Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de...

62
2018 - 2019 ESCUELA EDMUNDO VIDAL CÁRDENAS PERALILLO - VICUÑA Reglamento Interno de Convivencia Escolar

Transcript of Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de...

Page 1: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

2018 - 2019

ESCUELA EDMUNDO VIDAL CÁRDENAS

PERALILLO - VICUÑA

Reglamento Interno de Convivencia Escolar

Page 2: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

INDICE

Página

Fundamentos

Actualización de definiciones del reglamento de convivencia y sus anexos 01

Proceso de admisión y matrícula 02

Derechos y deberes de los y las estudiantes, apoderados y del personal docente 03-07

Normas reguladoras en relación de la escuela Edmundo Vidal Cárdenas con

Organismos de MINEDUC , Dirección Provincial y de la comunidad escolar

para la buena aplicación del presente Reglamento de convivencia 08

Normativa, indicadores y acciones remediales 09-11

Procedimientos remediales ante faltas sobre consumo sustancias nocivas,

Prácticas deshonestas y porte de armas 12-15

Normas sobre presentación personal, asistencia a clases y seguridad personal 16-19

Falta a las normas de respeto personal y relaciones interpersonales 20-23

Normas sobre cuidado de la infraestructura del establecimiento y de su entorno 24-25

Procedimientos disciplinarios 26-28

Organización del Centro de Padres y Apoderados, alumnos, directivas de los

cursos y de los sub centros de apoderados 29

Normativa Gira de estudios

Aplicación y modificación Reglamento de convivencia 30

Protocolos internos de prevención de abuso sexual 31-32

Anotaciones para libro de clases 33

Page 3: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

I.- FUNDAMENTOS Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que nuestros estudiantes aprendan a vivir juntos y desarrollen las capacidades para convertirse en ciudadanos que defiendan y promuevan la no violencia, el respeto mutuo y la colaboración. Este fundamento hace sentido en el marco de nuestra Misión institucional. En consecuencia, la cultura de la convivencia es parte sustantiva de los principios pedagógicos de nuestro Proyecto Educativo y misión institucional de todo establecimiento. Así está expresado en el marco curricular y los planes y programas de estudios, por ende, orientar e integrar en el proceso de enseñanza aprendizaje los contenidos, habilidades y actitudes que contribuyan a la construcción de una cultura respetuosa y tolerante, promotora de la paz y la justicia, apelan a deberes propios del trabajo escolar, así como, a los aprendizajes altamente esperados de docentes, estudiantes y apoderados. II. ACTUALIZACIÓN DE DEFINICIONES DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y SUS ANEXOS. El Reglamento Interno de Gestión de Convivencia: es un instrumento fundamental dentro de la organización institucional, su práctica debe conducir a evitar interpretaciones erróneas frente a los diferentes estamentos en cuanto a la convivencia y al clima organizacional de la comunidad escolar. Es el documento que establece el marco regulatorio y orientaciones para: - Facilitar el desarrollo de actividades y las relaciones de las personas que interactúan. - Explica el orden jerárquico, las líneas de autoridad, los canales de comunicación, los derechos, funciones, deberes y compromisos de los diferentes estamentos de un centro educativo. - Presenta modos para conciliar intereses, necesidades, asegurar el logro de los objetivos establecidos, dentro de un ambiente armónico, pacifico y productivo. Definición de convivencia: Es el arte de vivir en paz y armonía con las personas y el medio que nos rodea, basado en el ejercicio de la libertad y el respeto a la diferencia y la capacidad de los integrantes de una comunidad para elegir y responder por las consecuencias de sus acciones. Definición de convivencia escolar: Es el clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar. Podríamos entenderla como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (colegio), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, directivos y apoderados) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros”. “La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento” y se construye y reconstruye en la vida cotidiana. Los padres y apoderados deben adherir a este reglamento, compartiendo su contenido con sus hijos y poniendo el énfasis en el éxito que se puede lograr en la formación de los hijos, el que se logra de una mejor manera cuando se ha desarrollado una personalidad equilibrada y definida, si se vive dentro de un marco de disciplina y cuando aprender a discernir entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, contribuye al desarrollo pleno de nuestros estudiantes. Los profesores deben ejercer autoridad actuando con flexibilidad, moderación, y criterio, teniendo en cuenta a la persona y las diferencias individuales de los alumnos. Se debe cuidar que sus acciones no hieran, sino por el contrario, que en la medida que se aplique, el alumno vea que es justa, necesaria, sentida, comprendida y aceptada para que así se convierta en motivación para un cambio positivo. Este Anexo, ha sido elaborado de acuerdo a la cosmovisión Laica de nuestro Proyecto Educativo y de acuerdo a las Normas vigentes establecidas por el MINEDUC en materia disciplinaria.

