Reglamento Graduación y Titulación Final

download Reglamento Graduación y Titulación Final

of 16

Transcript of Reglamento Graduación y Titulación Final

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    1/16

    UNIVERSID D N CION L DE C J M RC

    FACULTAD DE INGENIERA

    REGL MENTO DE GR DU CIN Y TITUL CIN

    (RESOLUCIN DE CONSEJO DE FACULTAD N 8232013FIUNC)

    Captulo I. DE LAS NORMAS GENERALES

    Artculo 1 MBITO DE APLICACINEl presente Reglamento regula los actos y procedimientos para la obtencindel grado de Bachiller y Ttulo Profesional de Ingeniero, a los egresados decada Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera, por la Facultad deIngeniera, de la Universidad Nacional de Cajamarca.Cuando en su texto se utilice el trmino Universidad; debe entenderse que serefiere a la Universidad Nacional de Cajamarca; el trmino Facultad se refierea la Facultad de Ingeniera; el trmino Escuela, se refiere a la Escuela

    Acadmico Profesional respectiva.

    Artculo 2 FUENTES NORMATIVAS1.

    La Constitucin Poltica del Per.2. Ley Universitaria N 23733, sus complementarias y modificaciones.3. Decreto Legislativo No. 739.4.

    Estatuto de la Universidad, aprobado por Resolucin Rectoral deAsamblea Universitaria N 008-2006-UNC.

    5. Reglamento General de la Universidad, aprobado por ResolucinRectoral de Consejo Universitario N 1895-2007-UNC.

    6. Reglamento interno de la Facultad de Ingeniera.

    7.

    Manual de Procedimientos Administrativos de la UNC.8. El Currculo de la Escuela respectiva.9. Ley N 28740: Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y

    Certificacin de la Calidad Educativa (SINEACE).10. Estndares para las carreras profesionales Universitarias de

    Ingeniera(CONEAU - Noviembre del 2010)11. Texto nico de Procedimientos Administrativos TUPA de la UNC,

    aprobado mediante Resolucin Rectoral N 027-2011-UNC.12. Reglamento de Organizacin y Funciones, ROF, aprobado por

    Resolucin Rectoral N 076-2010-UNC.

    Captulo II. DE LOS OBJETIVOS

    Artculo 3 GeneralNormar el procedimiento de graduacin y titulacin en las Escuelas que ofrecela Facultad de la Universidad, en conformidad, con las Fuentes Normativas.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    2/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    2

    Artculo 4 EspecficoEstablecer el proceso acadmico-administrativo, que facilite la graduacin ytitulacin de los estudiantes y graduados de la Facultad.

    Captulo III. DE LA GRADUACIN

    Artculo 5 La Universidad confiere, a nombre de la Nacin y, a propuesta de la Facultadde Ingeniera, el Grado Acadmico de Bachiller en la carrera profesionalrespectiva.

    Artculo 6 Para obtener el Grado Acadmico de Bachiller, en cualquier carreraprofesional que ofrece la Facultad de Ingeniera, se requiere:

    1. Solicitud dirigida al Director(a) de Escuela Acadmico Profesional deIngeniera a la que pertenece, va decanato (segn formatos).

    2. Original o copia del Acta o Partida de nacimiento.3. Declaracin jurada que acredite estar correctamente escrito su (s) nombre

    (s) y apellidos (en minscula), Cdigo ANR, (con letra legible).4.

    Original o copia del certificado de estudios de haber concluidosatisfactoriamente los cinco aos de estudios universitarios.

    5. Certificado(s) de haber llevado las actividades extra curriculares si as locontempla su plan de estudios (msica, deporte) y Constancia de Ingles.

    6. Recibo expedido por la unidad tcnica de tesorera, por derecho de GradoAcadmico o copia simple.

    7. Declaracin jurada simple de no adeudar materiales, equipos y libros a laUniversidad.

    8. Constancia de la escuela Acadmico profesional a la que pertenece, dedonacin de libro u otros (segn acuerdo de Consejo de Facultad del 31-03-2014).

