Reglamento de Olimpiadas de Contabilidad, 2010

4

Click here to load reader

Transcript of Reglamento de Olimpiadas de Contabilidad, 2010

Page 1: Reglamento de Olimpiadas de Contabilidad, 2010

BIBLIOGRAFIA

Nivel I –

Contabilidad Nº 1 – Unidad 2, 3, 4 – Angrisani-López – 12ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 2 – Unidad 1, 4, 5, 6 – Angrisani-López – 10ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 3 – Unidad 5 – Angrisani-López – 8ª Ed. (2009) Diccionario de contabilidad y auditoría – Enrique Fowler Newton – Ed. Macchi Contabilidad Nº 5 – Unidad 4, 5 – Angrisani-López – 8ª Ed. (2007) Sistemas de Información Contable SIC3 – Unidad 3, 6 – Angrisani-López – 4ª Ed. (2006) Sistemas de Información Contable 1 – Cap. 4, 5, 6, 9 – Elsa S. de Fernández Durán – 2ª Ed. (1999)

Nivel II –

Contabilidad Nº 1 – Unidad 1, 2, 4 – Angrisani-López – 12ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 3 – Unidad 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10 – Angrisani-López – 8ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 2 – Unidad 1, 5, 7 – Angrisani-López – 10ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 5 – Unidad 1, 2, 3 – Angrisani-López – 8ª Ed. (2007) Sistemas de Información Contable SIC3 – Unidad 3, 4 – Angrisani-López – 4ª Ed. (2006) Sistemas de Información Contable 1 – Cap. 3, 7 – Elsa S. de Fernández Durán – 2ª Ed. (1999)

Nivel III –

Contabilidad Nº 4 – Unidad 2, 3, 8, 9 – Angrisani-López – 9ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 3 – Unidad 1, 2 – Angrisani-López – 8ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 2 – Unidad 7 – Angrisani-López – 10ª Ed. (2009) Contabilidad Nº 5 – Unidad 1, 3 – Angrisani-López – 8ª Ed. (2007) Sistemas de Información Contable SIC3 – Unidad 1, 4 – Angrisani-López – 4ª Ed. (2006) Sistemas de Información Contable 1 – Cap. 5 – Elsa S. de Fernández Durán – 2ª Ed. (1999)

El éxito depende de

Creer, mientras otros dudan, de Planear, mientras otros juegan,

de Estudiar, mientras otros duermen, de Decidir, mientras otros se demoran,

de Trabajar, mientras otros sólo desean, de Escuchar, mientras otros hablan, de Persistir, mientras otros desisten.

(Versión Parcial) de William Arthur Ward

7

R E G L A M E N T O

Segunda Olimpíada Contable Chubut 2010

Colegio Nº 762 “Dr. René Favaloro” T.E.: 02965-423366

www.cole762.blogspot .com

1

Page 2: Reglamento de Olimpiadas de Contabilidad, 2010

Temario La Olimpíada Contable se desarrollará sobre los ejes temáticos que se detallan más adelante, que forma parte de la presente reglamentación. La comunicación y publicidad de los ejes temáticos a evaluar tendrá por finalidad una adecuada preparación de los participantes. Los alumnos se regirán por el temario elaborado para la competencia de acuerdo al nivel en el cual se encuentren inscriptos. Premios Una vez finalizadas las evaluaciones, y durante el Acto de Cierre, los premios serán entregados por personas destacadas de nuestra institución y el jurado, tanto para participantes, colegios y profesores.

Alumnos

Todos los alumnos participantes serán acreedores de un certificado de asistencia a la Segunda Olimpíada Contable Intercolegial Chubut 2010. Los ocho alumnos/as que hayan obtenido las mejores calificaciones recibirán un Diploma con la Mención al Mérito según el puesto logrado en cada nivel. Los alumnos que logren el 1º, 2º y 3º puesto recibirán medallas alusivas. Habrá un Premio sorpresa para el 1º puesto de cada nivel.

Docentes a Cargo

Recibirán certificado de participación en la Olimpíada Auspiciada por el Ministerio de Educación de la Provincia que acredita 16 horas reloj.

ANEXO C

Contenidos conceptuales Nivel I Actividad Económica: Ente y empresa. Concepto. Características y Clasificación. Documentos Comerciales: Concepto. Características y utilización de los diferentes comprobantes. El proceso contable: Requisitos de la información contable. Relevamiento de la información, ordenamiento, procesamiento. La contabilidad como instrumento de información y control. Libros contables, aspectos formales y legales. Las cuentas: Análisis y clasificación de cuentas. Patrimonio: La ecuación patrimonial básica, estática y dinámica. Las variaciones patrimoniales, cuantitativas y cualitativas. Registración: Registro de operaciones básicas en Libro Diario, Libro Mayor (compras, ventas, pagos, cobros, notas de crédito y débito, IVA) en base a la documentación fuente pertinente. Determinación del costo de la mercadería vendida por utilización del inventario permanente. Liquidación y registración de haberes y sus cargas sociales. Nivel II Requisitos de la información contable: Objetivo de la Contabilidad y concepto de estados contables. Patrimonio: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto: Elementos que lo componen. Resultado del Período. Diferenciación entre corriente y no corriente. Deudas y Créditos imputados en el período correspondiente.

