Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de...

32
Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4° Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Regionalización de los Agregados Pétreos en el Estado de Guerrero. Región Costa Chica- Cruz Grande Francisco Javier Ozuna Garcia Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería [email protected] Programa Verano UAGro M.I.S. Daniel Delgado De La Torre Asesor: Universidad Autónoma de Guerrero Resumen El presente trabajo de investigación pretende ayudar a los ingenieros a la ubicación eficaz de los agregados pétreos en Cruz Grande es una localidad perteneciente al estado de Guerrero, siendo cabecera y la localidad más poblada del municipio de Florencio Villarreal. La información general del trabajo de investigación, en el capítulo dos se estudia los antecedentes de manera general en Cruz Grande el trabajo de campo se realizó en diferentes áreas contemplando algunas comunidades de este municipio. Introducción Objetivos Presentar una guía básica para quienes se inicien en la regionalización de los agregados pétreos en Cruz Grande, haciendo así su forma de transportar materiales de forma eficaz y sencilla. Objetivos específicos: Conocer las tabiquerías y sus métodos empleados. Conocer la ubicación de los bancos en greña.

Transcript of Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de...

Page 1: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016

Memorias

Regionalización de los Agregados Pétreos en el Estado de Guerrero. Región Costa

Chica- Cruz Grande

Francisco Javier Ozuna Garcia

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Ingeniería

[email protected]

Programa Verano UAGro

M.I.S. Daniel Delgado De La Torre Asesor:

Universidad Autónoma de Guerrero

Resumen

El presente trabajo de investigación pretende ayudar a los ingenieros a la ubicación eficaz de los

agregados pétreos en Cruz Grande es una localidad perteneciente al estado de Guerrero, siendo

cabecera y la localidad más poblada del municipio de Florencio Villarreal.

La información general del trabajo de investigación, en el capítulo dos se estudia los antecedentes

de manera general en Cruz Grande el trabajo de campo se realizó en diferentes áreas

contemplando algunas comunidades de este municipio.

Introducción

Objetivos

Presentar una guía básica para quienes se inicien en la regionalización de los agregados

pétreos en Cruz Grande, haciendo así su forma de transportar materiales de forma eficaz y

sencilla.

Objetivos específicos:

Conocer las tabiquerías y sus métodos empleados.

Conocer la ubicación de los bancos en greña.

Page 2: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Proporcionar a los ingenieros facilidad en este trabajo de campo.

Justificación

Nuestro estudio acerca del regionalización de los agregados pétreos de cruz grande presentamos

en la investigación de campo que se realizó en el mes de Junio del año en curso en esta localidad,

pueden permitirnos de manera más sencilla, clara y eficaz la ubicación de bancos y paira los

trabajos que realizan los ingenieros en el municipio. De nada sirve si no se le encausa por medio

de un riguroso proceso de análisis, de organización del material disponible y de trabajo de campo,

el cual realice dejando así un manual básico para la facilitación para todos los Ingenieros.

Delimitaciones

La presente investigación abarca la aplicación de los agregados pétreos en cruz grande realizado

del 27 de junio a 10 de julio del presente año.

Alcances

El presente estudio explorará la ubicación de las diferentes zonas Cruz Grande en el área

de regionalización de los agregados pétreos.

La investigación abarca únicamente a las empresas dedicadas al rubro de los agregados

pétreos en los sectores de bancos de agregados

Page 3: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

CRUZ GRANDE

Espacio geográfico

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su

ubicación. El municipio pertenece a la región de la Costa Chica; se localiza al sureste de

Chilpancingo, entre las coordenadas 16° 35’ 41’’ y 16° 47’ 41’’ de latitud norte, y los 99° 02’ 36’’

y 99° 14’ 07’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 270 km2, lo que representa el

0.43% del total estatal. Sus colindancias son las siguientes: al norte con Ayutla y Tecoanapa, al sur

con el océano Pacífico, al este con Cuautepec y Copala, y al oeste con San Marcos. Su cabecera

municipal, Cruz Grande, se encuentra a 180 km de la capital del estado y tiene una altitud de 40

msnm.

Historia

Al decretar el Gral. Morelos la creación de la provincia de Tecpan, el municipio de Florencio

Villarreal quedó incluido en su jurisdicción, de igual forma fue absorbida por la Capitanía General

del sur creada por Iturbide en 1521.

Creado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue

incorporado al municipio de Ayutla, posteriormente al de Copala, éste mismo año Copala absorbió

parte del sur de Ayutla y pasó su cabecera e Florencio Villarreal hasta el 29 de noviembre de 1890.

