Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

13
REGLAMENTO DEL I TORNEO INTERESCOLAR DE DEBATE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA REGIÓN METROPOLITANA 2013 EXPLORA-CONICYT 1. REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MODELO CRÍTICO DE DEBATE 1.1 En el debate intervienen tres equipos o bancadas (compuestas a su vez de tres miembros): I. Bancada a favor. II. Bancada en contra. III. Equipo investigador. Bancada Debatiente se entiende como: Un grupo de tres participantes que comparten el objetivo de defender argumentativamente, desde su postura, una tesis determinada frente a un tópico controversial. Equipo Investigador se entiende como: Un grupo de tres participantes que comparten el objetivo de investigar y exponer profundamente sobre un tópico específico. 1.2 El modelo de debate se estructura en cuatro partes funcionales:

Transcript of Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

Page 1: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

REGLAMENTO DELI TORNEO INTERESCOLAR DE DEBATE

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAREGIÓN METROPOLITANA 2013

EXPLORA-CONICYT

1. REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MODELO CRÍTICO DE

DEBATE

1.1 En el debate intervienen tres equipos o bancadas (compuestas a su vez de tres

miembros):

I. Bancada a favor.

II. Bancada en contra.

III. Equipo investigador.

Bancada Debatiente se entiende como: Un grupo de tres participantes que

comparten el objetivo de defender argumentativamente, desde su postura, una

tesis determinada frente a un tópico controversial.

Equipo Investigador se entiende como: Un grupo de tres participantes que

comparten el objetivo de investigar y exponer profundamente sobre un tópico

específico.

1.2 El modelo de debate se estructura en cuatro partes funcionales:

I. Presentación equipo investigador

II. Debate restringido

III. Reunión con el profesor

IV. Cierre del Debate

2. REGLAS DE LA PRESENTACIÓN

Page 2: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

2.1 Se deben distinguir dos momentos en la intervención del Equipo Investigador

I. La exposición y defensa oral de la investigación: la cual se realiza en 8 minutos, de

los cuales 5 minutos corresponden a una exposición efectiva y 3 minutos para la

defensa oral frente al jurado.

II. La entrega del informe sobre el tópico a debatir: se trata de un informe de

investigación riguroso con información disponible al jurado sobre el tópico que anima

el debate, utilizando datos de diversas fuentes pertinentes y con distintos niveles de

objetividad, el cual deberá ser entregado mediante correo electrónico a la

coordinación del Proyecto EXPLORA CONICYT de la región metropolitana a la

direccion de correo [email protected] el día anterior de la jornada

de debate (antes de las 18.00 horas) para su revisión crítica, como también

presentado en formato impreso antes del inicio del debate.

2.2 El Informe de investigación debe considerar lo siguiente:

Aspectos de contenido:

a) Introducción, donde se genera una aproximación general al tópico a debatir y se

definen los conceptos claves del debate.

b) Desarrollo, donde se desarrolla en extensión el tópico a debatir, considerando una

aproximación histórica, su estado del arte y se esbozan los argumentos posibles

para cada bancada debatiente (al menos 3 argumentos).

c) Conclusión, donde se realiza una mirada crítica a modo de síntesis del informe y

se elabora una propuesta como solución al conflicto en disputa.

d) Bibliografía, según formato APA.

Aspectos de forma:

a) Papel tamaño carta

b) Tipo de letra Times New Roman tamaño 12. Texto justificado.

c) Interlineado doble (2) para los títulos el interlineado simple (1,5) para el cuerpo del

texto y las notas al pie de página.

d) Extensión máxima de 10 páginas sin considerar la portada y la bibliografía.

e) Las citas deben seguir el formato APA. Para tener conocimiento sobre el protocolo

pueden visitar el siguiente sitio web:

Page 3: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/info/citas.html .

f) La bibliografía utilizada debe ir como notas al pie de página y también en el

apartado de Bibliografía.

g) La portada debe contemplar: título del tópico, el nombre del establecimiento,

nombre de los integrantes del equipo investigador, nombre del docente a cargo,

fecha de debate.