Page 4: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

III.- DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA La admisión es el acto por el cual el colegio recibe a los aspirantes que realicen voluntariamente el proceso de pre-inscripción e inscripción, a quienes de acuerdo con los requisitos establecidos puedan matricularse en el curso correspondiente.

Todo apoderado que por primera vez matrícula a su hijo debe considerar lo siguiente:

Informarse sobre la posibilidad de una vacante

Del Proyecto Educativo Institucional.

Acceder a una entrevista individual y con su pupilo, solicitando hora en secretaría.

Obtiene la calidad de estudiante quien cumpla con los requisitos y pautas de la Dirección, además, quien mediante el acto de matrícula acepte la filosofía y principios del Manual de Convivencia.

El proceso de matrícula responde a un procedimiento que se planifica y se organiza con tiempo, cuyo propósito es hacerlo más eficiente; así pues, cada apoderado debe respetar las etapas correspondientes a este proceso.

Para firmar la matrícula es indispensable que los padres y/o apoderados estén de acuerdo en respetar todos los principios y procedimientos que establece el Proyecto Educativo Institucional.

Una vez firmada la matricula, los padres de familia y el estudiante se compromete con el colegio a aceptar sus principios, normas y demás aspectos inherentes a su formación académica, disciplinaria, valórica. Los documentos que se necesitan para oficializar la matrícula son:

Certificado de nacimiento Certificado de estudios en original de años anteriores Informe de Personalidad Fotocopia de Cédula de Identidad de la madre/padre o ambos ( por los dos lados)

IV.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES, DE LOS APODERADOS Y DEL PERSONAL DOCENTE A) DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES El colegio Edmundo Vidal Cárdenas se incorpora y respeta lo establecido en la Constitución Política de Chile, en el Artículo 19 que establece que la educación es un derecho que el Estado puede otorgar, en la Ley Orgánica constitucional de la Enseñanza; en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos y en la Declaración Internacional de los Derechos del Niño.

Recibir un trato digno y respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.

Desarrollar libremente sus dones, talentos y aptitudes para el logro del crecimiento integral de la persona.

Participar en igualdad de condiciones, frente a sus compañeros, en la opción de acceder a todos los servicios educativos ofrecidos por la unidad educativa.

Ser informado acerca de los principios , normas y reglamentos que regulan la vida escolar, entre ellos lo que el P.E.I. sustenta respecto a los principios valóricos, normas disciplinarias, planes y programas de estudio, reglamento de evaluación y promoción escolar, normas de seguridad y prevención de riesgos, etc.

Ser escuchado y recibir respuesta, individualmente o en grupo, en cada una de las instancias de interacción con Directivos, docentes, asistentes de la educación u otros miembros del establecimiento.

Ser educado por profesionales calificados, competentes y con conocimientos permanentes y actualizados en sus disciplinas profesionales.

Recibir, de parte de los profesionales de la educación, una enseñanza pertinente con su realidad y entorno próximo.

Page 5: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Derecho de Matrícula y de la continuidad de sus estudios para las estudiantes embarazadas.

Derecho de Matrícula y de la continuidad de sus estudios para las y los estudiantes en situación de riesgo social.