    9. Recibo expedido por la unidad tcnica de tesorera por derecho de carpetade Grado.

    10. Dos (02) fotografas tamao pasaporte, material al hilo, fondo blanco, contraje formal sin lentes.

    11. Copia simple del DNI.

    Artculo 7 El Director de la Escuela respectiva verifica, bajo responsabilidad, elcumplimiento del artculo anterior, en base de lo cual propone ante el Consejode Facultad su aprobacin, quien solicita ante el Consejo Universitario elotorgamiento del Grado Acadmico de Bachiller en la carrera profesionalrespectiva.

    Captulo IV. DE LA TITULACIN

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    3/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    3

    Artculo 8 El otorgamiento de ttulos profesionales por parte de la Universidad anombre de la Nacin se sustenta en lo establecido en el Art. 22 de laLey 23733 modificado por el Decreto Legislativo N 739 y el TUPA

    vigente. El Consejo de Facultad, previo dictamen de la Direccin de laEscuela respectiva, aprueba y propone al Consejo Universitario confiera losttulos profesionales en las carreras que ofrece la Facultad.

    Captulo V. DE LAS MODALIDADES DE TITULACIN

    Artculo 9 La Titulacin, en conformidad con las normas vigentes, se realiza en una delas modalidades siguientes:1. Tesis.Respecto a esta modalidad, se consideran los siguientes tipos:

    1.1.Tesis como proyecto de investigacin cientfica,1.2.Tesis como proyecto de investigacin tecnolgica,

    2. I nf orme Monogrfico por Prestacin de Servicios Profesionales3. Programa de Actuali zacin Profesional , de acuerdo a la natur aleza de

    cada carr era.

    Captulo VI. DE LA DEFINICIN DE LAS MODALIDADES DE TITULACIN

    Artculo 10La Tesis, Se llama Tesis al trabajo que desarrolla el estudiante o bachiller eningeniera, utilizando la Metodologa de Investigacin Cientfica, en la carreraprofesional respectiva. La Tesis es un trabajo de investigacin de alto nivelcientfico y/o tecnolgico y, debe contribuir a la solucin de problemaslocales, regionales y nacionales, en concordancia con la poltica de desarrollode la Facultad en materia de Investigacin.

    Artculo 11El Informe Monogrfico por Prestacin de Servicios Profesionales. Sellama Informe Monogrfico por Prestacin de Servicios Profesionales, al queelabora el bachiller en ingeniera como consecuencia de haber prestadoservicios profesionales en actividades propias de la especialidad durante tresaos consecutivos, lo cual se justifica con la documentacin oficialcorrespondiente (resoluciones de contrato o contrato, constancias de trabajo,certificados, etc.). Debe consistir en el desarrollo de un tema especfico demayor relevancia en materia de la experiencia profesional desempeada.

    Artculo 12 El Programa de Actualizacin Profesional

    Artculo 13Una vez solicitada y aprobada la modalidad de titulacin, sta no podr sercambiada, salvo casos especiales debidamente justificados y por nica vez.

    Captulo VII. DE LA TITULACIN MEDIANTE TESIS, PROYECTOPROFESIONAL O EL PROGRAMA DE ACTUALIZACINPROFESIONAL.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    4/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    4

    Artculo 14 La Tesis, el I nf orme Monogrfico por Prestacin de ServiciosProfesionales, y el Informe final del Programa de ActualizacinProfesional se desarrolla y sustenta en forma individual.

    Artculo 15El interesado, luego de definir el tema materia de la Tesis, elabora el plan delproyecto de acuerdo al Artculo 17 del presente reglamento, conasesoramiento de un docente en la especialidad de ingeniera quienconjuntamente con el interesado firmar dicho documento.

    Artculo 16El interesado, luego de definir el tema materia de la Tesis, elabora el plan deproyecto de tesis de acuerdo con el Artculo17 del presente reglamento, conasesoramiento de un profesor del rea o reas acadmicas afines al tema,quien conjuntamente con el interesado firma dicho documento.

    Artculo 17El plan del proyecto de Tesis debe tener un mximo de 10 pginas tamao A-4, con tamao de letra normal (12 puntos), a espacio y medio entre lneas,redactado en el formato descrito en el Anexo I .