Page 4: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Siglo XX

El municipio no tuvo una gran participación en esta lucha pero fue escenario de luchas entre

revolucionarios y vio el paso de varios generales.

Entre los primeros pobladores y fundadores de este municipio libre, se recuerdan a los siguientes:

Anacleto Manzo Luvio, quien fue el primer alcalde municipal, Sr. Jesús Mejía Pío, Sra. Guadalupe

Torres, Sr. Teodoro.

Localidades en el Municipio de Florencio Villarreal:

Acapulquito Las Isletas San José de las Flores

Cantarranas Llanitos Chautengo

Cruz Grande Llano De La Barra Pico del Monte

La Concha Los Achotes Cuatro Bancos

El Atrancadero Los Charquitos El llano

Arroyo de los Novios Los Tamarindos Médano

La Cuba Los Zacatales Boca del rio

Las Garzas Rancho Los Manzanares Los Achiotes

Page 5: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Según el último conteo del INEGI la localidad contaba hasta el 2014 con 27 870 habitantes, de los

cuales, representan el 64.4% del total municipal.

Page 6: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Ubicación de banco extracción de materiales pétreos en el porvenir.

Page 7: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Page 8: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

COTIZACIONES DE MATERIALES

Comercializadora “AYOTZI“

Cotización de material Precio

Arena $300 m3

Carro de volteo de arena $1,000

Grava $500 m3

Carro de volteo de grava $2,400

Page 9: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Page 10: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Page 11: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Page 12: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

COTIZACIONES DE MATERIALES

Comercializadora “Guicho Manzanarez”

Cotización de material Precio

Arena $250 m3

Carro de volteo de arena $800

Grava $450 m3

Carro de volteo de grava $2,400

Page 13: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Page 14: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

RIO EL PORVENIR

PREFABRICADOS

Tabicón y blocks de concreto.

En este reporte se ha incluido una reseña histórica sobre los tabicones para que con esto tengamos

en cuenta como se descubrió este material y cuáles fueron sus primeros usos en la antigüedad de

la construcción.

Los tabicones son materiales de forma prismática formados por concreto, los tabicones que se

comercializan estaban constituidos por: cemento, agua y arena. En otros casos llevan cenicilla en

lugar de arena. Los tabicones, a diferencia de los tabiques que son creados de forma artesanal y

rustica, deben de cumplir una serie de normas, por lo cual es más recomendable para la

construcción de cualquier obra civil.

Page 15: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

ANTECEDENTES HISTORICOS.

El uso del tabique surge desde la antigüedad, donde este nombre se utilizaba para llamar a lo que

en la actualidad llamamos adobe. Las primeras construcciones donde apareció este material se

dan en Mesopotamia en el IXmilenio a.C. se trataba de casas rectangulares construidas de tapial

(mezcla de tierra, arcilla y materiales aglutinantes) de características muy primitivas. En el

VIIImilenio a.C. se detectan en mureybet viviendas edificadas con bloques calcáreos unidos por

morteros de arcilla. Simultáneamente en AliKosh aparecen los primeros tabiques de adobe,

aunque de muy pequeño tamaño y destinados a conformar depósitos y pequeños almacenes.

Estos serán los sistemas de construcción hasta que en el año 5500 a.C. se comiencen a edificar

edificios con tabiques de adobe. En el año 3000 a.C. aparece el tabique cocido (palacio de Nippur

Mesopotamia) usándose como elemento decorativo y cubrimiento de muros realizados en adobe.

Posteriormente en la cultura del impero Romano fuel la gran difusora de la construcción

utilizando el tabique como componente principal. Esta manera de diseñar y de construir edificios,

casas, temples, muros, etc. Permitió la edificación de vastos complejos monumentales del

imperio. De esta forma, los romanos se convirtieron en los grandes difusores del uso del tabique,

pues a su accesibilidad se le añadía la posibilidad de producir grandes cantidades a corto plazo,

con la con siguiente reducción de costos y de tiempo. Además, constituían un material muy

resistente que podía conseguirse de diversas formas y tamaños.

La utilización del motero de concreto data desde a principios del año 200 a.C. con la finalidad de

dar forma a las piedras usadas en la construcción de edificios en esa época. Durante el reinado del

emperador romano Caligula en el año 37-41 d.C. pequeños bloques de concreto prefabricado

fueron utilizados como material de construcción en la región cerca de lo que hoy se conoce como

Nápoles, Italia. Sin embargo mucha de la tecnología de los romanos se perdió tras la caída

imperio en el siglo v. No fue hasta 1824 que el inglés Joseph Aspdin, desarrollo el cemento

Portland, que llego a ser un componente esencial del concreto moderno.