2.3 El equipo investigador además deberá entregar a ambas bancadas debatientes

al momento del debate pertinente, un resumen de no más de una página de

extensión de su informe de investigación. El resumen o abstract debe incluir los

aspectos más generales que el equipo investigador defenderá en su presentación y

aquellos más importantes de su informe. Esto permitirá que los estudiantes de las

otras bancadas se concentren en escuchar activamente lo que ocurre durante su

presentación.

2.4 La evaluación se expresará en notas entre un 1.0 y un 7.0. Esta nota final será el

resultado de la siguiente ponderación:

I. Informe: 60%

II. Presentación inicial previa al debate restringido: 40%

III. Cierre: sólo afectará la evaluación en cuanto a la mantención o penalización de

un 50% o un 25% de la nota del informe.

.5 Luego de la intervención del Equipo Investigador en la presentación, se da paso

al debate restringido.

3. REGLAS DEL DEBATE RESTRINGIDO

3.1 La Bancada Afirmativa avanza razones a favor de la tesis del debate, las cuales

a la vez constituyen una delimitación de la discusión. Es decir, las razones dadas por

la Bancada Afirmativa se vuelven referencia obligada para las próximas razones de

la Bancada Negativa. El universo abarcado y planteado por la bancada afirmativa

debe ser siempre de 3 razones.

Page 4: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

3.2 La Bancada Negativa tiene la misión de mostrar una fuerza relativa contundente

en sus razones, mediante el uso de fundamentos basados en datos objetivos y

subjetivos y técnicas de contra argumentación, refutación, debilitamiento o

recusación pertinentes. Dichas razones deben ser acordes a su posición respecto al

tópico y SIEMPRE apuntar a las razones dadas por la Bancada Afirmativa.

3.3 En cada uno de los ciclos del debate restringido (son un total de dos ciclos), las

Bancadas tienen obligación de responder a los listados de razones esgrimidas por

la Bancada contraria.

3.4 La estructura de un argumento debe contar con lo siguiente:

I. Razones: Es un conjunto de premisas que se utilizan para manifestar la

posición de la Bancada con respecto a un tópico específico. Estas deben ser

presentadas y enumeradas de manera concreta, aludiendo siempre a hechos o

situaciones específicas y relacionadas entre sí.

II. Argumentación: Es el desarrollo lógico con que se explica la razón. Cumple

la función de relacionar la razón con su fundamento.

III. Fundamento: Es la información utilizada en que se sustentan las razones,

estas pueden ser datos estadísticos, artículos de periódicos, publicaciones

científicas, libros, ensayos, etc.

3.5 La Bancada tiene la misión de defender su posición, y con esto las razones

esgrimidas hasta el final de la contienda. De esta manera, el Cierre es la única

instancia donde las Bancadas pueden considerar elementos de la Bancada

contraria para su conclusión de forma que esta se presente de manera holística e

integral.

3.6 MODIFICADO En el Debate Restringido, cualquier debatiente de la bancada

opuesta puede realizar una pregunta. Las preguntas pueden ser hechas una vez que

cada expositor termina su discurso. El tiempo de preguntas (que incluye a las

respuestas) es de 3 minutos como máximo.

Page 5: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

3.6.1 El orden de exposición del Debate Restringido es el siguiente:

DEBATE RESTRINGIDO (primer ciclo) TIEMPOS

1º BANCADA A FAVOR 00:02:30 aviso (campanilla)

00:03:00 término (martillo)

00:03:15 tolerancia

Pregunta de la bancada negativa y respuesta de la bancada a favor 00:03:00

como máximo

PREPARACIÓN BANCADA EN CONTRA 00:02:00 como máximo

1º BANCADA EN CONTRA 00:02:30 aviso (campanilla)

00:03:00 término (martillo)

00:03:15 tolerancia

Pregunta de la bancada a favor y respuesta de la bancada negativa 00:03:00

como máximo

DEBATE RESTRINGIDO (segundo ciclo) TIEMPOS

2º BANCADA A FAVOR 00:02:30 aviso (campanilla)

00:03:00 término (martillo)

00:03:15 tolerancia

Pregunta de la bancada negativa y respuesta de la bancada a favor 00:03:00

como máximo

PREPARACIÓN BANCADA EN CONTRA 00:02:00 como máximo.

