Reglamento de Equitación

12
1 - 12 ESCUELA MILITAR DE EQUITACION DEL EJÉRCITO ''TGRAL. GERMAN BUSCH BECERRA" BOLIVIA I. TEORIA DE EQUITACION II. ADIESTRAMIENTO DEL JINETE III. ENTRENAMIENTO DEL JINETE IV. ADIESTRAMIENTO DE CABALLO V. ADIESTRAMIENTO DE REMONTE VI. TEORIA DE EQUITACION PAR EL SALTO CAPITULO I CAPITULO I EQUITACION

description

reglamento de equitacion del ejercito boliviano

Transcript of Reglamento de Equitación

  • 1 - 12

    ESCUELA MILITAR DE EQUITACION DEL EJRCITO ''TGRAL. GERMAN BUSCH BECERRA" BOLIVIA

    I. TEORIA DE EQUITACION II. ADIESTRAMIENTO DEL JINETE III. ENTRENAMIENTO DEL JINETE

    IV. ADIESTRAMIENTO DE CABALLO V. ADIESTRAMIENTO DE REMONTE VI. TEORIA DE EQUITACION PAR EL SALTO

    CAPITULO I

    CAPITULO I

    EQUITACION

  • 2 - 12

    EQUITACION

    PARTE I

    TEORIA DE EQUITACION

    I. GENERALIDADES.-

    A.- Importancia de la Equitacin en el Ejrcito.-

    1.- La guerra moderna pese a lo avanzado de la tecnologa en la que se desenvuelve, los modernos sistemas computarizados para lanzamiento e intercepcin de msiles de diferentes caractersticas, lo sofisticado del material blindado tanto para la armas de artillera e infantera la misma evolucin mecanizada y blindada de la caballera moderna, no descarta en ningn momento la aplicacin de procedimiento de Conduccin Tctica que se podan considerar obsoletos o impracticables por lo avanzado de la concepcin actual. Ms por el contrario se est demostrando que sta misma evoluciona acepta cada vez en mayor proporcin la aplicacin de medios modernos y las concepciones rgidas no pueden obtener resultado favorables.

    2.- El conocimiento del ganado equino, como del mular no debe ser ignorado por ningn oficial sea del arma que fuere, puesto que dada la diversidad de regiones en la que se encuentran las distintas unidades se hacen

  • 3 - 12

    necesario y hasta a veces imprescindibles la equitacin sobre todo en aquellas zonas en que los diversos medios modernos no pueden cumplir por varias razones, dificultades que generalmente se hacen presentes aumentando las urgencias y provocando serios trastornos en la ORGANIZACIN Militar.

    3.- La Doctrina sostiene Operaciones no convencionales las mimas que han sido verificadas con experiencias propias de nuestro Ejrcito, y experiencias extradas de campaas realizadas en el exterior, y que se ven favorecidas en las operaciones con la utilizacin de medios a sangre, sobre todo en los desplazamientos, golpes de mano, infiltraciones e incursiones, demostrando fehacientemente la necesidad de continuar contando en nuestras filas con PO. UU. Hipomviles para que puedan cumplir ciertos tipos de misiones que se adecen a su esencia.

    4.- La existencia de pases vecinos que mantienen en su organizacin a las Unidades Hipomviles con objetivos precisos de diversa concepcin nos dan a entender la necesidad de la permanencia en nuestras filas de unidades similares.

    5.- En el aspecto deportivo militar, la representacin del Ejercito debe ser ejercida por elemento capacitado en todo aspecto, para una eficaz labor dentro del territorio como en el exterior.

    6.- Es por esto y otros argumentos que en el Ejercito no se debe descartar de raz las

  • 4 - 12

    Unidades a Sangre hipomviles para actuar en diferentes reas de nuestro territorio ms an si se tiene en consideracin la diversidad de Teatros de Operaciones existentes dentro de nuestras fronteras en los que probablemente se deban desarrollar acciones en breves plazos.