    Artculo 18La Escuela Acadmico Profesional correspondiente, previo dictamen, hacellegar al Decanato de la Facultad el plan de tesis, quien los presenta alConsejo de Facultad, instancia que lo puede aprobar, observar o rechazar. LaEscuela Profesional respectiva, hace llegar la designacin del asesor, previacoordinacin con el interesado, y los miembros del jurado son propuestospor los departamentos acadmicos segn la afinidad con el tema.

    Artculo 19Aprobado el plan de de tesis, ste no puede ser cambiado o modificado, salvorazones de fuerza mayor debidamente justificadas.

    Artculo 20Aprobada la modalidad de titulacin y el plan del proyecto, el recurrentetendr un plazo mximo de dos aospara el caso de Tesis, y un aopara laelaboracin y sustentacin del informe correspondiente para el caso deinforme monogrfico de Prestacin de Servicios Profesionales; para el casodel informe de Actualizacin Profesional, que se rige por su propioreglamento. Pasada esta fecha tendr que realizar gestiones para desarrollar unnuevo tema. En caso de que el proyecto se desarrolle bajo convenio conalguna institucin, rigen los plazos y sanciones estipulados en el convenioespecfico respectivo.

    Artculo 21El asesor asiste y participa obligatoriamente, conjuntamente con los miembrosdel jurado, en el acto de sustentacin, ms no en la calificacin de suasesorado, siendo sta, potestad slo de los miembros del jurado. De nohacerse presente, el jurado, en el acto de la sustentacin, ste no se llevar acabo, informndose al Decano de lo actuado y tenindose que reprogramardicho acto.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    5/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    5

    Artculo 22La Tesis, el Informe Monogrfico por Prestacin de Servicios Profesionales,se inician con la presentacin y aprobacin del plan del proyecto, autorizadamediante Resolucin de Consejo de Facultad. Para tal efecto, el recurrentedebe presentar la siguiente documentacin:1. Solicitud dirigida al Decano pidiendo aprobacin de la modalidad de

    titulacin y del plan del proyecto respectivo y, la autorizacin para iniciarel desarrollo de dicho plan.

    2.

    Copia fotosttica Fedateada del Grado Acadmico de Bachiller en lacarrera profesional respectiva, para el caso.

    3. Certificado de estudios de haber culminado el cuarto ao de estudios o suequivalente en creditaje (slo para el caso de estudiantes).

    4. Plan del Proyecto por quintuplicado, elaborado segn el Artculo17 delpresente Reglamento.

    5. Resolucin o contrato de trabajo o de locacin de servicios y lascorrespondientes constancias de pago, que acrediten tres aosconsecutivos de haber realizado actividades propias de la especialidad,emitidas por instituciones pblicas o privadas ( para el caso de InformeMonogrfico por Prestacin de Servicios Profesionales)

    Artculo 23El expediente es tramitado a la Direccin de la Escuela correspondiente, parasu estudio y dictamen, quien deber resolver e informar al Decanato en unplazo no mayor de quince (15) das calendarios. En base a cuyo dictamen, elConsejo de Facultad aprueba, observa o rechaza el proyecto. De ser aprobado,se designa en el mismo acto, al asesor y a los miembros del jurado, deconformidad con el Artculo 29 del presente Reglamento.

    Artculo 24Aprobado el plan del Proyecto, el Secretario Acadmico comunica, medianteResolucin de Consejo de Facultad, al interesado, asesor y a los miembrosdel jurado, a quienes har llegar, adems, una copia del plan del proyecto.Igualmente en caso de ser rechazado se har conocer al interesado.

    Artculo 25El proceso desde la presentacin de la solicitud indicada en el Artculo 22,hasta la remisin de la comunicacin que se seala en el Artculo 24, eltrmite no debe tomar ms de treinta (30) das calendarios, en condicionesnormales, bajo responsabilidad de la Escuela y/o del Secretario Acadmico,segn el caso.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    6/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    6

    Captulo VIII DEL CONTENIDO Y PRESENTACIN DE LA TESIS, EINFORME MONOGRFICO POR PRESTACIN DE SERVICIOSPROFESIONALES

    Artculo 26El informe de presentacin, sea cual fuere la modalidad de titulacin, debetener una extensin no mayor a 200 pginas tamao A-4, en letra normal(12 puntos) tipo Times New Romn o Arial. El formato de todos los informesde presentacin debe comprender, las partes sealadas en el Anexo II delpresente reglamento.