Manifestar respetuosamente sus intereses, inquietudes, problemas, necesidades y aspiraciones a través de las instancias regulares de expresión dentro del organigrama institucional del colegio.

Ser reconocido, valorado y estimulado por las conductas positivas logradas en su desempeño escolar.

Disfrutar de un ambiente sano, limpio, cómodo y seguro para realizar sus trabajos escolares, donde prevalezca el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad escolar.

Participar en programas de sana recreación tanto con sus compañeros como con los miembros de la comunidad escolar.

Ser tratado con cortesía y respeto por todos los miembros de la comunidad escolar.

Participar en el proceso educativo y de cualquier actividad institucional en condiciones de seguridad e higiene.

A participar del proceso de enseñanza – aprendizaje, aún teniendo necesidades educativas especiales, en conformidad a la ley de Integración, Decreto 170.

Derecho al debido proceso de evaluación de sus faltas, como asimismo el derecho de Apelación o el de Expresar ante Inspectoría General, en compañía de su apoderado, su opinión y/o descargo personal, ante situaciones de conducta personal indebida que le afecte y cuyo caso se encuentre en estudio.

El derecho a la libre expresión, en un marco de respeto y consideración al Proyecto Educativo Institucional.

Ser evaluados justa y oportunamente.

No ser expuestos a enfermedades contagiosas.

Conocer los objetivos de Aprendizaje que se propone lograr el profesor en cada asignatura y en determinada unidad.

Recibir periódicamente los certificados que acrediten sus calificaciones, a su vez conocer y recibir los resultados de sus evaluaciones quincenales y mensuales, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Evaluación.

Conocer y participar en las actividades pedagógicas y extracurriculares, programadas por la Unidad Educativa que le competan.

Utilizar todos los recursos de infraestructura de que dispone el colegio, tales como biblioteca, sala de Enlaces, laboratorio de ciencias, para contribuir a su formación académica.

Disponer del tiempo total asignado para el recreo.

Ser evaluado diferenciadamente cuando sea pertinente.

Ser atendido por medio del seguro escolar en caso de accidente ocurrido dentro del colegio o en el camino de ida al establecimiento o regreso a su domicilio y en actividades oficiales programadas por el colegio.

Elegir mediante el voto a la directiva de su curso. B) DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Respetar la integridad moral y física de todos y cada uno de los miembros que conforman la institución.

Respetar a los profesores, asistentes de la educación, grupos de pares, y demás miembros de la comunidad escolar, tanto dentro como fuera del establecimiento.

Demostrar un trato cortés y un lenguaje respetuoso en su comunicación con los miembros de la Comunidad Educativa.

Demostrar honestidad en relación con la propiedad ajena y en sus deberes y evaluaciones escolares.

Respetar los horarios establecidos, la asistencia a clases y la puntualidad en sus deberes escolares.

Resguardar la integridad de documentos oficiales, tales como los libros de clases, actas, certificados de estudios, informes y pruebas de asignaturas.

Page 6: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Cuidar el mobiliario, el material didáctico, los libros de biblioteca, los materiales de laboratorio, como asimismo, la presentación de murallas, puertas ventanas y escritorios.

Representar dignamente la imagen corporativa del colegio Edmundo Vidal Cárdenas, tanto dentro como fuera de él.

Cuidar de sus pertenencias de valor, teniendo claro que los celulares están prohibidos en el establecimiento por ser distractores y medios para realizar buylling y ciberbuylling.

Abstenerse del uso de cigarrillos, alcohol y drogas en cualquiera de sus formas tanto dentro como fuera del establecimiento.

Abstenerse de ingresar al colegio publicaciones, fotografías, póster, videos, juegos electrónicos, como así mismo C.D, Ipod o MP3/4 con grabaciones cuyo contenido sea ajeno a las normas del establecimiento.

Abstenerse de usar gargantillas, anillos, aros, cosméticos y pearcing en su presentación personal.

Aprender a valorar y defender la salud mediante las prácticas de higiene, la prevención de enfermedades, los sanos hábitos de alimentación, de ejercicio físico, y de recreación, deportivas, recreativas, culturales y la buena utilización del tiempo libre.