5

OBJETIVOS

La Segunda Olimpiada Contable Chubut 2010 tiene como objetivo general promover la justa competencia, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la relación interpersonal entre todos sus actores (participantes y docentes). La Segunda Olimpiada Contable Chubut 2010 tiene como objetivo particular la promoción del conocimiento contable.

DESTINATARIOS Son destinatarios directos de la Segunda Olimpiada Contable Chubut 2010 los/as estudiantes de Nivel Medio y Polimodal, de la Comarca VIRCH y Puerto Madryn, provincia del Chubut que posean dentro de su currícula asignaturas contables.

INSCRIPCION La participación de dichos alumnos es abierta y gratuita, y se hará efectiva mediante su inscripción en el formulario correspondiente del 21 al 25 de junio de 2010 en sus respectivos colegios. Cada institución deberá remitir al Colegio organizador el 1º de julio, un listado del total de los alumnos inscriptos adjuntando las inscripciones originales. La inscripción debe ser entregada en tiempo y forma en la secretaría del Colegio Nº 762 de Trelew y supone la aceptación del presente reglamento. La Planilla de Inscripción podrá imprimirse bajándola del sitio: www.cole762.blogspot.com (o solicitarla a la Dirección de cada Colegio) y completarla en letra de imprenta.

INSTANCIAS DE PARTICIPACION Instancia Escolar Los colegios tomarán una primera evaluación teórico-práctica (similar a las intercolegiales que figuran en el sitio antes mencionado) para que califiquen a sus alumnos por nivel. Los colegios no deberán entregar los exámenes corregidos ni sus calificaciones. Tan sólo servirá de pauta para seleccionar los alumnos que representarán al colegio. Sólo en el año 2010, de la Instancia Escolar a la Intercolegial pasarán 5 estudiantes del Nivel I y 5 estudiantes del Nivel II por colegio y por nota obtenida, es decir, los primeros 5 puestos de cada nivel sin excepción. Es responsabilidad de la institución escolar hacer pública en lugar visible y de fácil acceso para el alumnado, la lista de los 10 estudiantes con sus respectivas calificaciones en orden descendiente que participarán de la olimpíada. Una copia de esa lista será firmada y sellada por la autoridad del colegio y remitida a la secretaría del Colegio Nº 762. En caso que algún/a alumno/a desee no concurrir a la instancia intercolegial, ese lugar el colegio lo perderá y no deberá ocuparlo con otro participante de menor calificación. Esta instancia es de responsabilidad exclusiva de los profesores de cada colegio. Serán 60 preguntas que servirán de base para la selección de los alumnos que representarán a la institución. El Colegio Nº 762 no tendrá intervención alguna en esta primera instancia y deja a criterio de cada colegio la evaluación de los alumnos. Instancia Intercolegial La Segunda Olimpiada Contable Intercolegial 2010 se realizará en el Colegio Nº 762,

2

Page 3: Reglamento de Olimpiadas de Contabilidad, 2010

calle Colombia Nº 152 de la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, durante el siguiente horario: de 13:30 a 17:30 horas. En caso de suspenderse, se notificará a las escuelas inscriptas la nueva fecha. Los participantes deben acreditarse con media hora de antelación al inicio de la competencia. Los/as participantes de 3º año del nivel II y aquellos que concurran al turno nocturno deberán hacerlo el día 17 de septiembre de 2010. Los/as alumnos/as de 2º año, correspondiente al nivel I y los de 3º año del nivel III deberán presentarse el día 1 de octubre de 2010. La olimpíada se desarrollará en dos jornadas. En cada una se llevará a cabo resoluciones teórico-prácticas (en 2 partes, una teórica y otra práctica con un intermedio entre ambas de 1 hora) La primera instancia correspondiente a los participantes de segundo año no acredita la participación en las instancias posteriores. De ella surgirán 8 primeros puestos por orden de mérito. La segunda instancia para participantes de tercer año turno diurno y nocturno (Nivel II). Esta instancia acreditará a los/as 24 alumnos mejor calificados del turno diurno para la tercera instancia (Nivel III). Tanto de los estudiantes de turno diurno como los de turno nocturno surgirán 8 primeros puestos por orden de mérito para cada categoría. La tercera instancia estará compuesta por 24 alumnos de mayor puntaje en la segunda instancia correspondiente al turno diurno. De ella surgirán 8 primeros puestos por orden de mérito. La fecha designada para cada nivel por el Colegio organizador es impostergable, por lo que toda situación imprevista de comunicación o traslado, que impida la presencia de cualquier participante, lo excluye automáticamente del evento. Generalidades Los casos a resolver por los alumnos se referirán al temario elaborado para la competencia y tendrán asignado un puntaje. La competencia será individual y por escrito, el participante deberá acreditar su identidad a través de su DNI o cédula de identidad. El jurado será el responsable de evaluar a cada uno de los participantes y cronometrar la entrega de las pruebas. La resolución deber ser clara, escrita con letra legible (o preferentemente imprenta mayúscula) y precisa. De lo contrario será descalificada. Los alumnos no podrán llevar consigo ningún elemento de librería. Todos los útiles serán provistos por el Colegio organizador. Los alumnos podrán ser acompañados por un profesor responsable del establecimiento educativo al que concurren, que podrá permanecer en el Colegio organizador participando de una charla con profesores del área hasta la finalización de las pruebas y luego estar junto con su/s alumno/s durante los intervalos y entrega de premios. Los profesores acompañantes no podrán permanecer en el aula o espacio en donde los alumnos/as estén realizando los exámenes. Exámenes