    B.- Principales definiciones

    1. Pista.- Sucesin de huellas dejadas por los caballos en tanda durante su recorrido por el picadero.

    2. Picadero.- Espacio delimitado de terreno, normalmente los costados largos son el doble de los costados cortos, donde se prende a montar, se adiestran caballos o se realizan pruebas de destreza hpica. Normalmente sus dimensiones son de 20 mts. x 40 mts.; 30 mts. x 60 mts. y 40 mts. x 80 mts.

    3. Lnea base.- Trazado imaginario dentro del picadero sobre el cual se alinean los cascos delanteros de los caballos de una determinada tanda en formacin.

    4. Lnea Media.- Es una lnea paralela a las pistas largas que dividen el picadero o rectngulo en dos partes iguales y que pasa por el centro de los crculos.

    5. Lneas de Cuartos.-

  • 5 - 12

    Son las que corren a mitad de la distancia entre la pista larga y lnea media.

    6. Distancia.- Espacio en profundidad desde la cola de un caballo hasta la cabeza del que le sigue.

    7. Intervalo.- Espacio lateral que se mide de estribo a estribo pudiendo ser de 3 pasos en formacin abierta y en contacto de estribo a estribo en formacin cerrada.

    8. A mano derecha, izquierda.- Cuando el costado indicado se encuentra hacia el interior del Picadero.

    9. Aire.- Velocidad de desplazamiento dentro de una marcha constante.

    10. Cadencia.- Distintas velocidades de desplazamiento dentro de un mismo aire.

    11. Tacto ecuestre.- Percepcin que indica al jinete como trabajar a su caballo, lo conduce a determinar el efecto que debe producir, la intensidad de este efecto y el momento exacto de la intervencin, le permite vencer las resistencias o por lo menos prevenirlas.

  • 6 - 12

    12. Asientos.- Cualidad que permite al jinete permanecer como dueo de su equilibrio sea cual fuere la reaccin de su caballo.

    13. Rincn.- Es la unin de la pista larga con l a corta.

    14. Comps.- Es la sucesin uniforme y largo permanente e igual de los pasos y saltos del caballo dentro de una cadencia determinada y fija (ritmo).

    15. Batida.- Es el espacio que media entre dos apoyos de un mismo miembro.

    16. Contacto.- Es la unin entre las manos del Jinete y la b oca del caballo producida por el impulso de las pernas y por la tendencia del caballo a estirar su cuello.

    C.- Equipo.-

    1. Es el medio que posibilita al jinete montar con correccin y le permite la aplicacin correcta de las ayudas.

    2. Existen diferentes tipos de quipos de montar de acuerdo a la actividad que se piensa desarrollar, as por ejemplo tenemos:

  • 7 - 12

    a.- Monturas de adiestramiento b.- Monturas de salto c.- Monturas de Prueba completa d.- Monturas de Instruccin militar

    3. Las diferencias entre una montura y otra radica especialmente en la utilizacin que se le piensa dar al equipo y la finalidad que se piensa dar al equipo y la finalidad que se piensa obtener de ste.

    4. Las caractersticas de la montura de adiestramiento son el faldn liso, campo plaza o batalla amplia, riendas lisas.

    5. La montura de salto deber tener chorizos en los faldones, menor extensin en el campo plazo batalla, riendas con topes y de menor peso.

    6. El equipo de prueba completa deber contar con mayores protectores para el animal como ser rodilleras vendas, pecheras dobles, riendas, etc.

    7. La montura de Instruccin Militar tendr que proporcionar comodidad para desplazamientos a grandes distancias, poseer equipo especial para el traslado de vveres y vituallas como ser alforjas y alforjines.

    a. Partes de metal: Bridn-filete palanca pelhan argollas pasadores - estribos -charnelas.

  • 8 - 12

    b. Partes de cuero: Borren anterior y posterior campo plaza o batalla - faldoncillos - faldones - correas de la cincha - cincha - asiones - riendas - cabezada -martingalas - pecheras - sobrecinchas.

    c. Equipo especial: Vendas -cubre nudos-rodilleras alforjas - alforjines.