Ser una persona con decisiones libres, autónomas, responsables y democráticas.

Asumir y aceptar las decisiones que el colegio determine frente a una falta en la que haya incurrido, ya sea de tipo académico, disciplinario o de conducta.

C) DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS En virtud de haber elegido a este colegio, en su calidad de apoderado tiene derecho a:

Recibir un trato adecuado respetuoso y cordial de parte de todo el personal de la Unidad Educativa.

Informarse del proceso de formación de sus hijos en el colegio, de manera continua o cuando la situación lo amerite.

Conocer y participar en la construcción y ajustes del Proyecto Educativo Institucional.

Conocer por lo menos cada periodo los resultados de la formación integral de su(s) hijo(s).

Ser atendido por Directivos o profesores, mediante una solicitud previa.

Participar activamente en las Reuniones de apoderado y Talleres para Padres.

Elegir y ser elegido como miembro directivo en los Centros de Padres

Justificar las ausencias de su hijo e hija cada vez que corresponda.

Presentar sus inquietudes y/o reclamos, acatando los conductos regulares que en conformidad a su estructura organizacional ofrece el colegio:

Profesor de asignatura Profesor Jefe. Jefe U.T.P Evaluadora Orientadora Director. Jefe DAEM Dirección Provincial de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación

Page 7: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

D) DEBERES DE LOS PADRES Y APODERADOS Los padres de los estudiantes de este colegio, de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional, son los primeros educadores, y están involucrados con la educación de sus hijos como parte insustituible. Su acción educativa es clave para el tipo de educación que nos hemos propuesto. A fin de lograr el propósito propuesto, en su calidad de padre y/o apoderado(a) debe asumir el siguiente compromiso:

Compartir los propósitos del Proyecto Educativo Institucional.

Conocer y cumplir el presente Reglamento de Convivencia.

Representar oficialmente a su hijo en calidad de apoderado(a).

Asistir a reuniones, apoyar planes y compromisos de refuerzo, según corresponda.

Conocer el proyecto educativo, los planes y programas y reglamento de evaluación vigentes en el colegio e involucrarse activamente desde su rol como apoderado en el cumplimiento de éste.

Otorgar apoyo remedial, para su pupilo, ante la eventualidad que este lo requiera en aspectos de aprendizaje o de conducta general.

Apoyar la institución en acciones formativas o disciplinarias, en beneficio de sus hijos.

Tratar respetuosamente a todos los miembros de la comunidad educativa.

Integrar y colaborar en acciones programadas por la Institución, el Centro General, y el Subcentro de Padres.

Mantenerse informado sobre el rendimiento escolar y el comportamiento general de su pupilo(a) y firmar las comunicaciones y documentos extendidos por el colegio.

Manifestar tolerancia, comprensión y dominio propio en sus relaciones interpersonales

Velar por el cumplimiento de las obligaciones escolares de sus hijos.

Responder por la buena presentación personal y comportamiento de sus hijos.

Plantear sus inquietudes y sugerencias ante las personas e instancia que corresponde.

Mantener informado al Profesor Jefe o Directivo (Director, UTP, Orientación, Inspectoría General) correspondiente sobre las situaciones que puedan estar afectando a sus hijos o que puedan contribuir al mejoramiento de ellos.

Conocer y utilizar correctamente los canales de comunicación.

No interrumpir a los profesores cuando estos estén en horarios de clases y entregando alumnos. Además no ingresar a las dependencias del colegio (comedor, patio, sala de clases u otros) sin previa autorización.

Si es nominado para un cargo representativo del Centro General de Padres y Apoderados o del cargo de Subcentro, actuar responsablemente en el cargo asignado.

Asistir regularmente a las reuniones citadas por el subcentro respectivo o por el Centro General de Padres y apoderados, llegando puntualmente a estas, no retirarse antes que estas concluyan, por respeto a las personas que dirigen dichas reuniones. Participar comprometidamente y apoyar las actividades planificadas por ellos.