El primer bloque de concreto fue diseñado en 1890 por Harmon S.

Palmer en los Estados Unidos. Después de 10 años de experimentación, Palmer presento el

diseño de 1900. Los bloques de Palmer fueron de 20.3 x25.4 x 76.2 cm. En 1905,

Page 16: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

aproximadamente 1500compañías Estadunidenses se encontraban manufacturando bloques de

concreto. Estos bloques eran sólidos sumamente pesados en los que se utilizaba la cal (mortero)

como material cementante.

Introducción del cemento

Portland y su uso intensivo, abrió nuevos horizontes a este sector de la industria.

A principios del siglo XX aparecieron los primeros bloques huecos para muros; la ligereza de

estos nuevos bloques significa, por sus múltiples ventajas, un gran adelanto. Los bloques de

concreto son principalmente usados como materiales de construcción de paredes la mayoría de

los bloques tienen una o más cavidades y sus lados pueden ser planos o con algún diseño.

En la presente actualidad se hace notar la necesidad de construir viviendas con otro tipo de

materiales más resistentes, que permitan una mayor durabilidad de estas. Hoy en día la palabra

tabique solo se usa para designar a las piezas rectangulares de 24 cm de largo por 12 cm de ancho

y 7 cm de alto en promedio los cuales están hechos de Granzòn o Arena, Tepecil o Tepojal,

Cemento y Agua.

3.-muestreo

Se obtuvieron doce muestras de la empresa fabricadora de tabicones Crismara, los cuales

debieron de a ver tenido por lo menos 27 días de secado.

3.1.- Ubicación de la empresa

La empresa fabricadora se encuentra a un costado de la carretera federal Acapulco – pinotepa

nacional Oaxaca. La cual funge como avenida principal de la cabecera municipal de Florencio

Villareal (cruz grande) denominada con razón social como materiales “guicho”

4.-DETERMINACION DE DIMENCIONES

4.1.- Objetivo:

Determinar varias medidas de los y sacar promedio de ellas para comprobar las dimensiones de

los tabicones.

4.2.- Equipo

Vernier y metro.

Page 17: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Medidas registradas:

Dimensiones y peso del tabicón.

ESPECIMEN T-1

PESO (Kg): 4.46 kg

Utilidad

La utilidad de este material se enfoca mucho en ciudades y entornos con problemas climáticos

constante ya que su consistencia tiende a ser un materia 95% más resistente que el tabique

convencional que tiende a fallar de manera más rápida a los procesos que el medio infiere sobre

ellos. A comparación del tabicón es lo contrario ya que gracias a sus componentes cementantes es

mucho más resistente a los embates de la naturaleza. Pero una incógnita contraproducente que se

ha descubierto de dicho material es que por su rigidez y su alto peso tiende a fallar cuando se

está sometido a movimientos telúricos esto resulta contraproducente al emplearse en zonas

altamente sísmicas.

A consecuencia el tabicón a perdido esa alta demanda de adquisición para construcción de obras

civiles de alto impacto es decir que soporten una carga mayor a una o dos entrepisos o plantas de

azotea. Por eso es que en guerrero que es una zona altamente sísmica se prefiere mas por

materiales flexibles como el tabique de arcilla recocida principalmente por la flexibilidad que

muestra ante los embates de los sismos que se llegasen a manifestar y también por el bajo costo

que este ofrece para su adquisición y elaboración.

En el municipio de Florencio Villareal (cruz grande) se prefiere la utilidad de tabique de arcilla

para elaborar cualquier edificación civil y con más razón implica eso ya que cuenta con una

fábrica de ladrillo artesanal a las afuera de dicha cabecera municipal la cual abastece de manera

abundante a las casas materialistas que venden con mas demanda dicho producto.

largo ancho Alto

12.615 9.168 cm 12.55 cm

Page 18: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Imágenes del material.

EL BLOCK Ha sido, por muchos años, el material líder en muchas aplicaciones constructivas. Disponible en

una amplia variedad de colores y tamaños, permite infinidad de usos. Ya sea en la construcción de

una casa nueva, oficinas, almacenes o la remodelación de fachadas comerciales, el bloque esplitado

o cara de piedra puede ser la respuesta.

No sólo es un material de construcción versátil, sino además, no requiere prácticamente

mantenimiento y es resistente a los incendios. Con el bloque esplitado se abren todas las

posibilidades creativas para mejorar las construcciones de todos tipos y tamaños.

