerte de matar, con la frialdad del hielo logra igualar al toro, se perfila, el silencio de la plaza estremece, entra a matar al volapié logrando hacer la cruz y tocar pelo, una estocada en todo lo alto, el astado busca su mor-taja de arena para consumar la faena. El juez de plaza concede orejas y el rabo. Don Enrique las recibe a manos del alguacilillo para dar la vuelta al ruedo en señal de triunfo, pero justo en el preciso instante en el que lo iban a llevar en hombros, sonó el tim-bre del teléfono; él despertó y comprendió que la belleza de la vida le acababa de rendir un tri-buto a su obsesionada pasión a través de un sueño. En voz baja, “Chamaquis” se dijo: “soñar no cuesta nada”. A las dos de la tarde don Enrique se dirige a la calle de Aldama, se santiguó al pasar frente a la iglesia de Guadalupe, que acoge atisbos góticos en su arquitectura. Continúa su camino por la acera de la escuela Miguel Hidalgo y la casa de los azulejos, un poco más adelante entra en el restaurante Arcos de Belem a degustar su platillo preferido. Siempre le agrada acompañarse de bellas damitas o de buenos amigos, pero en esta ocasión prefirió estar solo, le inquietaba en sus adentros un conflicto de emociones. Al terminar de comer le sirvieron té negro y mientras lo consumía experimentó en todo su ser cierta paz interior, y agradeció a la vida que, si tal vez le negó la oportunidad de ser un auténtico torero, la misma lo ennobleció al convertirlo en un heraldo para mantener a su comunidad infor-mada del más mínimo detalle de la fiesta brava. ¡Olé, torero!

Afición torera

Page 3: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 3

LAS 5 BREVES DE “EL REGIONAL”

Le dedico gran parte de este modesta columna a un gran amigo des-de joven Don Fabián Pérez Ramírez junto con su distinguida esposa Doña Alicia Martínez de Pérez fueron amigos de mis adorados padres Don Rubén y Doña Maye, esa amistad fue de toda la vida, hasta que Dios dispuso otra cosa, lógicamente esa amistad la tuve también en mi época, en mis cumplea-

ños mi madre me hacía de comida sabrosísimos chiles rellenos, y nues-tros invitados eran Fabián, Mario y Toño Pérez Ramírez y mi compadre José Gómez, siempre platicaban de sus anécdotas del pasado y Fabián junto con sus hermanos me dieron un trato de amigos, con “Servicio Pérez” siempre me apoyaron en “El Regional” como a la fecha lo hacen sus hijos Roberto y Manolo, con al-gunas fotos que tomó mi buen ami-go Pablo Rivera el 18 de Septiembre en la comida de su cumpleaños Don Fabián, quiero recordar esos gratos momentos que convivimos un grupo de sus tradicionales amigos… La Co-lumna pasada al finalizarla señalaba de su gravedad y la voluntad de Dios la marcó ese jueves 6 de enero a la media noche, fue sepultado el día 7 y celebrada una misa de cuerpo presen-te en la Iglesia que siempre lo cobijó la del Sagrado Corazón de Jesús, donde se reunieron cientos de ami-gos y familias que lo acompañamos a su último adiós, sus hijos Roberto y Manolo, así como toda su familia re-cibieron el pésame, en medios impre-sos, esquelas del Ex–Gobernador Lic. Fidel Herrera Beltrán y del ac-tual Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa y de muchos amigos más, solo me resta decir Descanse en Paz Don Fabián… El hijo del Coatepeca-no Lic. y C.P. Dionisio Eduardo Pé-rez Jácome y de la distinguida dama xalapeña Doña Gloria Friscione de Pérez Jácome, el joven economista Dionisio Pérez-Jácome Friscione fue nombrado como Secretario de Comunicaciones y Transporte de México por el Presidente Felipe Cal-derón Hinojosa desde el 7 de enero del 2011, este joven veracruzano ha desempeñado varios puestos, esta ha sido su carrera política: Dionisio Pérez-Jácome Friscione es un eco-nomista y mexicano que se desempe-ña como Secretario de Comunicacio-nes y Transportes de México, es Lic. en Economía, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, maestro en dirección internacional por esa institución y maestro en políticas públicas por la Universidad de Har-vard. Dionisio Pérez Jácome des-empeñó diversos cargos como Presi-dente de la Comisión Reguladora de Energía de la Secretaría de Energía, Director Ejecutivo del Comité Direc-tivo Estatal para la Capitalización de las Empresas Petroquímicas no Bá-sicas y Jefe de la Unidad de Promo-ción de Inversiones de la Secretario de Energía de México. Asimismo, participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Améri-ca del Norte, fungió como Consejero Agropecuario y Forestal de México en Canadá y ha sido consultor en políti-

ca pública en despachos especializa-dos. También fungió como encargado de asuntos económicos de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos y ha trabajado en el sector privado en despachos de consultoría especiali-zados. Previamente, fue coordinador de asesores de la Oficina de la Pre-sidencia de la República y se desem-peñó desde el 23 de enero de 2008 como Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por hoy hasta aquí.

Don Fabián y Roberto excelentesanfitriones.

Don Fabián y su nuera Anabel.

Gran amigo de mi familia.

Con el joven político coatepecano Adolfo Mota.

Un gran amigo de Don Fabián, Don Aarón Bonilla.

Eleazar Libreros gran amigo de la familia Pérez Martínez.

Un viejo amigo de Don Fabián, el Sr. Humberto Torio.

Grupo de amigos que convivimos con Don Fabián el día de su cumplea-ños, el 18 de Septiembre de 2010.

Don Fabián adoró a sus nietos, aquí con su nieta Alejandra.

* El Regional para tristeza de algunos “vuela tan alto” que las pedradas ni con bazuca le llegan… “Perdona siempre a tu enemigo, no hay nada que le enfurezca más” Oscal Wilde.

* Coatepec requiere un gobierno eficiente, por este motivo, el alcalde Ma-nuel Sánchez Martínez deberá efectuar por lo menos cada 3 meses una evaluación del personal de las diversas áreas, a fin de que se obtengan los resultados que se requieren para la población, de no ser así, que NO se tiente el corazón y que los cambie de su cargo. ¡Para afuera!

* Ya hubo uno que acudió a un antro de esta ciudad y medio “empédo-cles” exigió que continuará la música, ya que él era Director de… me reservo el nombre para la otra.

* En 9 días se logró, lo que no pudo hacer en meses la pasada comuna, arreglar el crucero de las calles de Lerdo, Constitución, Cuauhtémoc y Aldama, no cabe duda que hay ganas de “cham-bear”. El mismo trabajo se está aplicando en la glorieta “María Enriqueta” del crucero ¡bravo! ya se necesitaban autoridades de trabajo y que pensaran en nuestro “Pueblo Mágico”.

* Se necesita que llueva fuerte para que las corrientes de agua laven las alcantarillas de varias calles, las cuales están apestando a “miércoles” y los demás días de la semana, antes de que llueva deben revisar como están los “aleros” de la Casa de Cultura, se-gún dicen, es un peligro latente ¿será?

Page 4: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 20114

Page 5: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 5

XALAPA, VER. 10 de Enero de 2011.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa presidió la ceremonia oficial de retorno a clases de los 2 millones 337 mil 280 alumnos, después del periodo vacacional decembrino.

XALAPA, VER. 10 de Enero de 2011.- Este lunes terminó oficialmente el periodo vacacional decembrino, por lo que estudiantes de todos los niveles educativos ya regresaron a clases. El gobernador Javier Duarte de Ochoa, en una simbólica ceremonia celebrada en esta ciu-dad, les dio la bienvenida a las aulas a los alumnos veracruzanos.

XALAPA, VER. 10 de Enero de 2011.- De manera oficial, 2 millo-nes 337 mil 280 alumnos de los 24 mil 192 planteles del sistema educativo estatal, retornaron a clases este lunes. En un evento realizado en la Escuela Primaria “Acela Servín Murrieta”, el go-bernador Javier Duarte de Ochoa dio por finalizado el periodo vacacional decembrino.

* En Veracruz se fortalecerán las escuelas de Tiempo Completo, Multigrado y Segura, anunció el Gobernador al acudir a la ceremo-nia de reinicio de clases.

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LOS NIÑOS VERACRUZANOS: JAVIER DUARTE

A las aulas, 2 millones 337 mil 280 alumnos

XALAPA, VER. 10 de Enero de 2011.- Este lunes, el gobernador Ja-vier Duarte de Ochoa encabezó la ceremonia oficial de retorno a clases de 2 millones 337 mil 280 alumnos. Al finalizar el periodo vacacional decembrino en los 24 mil 192 planteles del sistema educativo estatal, expresó que brin-dar educación con calidad a los niños veracruzanos es el propósito más firme de su administración. En la escuela primaria “Acela Servín Murrieta”, el Mandatario ex-hortó a las 134 mil maestras y maestros a continuar con su admirable labor en preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, escuelas normales y téc-nológicos y del sistema extraescolar, especial y para adultos. Agradeció la bienvenida a la directora Teresa Lourdes Mendoza Re-bolledo, y anunció que su administración fortalecerá los programas de Es-cuela de Tiempo Completo, Escuelas Multigrado, Escuela Segura, así como la Red Estatal del Conocimiento y los Consejos de Participación Social. “La educación de hoy es una tarea de todos, alumnos, maestros, directivos, padres de familia, comunidad y autoridades. Continuamos en la ruta de lograr una educación mejor para todos los niños y jóvenes, por ello nuestro compromiso es lograr una preparación que les asegure la calidad educativa necesaria para que triunfen en la vida”, expresó. Dijo que en la tarea educativa nadie puede excluirse y existe una responsabilidad compartida para profundizar la transformación con niños más activos, mucho más informados, que en la era del conocimiento recla-man de maestras y maestros mejor preparados; con escuelas bien equipa-das y el material necesario para poder superarse. El Gobernador afirmó que educar obliga a la profesionalización de los maestros, además de que esta tarea pasa necesariamente por la salud, la alimentación, la nutrición y el desarrollo físico de los niños y jóvenes. Educar con calidad, agregó, es un firme propósito del Gobier-no de Veracruz. Con los programas educativos y el mejoramiento de las condicio-nes de las escuelas se buscará ampliar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de competencias de los alumnos. “En Veracruz seguimos para adelante en materia educativa”, expre-só el Ejecutivo acompañado del secretario de Educación de Veracruz, Adol-fo Mota Hernández, y la presidenta municipal Elizabeth Morales García. Javier Duarte de Ochoa admitió que las calamidades climáticas del año pasado alteraron el calendario escolar 2010-2011; reconoció el esfuerzo realizado por las maestros y maestros, junto con los padres de familia y los alumnos. En esos lugares, se acelerará el paso para la reconstrucción de planteles que resultaron dañados para que puedan cumplirse las metas y programas educativos. Convocó a los docentes a trabajar en equipo para formar mejores alumnos. A las niñas, niños y jóvenes veracruzanos pidió que aprovechen cada minuto en clase. “En la educación está el camino real para la con-solidación del estado próspero que todos queremos para salir hacia delante”, indicó. Asistieron, Gaudencio Hernández Burgos, secretario de la Sec-ción 32 del SNTE; Ernesto Callejas Briones, secretario general de la Sec-ción 56 del SNTE; Acela Servín Murrieta, asesora del sindicato estatal de Trabajadores de la Educación; Ricardo Diz Herlindo, secretario general del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y el Magisterio; Enrique Cruz Canseco, secretario general del Sindicato De-mocrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz; José Cruz Ca-pistrán Garrido, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación; Luis Alonso Polo Villalobos, secretario general del Sin-dicato Magisterial Veracruzano. Así mismo, Alberto Yépez Alonso, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Veracruz; Héctor Marcelo Ramírez Cahue, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores del Magisterio de Veracruz; Eliseo Islas Chagoya, secretario general del Sindica-to Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos; Ericka Ayala Ríos, secretaria general del Sindicato Único e Independiente de Trabajadores del Cobaev; José Gabriel Reyes Salazar, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Veracruz; Víctor Domín-guez Meza, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Veracruzana; Mario Antonio Chama Díaz, secretario general del Sindi-cato Magisterial del Estado de Veracruz, entre otros. Además, los diputados Américo Zúñiga Martínez y Carlos Aceves Amezcua; el diputado federal Juan Nicolás Callejas Arroyo; Iveth Núñez Bravo, delegada del CONAFE; Armando Alejandro Pulido, titular de la Ofici-na de Servicios y Apoyo a la Educación en Veracruz.