E) DERECHOS DEL PROFESOR

Recibir atención respetuosa y de diálogo por parte de todos los estamentos de la comunidad educativa.

Ser atendido con respeto y atención al presentar sus inquietudes ante el Director y equipo de Liderazgo del colegio.

A la utilización adecuada y responsable de los espacios y recursos que ofrece la institución.

Recibir información sobre todas las normas administrativas, pedagógicas y de seguridad que los rigen.

Derecho de contar con dependencias de uso general y privado para la atención de alumnos y apoderados.

Page 8: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Ser respetado en el uso de sus horas no lectivas para un adecuado uso del tiempo de preparación del proceso de enseñanza aprendizaje.

F) DEBERES DEL PROFESOR

Incorporar los principios pedagógicos en el desarrollo de los contenidos de su disciplina.

Tener como base para su labor educativa el P.E.I.

Conocer y cumplir el Reglamento de Convivencia y Evaluación del colegio.

Guiar el proceso educativo y cumplir con responsabilidad los deberes profesionales: puntualidad, preparación de clases, orden, evaluación, devolución de evaluaciones y trabajos corregidos en un tiempo adecuado. Fijar pautas de trabajo, comunicarlas, cumplirlas y hacerlas cumplir. .

Aplicar métodos y estrategias pedagógicas de manera creativa y constante.

Utilizar la metodología de la MODELIZACIÓN en sus clases, como estrategia metodológica institucional.

Atender durante la semana a los padres de familia que lo solicite, citarlos por escrito o llamarlos para dialogar en cuanto al comportamiento o rendimiento de los estudiantes, de acuerdo al tiempo asignado para ello.

Conversar con los estudiantes que tengan comportamientos inadecuados, haciendo un seguimiento a los compromisos realizados.

Escuchar, analizar y orientar a los estudiantes que lo soliciten o derivarlos al Departamento de Orientación y/o Inspectoría General, según corresponda.

Solicitar con anticipación los permisos para ausentarse del colegio, dejando sus planificaciones al día, material y profesor que realizará la clase durante su ausencia.

Dar un trato respetuoso a los y las estudiantes. V. NORMAS REGULADORAS EN LA RELACION DEL COLEGIO EDMUNDO VIDAL CÁRDENAS CON ORGANISMOS DEL MINEDUC, DIRECCIÓN PROVINCIAL Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA LA BUENA APLICACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

El presente Reglamento de Convivencia se rige por las normas generales establecidas por el MINEDUC para todos los establecimientos educacionales del País, representado a través de la Secretaría Ministerial de la Cuarta Región y Dirección Provincial de Elqui;

La normativa del presente Reglamento también incorpora los principios, normas y acciones remediales que se deben implementar en el establecimiento.

Intervienen, además, en representación de la Comunidad de Apoderados, la Directiva General del Centro General de Padres y Apoderados, y, por parte de los Alumnos, la Directiva General del Centro de Alumnos, como organismos consultivos, ambos regulados, por reglamentos aprobados por el MINEDUC;

También se incorpora en el proceso de aplicación del presente Reglamento de Convivencia el Consejo Escolar, en calidad de organismo consultivo y propositivo;

El cuerpo docente interviene en su aplicación a través del ejercicio y representación en el Consejo de Profesores que es de carácter consultivo.

Page 9: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

VI. DE LOS ORGANISMOS OFICIALES DEL COLEGIO EDMUNDO VIDAL CÁRDENAS DE APLICAR LAS ACCIONES REMEDIALES E IMPLEMENTACION DEL DERECHO DEL DEBIDO PROCESO Y DEL DERECHO DE APELACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.

Las medidas disciplinarias serán analizadas y aprobadas por todos los estamentos del establecimiento. En el caso de sanciones de carácter gravísimo sesionará el Consejo de profesores.

En las Acciones Remediales, ( Reparación Congruente con la falta), contempladas en el presente Manual de Convivencia se garantiza el Derecho al Debido Proceso, la transparencia, la información oportuna y la participación directa de los estudiantes involucrados, representados por sus Apoderados.