MODIFICADO: Quitamos este tiempo de la preparación en el 2do. ciclo.

2º BANCADA EN CONTRA 00:02:30 aviso (campanilla)

00:03:00 término (martillo)

00:03:15 tolerancia

Pregunta de la bancada a favor y respuesta de la bancada negativa 00:03:00

como máximo

3.6.2 Para cada intervención se debe considerar una tolerancia máxima de 15

segundos sobre el tiempo asignado, en razón de casos en que el debatiente

Page 6: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

debe terminar de exponer una idea y el tiempo ha concluido.

3.6.3 Todas las preguntas que se formulen durante el debate restringido debe

ser de carácter “indagatorio”. En caso de no ser así, el jurado denunciará la falta

y le otorgará los dos minutos optativos para la Bancada que se encontraba

argumentando, este tiempo está destinado a esgrimir nuevas razones y/o

también profundizar o complementar las razones ya expuestas.

4. REGLAS DEL CIERRE

4.1 El cierre lo realiza un integrante de cada una de las partes intervinientes en el

debate (Bancada a Favor, Bancada en Contra y el Equipo Investigador).

4.2 La duración de las intervenciones no debe superar los tres minutos más la

tolerancia consignada en el punto 3.9.

4.3 El orden de las intervenciones en el cierre puede ser asignado según solicitud a

mano alzada por los participantes. Si no hay solicitud de ningún grupo, el presidente

del jurado asignará las intervenciones según su criterio.

4.4 El orden de exposición del Cierre es el siguiente:

CIERRE TIEMPOS

EXPOSICIÓN 1º PARTICIPANTE

00:02:30 aviso (campanilla)

00:03:00 término (martillo) CORREGIDO: Decía 00:05:00

00:03:15 tolerancia

EXPOSICIÓN 2º PARTICIPANTE

00:02:30 aviso (campanilla)

00:03:00 término (martillo)

00:03:15 tolerancia

EXPOSICIÓN 3º PARTICIPANTE

00:02:30 aviso (campanilla)

Page 7: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

00:03:00 término (martillo)

00:03:15 tolerancia

5. REGLAS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS

DEBATES.

5.1 Tanto la argumentación como la retórica son piezas claves en la construcción del

discurso y de la realidad social. Tanto la capacidad de persuadir auditorios como el

debate crítico y argumentado de ideas constituyen los principios rectores de la

deliberación. Por lo tanto, la evaluación del Debate Restringido se realizará de

acuerdo a criterios de la estructura de los argumentos, de la fuerza relativa o

coherencia de estos, de criterios de aceptabilidad, suficiencia y relevancia, los cuales

serán presentados pertinentemente en la etapa de capacitación. De la misma

manera, la retórica será considerada como un factor positivo, en tanto no entorpezca

con el fondo argumentativo emitido.

5.2 El puntaje del Debate Restringido es calculado según las razones esgrimidas.

Estas representan una línea argumentativa la cual tiene asignada 1 punto. Ya que en

el debate se deben exponer 3 razones, lo que implica que en esta etapa hay 3

puntos en juego. Los posibles resultados por línea argumentativa son: Triunfo

/Derrota o Empate (1-0 o 1-1).

5.3 El puntaje del Cierre significa una bonificación o penalización al resultado

obtenido en el Debate restringido en un 50% o un 25%. También existe la

posibilidad de no modificar el puntaje (0%) y simplemente mantenerlo.

5.4 El resultado final se obtiene de la siguiente fórmula para las Bancadas

Debatientes:

Resultado Final = Puntaje Debate Restringido x (Modificador%).