    Artculo 27Todos los informes de presentacin sern impresos en papel bond A4 de 80gramos, con mrgenes usuales de publicaciones y especificaciones que seindican:a. Sin encabezados.b. Cada hoja es impresa por una sola cara y, a espacio y medio entre lneas.c. De incluir planos, estos deben tener las escalas y tamaos reglamentarios

    segn normas establecidas y un tamao uniforme.d. El empaste del informe definitivo, ser autorizado por el Jurado, y tendrn

    los siguientes colores, segn el caso:-

    Tesis, color guinda-Informe Monogrfico, color plomo oscuro

    Artculo 28El informe definitivo, sea cual fuere la modalidad de titulacin, debe serempastado slo por autorizacin del Jurado, luego de haberse levantadototalmente las observaciones advertidas, previa verificacin. Los planos sonempastados en tamao A-3 y sus dimensiones son las establecidas por lasnormas correspondientes para cada caso.

    Captulo IX. DEL JURADO CALIFICADOR DE LAS MODALIDADES DETESIS, E INFORME MONOGRFICO DE SERVICIOSPROFESIONALES

    Artculo 29El Jurado Calificador, de cualquier modalidad de sustentacin, es designadopor el Consejo de Facultad a propuesta de los departamentos acadmicosafines al tema desarrollado. Est integrado por tres profesores de la Facultad,de las reas y especialidades de mayor relevancia de la profesin afn al tema.La presidencia recae en el docente de mayor categora, grado acadmico oantigedad. Acta como secretario el docente de menor categora, grado oantigedad. Se toma en cuenta la prelacin anterior, para definir su condicindentro del jurado.

    Artculo 30Concluido el desarrollo de la tesis o Informe Monogrfico por Prestacin deServicios profesionales, previo informe del asesor, el interesado presenta unasolicitud dirigida al Decano de la Facultad solicitando sustentacin, para locual acompaa los siguientes documentos:

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    7/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    7

    a.

    Un nmero de ejemplares concordante con el nmero de miembros deljurado y asesor, sin empastar, elaborado en formato y dimensiones queestablece el presente Reglamento.

    b.

    Plan del Proyecto aprobado en un nmero igual al de los ejemplares delinforme.

    c. Dos avances del desarrollo del proyecto, cada uno abarcando el 50% delmismo.

    d.

    Informe favorable del asesor del cumplimiento del desarrollo ntegro delplan pormenorizado aprobado y dems requisitos exigidos por el presentereglamento.

    e. Copia fotosttica Fedateada del Grado Acadmico de Bachiller.f. Constancia de haber aprobado el informe de: Prcticas Pre-Profesionales o

    Proyeccin Social.g. Recibo expedido por la Oficina de Tesorera.

    Artculo 31El Secretario Acadmico de la Facultad de Ingeniera comunica por escrito acada uno de los miembros del jurado, adjuntando resolucin, un ejemplar delinforme y una copia del plan del proyecto aprobado.

    Artculo 32En un plazo no mayor de quince (15) das calendarios, se rene el Jurado enpleno con el graduado y asesor para llevar a cabo la sustentacin privada, enella se revisa el informe y recomienda al interesado levantar lasobservaciones, de ser el caso, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45)das. Levantadas las observaciones y verificadas por cada uno de losmiembros del jurado, con informe al presidente; ste, previa consulta con losdems miembros integrantes, comunica al Decano la fecha y hora en que sellevar a cabo el acto de sustentacin pblica. El secretario acadmicocomunica formalmente por escrito a los miembros del jurado y asesor, ypublica como mnimo durante 8 das laborables, en lugares visibles, conindicacin del tema, autor, da, hora y ambiente en que se llevar a cabo lasustentacin pblica.

    Artculo 33Si durante la revisin y evaluacin del informe, alguno de los miembros deljurado o asistentes detectan y prueban que el Proyecto es plagia de otro, dichoinforme quedar desestimado y el recurrente e implicados sancionados; enconcordancia con las normas vigentes.