El bloque de concreto es utilizado ampliamente en la construcción, desde viviendas de interés

social a edificaciones comerciales e industriales.

Sus principales aplicaciones son:

- Muros estructurales

- Muros de retención

- Muros simples o divisorios

- Bardas perimetrales

Línea Pieza

cms.

Peso

kgs.

Resistencia a

la compresión

NMX-C-036

Absorción

NMX-C-037

Estructural 20 x 20 x 40 17.1 Mínima de 60 kgf/cm 2 12%

Estándar 10 x 20 x 40 11.3 Mínima de 40 kgf/cm 2 18%

Page 19: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

*Medidas y proporciones de los blocks de concreto

Imágenes del material.

Blocks de concreto

MAMPOSTERIA

TABIQUES

La mampostería de ladrillo se refiere a la construcción de muros o paramentos verticales

compuestos por unidades de ladrillo ligadas mediante mortero.

El objetivo es el de disponer paredes divisorias y muros portantes así como los cerramientos cuya

ejecución se defina en los planos.

LADRILLOS

Son elementos paralelepípedos prefabricados que se emplean en la construcción de muros. La

gama de fabricación y medidas varia de ladrillos macizos a ladrillos huecos, de estos últimos

existen una variedad.

Estándar 12 x 20 x 40 12.4 Mínima de 40 kgf/cm 2 18%

Estándar 15 x 20 x 40 15.5 Mínima de 40 kgf/cm 2 18%

Estándar 20 x 20 x 40 16.9 Mínima de 40 kgf/cm 2 18%

Page 20: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

*ESPECIFICACIONES TECNICAS

Muros: Los muros son construidos de ladrillo macizo o ladrillo hueco ligados mediante mortero. Cuando

los ladrillos tengan una misión estructural deberán ser colocados con algún tipo de aparejo que

garantice la trabazón entre las piezas de ladrillo.

Los muros se pueden distinguir por su espesor y por la función que cumplen.

En una estructura que no cuenta con columnas, los muros cumplen una función estructural, de tal

forma que estos reciben y transmiten las cargas de toda la estructura hacia los cimientos corridos.

Muro Tabique:

Page 21: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tiene un espesor igual a 4 cm y es construido de ladrillo macizo ligados mediante yeso.

Los tabiques no son aptos para soportar otras cargas más que su peso propio, generalmente se los

usa como muros terminales en roperos empotrados.

Muro Soguilla:

Tiene un espesor igual a 10 cm el cual puede ser construido de ladrillo macizo o industrial de

acuerdo a lo especificado anteriormente. El uso del ladrillo industrial H6, H8 disminuye el peso

de la estructura y abarata costos.

Muro Semi carga:

Tiene un espesor igual a 18 cm, resultado de la combinación de muro soguilla y tabique. Son

aptos para soportar cargas cuando son construidos de ladrillo gambote.

Muro Carga:

Tienen un espesor igual a 25 cm, se los usa como muros portantes ya que estos son construidos

con ladrillo macizo o industrial de acuerdo a lo especificado anteriormente.

Los diferentes tipos de muros se consiguen simplemente variando el aparejo de los ladrillos ya

sean huecos o macizos.

El aparejo es la disposición de los ladrillos en un muro para lograr una trabazón adecuada, este se

relaciona con el espesor del muro y con la apariencia estética.

Los objetivos del aparejo son: obtener la máxima resistencia, asegurar la estabilidad lateral y

obtener un aspecto agradable a la vista.

Los ladrillos deben aparejarse rompiendo junta, es decir de tal forma que las juntas verticales de

dos hiladas consecutivas nunca coincidan en una misma vertical.

Aparejo para muro tabique:

Page 22: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Figura 43. Aparejo para muro tabique de ladrillo macizo

Aparejo para muro soguilla:

En la construcción de muro soguilla solo se puede conseguir una cara vista con apariencia de

obra fina por la irregularidad del ladrillo gambote, para esto se utilizará la mejor cara del ladrillo.

Aparejo para muro semicarga:

Page 23: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

En la construcción de muro semicarga se podrá conseguir dos caras vistas si se construye con

ladrillo gambote.

Figura 45. Aparejo para muro semicarga de ladrillo macizo

Las juntas verticales o transversales deberán atravesar el espesor total del muro a menos que se

rematen con un ladrillo.

Aparejo para muro carga: Para la construcción de muro carga se puede disponer la ubicación de los ladrillos de distintas

formas para obtener una o ambas caras vistas con apariencia de obra fina.