    D.- Ensillado y desensillado, precauciones

    necesarias.-

    1. Monturas muy adelante.-

    a.- EI tren anterior del caballo se recargad e sobremanera. b.- El jinete pierde el control del tren posterior. c.- El rozamiento puede producir matas en la cruz o lomo del caballo.

    2. Montura muy atrs.-

    a.-El peso del jinete lastima los riones o hijares del caballo. b.-La cincha oprime anormalmente el vientre del animal. c;- El rozamiento puede lastimara al caballo.

    3. Se de tener en cuenta que lo normal es que para cada jinete exista una montura diferente, la misma que debe tener suficiente luz entre la parte del lomo del caballo (columna) y la parte inferior del campo plaza.

  • 9 - 12

    4. Asimismo el borren anterior no debe por ningn motivo encontrarse en contacto con la cruz del caballo.

    5. Debajo de la montura deber existir suficiente fieltro o mandil para evitar el roce excesivo de la montura sobre el pelaje del animal.

    6. Se deber inspeccionar que debajo de la montura no existan objetos extraos que puedan lastimar el lomo del caballo.

    7. Evitarse la rpida desensillada para exponer la parte sudada a cambio de temperatura, en todo caso cubrir con capotes.

    E.- Clasificacin de los Picaderos.-

    1. Los picaderos en forma general se pueden

    clasifica en: a.- Cubiertos b.- Delineados c.- Cerrados

    2. Picaderos cubiertos son aquellos cuyas caractersticas comprenden graderas para el pblico, techo, espejos y paredes:

    3. Los Picaderos delineados son aquellos que se instalan en el terreno simplemente con rejillas que delimitan perfectamente su trazado

  • 10 - 12

    4. Picaderos cerrados son los que en su

    construccin se delimitaron con muros,

    cercos de madera, tranqueras, etc.

    F.- Figuras.-

    1. Las figuras que se realizan normalmente durante la instruccin en el picadero son las siguientes. (Ver Anexo No. 1; Figuras): a.- Serpentinas b.- El ocho c.- Vueltas d.- Medias vueltas (invertidas) e.- Crculos

    2. Las letras contenidas en el picadero estn de acuerdo al Reg. F.E.I. de adiestramiento.

    3. Los cambios a realizarse dentro del picadero obedecen a las siguientes voces de mando: a. Por el picadero. Cambiar b. A lo largo del picadero. Cambiar c. Por la mitad del picadero. Cambiar d. A travs del picadero. Serpentina e. En el costado del Picadero. Serpentina. f. En la mitad del Picadero. Serpentina g. De crculo. Cambiar h. En el crculo. Cambiar.

    G.- Diferentes formaciones dentro del picadero y fuera de l.-

  • 11 - 12

    1. Las principales formaciones a ejecutarse en Empezar con el salto fcil, una doble.

    PRIMEROS AUXILIOS I. VENDAJES

    Si bien vendajes se utilizan con mayor frecuencia para mantener materiales de cura sobre la herida sus aplicaciones son mucho ms amplias.

    En efecto sirven como agentes de inmovilizacin, indicados en los casos de esfuerzos, inflamaciones articulares y fracturas seas; producen una compresin de gran utilidad en la reduccin de los edemas y sinovitis de los miembros; adems se emplean en los caballos como proteccin de las extremidades y sostn de los tendones.

    De acuerdo a su consistencia pueden hacerse una divisin en vendajes mviles o enrollados, y en vendajes regidos o inmovilizasteis.

    A. Vendajes mviles o enrollados.-

    1. Son de aplicacin temporal y s confeccionan

    de materiales blandos. Es necesario que al ser

    enrollada sobre s misma, quede bastante

    apretada, formando un cilindro firme, ya que de

    esto depende su accin.

    2. Los vendajes enrollados se emplean

    frecuentemente para sostener el material de cura que protege una herida o para mantener el calor que produce una friccin. En ambos casos la capa de algodn debe ser de espesor uniforme, para que tambin lo sea la presin

  • 12 - 12

    de la venda, y desbordar del vendaje, por arriba y por debajo, en una extensin de 1 o 2 cm.