Page 6: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 20116

Del 1 al 15 de febrero el Colegio México abre su Periodo de PREINSCRIPCIONES para el Ciclo Escolar 2011-2012, para los

niveles de Primaria y Secundaria.

Mayores Informes a los Teléfonos 8.16.04.75 y 8.16.15.45, al correo

electrónico [email protected] o en sus instalaciones ubicadas en Jiménez del Campillo No. 31 de esta ciudad de

Coatepec, Ver.

PREINSCRIPCIONES

DELCOLEGIO MÉXICO

Page 7: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 7

Page 8: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 20118

Enciclomedia de la SEP, un fracaso costoso

La otra versión:

Como recordamos todos, fue el presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006) quien promovió y puso en marcha en todo el país el programa educativo Enciclomedia, consistente en dotar de equipo multimedia de punta al mayor número de escuelas de educa-ción básica, con la finalidad de mejorar considerablemente la calidad de la edu-cación nacional, así como sentar las bases de una educación transforma-dora de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología del siglo XXI. Lo cierto es que desde los inicios Enciclo-media no sólo recibió el rechazo de los docentes mexicanos, quienes lo consi-deraron como una imposición producto del sistema neoliberalista, sino también fue siendo considerado con el paso del tiempo como un fracaso pedagógico y un programa bastante caro. Pues bien, este principio de semana, la Segunda Comisión de la Permanente de la Cámara de Dipu-tados exhortó al actual secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, para que informe sobre lo encontrado por la Auditoria Superior de la Federa-ción, respecto de los 11 mil millones de pesos que se destinaron al Progra-ma Enciclopedia entre los años 2004 al 2008 y que no se lograron justificar debidamente. Esto es, en esos cuatro años citados el programa recibió dine-ro por el monto de 24 mil 827 millo-nes de pesos, pero sólo se aplicaron para adquisición y manejo de equipo el 44.4%, faltando por comprobar el otro 45.6%. De acuerdo con las ob-servaciones de los diputados, dicho faltante se justificó con notas, recibos y comprobantes de conceptos ajenos a dicho programa educativo. Lo que la Auditoria de la Fede-ración encontró es que casi la mitad de ese presupuesto se utilizó para pago

de nóminas y otros rubros no relacio-nados con los fines y propósitos de di-cho programa, por lo que el secretario de Educación Pública tendrá que res-ponder o informar sobre este asunto. Recordemos que hace poco menos de un año salió a la luz pública la situación actual de Enciclomedia: las pantallas digitales, los cañones proyectores, así como las computadoras no son propie-dad del Estado, sino de particulares, a quienes aún se les adeudan muchísi-mos millones de pesos por el alquiler, siendo este el motivo por el cual no se realizan las reparaciones y actualiza-ciones debidas. Hoy el programa cambió de nombre y se le conoce como “Progra-ma Habilidades Digitales para Todos”. Si bien la intención de modernizar la educación básica nacional es bastante magnífica, lo cierto es que la realidad educativa nos muestra la otra cara, el programa es poco utilizado en las aulas de las escuelas primarias y secundarias del país. Para tal aspecto se argumenta: los profesores no fueron debidamente preparados para utilizar estos materia-les digitales; los materiales educativos que se manejan para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje no están acordes con los programas de cada una de las asignaturas de estos planes de estudio; y los materiales de Enciclomedia no se pueden utilizar en ciertas zonas apartadas o regiones de extrema pobreza. Por ello, los diputados exhor-tan al presidente Felipe Calderón para que a través de las dependencias co-rrespondientes promueva convenios con instituciones académicas y centros de investigación nacionales, a fin de mejorar cada vez más los materiales educativos para apoyo a la enseñanza. [email protected]

¡¡Qué tal amigos!! No saben cómo agradezco sus e-mails de feli-citación, para mí son el mejor regalo que me puedan brindar. Gracias por su tiempo y la preferencia de leer esta columna tan rica de historia. Para quien me leyó la semana pasada aquí les ofrezco más información de nuestra poetisa coatepecana “María Enriqueta” conmemorando un año más de su natalicio este próximo 19 de enero. Una vez que publicó su pri-mer cuento dentro de la Revista Azul “El Maestro Floriani”, con tan solo 15 años de edad, María sorprendió a todos sus conocidos y familiares por su habilidad para escribir, su amplia expresión gramatical y conocimiento literario, sin embargo a pesar de su nueva destreza en el campo de la letras, María siguió siendo parte de su grupo musical dentro del Conser-vatorio de la escuela a la que asistía, dedicándose un tiempo a dar concier-tos de piano y participar en audicio-nes, las cuales eran muy gustadas dentro de los círculos sociales, esta respuesta hizo que posteriormente armará un concierto que ofreció a la prensa nacional, poniendo en marcha obras musicales, como “Entre Rosas” e “Isabel” las cuales fueron muy elo-giadas. Quiero aclarar que la infor-mación que estoy exponiendo de María Enriqueta está sacada de los archivos que guardamos celosamen-te en este semanario desde 1968, así que hoy, a 32 años de su muerte tengo el honor de volver a publicar datos que como ven, son sorpren-dentes, pues a la edad de 15 años ya tenía una visión de mundo tan amplio como su tío el famoso escritor y polí-tico José María Roa Bárcena. Fíjense que en realidad María Enriqueta que-ría ser Profesora de varias asignatu-ras, su sueño era enseñar a los niños, pero su papá no quería que trabajara, le pasó igual que a su colega “Mar-garita Jácome Rebolledo”, entonces junto con su mamá quien siempre la apoyó y a escondidas de su padre, llevaba a María a casas de algunos alumnos para enseñarles piano y al-gunas otras clases de ciencia. A sus 21 años conoció a una señorita que se llamó Josefina Pere-yra, con ella logró formar una estre-cha amistad, y día como cualquiera Josefina le presentó a su hermano Carlos Pereyra estudiante de leyes, para ese entonces a María la preten-día un joven distinguido y de buena familia que se llamaba Manuel Torres Torija, sin embargo el corazón de María ya tenía tatuado el nombre de Carlos Pereyra, al parecer el roman-ce de estos dos tortoles fue un amor a primera vista, después de 5 años

de noviazgo contrajeron matrimonio el 7 de mayo de 1898 en la ciudad de Nuevo Laredo Tamaulipas, en otra de las propiedades del padre de María. Ya como una pareja de re-cién casados, establecieron su domi-cilio en la Ciudad de México y fijaron su residencia en la calle de Carpio número 7 de la Col. Santa María. Uno de los mensajes de halago y admira-ción que recibió María Enriqueta fue del poeta Amado Nervo quien textual-mente le dijo: “María Enriqueta según me dicen se casa, esta poetisa-niña va a convertir los mirtos de su corona en azahares, acaso como la amiga de Melissa, acaso como la de Helos, soñaba con el cortejo, las flautas, el canto nupcial y el carro florido de los esposos y acaso también como el úl-timo verso de adolescencia, compone su propio aepitalamio”. Bellas palabras de un admi-rador ilustre, imagínense que halago, ser amiga de una personalidad tan im-portante hasta la actualidad. En 1908 muere su padre y envía una carta a una amiga de Coatepec donde dice: “Sin gusto por la vida, sin aliento y sin deseo para nada así estoy desde que murió papá”. Meses después del trágico suceso saca uno de sus libros preferidos al que llamo “Rumores de mi Huerto”, y un año después su vida cambiaría drásticamente por el nom-bramiento que le hicieran a su esposo Carlos Pereyra como de Encargado de negocios de México en Cuba. La joven María Enriqueta maduraría en los años posteriores… Esta Historia Regional con-tinuará la siguiente semana, por tal motivo no deje de leerme. Desde aquí les mando un abrazo afectivo, me gusta mucho hablar de María En-riqueta porque como coatepecanos somos herederos de sus obras lite-rarias y los invito a que lean mucho, los resultados serán la adquisición de conocimiento y un amplio vocabula-rio, no hay nada más terrible que es-tacionarse en la ignorancia y cambiar la lectura y las ciencias por distraccio-nes que no dejan nada y matan las neuronas, si María Enriqueta viera el gusto que tienen los coatepecanos por la lectura moriría de impresión. Escríbanme a [email protected] y recuerde mí ya frase célebre MÁS CONOCIMIENTO ES MÁS CULTURA. Hasta la próxima y que Dios nos bendiga.

Page 9: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 9

Page 10: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201110

Page 11: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 11

Page 12: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201112

Para María

Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cu-yas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio.

Octavio Paz

Resulta grotesco observar el discurso fácil y sin memoria de los priístas, envanecidos en la seguridad de sus cálculos, en la efectividad de sus viejas y sucias maniobras, para sentarse nuevamente en la silla presi-dencial. Es increíble observar la confianza con la que se creen que solo ellos saben gobernar, y que gracias al desastroso papel que han jugado los panistas, ha quedado plenamente confirmado, refrendando el valor de sus trapacerías y corrupción como forma de gobierno.