    Artculo 34Si durante el proceso de sustentacin del informe, el sustentante o alguno delos miembros sufre algn percance que atenta contra su salud, el acto desustentacin puede suspenderse acordando la continuacin dentro de lascuarenta y ocho (48) horas siguientes.

    Artculo 35Si alguno de los miembros del Jurado no se hiciera presente al acto desustentacin, al miembro faltante lo reemplazar el accesitario, haciendo deconocimiento de este hecho al Decano. Si el impedimento del (los) integrante

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    8/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    8

    (s) del Jurado para asistir a la sustentacin, subsistiera por ms de ocho das,el (los) accesitario (s) completarn el Jurado.

    Artculo 36En todos los casos, el tiempo de tolerancia para llevar a cabo el acto desustentacin es de quince minutos. Transcurrido ste, el Jurado acordarnueva fecha, dentro de las veinticuatro horas, sin el requisito de los 8 das depublicacin, la que ser comunicada al Decano para deslindarresponsabilidades.

    Captulo X. DEL PROCESO DE SUSTENTACIN EN GENERAL

    Artculo 37La sustentacin de cualquier modalidad tiene lugar en el Saln de Grados dela Facultad, en la fecha y hora que se publica y se da a conocer a losinteresados, con no menos de ocho das de anticipacin, para todas lasmodalidades. El acto de sustentacin se lleva a cabo en dos etapas, segn seseala en los Artculos 38 y 39 del presente Reglamento.

    Artculo 38La sustentacin privada, consiste en una exposicin del proyecto ante eljurado por parte del sustentante, en ella se evala el informe y en caso dehaber observaciones, se recomienda al interesado que debe levantar lasmismas. Toda observacin debe ser documentada por escrito.Para el acto de la sustentacin privada el graduado presentar los ejemplaresdel proyecto no empastados.

    Artculo 39La sustentacin pblica, se llevara a cabo una vez levantadas lasobservaciones por parte del jurado y debidamente refrendada por el asesor.Consiste en una exposicin sucinta del proyecto por parte del graduado (40minutos como mximo) seguido de las crticas y comentarios por parte decada uno de los miembros del jurado y de los asistentes que deseen participar.Finalmente, el jurado, en acto deliberativo privado, califica y elabora el actade sustentacin correspondiente.

    Para el acto de la sustentacin el graduado presentar los ejemplares delproyecto empastados (memoria y planos), adjuntando una copia completa endigital.

    Artculo 40Cada uno de los miembros del Jurado evala al sustentante de acuerdo con elformato del Anexo III. El puntaje final se obtiene como el promedioaritmtico de los puntajes parciales asignados por cada miembro del Jurado.

    Artculo 41Si el interesado no se presenta al acto de sustentacin, por razonesdebidamente justificadas y documentadas, puede solicitar, ante el Decano,nueva fecha y hora de sustentacin dentro de las cuarenta y ocho horas. La no-presentacin del interesado en la segunda oportunidad, implica la prdida detodos los derechos de sustentacin, debiendo reiniciar nuevo trmite.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    9/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    9

    Artculo 42El dictamen del Jurado Calificador, que sentar en Acta ser en base a loscalificativos expresados en forma cuantitativa y cualitativa, de acuerdo con lasiguiente escala:

    A. Excelente (19 a 20)B. Muy bueno (17 a 18)C. Bueno (14 a 16)D. Regular (11 a 13)E. Desaprobado (10 a menos)

    Artculo 43En caso de calificativo desaprobatorio, el recurrente tendr una segundaoportunidad de sustentacin, dentro de un plazo de 90 das calendarios, encaso de volver a desaprobar, desarrollar otro tema dentro de la mismamodalidad de titulacin, a excepcin de la modalidad por prestacin deservicios profesionales.

    Artculo 44Finalizado el acto de sustentacin publica se elabora el Acta correspondiente,por quintuplicado, las mismas que son firmadas por el Jurado en pleno y porel asesor, y leda por el Secretario del Jurado ante los asistentes,inmediatamente despus de finalizado el acto de sustentacin entregndose endicho acto obligatoriamente una copia al interesado.