VII.- NORMATIVAS, INDICADORES, SANCIONES Y ACCIONES REMEDIALES: 1.- NORMAS DE RESPETO A LOS PRINCIPIOS DE LA INSTITUCIÓN, A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EN LOS ACTOS CÍVICOS. INDICADORES

Respetar las normas, principios y deberes estipulados en el presente Reglamento de Convivencia del colegio.

Mantener un trato cortés y un lenguaje respetuoso con los miembros de la comunidad educativa.

Mantener una actitud de respeto en todos los actos cívicos y culturales dentro y fuera del establecimiento, en especial.

Respetar a todos los directivos, docentes y funcionarios del colegio dentro y fuera de él.

Aceptar la diversidad, manifestar tolerancia y no discriminar a las personas. 1.1- PROCEDIMIENTOS REMEDIALES ANTE LOS INCUMPLIMIENTOS A LAS NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA INSTITUCIÓN, A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. A) Respeto a los Principios y Normas de la Institución, por parte de los estudiantes.

INDICADORES

CALIFICACIÓN ACCIONES REMEDIALES

1

Desobedecer a los principios, normas generales y deberes contenidos en este Manual de Convivencia.

Falta grave Conversación con Profesor Jefe o de asignatura.

Registro en Hoja de Vida.

Citación al apoderado para informe y registro sobre la situación.

Derivación al Dpto. de Orientación.

2 Reiteración de la conducta ( 4 faltas Muy graves, conllevan a la Condicionalidad de la matrícula)

Falta muy grave Hoja de entrevista.

Citación al apoderado para firmar compromiso con Encargada de convivencia o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida.

Suspensión temporal 3 días.

Intervención de la dupla psicosocial (actividades remediales)

Page 10: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Firma y registro de la situación de Condicionalidad de la Matrícula.

Monitoreo del estudiante por parte de Inspectoría General.

3 Propagación oral y escrita de ideas contrarias a los principios pedagógicos o atenten contra la normativa del colegio.

Falta grave Conversación con el estudiante, con Profesor Jefe.

Registro en Hoja de Vida.

Citación al apoderado para informe y registro sobre la situación

Derivación al Dpto. de Orientación

4

Reiteración de la conducta

Falta gravísima

Citación al apoderado para firmar compromiso con Encargada de convivencia.

Registro en Hoja de Vida.

Suspensión temporal 3 días.

Firma y registro de la situación de Condicionalidad de la Matrícula.

Intervención de la dupla psicosocial (actividades remediales)

Monitoreo a compromisos adquiridos.

Recomendación de cambio de establecimiento, por uno que posea un equipo de profesionales que apoyen al estudiante en este ámbito.

5 Conducta irrespetuosa e irreverente durante las horas dedicadas a clases y actividades extra programáticas.

Falta Grave Conversación estudiante y Encargada de convivencia.

Registro en Hoja de Vida.

Citación al apoderado para informe y registro sobre la situación.

Compromiso con el estudiante.

Suspensión temporal 1 día.

6 Mala conducta, que comprometa la imagen del colegio, dentro o fuera de la institución.

Falta muy grave Conversación del estudiante, con el Profesor Jefe.

Registro en Hoja de Vida.

Citación al apoderado para informe y registro sobre la situación.

Derivación al Dpto. de Orientación.

Page 11: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

B) Respeto a los Principios y Normas de la Institución, por parte del Personal Docente y Asistentes de la Educación.

1 Toda agresión verbal, escrita, física y gestual.

Falta Grave

Conversación con el profesor que realiza la falta.

Registro en Hoja de Vida por parte del profesor o asistente de la educación que realiza la falta.

Carta de amonestación con copia al Departamento de Educación.

C) Del Respeto en Actos Públicos, por parte de los estudiantes.

1 Falta de respeto leve. ( no cantar el himno patrio, o del colegio, mofarse, silbar, interrumpir, empujar, tirar objetos, comer chicles, tirar objetos, molestar a compañeros u otros).