En la acera de enfrente se encuentra el vecino mala copia: un raquítico poder azul que apenas atina a balbucear, preguntando las razones de su resquebrajada existencia. Un panismo alejado de los dictados que le die-ron origen, tratando de funcionar sin modificar el esquema heredado, al que tampoco han logrado encontrarle el modo, caminando sin ton ni son enmedio del escarnio social de haber salido iguales o peores.

En la mascarada de la supuesta izquierda convocada a la unidad, no es-tán las cosas para sonreír. El partido mayoritario, el PRD, se encuentra sumido en el pestilente olor de sus contradicciones, de sus marranadas, de sus Mesías, de todo lo que ha significado luchar contra un priismo que se encuentra reflejado en el espejo de los “líderes” de la coalición de “izquierda”.

La vida nacional parece surgida del laboratorio del doctor Frankenstein, con tormentas, humaredas y sombras de horror que salen de un caldo caliente aderezado con engaños, ambición, dobles discursos, excesos e ilegalidad, donde se da vida a una monstruosa realidad de muertes, ase-sinatos, impunidades, corrupción y ayudantes jorobados que se solazan en la cercanía del monstruo. Una realidad que no será fácil cambiar.

En la oscuridad, con poca luz en la antorcha, una sociedad mayoritaria-mente temerosa, paralizada, cierra puertas y ventanas para guarecerse de los rayos y truenos, porque no hay nada más que hacer. Esa es la respuesta de la conciencia social castrada en la cotidianeidad de la im-potencia, que deriva en una aceptación tácita del status quo.

No claudicar es la consigna de los que ante el terror colectivo se niegan a quedarse como espectadores. No todo puede estar perdido, tiene que haber una forma de cambiar esta situación, de separar las conexiones que alimentan al monstruo: el instructivo recomienda educar, formar ciu-dadanía, fomentar la legalidad, demandar transparencia. No puede estar todo perdido, la antorcha tiene que dar más luz y calor para alimentar los espíritus, para mostrar el camino y lograr el cambio.

Es imprescindible no ceder ante la descomposición social y ponerle un alto, construyendo un escenario alterno. No será fácil pero tampoco es imposible; otros en otras partes dicen que lo han hecho, hay que correr la voz de que es posible, se requiere no ceder y no dudar de ello, se requiere planear como hacerlo, se requiere convocar a más a pensar y actuar por ello. No es solo voluntarismo, es mucho más que eso, es estrategia y es proyecto, es compromiso y es honestidad, es ejemplo y son razones de vida y de futuro. Este es nuestro tiempo y nuestra responsabilidad, actuemos en consecuencia.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA Las peleas dentro del gobierno Duartista son apenas la chispa de una administración que parece no despertar.

Page 13: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 13

Page 14: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201114

Después de unas merecidas vacaciones del personal reporteril, admi-nistrativo y de formación de El Regional, durante las fiestas de diciembre, estamos nuevamente en esta modesta columna chi-ninera comentando el inicio de las nuevas autoridades municipales, de Coatepec y Xico, como de Teocelo y Cosautlán. De los que se fueron si lo hicieron bien que el pueblo los aplauda y si lo hicie-ron mal que el mismo pueblo los repudie, pero a quienes se han acercado a nosotros para que juzguemos a los ex alcaldes no tenemos la menor intención de hacerlo o si lo haremos siempre y cuando quienes nos aconsejan se presten a dar sus nombres y

Xico del mole y de la morita, aho-ra con el tenaz alcalde panista Luis Alberto Pozos Guzmán, inició con un aumentó en el cobro de la basura, pero el “Viejito” col-milludo bien sabe lo que hace. Teocelo con el ingeniero Cristian Teczon Viccon espera una reacción adecuada a los tiempos; pero hablamos de Cristian con las mejores pro-puestas más no de quienes lo acompañan en esta administración porque llegaron con actitudes vengativas y soberbias que en vez de darle confianza a la ciudadanía, la hace reaccionar de la misma manera. A Cristian, afirmaríamos, le es-torba la mayoría y parte de la comuna en donde solamente son tres. Debe ponerse las pilas porque se comenta que quienes le secundan tratan de comerle el mandado. Cosautlán con Rafael Martínez respira aire netamente priista y el azul sepultado en las pasadas elecciones municipales, atrasó a un pueblo deseoso de cambios y de metas que lo saquen del abandono en donde lo han dejado las últimas administraciones. Larga

así descansarán de algo que tiene que decir y por cobardes no lo hicieron en su debido tiempo cuando todavía despachaban en el palacio municipal. En Coatepec con el ingeniero Manuel Sánchez es esperan acciones de cam-bio en todos los aspectos, en la seguridad ciudadana, en el complejo problema de la basura, en el bacheo de las calles; siendo el ambulantaje en donde el ex oficial mayor del ayuntamiento deberá dedicarle tiempo y seguramente tendrá dolores de cabeza. Vemos el parque Miguel Hidalgo tupido de puestos, aumentando de la noche a la mañana una vez que Manuel Sánchez tomó el cargo de presidente. Más carritos de papas fritas y de churros; más changarros pueblerinos de fritangas; más limosneros que molestan a quienes descansan en este centro de recreo o el turismo que toma un delicioso café en el Kiosco de doña Elena; damiselas en una parte lateral de la iglesia y por la otra, más limosneros.

tarea política y social de Rafael Martínez, confiando en su capacidad para cumplir. GUSTOSA la paisanada de Coa-tepec y de Teocelo, con los nombramien-tos y designaciones en todos los niveles en el equipo de colaboradores del doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz. Licenciado Adolfo Mota como Secretario de Educación en Veracruz (SEV) y de la alcaldesa de Teocelo, Nohe-mí Guzmán Lagunes en la Secretaría de Protección Civil; de Víctor Hugo Alarcón Limón, en la Dirección General de Tránsito y Transporte en Veracruz, quien designó al licenciado Alfonso Mora Chama, en la oficina de prensa de esta importante de-pendencia estatal. Mi padre, hace años estuvo desempeñando el mismo cargo en el gobierno de don Fernando Gutiérrez Ba-rrios. A todos ellos el mejor de los éxitos. ¡Felicidades Papá!. Mi nuevo Email: [email protected] , pues fuimos victimas de la red y perdimos el correo anterior y ya no fue posible recuperarlo, a sus ordenes y que el Creador sea por ustedes y sus familias.

Page 15: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 15

Page 16: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201116

Page 17: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 17

Page 18: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201118

Xalapa libre de ocurrencias

Hay que reconocer, a la vez que reivindicar en caso necesario, el ambiente cul-tural de Xalapa, que sobresale en el contexto veracruzano; es evidente que contamos con un nivel aceptable y crítico de opinión pública. Las voces informadas, divergentes o no, que se expresan en el periodismo, las universidades, el análisis político, los partidos políticos- mucho menos de lo que deberían-, las iglesias, las organizaciones sociales, las ONGS, entre otras , van ilustrando y orientando al rostro colectivo de la comunidad xalapeña. Y pesan, por supuesto que pesan e influyen, hasta deciden, contra lo que piensan o presumen políticos soberbios e ignorantes que desprecian y minimizan no sólo a los” opinadores de café “ sino a todo tipo de críticos; vamos, a todo aquel que resista ser tratado como subordinado o “ borrego “. Están registrados por lo menos tres momentos recientes y notables en don-de se expresaron la fuerza de las ideas y el libre ejercicio de la ciudadanía: la forma diferenciada como se vota en Xalapa, tan sólo véase la votación de gobernador hace seis meses, el rechazo casi unánime a los carnavales y la cancelación de los ejes viales por falta de consulta a los principales interesados. Se podría decir: opina y critica que algo queda. Cada tres años junto a los nuevos gobernantes municipales se renuevan las expectativas sobre el futuro inmediato de Xalapa. Generalmente los ediles principales son personas con una larga trayectoria pública, con reconocimiento social y un com-promiso profundo con nuestro municipio. Normalmente su labor va de lo regular a lo bien hecho, con excepción de las personas con poco arraigo, que llegaron por casuali-dad, que no supieron o quisieron hacer algo o que entraron pensando en negocios. En consideración de los munícipes xalapeños hay que decir que son pequeños sus márgenes presupuestales, que su capacidad de obras y servicios en lo económico y material depende casi totalmente de las participaciones federales; que son mínimos los apoyos estatales y los ingresos propios. En ese gran problema que significa el federalis-mo antidemocrático que padece nuestro país, muchos logros municipales dependen de la visión, la iniciativa y la capacidad de los presidentes y sus cabildos. En términos generales Veracruz vive una crisis municipal, con ayuntamien-tos en ruinas, saqueados y, en algunos casos, en condiciones de inviabilidad. Xalapa tiene algunos problemas, candados que hacen difícil su funcionamiento, por lo cual se requiere, en primer lugar, el restablecimiento de la gobernabilidad, es decir ,que haya gobierno, que dejemos de ser un rio revuelto donde los ediles no se comprometen, no asumen sus responsabilidades y nadan de” a muertito”. Es indispensable que se pre-senten las políticas públicas en que se va a poyar al gobierno municipal en este trienio; esa es la clave, además que se ejecute una política social que atienda los terribles pro-blemas de la marginación, que supere el asistencialismo, que fomente la participación ciudadana respetando, por sobre toda las cosas, la dignidad de las personas. Aunque no sea lucidor ni cómodo para encarar los problemas en nuestra en-trañable Xalapa, nuestra casa común, es indispensable ingresar al círculo virtuoso de la democracia: respeto y fomento a la pluralidad social, atención sin condiciones políticas, rendición de cuentas, transparencia, fomento cultural y educativo, abandono

del clientelismo, fortalecimiento y estimu-lo a la participación ciudadana. Además, si dejamos de lado las ocurrencias y el aplauso fácil ya estaríamos ganando en gobiernos que sean nuevos no por las ca-ras o los nombres de los munícipes sino por sus prácticas, estrategias, programas y su orientación en general. Tengo que decirlo abiertamen-te: el desarrollo democrático de Xalapa bien vale que apoyemos eficaz y crítica-mente a la ciudadana Elizabeth Morales, quien tiene la enorme responsabilidad de coordinar y tomar decisiones con su equipo y con todos los xalapeños. Le planteo que ante temas de gran enver-gadura, cuando se presente el caso, se consulte a los xalapeños. No creo que haya posibilidades de imponer nada. Las claves son el dialogo, los consensos y la autoridad. Recadito: me pide el bloque abrumadoramente mayoritario del PRD Xalapeño desearles un feliz año nuevo. [email protected]

XALAPA, VER. 10 de Enero de 2011.- Autoridades de las dependencias involucradas en el tema educativo, mandos municipales, líderes magis-teriales y padres de familia, acompañaron al gobernador Javier Duarte de Ochoa a la ceremonia con la que se formalizó el regreso a las au-las en los 24 mil 192 planteles ubicados en la entidad. Lo acompaña el Secretario de Educación Lic. Adolfo Mota Hernández, así como otros líderes del Magisterio.