    Artculo 45Cualquiera que sea el resultado de la calificacin, el Acta de Sustentacin,conjuntamente con los tres ejemplares del informe, es enviado a la Facultad,en un plazo no mayor a tres das, bajo responsabilidad del Secretario delJurado.

    Artculo 46 El Informe, para cualquier modalidad de titulacin, ser presentado:a. Impreso en original y dos copias (memoria y planos cuando se requiera).b.

    Resumen Ejecutivo del proyecto desarrollado, con 10 hojas como mximo.c. Una copia en Digital, sin clave: la memoria en el procesador de textos

    Word y entregables los planos en Auto Cad y/o de acuerdo al trabajo.

    Artculo 47Una vez sustentada la Tesis, o Informe Monogrfico por Prestacin deServicios Profesionales, la autora del documento ser tambin de laUniversidad. Estos documentos sern asignados a la Biblioteca Especializadade la Facultad o publicados, en su totalidad o un artculo cientfico, en algnmedio de comunicacin de divulgacin cientfica o tecnolgica.

    Captulo XI. DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIN DEL TTULOPROFESIONAL

    Artculo 48Aprobado el informe, cualquiera que sea la modalidad de titulacin, elinteresado solicita al Decano de la Facultad, se le declare expedito para

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    10/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    10

    obtener el Ttulo Profesional de Ingeniero en la carrera profesionalrespectiva, para cuyo efecto acompaa los siguientes documentos:

    1.

    Solicitud dirigida al Director(a) de la Escuela Acadmico Profesional deingeniera a la que pertenece, va decanato (segn formatos).

    2. Copia simple del Grado Acadmico de Bachiller3. Copia del Acta de sustentacin de de tesis.4.

    Certificado de Prcticas Pre-profesionales.5. Declaracin jurada que acredite estar correctamente escrito su (s) nombre

    (s) y apellidos (en minsculas), Cdigo ANR, (con letra legible).6. Recibo en original o copia expedida por la Unidad Tcnica de Tesorera

    por derecho de Ttulo Profesional.7. Declaracin jurada simple de no adeudar materiales, equipos y libros a la

    Universidad.8. Recibo expedido por la Unidad Tcnica de Tesorera por derecho de

    carpeta de Ttulo.9. Dos (02) fotografas tamao pasaporte, material al hilo, fondo blanco, con

    traje formal sin lentes.10.

    Los dems requisitos curriculares y extra curriculares que haya estipuladooficialmente la facultad.

    11.Copia simple del DNI

    Artculo 49El Secretario Acadmico de la Facultad, verifica bajo responsabilidad elcumplimiento del artculo anterior, y lo presenta al Consejo de Facultad, quinaprueba el ttulo en la carrera profesional respectiva, y propone al ConsejoUniversitario confiera, a nombre de la Nacin, el ttulo profesional respectivo.

    Captulo XII. DE LOS ASESORES

    Artculo 50El asesor de la Tesis Profesional es designado(s) por el Consejo de Facultadde la Facultad, a propuesta del graduado y avalado por la Escuela Profesionalde entre los profesores de las reas y especialidades de la profesin afines altema.

    Artculo 51Pueden ser asesores todos los profesores ordinarios, con formacin afn a lacarrera profesional, adscritos a los diferentes departamentos acadmicos de laUniversidad que sirven a la Facultad.

    Artculo 52. En caso de temas especiales que requieran el asesoramiento de otrosprofesionales no afines a la carrera profesional, estos sern considerados comoprofesionales colaboradores y no como asesores de los respectivos proyectos.

    Artculo 53Son funciones y obligaciones del asesor:

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    11/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    11

    a.

    Orientar, apoyar y supervisar permanentemente el desarrollo del Proyecto einformar peridicamente por escrito al Decano a cerca del avance. Para lasustentacin privada del trabajo desarrollado se requiere, por lo menos, dosinformes parciales documentados de avance al 50% y al 100% a la direccinde la escuela correspondiente.

    b.Presentar el informe de culminacin del desarrollo ntegro del programapormenorizado del plan aprobado de su(s) asesorado(s) y el cumplimiento detodos requisitos de presentacin del informe final exigidos por el presentereglamento. La falta de veracidad de este informe, lo hace responsable detodas las consecuencias que de ello se deriven.

    c.Asistir al acto de sustentacin del informe por parte de su asesorado, conderecho a voz.

    d.Apoyar y refrendar el levantamiento de observaciones de la sustentacinprivada.

    e.Otras que seale el presente Reglamento.