NOTA: Observar pie de página.1

1 En el caso de que el modificador sea 0%, este no se aplica en la fórmula.

Page 8: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

5.5 Quien tenga el mayor puntaje final será la Bancada ganadora.

6. REGLAS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL EQUIPO

INVESTIGADOR.

6.1 El puntaje obtenido en la Presentación del Equipo Investigador es calculado

según los siguientes criterios:

I. Identificación de los términos claves del tópico.

II. Uso de fuentes atingentes al tópico.

III. Contextualiza el origen de la problemática.

IV. Entrega antecedentes de la problemática.

V. Entrega el estado actual de la problemática.

VI. Indica cual es la relevancia de debatir sobre el tópico.

6.2 El puntaje del Cierre significa una mantención (0%) o una penalización (-25% o

-50%) al resultado obtenido la Presentación.

6.3 El resultado final se obtiene de la siguiente fórmula para el Equipo

investigador:

Resultado Final = [Puntaje Presentación x (Modificador%) x 40%] + (Puntaje Nota

informe x 60%).

NOTA: Observar pie de página.2

7. REGLAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE CADA DEBATE.

7.1 La coordinación Torneo Interescolar de Debate en Ciencia y Tecnología del

Proyecto Asociativo EXPLORA CONICYT de la Región Metropolitana se

compromete a que las planillas de evaluación serán traspasadas a formato digital y

enviadas a cada profesor asesor, junto a la retroalimentación correspondiente, en un

máximo de 48 horas después de finalizada la jornada de debate.

2 En el caso de que el modificador sea 0%, este no se aplica en la fórmula.

Page 9: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

8. METAREGLA

8.1 Las partes deben comprometerse a respetar las normas estipuladas en este

listado.

8.2 Las situaciones controversiales que puedan generarse en un debate, y que no

estén estipuladas en este reglamento, quedan a la consideración y arbitrio del jurado

del debate y de la coordinación.

9. Otras normas

9.1 Para evitar las lecturas, los participantes sólo podrán exponer con un apoyo de 2

fichas bibliográficas de 10 x 15 cms. como máximo por persona, escritas a mano por

un (1) solo lado, no en computador. Un representante del jurado revisará antes de

cada debate que las bancadas que cuenten con el apoyo de fichas, lo hagan

adecuadamente. Esto implica que en ellas se incluya sólo una pauta (enunciación de

la razón y su respectivo respaldo, conceptos claves e ideas fuerza), no párrafos

extensos. Las citas textuales deben leerse desde la fuente original sólo en el

momento en que se hará la referencia.

9.2 Todo material de apoyo, incluidas las pautas de argumentación y contra

argumentación adicionales, deberán ser confeccionadas en otro formato y

permanecerán en el escritorio sólo como consulta.

9.3 En el caso de la bancada en contra, deberá presentar sus fichas bibliográficas en

blanco ante el jurado.

9.4 En el caso de no cumplir con estos requerimientos, todo material podrá ser

requisado por el jurado.

9.5 Cada equipo podrá tener en la mesa todo el material de apoyo bibliográfico que

Page 10: Reglamento del i torneo interescolar de debate en ciencia y tecnología

necesite como libros, revistas, investigaciones, diarios, etc. No se puede utilizar

ningún aparato electrónico como respaldo (Notebooks, iPhone, etc.)

9.6 Para evitar el traspaso de información entre docentes y debatientes (o

viceversa), estos últimos tienen el derecho de denunciar la situación ante los jueces.

Los jueces solicitarán al denunciado(a) deponer la acción. La reiteración de la falta

facultará al presidente del jurado a descalificar a la bancada involucrada en la falta.

9.7 Es de exclusiva responsabilidad de docentes y estudiantes informarse de todo lo

relativo al Torneo, a través de internet, de las sesiones de capacitación y/o a los

teléfonos y correos electrónicos dispuestos para tales fines.