EL GOBERNADOR DEL ESTADO DR.JAVIER DUARTE DE OCHOA ENCABEZÓ LA CEREMONIA DE REGRESO A CLASES

Page 19: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 19

PÁGINA HECHA POR KORONITAZ

Coatepec, Ver. sábado 20 de Febrero del 201016

Felicitamos a Adriana Arreguin Visiconti, quien acaba de cumplir un añito más de

vida y lo festejó junto a sus seres queridos.

VIERNES 14 DE ENEROMuchas felicidades a Mily Sánchez

Castellanos, ya que hace un par de días festejó a lo grande su cumpleaños.

JUEVES 13 DE ENEROEn unos días Lulú Cid Viveros cumplirá años, le deseamos pase un buen día junto

a sus amigos y familiares, felicidades.

MARTES 25 DE ENERO

Samari Báez Gutiérrez cumplió sus 3años, y fué festejada con una fiesta, acompañada

por sus amiguitos y familiares más cercanos.

SÁBADO 8 DE ENEROLe enviamos un saludo y una felicitación a la Lic. Itzel Zambrano Piedra, que el día de hoy esta festejando su cumpleaños.

SÁBADO 15 DE ENEROBailando al ritmo de Corona, Ximena

Coavichi García, celebró su cumpleaños en compañía de sus distinguidos invitados.

MIERCOLES 12 DE ENERO

www.youtube.com/koronitaz

Page 20: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201120

Page 21: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 21

Page 22: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201122EL AZOTE DE DIOS

Por: Alex García Primera columna de su servidor en el año que incita a la renovación de la complicidad positiva y quiero dedicarla a tratar la defensa del ciclo de la vida, de nuestro entorno y el de generaciones futuras, la gente se pronuncia cada vez más a favor del respeto a los animales así como de toda forma de vida que de manera irremediable equilibra la balanza satisfaciendo necesidades de supervivencia. Las asociaciones civiles que defienden el medio ambiente deben llegar a su gente, enseñarles el plan de trabajo que tienen y hacer legítimo su interés por salvaguardar a las especies en peligro de extinción, plantar árboles o implementar programas escolares de reciclaje. Emprender cualquier proyecto implica romper barreras, correr riesgos y saber que las cosas pueden y deben darse de forma distinta. Cuando se trata de la creación de asociaciones civiles o consor-cios con estrategias de responsabilidad social el reto que se traduce en avances resulta aún mayor. Es cuestión de actitud, el trabajo estriba en proyectar una perspectiva proactiva: El éxito de asociaciones coherentes tiene como principal motivo el hecho de saber qué es aquello que sí quieren. Proyectar una “filosofía de vida” y sobre todo hacerla creíble es posible si este tipo de organi-zaciones canalizan sus esfuerzos para la generación de alternativas reales mediante la persuasión. Pero ¿cómo lograrla? Pensemos que divulgar nuestras ideas ha sido un derecho, además de un mecanismo inherente al ser humano desde la antigüedad, solo que el modo de hacerlo es aquello que indudablemente ha evolucionado. Tengamos en mente que todos podemos llegar a ejercer nuestro poder de persuasión porque es una herramienta plenamente alcanzable, tanto así que aunque tratemos de escapar estamos expues-tos a un apabullante número de mensajes persuasivos al día. Intentamos de manera constante influir en las personas dejando que éstas mantengan la capacidad de elegir la opción más viable, que por azares del destino es la previamente propuesta. No perdamos el foco de atención: Lo que quiero transmitir es que una institución no puede desligarse de su carácter abierto, si impone su voluntad prácticamente caminará en el limbo hasta ser un minúsculo punto dentro del universo. Debemos entender que los valores fortalecen a la misma organización, es por ello que no pue-den apartarse del modo en que se comunican y mucho menos desenfocar la finalidad de su comunicación. Es loable que una asociación civil se preocupe desde su quehacer comunicativo por ser res-ponsable con la sociedad a la que finalmente se deben. Por muy “rosa” que suene es necesario rescatar a aquellos grupos afines con la preservación ecológica que saben de su realidad pero que simple y sencillamente se muestran reacios a cambiar ol-vidando por completo seguir abasteciendo de características positivas a las tres imágenes mentales que existen: La imagen que se desea dar, la imagen real de la institución y la imagen percibida. Recuerden esto: Si su meta es lograr mantener una sana comunicación con cuantos los co-nocen como empresa, consorcio, asociación y/o institución es de vital importancia lograr la sinergia entre estas imágenes para obtener acceso al nivel óptimo de percepción. La percepción para muchos lo es todo. Al huir de posibles etiquetas, la institución se adhiere una, que es la de andar por ahí sin poses. Las personas preocupadas por los estragos que deja el hombre tras su paso por tal o cual ecosistema deben aprender que la buena voluntad tiene que ser su motor, si abogan por el cambio la respuesta ideal a sus plegarias es la creatividad. Guardando proporciones, parece que las asociaciones protectoras de animales y la conserva-ción de la tierra como núcleo de vida pueden aprender de los principios mercadológicos y estrategias de comunicación aplicados por Disney llevándolos a la práctica, insisto, con las salvedades del caso. Disney apuesta -tal vez sin quererlo- al equilibrio entre la información, el entretenimiento y la enseñanza porque entienden que dejar esos tres factores importantes de lado resultaría fatal para sus pretensiones, se arriesgan a intentar. En el terreno que abordamos no es diferente del todo: Las instituciones reales (me refiero a las de ciudadanos coherentes con su pensamiento, accionar y prédica) consideran al menos que sus solicitudes generadas en favor de otorgar una mejor calidad de vida a los animales o preservar en su amplitud al medio ambiente deben evolucionar y adquirir un nuevo carácter dosificando la transición del “status” informativo al educativo o re-programador de una sociedad sumergida en una visión oscura del mundo. El punto de quiebre mediático siempre resulta útil, aún cuando no estemos a cuadro. Leyendo entre medios Las proyecciones publicadas por televisión, radio, internet y prensa escrita en relación a la problemática ecológica son útiles a las organizaciones para identificar cómo se maneja la información, buscando crear acciones que se dediquen a mejorar la transmisión de mensajes a nivel informativo y educativo que utilicen al entretenimiento como vehículo perfecto para llegar al público. Pero no solo eso. Los medios al ser frenos o aceleradores de cambios logran que la so-ciedad logre “humanizarse” logrando con esto una especie de superávit de personas que se unen a causas como las antes mencionadas. Son ellos los encargados de “vender”, no importa qué, importa cómo lo hacen. Las organizacio-nes que no persiguen el lucro también pueden aprender de los nuevos “artistas independientes” que aplican reglas básicas del mainstream para alcanzar la popularidad y por supuesto la compra del producto. Cuando un artista se aventura a invertir su propio capital en una nueva producción discográ-fica en el mejor de los casos tiene en mente que los canales de distribución de su producto no serán ni por error los mismos que tendría con el apoyo de una trasnacional, así que debe buscar alternativas para hacer rápida y fácil la adquisición de doce canciones a un precio decoroso. La promoción de su material es probablemente vendiendo presentaciones en vivo para que en el oca-so de las mismas puedan a su vez venderse algunas copias, pero no nos engañemos: Muchas de esas canciones mantienen una estructura “comercial” que funciona como “enganche” para que pueda efectuarse la venta. Con las salvedades del caso, es menester tanto de la asociación como del medio plantearse la pre-gunta ¿Por qué no vender la solidaridad como se vende una caja de cereal o un candidato a la presidencia? Las ONG deben continuar esforzándose para hacer de su discurso y su causa, en el mejor de los sentidos claro está, una alegoría del impacto brutal que tiene una bomba para que la opinión pública capte una imagen mucho más nítida basada en los valores que la cimentan, sin pasar por alto el hecho de que la solidaridad también se vende. Aquí las ligas donde usted puede darme su comentario, su crítica y su análisis. Twitter: http://twitter.com/AzoteOficial Facebook: http://www.facebook.com/pages/Alejandro-Garcia-Rueda/343310899017?ref=ts

Page 23: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 23

ENCONTRARÁS DESCUENTOSEN ENERO

Page 24: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201124

Page 25: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 25

Page 26: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201126

*** DIF DE TEOCELO FESTEJA DIA DE REYES CON TODOS LOS NIÑOS DE DICHO MUNICIPIO.

*** Inicia el programa Recicla tu Navidad en Teocelo. *** Actividades del regidor segundo del Municipio de Xico, Ver.

*** EL DIF MUNICIPAL DE XICO ENTREGÓ JUGUETES EN LA COLONIA EL HAYA DE ESTE MUNICIPIO.

*** El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el H. Ayuntamiento de Teocelo y la Asociación de Estudiantes de Teocelo festejaron a todos los niños y niñas del muni-

oficinas de la Dirección de Ecología o al teléfono 8210007. Teocelo se prepara con esmero para recibir a miles de visitantes que se den cita a las fiestas titulares de Santo Entierro mismas que se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 del mes de enero espere programa en este su espacio de tomando café en la próxima entrega de este su periódico favorito. *** El Regidor 2°. De extracción Priísta del municipio de Xico, maestro Ángel Abel Mávil Soto, sigue recorriendo las comunidades de la parte alta del Cofre de Perote y que pertenecen al municipio en mención con el fin de entregar un sinfín de apoyos a los habitan-tes de esa zona. Y que viven de manera precaria. Uno de los recorridos más recientes fue el que realizó el pasado fin de semana por la localidad de Tonalaco del municipio de Xico, Ver., donde entregó, más de 300 juguetes al mismo número de niños de escasos recursos allí Mávil Soto invitó a todos los niños a mejorar su desempeño en la escuela, ya que esa es la mejor herencia que le pueden dejar sus padres además de que eso será para una mejor manera de vivir en el futuro. Mas tarde y en la localidad de Cruz Blanca, Mávil Soto entregó los trofeos a los ganadores del torneo de beisbol que el pasado domingo llegó a su fin, que-dando de la siguiente manera, el Primer Lugar fue para el equipo Trucheros de COATITILAN, el segundo lugar correspondió para el equipo de MATLALAPA Y el tercer lugar correspondió al equipo del CHORRITO, todos ellos del municipio de Xico. En la entrega de los trofeos el edil refrendó su compromiso con los habitantes de las faldas del cofre de Perote y que per-