    Captulo XIII. DE LAS ESCUELAS ACADMICO PROFESIONALES

    Artculo 54Las Escuelas respectivas dictaminan y proponen, ante el Consejo de Facultad,la aprobacin de las solicitudes y planes de las diferentes modalidades detitulacin; as como los asesores y jurados, con opinin de los respectivosdepartamentos acadmicos afines al tema desarrollado.

    Artculo 55Son funciones de las Escuelas, en lo referente a modalidades de titulacin, lassiguientes:

    a.Dictaminar y proponer, ante el Consejo de Facultad, la aprobacin o rechazode las solicitudes y planes de cualquier modalidad de titulacin.

    b.Avalar al asesor y proponer a los miembros del jurado calificador, conopinin de los departamentos acadmicos afines al tema propuesto.

    c.

    Proponer el nmero de miembros del jurado de cada DepartamentoAcadmico.

    Capitulo XIV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS YFINALES

    PRIMERA. Todos los planes de proyectos profesionales aprobados para titulacin,que en la actualidad, se encuentran en ejecucin tienen como plazomximo los fijados en sus respectivos planes para la sustentacinrespectiva, de lo contrario debern adecuarse a lo dispuesto en elpresente reglamento.

    SEGUNDA. Djese sin efecto todas las normas reglamentarias emanadas decualquier organismo de la Facultad de Ingeniera que se opongan alpresente Reglamento.

    TERCERA. El presente Reglamento entra en vigencia al da siguiente de la fechade su aprobacin por el Consejo de Facultad.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    12/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    12

    CUARTA. Todo lo no previsto en el presente Reglamento ser resuelto por elConsejo de Facultad, previo anlisis y opinin de la instancia quecorresponda.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    13/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    13

    ANEXO I

    ESTRUCTUR DEL PROYECTO DE TESIS

    (Aprobado enResolucin de Consejo de Facultad N 8232013-FIUNC)

    ASPECTOS GENERALESTtuloAutorAsesor

    CAPTULO I. INTRODUCCIN1.1. Planteamiento del problema1.2. Formulacin del problema1.3. Justificacin de la investigacin1.4. Alcances o delimitacin de la investigacin1.5. Limitaciones1.6. Objetivos

    -

    Objetivo general- Objetivos especficos

    CAPTULO II. MARCO TERICO2.1. Antecedentes Tericos

    Describa a manera del estado del arte las investigaciones que existen sobre el tema o problemay los resultados o conclusiones ms importantes a las que han llegado.

    2.2. Bases TericasEn acpites separados o sub captulos, exponga los fundamentos tericos que sirven de base ofundamento para la investigacin.

    CAPTULO III. HIPTESIS DE INVESTIGACIN

    3.1.

    Hiptesis general3.2.

    Hiptesis especfica3.3. Definicin de variables3.4. Operacionalizacin de variables3.5.

    Matriz de consistencia

    CAPTULO IV. METODOLOGA

    4.1. Tipo, nivel, diseo y mtodo de investigacin4.2. Poblacin de estudio4.3. Muestra4.4. Unidad de anlisis4.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos4.6. Anlisis e interpretacin de datos

    CAPTULO V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS5.1. Recursos y presupuesto5.2. Financiamiento

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    14/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    14

    5.3. Cronograma de ejecucin

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASANEXO II

    ESQUEM DE PRESENT CIN DE TESIS(Aprobado en Consejo de Facultad el 25 de octubre de 2013FIUNC)

    ASPECTOS PRELIMINARES

    -Cartula (segn el reglamento correspondiente)Universidad, Facultad

    Ttulo de la Tesis

    Tesis para optar

    -

    Autor-Asesor-Ao-

    Agradecimiento (opcional)

    -

    Dedicatoria ( opcional)-Contenido-

    ndice de tablas-ndice de figuras

    RESUMENEn un slo prrafo y no ms de 250 palabras, describa el problema, el objetivo, elprocedimiento, los resultados y las conclusiones ms importantes de la investigacin.