• Serán asignados para cada examen un docente observador cada 20 alumnos, que no corresponda al área contable. Sólo supervisarán que ningún alumno realice comentarios con otro y no podrán dar ninguna respuesta.

• En el aula o espacio asignado debe haber orden (nadie grita, ni se copia de otro) 3

• Los alumnos recibirán del Colegio organizador: calculadora, lapicera,

corrector y hojas. De ninguna forma se admitirá la entrada al aula con celulares.

• Las calculadoras deberán devolverse con la entrega del examen para evaluar.

• Antes de la entrega de la evaluación es recomendable revisar lo realizado. • Los alumnos comenzarán a resolver el examen cuando el coordinador se los

indique. • Los docentes recomendarán a los alumnos/as que completen los datos que

se les piden: Nombre y apellido, DNI, curso, división y turno, Nº de la escuela a la que pertenece y localidad.

• Cada nivel tendrá la cantidad de exámenes que el Jurado determine y comunique al inicio de la competencia a los participantes.

• El Jurado informará a los participantes el tiempo máximo para desarrollar y presentar las pruebas, antes de iniciar cada una de las mismas, así como el porcentaje mínimo necesario para acceder a la prueba siguiente.

• El primer y segundo nivel tendrán pruebas con 60 preguntas de respuestas opcionales, de las cuales sólo una será la correcta. El tiempo límite será de 60 minutos.

• El tercer nivel se evaluará en forma similar al punto anterior, pero con preguntas de mayor nivel de complejidad. Será un total de 40 preguntas. El tiempo límite será de 60 minutos.

• Todos los niveles tendrán una evaluación práctica con 15 operaciones de registración en el libro diario, libro mayor y la realización del Balance de comprobación o Planilla de Pre-Balance según el nivel que corresponda. Aumentará la complejidad de acuerdo al nivel y temario propuesto. La resolución práctica deberá ajustarse a un tiempo máximo de 120 minutos.

Modalidad de evaluación El puntaje será determinado por el Jurado.

• Es condición indispensable aprobar tanto la teoría como la práctica del nivel II para pasar a la siguiente instancia.

• Las decisiones del Jurado son inapelables. • Cada participante deberá alcanzar el porcentaje mínimo establecido para pasar

a la siguiente instancia. Resultará ganador quien haya obtenido el porcentaje mayor. Los puestos siguientes se adjudicarán de igual modo.

• La evaluación dependerá en primer lugar de la correcta resolución de los casos y en caso de empate se tendrá en cuenta el tiempo de entrega.

• Toda situación no prevista en este acápite será resuelta por el Jurado en forma inapelable.

• El listado con los puntajes de todos los participantes serán publicados en el hall del Colegio Nº 762 y el sitio www.cole762.blogspot.com.

4

Page 4: Reglamento de Olimpiadas de Contabilidad, 2010

Registración: Registro de operaciones en Libro Diario y Libro Mayor. Interés simple, Comisiones, Arqueo de Caja, Conciliación bancaria. Compras y ventas financiadas con factura “A” y “B”. Depuración de deudores. Determinación del costo de la mercadería vendida por diferencia de inventario. Compras en el exterior. Posición mensual del IVA. Depreciación de bienes de uso. Venta de Bienes de Uso. Contingencias negativas (Deudores Incobrables, Desvalorización de Mercaderías, Indemnización y Despido): constitución, uso y recupero. Balance de Sumas y Saldos: Técnica de elaboración. Nivel III Sociedades Comerciales: Operaciones típicas de la constitución de sociedad en los distintos tipos sociales: suscripción e integración del capital en sus distintas modalidades de aportes; aumentos de capital social; distribución de utilidades; absorción de quebrantos. Registración: Registro de operaciones en Libro Diario, Libro Mayor e Inventario y Balance de Moneda Extranjera y su valuación al cierre del ejercicio económico. Planilla de Trabajo o Pre-balance: Técnica de elaboración y determinación del resultado del ejercicio. Ajustes: Devengamiento de ingresos y egresos. Asientos de cierre de libros a la finalización del ejercicio económico. Estados Contables: Balance general, Estado de Resultados y Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Exposición de los estados contables según normas contables en la Argentina. Resoluciones técnicas Nº 6, 8, 9, 19 y 21 Nota Aclaratoria: Cada uno de los ítems mencionados en el temario de examen, serán considerados tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.

Requisitos excluyentes:

• Inscripción en tiempo y forma • Presentación con DNI • Puntualidad • No uso de celular, MP3 o similar

6