cipio de Teocelo entregando juguetes, piñatas y roscas de reyes durante toda la mañana del pasado 6 de enero del año en curso. Se estu-vieron entregando juguetes en todas las comu-nidades que comprende el municipio visitándo Llano Grande, Tejerías, Monte Blanco, Inde-pendencia, Barrio de la Palma, Baxtla, Texín, El Zapote y Santa Rosa. Por la tarde, en la Cabecera Municipal se llevó a cabo un evento en la explanada del Palacio Municipal, en don-de se entregaron juguetes a los niños y niñas de Teocelo, también se les entregó un algodón de dulce, así como se tuvo un juego mecánico para la diversión de todos los pequeños. Es así como el DIF municipal de Teocelo, el H. Ayuntamiento y la Asociación de Estudiantes de Teocelo preocupados por la niñez del muni-cipio realizaron la entrega de juguetes a todos los niños de Teocelo, cabe hacer mención que en Teocelo hay muchos jóvenes preocupados por los niños y esta no es la excepción, por eso se le hace un agradecimiento a la “Aso-ciación de Estudiantes de Teocelo”, ya que sin su apoyo no hubiera sido posible la realización de este evento, pues como se ha mencionado en diversas ocasiones, todo se puede realizar siempre y cuando exista la participación entre ciudadanos y autoridades. A dicho evento acudieron diferentes personalidades entre ellas: Lic. María L. Téczon Tlachy, Directora del DIF Teocelo; Sra. Isabel Gutiérrez Chama, Presidenta del DIF Teocelo; Ing. Cristian Hora-cio Téczon Víccon, Alcalde de Teocelo; Srita. Teresita G. Pale Ánell, Presidenta Asociación Estudiantes de Teocelo; Enfermera. Nelly A. Zavaleta Martínez, Síndica de Teocelo. *** El H. Ayuntamiento de Teocelo a través de la Dirección de Ecología pone en marcha la campaña “Recicla tu navidad”, la cual consiste en llevar los pinos naturales utilizados en las pasadas fiestas navideñas al centro de acopio ubicado en la explanada del palacio municipal, a cambio se hará la entrega de una planta de ornato. Se estarán recibiendo hasta el 08 de febrero del año en curso, con un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde. Mayores informes en las

tenecen al municipio Xiqueño de velar por todos y cada uno de ellos sin importar parti-do político. De igual forma se comprometió a seguir apoyando el deporte para que de esta forma se fomente más y sean más los jóvenes que lo practiquen y de esta manera salgan de las malas influencias y de los ma-los hábitos por lo que los jóvenes asisten-tes a dicho encuentro ovacionaron al edil. En entrevista, el regidor segundo expresó que desde meses atrás antes de tomar el cargo de Regidor los cientos de ciudadanos

Xiqueños le confiaron se han entregado infinidad de apoyos en comunidades de la zona alta como: Tonalaco, Carabinas San José Paso Nuevo, Pocitos, Cruz Blanca, Matlalapa; entre otras más. Mávil Soto indicó que la regiduría que dignamente representa estará abierta para todos los ciudadanos que requieran de algún servicio sin importar el color partidista ya que la política culminó el pasado, 4 de julio del año pasado y ahora es momento de trabajar por todos los ciudadanos de Xico y sus comunidades CONCLUYÓ. *** La Presidenta del DIF Municipal de Xico, Señora Flor Patricia Pérez Andrade encabezó la entrega de más de 500 juguetes a niños de la localidad de Chapulapam del Mu-nicipio de Xico. A donde también asistieron autoridades municipales encabezados por el C.P. Luis Alberto Pozos Guzmán, La Regidora Primera C. Minerva Teutli Tlaxcalteco, el Regidor Segundo, maestro Ángel Abel Mávil Soto, el Regidor Tercero, Lorenzo Morales Marín y los diferentes directores de áreas de ese municipio. En dicha entrega de Juguetes también se dio inicio a los trabajos de construcción de un aula, misma que vendrá a beneficiar a un buen número de alumnos de la escuela Miguel Hidalgo de esa localidad, ya que son un total de 200 alumnos que acuden y el espacio es insuficiente por lo que padres de familia y maestros acudieron al nuevo alcalde para solicitarle su intervención para la construcción del aula y la respuesta fue favorable aunque los padres de familia tendrán que poner la mano de obra y el municipio apoyará con el material es importante hacer mención que a los trabajos se unió el grupo del Pentatlón mismo que estará apoyando en lo que se refiere a trabajos de beneficencia pública. Allí el alcalde Xiqueño indicó que esta es la primera obra que se inicia de las que están programadas en su gestión pero advirtió que para que Xico progrese en materia de obras se tiene que trabajar en conjunto autoridades y ciudadanía, sobre el monto de lo invertido en la obra indicó que será un total de casi 150 mil pesos. Por hoy es todo como siempre mi correo

electrónico lo pongo a su disposición y a sus órdenes y es [email protected] y mi numero de celular 22-89-88-22-17 y 22-88-46-32-50. Domicilio calle 5 de Mayo sin número Xico, Ver., a unos cuantos pasos del DIF Municipal. Culminó con este dicho que su letra dice “deja que los perros ladren es señal que vas delante de ellos y no te pue-den alcanzar”.

Page 27: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 27

¿Dónde… dónde que no los vi?...

Antes, sin falsa modestia, a mucha honra y con legítimo or-gullo, compartimos con usted amigo lector, el placer de qué, una vez más, ésta columna salió publicada en el lugar de honor en el medio impreso estatal más importante y leído de Veracruz, El Dia-rio de Xalapa. Fue el pasado martes 11 de este nuevo año que se publicó. Pero primero leyeron “DESDE ZIMPIZAHUA” los amables lectores de El REGIONAL. Esta pluma independiente sigue vigente con el alto honor de pertenecer, desde el 2009, a la Organización de Asociaciones de Periodistas Iberoamericanos. La ANPAC certifica qué, su servidor, es consejero del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Periodistas A. C. Esta honrosa distinción me compromete a poner mi mejor esfuerzo. Y todo esto, sin ser el propósito, les duele bastante y les causa escozor en el esfínter a nuestros enemigos gratuitos cuyos ataques nos fortalecen. También les causa estreñimiento crónico a algunos funciona-rios de medio pelo que nunca lograron destacar, son conocidos como ‘don nadie’ y no son líderes ni en su casa. Por esa razón, en su incó-moda situación de fracasados de por vida, buscan la forma de aliviar su pena con sus fallidos ataques; a estos tristes enemigos… Gracias. Hoy, antes de abordar nuestro tema ocupémonos un poco de la famosa Libertad de Expresión. Vea usted, escribir en estos tiem-pos de inseguridad latente para la opinión pública, es un doble riesgo sobre todo cuando se abordan temas como el envenenamiento a la juventud que representan las drogas, o cuando se señalan ladronerías de gobernantes mafiosos, insaciables y asesinos. Ambos grupos que ante la ciudadanía representan los dos extremos del poder, terminan por imponer su autoritarismo mandando ejecutar a periodistas incómo-dos que lo único que buscan es contribuir con su pluma a la corrección de rumbo que nos lleve al México que anhelamos todos. Se dice también a este respecto que hay tres clases de perio-distas: los que escriben lo que no sienten, es decir; los hipócritas. Los que no escriben lo que sienten; los cobardes. Y los que escriben lo que sienten; los valientes. Y son los lectores, con su inteligencia, quienes catalogan y ponen en su lugar a cada uno. Bien, la semana pasada criticamos nuevamente la abusiva me-dida que esta pluma abordó, en su momento, sobre la bursatilización de la tenencia vehicular. No faltaron voces diciéndome que estaba equivo-cado, les pedí entonces que me demostraran por escrito mi supuesto error. Total, me quedé esperando la susodicha aclaración y nunca llegó. A propósito, hace poco un lector mal informado me cuestionó sobre el por qué los contadores no se manifestaron sobre este asunto… ¡caram-ba!, con todo respeto, esa pregunta que se la haga a los que dice no se manifestaron. Yo respondo por lo que escribo y lo sostengo. De igual manera cuando me equivoco, lo reconozco. En fin… gajes del oficio donde nuestras líneas a algunos les molestan. Ni hablar. Prosigamos; en Querétaro ya no se paga la susodicha tenen-cia. Nos informan que ahora en Tabasco tampoco. Aquí en Veracruz