Figura 46. Aparejo para muro carga de ladrillo macizo con una cara vista

Page 24: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Figura 47. Aparejo para muro carga de ladrillo macizo con dos caras vistas

En estructuras hasta de tres pisos la secuencia de muros en descenso de cargas es el siguiente:

Figura 48. Secuencia de muros en descenso de cargas

Page 25: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Previo a la ejecución, se verificará en planos la distribución de paredes, sus espesores, los

vanos de puertas y ventanas, realizando el replanteo y ajuste en obra.

Las ladrillos serán ligados con mortero de cemento de dosificación:

1 : 4 (cemento : arena) muros Portantes.

1 : 5 (cemento : arena) muros No Portantes.

En ningún caso el espesor de las juntas debe ser mayor a 2.5 cm.

Las juntas verticales o transversales deben atravesar el espesor total del muro a menos que

se rematen con un ladrillo.

Los ladrillos serán dispuestos siguiendo algún aparejo con el fin de garantizar la trabazón

perfecta.

Los ladrillos serán colocados perfectamente alineados y nivelados vertical y

horizontalmente.

Metodología

Para la construcción de cualquier muro se debe seguir una misma metodología con la única

variación del aparejo de ladrillos correspondiente a cada tipo de muro.

Antes de comenzar a construir el muro se deben hacer remojar los ladrillos en agua para evitar

que éstos absorban la humedad del mortero.

Se ubicarán reglas metálicas en los extremos del muro apoyadas en los extremos del sobre

cimiento, éstas reglas serán colocadas en plomada y serán ajustadas con yeso para mantener la

verticalidad de las mismas.

Por medio del sistema de vasos comunicantes se nivelarán las 2 reglas a una altura arbitraria. A

partir de esta nivelación se marcara con crayón las diferentes hiladas de ladrillo.

Page 26: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Figura 49. Construcción de muro soguilla

Se harán pasar hilos guía entre las reglas, los cuales servirán como eje para cada hilada de

ladrillo. Estos ejes serán marcados en las reglas según el nivel que se quiera conseguir, es decir,

tomando en cuenta el espesor del mortero más la altura del ladrillo hasta alcanzar la altura de la

hilera correspondiente. (ver figura 49.)

Las hiladas de ladrillo deben ser colocadas perfectamente horizontales y deberán ir alternadas con

respecto a las juntas verticales obteniendo así una traba perfecta. El excedente de mortero en las

juntas deberá ser limpiado.

Terminado el muro se procederá al curado durante 3 días, remojando la pared con agua limpia

exenta de impurezas.

Page 27: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tabiquería las marías

Page 28: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Page 29: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Page 30: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Banco de tabique rojo recocido.

Ubicado en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional.

PRECIO POR MILLAR: 1300 pesos

MEDIDAS:

6 cm de alto

14 cm de ancho

28 cm de largo

Page 31: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Ubicación geográfica.

COORDENADAS 16°42'36.2"N 99°06'44.5"W

Page 32: Regionalización de los Agregados Pétreos en el …tlamati.uagro.mx/t7e2/772.pdfCreado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Conclusión

El municipio de Florencio Villarreal contamos con los bancos de extracción de materiales pétreos

se surten del extenso y conocido rio el porvenir, los bancos están a orillas del rio.

A estos tipos de bancos se les conoce como bancos renovables ya que en épocas de lluvia el

extraído del material ex pausado puesto que el nivel del agua aumenta y puede ser un peligro

para las maquinas o personal.

El proceso de extraído del material, se extrae el material en greña que es depositado en camiones

de volteo para que después pase a otro proceso por malla.

Agradecimientos

Por medio de esta estancia, obtuve nuevos conocimientos, los cuales nos serán de gran utilidad

para nuestra formación académica, por lo que agradecemos:

En primer lugar al programa CONACYT, por permitirnos participar como jones investigadores

en el 4°Encuentro de Jóvenes Investigadores 2016.

También a la Universidad Autónoma de Guerrero por apoyarme con los trámites

correspondientes para obtener este logro. A sí mismo al investigador, M.I.S. Daniel Delgado de

la Torre, por aceptar ser asesor de este proyecto de investigación

Referencias

Fotografía mapas. Gogle maps

https://www.google.com.mx/maps/@16.7781078,-99.1974589,711m/data=!3m1!1e3

https://es.wikipedia.org/wiki/Florencio_Villarreal_(Guerrero)#Historia

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM12guerrero/municipios/12030a.html