    Palabras Claves:cinco a ocho palabras que permitan clasificar la investigacin.

    ABSTRACTTraducir el resumen en inglsKey Words

    CAPTULO I. INTRODUCCIN

    En no ms de dos pginas y media debe contener: el contexto y el problema (incluir lapregunta principal y la hiptesis), la justificacin o importancia de la investigacin, losalcances de la investigacin, los objetivos y la descripcin de los contenidos de loscaptulos.

    CAPTULO II. MARCO TERICOAntecedentes tericos de la investigacin. Describa a manera del estado del arte lasinvestigaciones que existen sobre el tema o problema y los resultados o conclusiones msimportantes a las que han llegado con una antigedad no mayor de 10 aos.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    15/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    15

    Bases Tericas.En acpites separados o sub captulos, exponga los fundamentos tericosque sirven de base o fundamento para la investigacin.

    Definicin de trminos bsicos. Apoyado en la literatura y a manera de un glosariodescriba cada trmino que ha usado en el documento, poniendo especial nfasis en lostrminos que constituyen las variables y que son motivo de evaluacin o medicin.

    CAPTULO III. MATERIALES Y MTODOS

    Ubicacin geogrfica donde se realiz la investigacin, ser lo ms preciso, pero a la vezconcreto posible.

    El tiempo o poca en la cual se realiz la investigacin

    a. Procedimiento.Describir paso a paso y con detalle, el proceso o procesos realizadosen el experimento. Descripcin concisa de cada paso o de los mtodos y tcnicasque se usarn siguiendo un orden cronolgico, de manera que otros investigadorespuedan repetir el proceso. Si se us mtodos o tcnicas nuevas, se deben dedescribir, citando a las fuentes. Si son mtodos ya conocidos, se deber indicar deforma general y citar la fuente.

    b. Tr atami ento y anlisis de datos y presentacin de resultados.Indicar el tratamientoque se utiliz en los datos de cada variable el tipo de anlisis (estadsticodescriptivo/inferencial) que se realiz y cmo se presentaron los resultados(porcentajes, tablas, cuadros o figuras).

    CAPTULO IV. ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS

    Describa, explique y discuta los resultados siguiendo la secuencia de los objetivosplanteados.

    Discuta los resultados encontrados con los datos que estn en la literatura y que aparecenen la seccin antecedentes tericos. Resalte las coincidencias o las divergencias y trate deencontrar explicaciones lgicas a las mismas (basado en la literatura).

    CAPTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Conclusiones- Para cada objetivo establezca las conclusiones ms pertinentes, derivadas de los

    resultados. No olvide, el lector espera saber el logro de sus objetivos o no.

    Recomendaciones- Se refieren a los aspectos que el investigador considera necesarios realizar para

    seguir ampliando los conocimientos sobre el problema de investigacin que dada lanaturaleza especfica de su tesis, l no incluy.

  • 7/25/2019 Reglamento Graduacin y Titulacin Final

    16/16

    ___________________________________________________________________________________________

    Aprobado, mediante Resolucin de Consejo de Facultad N 8232013FIUNC, en su Sesin Ordinaria de fecha 25 de

    octubre de 2013

    16

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    -

    Aplicar las normas IICA/CATIE vigentes. Guiarse de los ejemplos que estn en elmanual.

    ANEXO III

    EVALUACIN DE LA SUSTENTACIN DE LA TESIS

    RUBROPUNTAJE MXIMO/

    CALIFICACIN1.0

    DEL INFORME: EVALUACIN PRIVADA

    1.1 Presentacin(redaccin, ortografa)1.2 Nivel cientfico y/o tecnolgico

    4.00 PUNTOS4.00 PUNTOS

    2.0DE LA SUSTENTACIN PBLICA

    2.1 Capacidad de sntesis2.2 Dominio del tema2.3 Consistencia de las alternativas presentadas2.4 Precisin y seguridad en las respuestas

    4.00 PUNTOS4.00 PUNTOS2.00 PUNTOS2.00 PUNTOS

    PUNTAJE TOTAL MXIMO 20.00

    PUNTAJE: Excelente, muy bueno,bueno, regular,desaprobado