se dice que se va a subsidiar pero solo a los autos de costo menor. Parece que el gobierno olvida que los otros autos ya pagaron sus impuestos correspondientes y, encima, deberá pagar otra vez el “de-recho a tener” un vehículo de mayor valía. Reiteramos que no se vale que sigamos pagando ladronerías pasadas de aquel impuesto que se inventó para solventar el costo de las Olimpiadas en el lejano año de 1968. Por si fuera poco, ya se habla otra vez de nuevas placas, ¿De qué diablos se trata?? Ahora bien, esa cantidad millonaria que cobró aquí el gobier-no anticipadamente a quien vendió los derechos de quedarse con el monto de la citada tenencia durante los próximos 30 años, ya se dispuso de ella. Por tanto, es una deuda vigente que a chaleco debe-rá pagar el gobierno con los dineros de nuestros impuestos. Porque tengamos presente que el gobierno no genera ni produce riqueza, su obligación es administrarla bien y es ahí donde ‘la puerca tuerce el rabo’. Abundan los políticos rateros, saqueadores, hambreadores, quienes no tienen la menor vergüenza ni pudor ante el hecho real de dejar al pueblo de rodillas, jodido, sin empleo y con aumento cons-tante al precio de la gasolina. Hoy se escucha con agrado que el nuevo gobernador de Ve-racruz hará un recorte de gasto corriente para que, sin crear nuevos impuestos, salgan de ahí los recursos para pagar esa deuda; sí, esa deuda que algunos quisieron cambiarle nombre y llamarla ‘obligación’ recordándonos con ese juego de palabras al inolvidable, carismático, único y valiente cómico don Jesús Martínez ‘Palillo’ quien respondía a estas trampas: “La corbata pa’ mi pescuezo y los callos de mis pa-tas”… llámenle como le llamen es deuda aquí y en China. Punto. Así las cosas, veremos qué rumbo toma esta aboyada nave donde vamos los veracruzanos. Como lo escribimos la semana pa-sada, tengamos fe en el joven gobernador quien apenas empieza. Su vibra positiva inspira confianza y deberá encontrar las mejores solu-ciones, sobre todo, con el apoyo y buenas ideas de esa sangre nueva no contaminada que representan algunos jóvenes que acertadamente Javier Duarte de Ochoa ha integrado a su equipo. Por estos rumbos su nombre se consolida cada día y esperemos que Duarte así continúe. Por ejemplo, se escucha la conformación de una alianza de alcaldes de este bello corredor turístico para solicitarle la urgente re-paración de las carreteras. Aquí en la Hacienda Zimpizahua se llevó a cabo el miércoles 12 una comida donde uno de los objetivos principa-les fue ese. Estuvieron los Presidentes Municipales de esta zona por demás hermosa. De nuestro mágico y resucitado Coatepec, Ingeniero José Manuel Sánchez, del tranquilo y apacible Teocelo el también In-geniero Cristian Teczon con el entusiasta Enrique Arcos y del paradi-síaco Ixhuacán de los Reyes, su nuevo alcalde Joaquín Eva. Todos ellos con sus más cercanos colaboradores contagian su optimismo de qué, unidos, lograrán sus metas por el bien de todos. No sabemos por qué el alcalde de Xico no se presentó; allá él. Nosotros proseguiremos poniendo nuestro muy modesto grano de arena. Antes de terminar estas líneas, vaya nuestra fraternal y sin-cera felicitación al buen amigo Prof. Rubén Monzón Polanco por su cumpleaños que celebrará este sábado 15. Nos asegura qué: “El hombre tiene la edad de la mujer que ama” y como su actual novia anda por los 25 ya se imagina usted cómo se siente. Felicidades mi Ruben’s. ¡Ajúa! Por último, algo para reír toda vez que nuestro pueblo no pier-de el sentido del humor. Qué bueno que así sea, de lo contrario se-ríamos muertos en vida. Bien, dicen que Manolo encontró por la calle al anterior alcalde y le reclamó: “Oye, ya ni la chingas cabrón, dejaste las arcas totalmente vacías… solo encontré ¡Cien pesos!”; a lo qué, sorprendido, el ex alcalde rápido le respondió: “¡Dónde!… ¡Dónde! que no lo vi!!”… jajaja… ¡Viva México señores! Ajúa.

Page 28: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201128

&.- Caminos de Coatepec&.- Contaminación visual en la ciudad&.- El Cerro sigue perdiendo…terreno

&.- Charlando con Jesús Sánchez Limón el nuevo Delegado de Tránsito Municipal.

& Coatepec y Xalapa son lugares colindantes, por lo tanto, para comunicarse fue necesario contar con algunos medios. Uno de los primeros fue el hoy ya desaparecido ferrocarril ‘El Piojito’ el cual unía Xalapa con Coatepec, Xico y Teocelo (1898). En 1938 ya se contaba con la ruta antigua que tocaba puntos intermedios como: Con-solapam, ‘El Atorón’, ‘La Pitaya’, Briones y el Rancho Guadalupe con una distancia de 12 km. Años después se construyó la carretera vía Las Trancas. Fue en el periodo que le correspondió presidir al Lic. Rafael Murillo Vidal cuando se hizo la ruta corta de 8.5 km. Durante el periodo del Lic. Patricio Chirinos Calero se amplió a cuatro carriles. Casi al finalizar el periodo del Lic. Fidel Herrera Beltrán se remodeló el tramo que co-rresponde de Rio Sordo a Xalapa, desapareció el camellón y se colocó moderno alumbrado. Ahora se empezó a trabajar en el tramo Rio Sordo-Coatepec, en el embellecimiento de la parte media de los carriles, esto se hace en la recta que esta adelante de La Florida. &.- La carretera Coatepec-Xico-Teocelo fue construida hace algunos años con asfalto y grava, la conservación del camino quedó a cargo de la Junta Local de Caminos, pero últimamente no se atiende y en varios tramos se han presentado los ya clásicos baches. El trabajo que se requiere de inmediato es una repavimentación en general y en caso de que no se pudiera, hay que darle una bacheada al camino porque casi todo está en malas condiciones. &.- En ‘El Crucero’ de las carreteras que conducen a Xico y Teocelo se ha con-tratado personal para que vayan quitando todo tipo de publicidad que ha sido colocada en postes, distintas empresas buscan darse a conocer ante el público y colocan sus anuncios y después se olvidan de quitarlos. En Coatepec algo parecido acontece, anunciantes colocan sus impresos, esto afea nuestra ciudad, se debería obligar a anunciantes a que una vez cumplido el cometido, deben retíralos ellos mismos. Allá por 1958 durante la campaña electoral del extinto expresidente López Ma-teos se utilizaron láminas de fibracel enmarcadas, ahí se colocaba la foto del aspirante, posteriormente estas láminas se utilizaron para poner anuncios comerciales y todo tipo de propaganda colocadas en las esquinas. Lo que se esta haciendo en El Crucero hace falta ponerlo en practica en la localidad. Casi toda nuestra ciudad se encuentra ‘mal adornada’ con estos trabajos publicitarios. &.- Poco a poco la mancha urbana sigue robando terreno a la superficie del ‘Cerro de la Culebra’, esto se observa principalmente a la altura de las dos privadas Maestro Justo Sierra. &.- Al igual que año con año crece la población de una comunidad, el número de vehículos utilizados por sus habitantes también va en aumento. Distinguido lector: sabía usted que este Pueblo Mágico tiene un tránsito vehi-cular diario de 33 mil unidades, se incluyen los que van de pasó a lugares cercanos. La ciudad se tiene un aforo de 5 mil. De estos datos nos enteramos recientemente cuando visitamos al señor Jesús Sánchez Limón –nuevo Delegado de Tránsito Municipal-. Por cierto que él ya había ocu-pado el cargo en anterior administración. En una parte de la conversación le platicábamos sobre la necesidad de hacer un llamado a los repartidores que conducen motocicletas, debido a que exceden la velocidad. Él nos respondió que se va invitar a los dirigentes de las empresas que utilizan estos servicios para repartir mercancías y a la vez a los taxistas para que conduzcan en forma responsable, dando prioridad al peatón. Dentro de poco tiempo se habrá de iniciar la revisión de los semáforos que se encuentra en algunos cruceros. Mientras tanto se seguirá utilizando el 1x1: ‘Primero pasas tú y después yo.’

Page 29: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 29122

El pasado viernes en el salón de ca-bildo de Palacio Municipal se llevó a cabo la toma de protesta a Jesús Sánchez Limón como nuevo Dele-gado de Tránsito en la Delegación No. 16, Distrito XIII en sustitución de la Lic. Mélida Campos, en el acto, el alcalde Manuel Sánchez Martínez dio la bienvenida para luego el Lic. Víc-tor Hugo Alarcón Limón; Director de Tránsito del Estado tomar la protesta al nuevo Delegado, asistiendo Pastor Pérez, sub Director operativo, el Di-putado Local Roberto Pérez Moreno, los alcaldes de Xico, Alberto Pozos de Cosautlán, Rafael Martínez y de Apazapan Genaro Ruiz.

Desde esta modesta columna lamen-tamos la muerte de don Fabián Pérez Ramírez, padre de nuestros amigos Roberto y Manuel Pérez Martínez, acaecido este jueves a las 23:30 hrs en el Hospital Ángeles de la ciudad de Xalapa a la edad de 92 años y se-

pultado en el panteón municipal en esta ciudad. Descanse en paz. En la gráfica aparece Don Fabián en su cumpleaños con sus hijos y amigos el pasado 18 de septiembre del 2010 en los jardines de Roberto Pérez Martínez.

Este lunes pasado el Lic. Adolfo Mota visitó la Escuela Primaria María En-riqueta de la colonia “Los Carriles”, para conocer sus necesidades apre-miantes de las escuelas en Coate-pec. Acompañado del alcalde Mano-lo Sánchez Martínez y el cabildo, así como por Jorge Hernández Quiroz, Delegado de la SEV, Piedad Pérez Cabrera, Inspectora Escolar, Rober-to Pérez Moreno, Diputado Local y la Maestra Xóchilt Osorio Martínez, sub Directora de Educación Básica, acompañada por el alcalde y el dipu-tado visitaron la Escuela Secundaria para Trabajadores Joaquín Ramírez Cabañas y la Esc. Nocturna Primaria y Secundaria Laurencio Polanco.

El pasado 6 de enero la Dra. Elizabe-th de la Rosa Flores tomó posesión como nueva Directora del Hospital Civil en Coatepec, en sustitución del Dr. Gregorio Ortigoza.

Este martes el Diputado José Yúnes Zorrilla realizó una visita a los inte-grantes de la agrupación “Amigos de Coatepec”, que encabeza nuestro amigo Ing. Roberto Pérez Martínez, dicha reunión se llevó a cabo en la casa de nuestra amiga y anfitriona Gaby Flores Rebolledo, asistiendo Thelma Monzón, Jorge Pons y su es-posa.

Este pasado miércoles en la hermo-sa Hacienda Zimpizahua mi director Rubén Monzón, Héctor Larios y su servidor a invitación de Joaquín Al-cántara Hernández y de su familia, donde degustamos una rica maris-quiza, también disfrutamos de una amena charla de los alcaldes de Coatepec, Manolo Sánchez M., de Teocelo Cristian Teczon V. y Joaquín Eva Colorado de Ixhuacán el Regidor Jesús Nieto y Salvador, Joaquín y Erik Alcántara Ceballos. Los alcaldes durante la charla compartieron pla-nes a futuro inmediato en beneficio de la región y donde comentaron que de las participaciones federales del ramo 28 que recibiera esta semana les descontaron adeudos anteriores (se cobraron a lo chino).Ríe y todos reirán contigo, llora y lloraras solo. Un día oscuro, sin ale-gría, sin sabor, es un día sin risa. “El día más inútil es aquel en el que no hemos reído” [email protected]

Page 30: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201130

El pasado 10 de diciembre se celebró a los divertidos payasos quie-nes también tienen su día. Es una fecha para homenajear a esas personas a los que dedican su vida para que los demás sean felices aunque sea algunos instan-tes más allá de sus propios problemas, dolencias y tristezas. Menudito platicó con El Regio-nal de esta faceta, la de tener que divertir a los niños a pesar de vivir momentos de tristeza en la intimidad de sus hogares, manifestó lo difícil que es ahora divertir a los niños influenciados por la violencia generada por la televisión y la pérdida de la inocencia de muchos de ellos. Este payaso cumplió 43 años de arrancar carcajadas a chicos y gran-des. Un poco de maquillaje, rubor, deli-neador hacen magia en el rostro de quien se llama Menudito, un payaso quien se quedó huérfano desde pequeño, aún así decidió desde esa edad hacer reír a los demás, aún en los momentos más difíci-

Sin duda alguna, la labor docente no es un trabajo sencillo por el contrario, el maestro no es quien solo enseña conocimientos, también educa, orienta y guía las acciones de los alumnos hacia una vida mejor.Pero, ¿qué sucede cuando dentro de su grupo de clase además de los 30 o 40 alumnos que comúnmente suele atender, existe uno que presenta discapacidad?Seguramente no nos hemos detenido a reflexionar sobre este punto. General-mente las escuelas en sus diferentes niveles y modalidades no están preparadas física, organizativa y operativamente para recibir y atender a este tipo de alumnos, lo que conlleva a no dar la respuesta educativa adecuada a los mismos y por tanto los conducen al fracaso escolar, lo cual tiene un impacto determinante en sus vidas. Pero entonces, al no estar preparadas las escuelas para recibirlos, ¿cuál es el camino a seguir?....la respuesta inmediata es solicitar el apoyo y asesoría para la atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) aso-ciadas o no a discapacidad a la Supervisión 305 de Educación Especial Estatal, ubicada en Hernández y Hernández No. 36 colonia centro en Coatepec, o bien en las escuelas sedes de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular en las localidades de Cosautlán, Teocelo, Xico, Coatepec, El Chico, Totutla y Tlalte-tela. La falta de información y desconocimiento, nos conducen a cometer graves errores en la atención de los alumnos, desde la etiquetación hasta el fracaso ya antes mencionado. Por lo tanto, mediante la asesoría académica podemos cono-cer:

Quiénes son los alumnos con NEE Qué son las NEE Qué es la discapacidad y tipos de discapacidad Metodología específica para la atención de la discapacidad Formas de evaluar Estrategias de trabajoTodo esto apoyará la labor docente y de igual manera ayudará a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje junto con sus dimensiones personales y sociales, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y seguir aprendiendo.Así, una sólida educación básica es fundamental para el afianzamiento tanto de niveles superiores de educación como de conocimientos científicos y tecnológicos para un desarrollo autónomo, ya que ésta constituye la base para el aprendizaje y el desarrollo humano permanente.

ZONA 305 DE EDUCACION ESPECIAL ESTATALLEE. ROXANA BERENICE MORALES CARRASCO

Cuanta tristeza y coraje, me causó el mequetrefe del Al-calde que tuvimos y que muy orgulloso se ponía los apellidos de su abuelo, que vergüenza para su familia y que desilusión para los coatepecanos, si señores, señoras y jóvenes; este “hombre” nos hundió en la mediocridad con su pésima administración, pero él no es lo representativo del ciudadano coatepecano de calidad y vergüenza profesional, tenemos una cantidad inmensa de gente con principios y valores. Vuelvo ha insistir al Sr. Gobernador, Dr. Javier Duarte de Ochoa y Secretarios de su Gabinete, por el amor de su Dios y del Gran Arquitecto del Universo, no lo premien con un trabajo en el gobierno, sería una vergüenza para sus áreas y una burla para los Coatepecanos. El Presidente Ing. Manuel Sánchez Martínez, se encuen-tra en pleno trabajo junto con su equipo, necesitamos ayudarlo con nuestra comprensión ya que con las obras y bacheo que dejó pendiente el inútil del tal Sergio, lógico todo este trabajo que se está desarrollando, origina molestias, pero les aseguro que son momentáneas y los benéficos se verán en muy poco tiempo, como el caso de la glorieta de la entrada, dará más fluidez al tránsito hacia las Trancas y contará con un mayor es-pacio para las maniobras de circulación, aquí se ve la mano y el apoyo del Delegado de Tránsito Jesús Sánchez Limón y el Primer Comandante Jorge Molina Santiesteban, sin olvidar a todos los elementos viales que en estos casos no tienen horario de salida, me ha tocado verlos apoyando hasta las doce horas de la noche. Tengo mucha confianza en que casi todo el equipo del Ayuntamiento, se olviden del partido político que los nombró como nuestros empleados y que recuerden que están para ser-vir al Pueblo y a su Presidente Municipal, que la Constitución nos marca que es lo máxima autoridad. Señores(as) autoridades: Este es el momento en que pa-sen a la historia como el mejor equipo administrativo, olvídense un poco del rojo, amarillo, azul, naranja, verde y no se cuántos colores más y conviertance en un solo Arcoiris de mil colores que de resultados y metas alcanzables, recuerden todos los ojos estarán puestos en ustedes, la ciudadanía ya no pasará un Ga-binete más de sinvergüenzas como el anterior. Hagámos todos un solo equipo, para volver hacer de Coatepec el pueblo grande y hermoso, del cual nos sentimos orgullosos todos los que vivi-mos en esta Ciudad Colonial y Pueblo Mágico.Esta modesta columna que nos permiten incluirla en el “Regio-nal de Coatepec”, por nuestro Director General Profr. Rubén Monzón Polanco y su equipo, así como mi página “Reflexiones de un Ciudadano”, se pone a sus órdenes y trataremos de hacer de nuestra participación una “Columna de Atención Ciudadana”, para que la voz del pueblo llegue a las autoridades responsa-bles de cada área de servicios, nuestra misión es sugerir, sin pensar en la agresión periodística, por la apatía de algunos co-laboradores del Gobierno municipal, de eso se encargará el Ing. Manuel Sánchez Martínez; van las imágenes que dicen más que mil palabras.

“Ahora si Violín de Rancho Hasta que te Agarró un Ingeniero”

Page 31: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 31

EL LIC. VICTOR HUGO ALARCÓN TOMA PROTESTA AL NUEVO DELEGADO DE TRÁNSITO EN COATEPEC.

Por primera vez se lleva a cabo la toma de posesión de un Delegado de Tránsito del Estado, en un recinto del Cabildo Municipal: Esto no da un indicativo de una magnífica relación entre dos paisa-nos de diferentes ideologías partidistas, pero con un solo objetivo, el bien del Pueblo Mágico y de la Ciudad Colonial, mucho por el Director de Tránsito y Transporte del Estado. Lic. Víctor Hugo Alarcón y el Pre-sidente municipal de Coatepec, Manuel Sánchez Martínez.

Coatepec, Veracruz.- Al tomarle la protesta como Dele-gado de Tránsito en Coatepec a Jesús Sánchez Limón, el Di-rector General de Tránsito y Transporte en Veracruz, licencia-do Víctor Hugo Alarcón Limón, expresó que el nuevo titular de esta delegación XVI conoce las estrategias y entiende este orden del cambio, de la seguridad social que Coatepec como el resto de la entidad necesitan, con la confianza y el apoyo de las

autoridades municipales que encabeza el ingeniero Manuel Sánchez Martínez. Teniendo como marco solemne la sala del Cabildo de Coatepec, el Director de Tránsito en Veracruz, toman-do como fundamento la Ley 589 de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz, y con base en el artículo 14 fracción V de esta ley que le confieren al Director, llevó a cabo este importante nombramiento en una de las delegaciones que tiene como sede un Pueblo Mágico y que requiere del re-ordenamiento que se adapte a las necesidades ciudadanas, siempre con el apoyo de las autoridades municipales, con-fiando en que así será pen-sando siempre en Coatepec y municipios aledaños. Presentes en este even-to el presidente municipal de Coatepec, ingeniero Manuel Sánchez Martínez y regidores; el diputado local, ingeniero

Roberto Pérez Moreno; Pas-tor Pérez Saldaña, Subdirec-tor Operativo de la Dirección de Tránsito. Los alcaldes de: Apazapan, Gerardo Ruiz; Ra-fael Martínez, de Cosautlán y Luis Alberto Pozos Guzmán, de Xico; sectores sociales del distrito coatepecano, líderes de taxistas y del Transporte de la región, entre ellos, Marco Antonio Pérez Vela, de la Coo-perativa Excelsior y Fernando Jácome Roldán, de La Azteca. El alcalde de Coate-pec, Manuel Sánchez Martínez al referirse a las acciones de Tránsito, señaló que reconoce que se está viendo el cambio de imagen de los servidores públicos, en este caso en un plan integral para la vialidad, con el completo apoyo del Ayuntamiento que preside y así dará instrucciones a la Di-rección de Seguridad Pública y Protección Civil de Coatepec para que exista esta relación cercana con la delegación de Tránsito que beneficiará a la ciudadanía de Coatepec. Mientras que el nuevo titular de Tránsito en Coa-tepec, hizo mención de su retorno a esta delegación y agradecido de volver a perte-necer a una dependencia que estará siempre dispuesta a servir a todos por igual, con el respaldo de la Dirección de Tránsito y del alcalde Manuel Sánchez Martínez.

Page 32: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201132

Page 33: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 33

ARMANDO LA OPINIONPor Armando Suárez

´

EL COMIENZO DE LASADMINISTRACIONES

Estamos estrenando año 2011 y también el inicio en nuestro estado de las nuevas administraciones municipales que dirigirán el rumbo de los municipios en los próximos tres años, en estos prime-ros quince días vemos como ya se desarrollan las primeras obras en infraestructura y en servicios municipales, lo que resulta curio-so y en ocasiones difícil de entender, es con el dinamismo y ganas de trabajar con que entran las nuevas administraciones, como si el tiempo se les fuera a terminar, en mi punto de vista pareciera que se apuran a trabajar para que en los últimos seis meses de su admi-nistración sean de puro trámite, comento esto debido a que hemos sido testigos como ciudadanos, que las administraciones entrantes desarrollan en los primeros seis meses un arduo trabajo y después resulta que ese dinamismo se pierde y esas ganas de trabajar se esfuman, para esto amigo lector usted recordará el inicio de dife-rentes administraciones en sus municipios y seguramente me dará la razón, en el caso de Xico por ejemplo, en la administración de Darío Gálvez empezaron a trabajar los primeros días en levantar el adoquín de las calles principales de Xico para emparejar y que los vehículos transitaran libremente, los comentarios en ese entonces no se hicieron esperar y decían este “Presidente si va a trabajar y demostrar con obras”, tres años después en el inicio de la admi-nistración de M.V.Z Antonio Rogelio Soto sucedió algo similar en el mes de enero pintaron las guarniciones del centro de Xico y limpia-ron la maleza de la carretera del Crucero a Xico, de nueva cuenta parecía que veríamos en la Juventud a un Presidente con liderazgo, esto parecía ser el inicio de buenas administraciones, la triste rea-lidad fue que al paso de los meses los ciudadanos solo emitíamos comentarios de que estas pequeñas obras fueron de relumbrón que existían necesidades para la población más importantes y que solo se dejaron de lado o heredado al próximo presidente. En el caso de las administraciones que este año están ini-ciando también ya nos percatamos de que ya empezaron trabajan-do aún siendo presidentes electos, tal es el caso de los presidentes electos de la región que se reunieron en el mes de agosto para in-tentar tapar los baches de la pésima carretera Coatepec – Xico, ahí vimos al C. P. Luis Alberto Pozos Guzmán liderando y encabezando los trabajos en el caso del Pueblo Mágico, Coatepec ya vemos que están trabajando a marchas forzadas para entregar obras a corto plazo, no quiero ser un pesimista ni mucho menos hacer una crítica destructiva lo que si emito desde este medio informativo es que esa iniciativa y ganas de trabajar que presentan ahora las nuevas administraciones de la región que lo cultiven durante los próximos tres años y que los ciudadanos no veamos solo el trabajo en los pri-meros días de cada trienio si no que veamos y palpemos obras que perduren en nuestros municipios y que no nos sean presentadas como un mero trámite después de todo nosotros los ciudadanos seremos los encargados de aprobar o reprobar el trabajo de las administraciones. Por otra parte, también los ciudadanos vemos como al inicio de cada administración se adquieren nuevas unidades de vehículos, se debiera tener más cuidado en el uso y manejo de vehículos propiedad del municipio ya que cada tres años vemos nuevas y lujosas unidades; el argumento es que las administra-ciones salientes entregaron los vehículos en malas condiciones, en los últimos 10 años en Xico se han adquirido cuatro camione-tas y un Volkswagen que probablemente no eran tan necesarias del todo y que bien se pudo administrar ese recurso económico y destinarlo para otro fin. Es todo por hoy nos leemos la próxima semana.

Dirigentes Regionales de taxis-tas pertenecientes a la Federación Revolucionaria de Organizaciones Sindicales del Estado de Veracruz, encabezados por su dirigente Mi-guel Ángel Aguilar Garduño, sostu-vieron una reunión de trabajo con el Director de Tránsito y Transporte en Veracruz, licenciado Víctor Hugo Alarcón Limón, en donde acordaron principalmente resolver los proble-mas de antaño que perjudican la economía del gremio taxista , bien

por la invasión de rutas y el trabajo desigual que se presenta en las cen-trales camioneras. En la Sala de Juntas de la Dirección de Tránsito, acudieron esta tarde 14 delegados regionales de la FROSEV, organización que tiene 14 mil taxis en la entidad veracruzana, exponiendo la situación en sus respectivas zonas, como lo son Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Atzalan, Misantla, Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo, Veracruz-Boca del Río, y Coatzacoalcos entre otras, en donde el Director de Tránsito, Víctor Hugo Alarcón Limón dejó claramente establecido que está para defender los derechos del pue-blo, dentro de un ambiente de armonía y diálogo con las agrupaciones de Transportistas y Taxistas, en donde solamente se resuelven los problemas existiendo buena voluntad y control de ambas partes, siendo estas las di-rectrices marcadas por el gobernador de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa. El titular de Tránsito, fue preciso al indicar que estando a la par taxistas y esta dependencia se logrará la excelente administración y segu-ridad social de la ciudadanía veracruzana en donde laboran más de 52 mil unidades de taxis, remarcando que de existir presiones de los Delegados de Tránsito e intentos de extorsión, inmediatamente lo reporten a la Direc-ción para que se logren los objetivos de acabar con los vicios de antaño. “Lo que sucede, que en la actualidad se toma este asunto del transporte como único negocio y para ello debemos mantener un control”, dijo Víctor Hugo Alarcón Limón, añadiendo que en breve tiempo se apli-cará el llamado “Un día sin auto” que es totalmente diferente al “Hoy no circula” implementado en el Distrito Federal que da opción a adquirir otro auto más agravando el problema de la excesiva circulación de unidades. Los problemas presentados por la FROSEV, el contar con taxis totalmen-te iguales en cuanto a su imagen, porque en la ciudad de Coatzacoalcos existen autos que prestan este servicio con los colores rojos, otros ama-rillos, unos más agregando cuadriculados y franjas con una V siendo de las siglas CTM, CROM y CNC, como también que se instalen “cajones” en centrales camioneras y en Supermercados para utilizarlos como ascenso y descenso de pasaje y claves para dar servicio en viajes redondos para lo cual se utiliza ya una clave que se les proporciona en los retenes de policía. Que se abra el abanico para todos los taxistas en las centrales camioneras, dijeron los asistentes a esta importante reunión con el Director de Tránsito. Acompañaron al líder estatal de la FROSEV, Miguel Ángel Aguilar Garduño, los dirigentes regionales Andrés Garduño Lechuga, Carlos Ortiz Torres y Víctor Málaga Martínez.

Page 34: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201134

Prólogo del Profesor Moreno Guzmán -año 1989-Dedicado al Padre Bernardo Villarreal V. en su libro “Los

poemas de un paraíso”:

Si algún día llegas a morirCoatepec inmortal

en tu sepulcro habría que esculpirun dardo vertical.

Murió de gloria… En ascendente vueloal sol mirando y abrazando al cielo.

expresión muy sentida de acuerdo con la inspiración del Pa-dre

Bernardo Villarreal V.

Cuando ya la fatiga y el quebrantome anuncia que la muerte se aproximasólo Dios sellará mi última rimaCoatepec, tierra noble y bravíatu grandeza, tu honor, tu hidalguíaes tu raza casta inmortal.

Conmigo irán los brillos de tu sol esplendorosoel amanecer de tus aurorasy el azul de tu cielo luminosome llevaré en mis ojos tus luceros

y en mis pies polvo gris de tus senderos.“Rogad por su eterno descanso”

Enero – 15 - 2011

Page 35: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 35

• el muñeco en la rosca de Reyes trae bajo el brazo un camino importante para las comunidades de la zona montañosa.

Este miércoles por la noche el Diputado Federal José Francisco Yunes Zorrilla asistió como invitado al convivio de inicio de año orga-nizado por el Comité Municipal del PRI, presidido por la Mtra. Claudia Rodríguez Costeño, en las instalaciones de dicho Instituto en la cabecera municipal. En dicho acto, departió con sociedad civil, simpatizantes y militantes del partido, acompañado por el edil Abel Mavil, el ex alcalde Luis Suárez, el legislador local por el distrito de Perote, Raymundo Saldaña y el ex alcalde de Altotonga, Juan Ignacio Morales.

El convivio tuvo como eje central el de poder reunirse nuevamente con buena parte de la comunidad, compartiendo el corte de la tradicional rosca de Reyes, en un marco de especial algarabía como primera visita durante el año a este municipio.

En su mensaje, el legislador agradeció la deferencia de la invitación, haciendo votos por un año de prosperidad para la gran familia xiqueña: “Quiero aprovechar el espacio para reiterar mi más sincera felicitación a toda la comunidad, agradeciendo la confianza y respaldo que nos han brindado. Esta confianza nos llevó al Congre-so para representar sus intereses y hacer valer la voz de la región en la máxima tribuna del país. Esos intereses motivaron el que pusiéramos en la mesa de debate del presupuesto federal la necesidad de inversión pública carretera, logrando el respaldo de todos los Diputados para traer a partir de este año la construcción entre otros del pavimento asfáltico en el tramo Xico-Pocitos, camino que dará sin duda un impulso merecido a todos los productores de la parte alta de la montaña, generando mejores condiciones de vida y competitividad”.

Por su parte la Presidenta DEL Comité Municipal, Claudia Rodríguez, destacó que gracias al apoyo del Diputado Federal “se logró remodelar la cancha deportiva en la colonia Álvaro Obregón, pues donó el material de construcción empleado, creando un espacio moderno y eficiente para la niñez y juventud del municipio”.

Acto seguido el legislador se trasladó al Palacio Municipal para saludar al Presidente Municipal, C.P. Luis Alberto Pozos Guzmán, a quien ofreció el respaldo en materia de gestión para los programas y acciones de interés municipal.

Captamos un momento durante la reunión sosteni-da en las instalaciones del CDM del PRI en esta ciu-dad, participando en ella el Dip. José Francisco Yúnes Zorrilla, Abel Mávil, Luis Suárez y la Mtra. Claudia Rodríguez Costeño. Poste-riormente, partieron la tradi-cional rosca de Reyes que para este año trae inversión pública federal en beneficio del municipio.

Page 36: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201136

Page 37: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 37

Page 38: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201138

Page 39: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 2011 39

Dentro de las acciones de protección al Medio Ambiente este Comité ha

El pasado 10 de enero, la Pre-sidenta del Partido y la Secre-taria de Organización, parti-ciparon en la asamblea de la CROC Coatepec convocada por su gran líder el Señor Juan Palafox Mora. Los com-pañeros de esta organización expresaron su agradecimien-to y mejores deseos al Señor Palafox organizándole un fes-tejo de año nuevo.

HOY Y SIEMPRE …EL PRI PRESENTE“Democracia y Justicia Social”Zaragoza No. 32, Coatepec, Ver.

venido realizando el acopio de pilas, por lo que la com-pañera Rufina Martínez Ortiz dio una charla a la militancia sobre la importancia de la participación ciudadana en la preservación de nuestros recursos naturales, principal-mente el agua. La Presidenta del Comité le hizo entrega de las pilas reunidas para su adecuado manejo.

Grata sorpresa nos dio Alejandro Rodríguez de Jóvenes de la CROC, quien gestionó ante la iniciativa pri-vada hermosos juguetes que entregó a niños y niñas en el Comité Municipal el pasado 6 de enero. Muchas gracias. También las profesoras Jua-nita Opoll y Nora Angélica Ló-pez, Presidenta del PRI, hicie-ron su aportación con regalos para festejar el día de reyes. Se contó con la visita del Di-putado Local, Ing. Roberto Pérez Moreno quien obsequió y partió la rosca de reyes con los asistentes.

PRIMICIAS Con una comida a los presidentes de comités seccionales el pasado 29 de diciembre, y rosca de reyes a los militantes que participan en las asam-bleas del Comité Municipal del PRI en Coatepec, el Lic. Víctor Hugo Alarcón Limón les dio las gracias por su importante trabajo y ayuda a su proyecto “Juntos Somos 10” que presentó en campaña al Dr. Javier Duarte de Ochoa, lo cual le fue reconocido públicamente junto con su grupo de colaboradores. Resaltó la importante presencia de la Lic. Carla Rodríguez Gó-mez, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, quien de manera desinteresada y comprometida siempre ha apoyado el trabajo de éste Comité con todos los programas, acciones y eventos implementa-dos desde su área.

Page 40: Regional 15 de Enero 2011

Coatepec, Ver. Sábado 15 de Enero del 201140