Falta Leve Conversación con el estudiante y el funcionario que detecta la falta.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe y registro sobre la situación.

Compromiso con Encargada convivencia.

2 Falta de respeto grave en forma reiterada.

Falta muy grave

Conversación con el estudiante por parte de la encargada de convivencia.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe y registro sobre la situación.

Suspensión temporal 2 días.

Firma y registro de la situación de Condicionalidad.

2.- NORMAS SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS, PRÁCTICAS DESHONESTAS Y PORTE DE ARMAS INDICADORES:

Abstenerse del uso, porte y comercialización de cigarrillos, alcohol y/o drogas en cualquiera de sus formas, dentro del colegio, de su entorno o cuando se está en uso del Uniforme Oficial del colegio.

Prohibido el uso, ingreso, tenencia, difusión y comercialización de publicaciones, que atenten contra las normas establecidas en el Reglamento de Convivencia, contenidas en material audiovisual multimedia y/o informático.

Prohibido utilizar cualquier medio multimedia y los equipos de computación dispuestos en el laboratorio de Enlaces con fines de bajar y/o difundir imágenes contrarias a las normas de convivencia establecidas en el colegio.

No ingresar al establecimiento objetos de alto o significativo valor, como dinero, joyas y/o documentos de valor, celulares y otros medios tecnológicos de alto valor al interior del establecimiento. Los Inspectores retirarán dichos objetos para ser entregados a la brevedad a los Apoderados, mediante un Registro Interno. El colegio no asumirá ninguna responsabilidad en la pérdida de cualquiera de los objetos perdidos por los estudiantes dentro o fuera del recinto escolar.

Page 12: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Respetar la propiedad y/o bienes personales, no apropiándose de objetos y/o materiales que no son propios tanto dentro como fuera del colegio. El hurto es un delito y será informado a los organismos correspondientes.

2.1.- PROCEDIMIENTOS REMEDIALES ANTE LAS FALTAS A LAS NORMAS SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS, DE LAS PRÁCTICAS DESHONESTAS Y PORTE DE ARMAS. A) Del consumo de cigarrillo y del alcohol, por parte de los estudiantes.

INDICADORES

CALIFICACION ACCIONES REMEDIALES

1 Consumo de cigarrillos y alcohol dentro del establecimiento, en el entorno, en paseos de curso, salidas a terreno o fuera del colegio, vistiendo uniforme oficial del establecimiento.

Falta muy grave

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Suspensión de 3 días de clases.

Derivación a Psicóloga de Dupla Psicosocial.

Condicionalidad a la Matrícula.

Monitoreo por parte de Inspectoría General y Orientación.

2 Reincidencia (2 veces) en el consumo de cigarrillos y alcohol dentro y fuera del establecimiento, en el entorno, en paseos de curso, salidas a terreno o fuera del colegio.

Falta muy grave Entrevista con el estudiante por parte de encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Firma de compromisos con Inspectoría General y Orientación.

Monitoreo de los compromisos adquiridos.

Recomendación de cambio de establecimiento, por uno que posea un equipo de profesionales que apoyen al estudiante en este ámbito.

Page 13: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

B) Del consumo y/ o venta de drogas, por parte de estudiantes.

C) De las prácticas deshonestas, por parte de los estudiantes.

1 Consumo y/o venta de drogas dentro del establecimiento, en el entorno, en paseos de curso, salidas a terreno o fuera de la escuela, vistiendo uniforme oficial del Establecimiento.

Falta muy grave Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Firma de compromisos con Inspectoría General y Orientación.

Monitoreo de los compromisos adquiridos.

Recomendación de cambio de establecimiento, por uno que posea un equipo de profesionales que apoyen al estudiante en este ámbito.

1 Del robo o hurto de bienes de los miembros de la comunidad escolar

Falta muy grave

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Reponer lo sustraído.

Suspensión de 2 días de clases.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Condicionalidad de Matrícula.

Firma de compromisos con Inspectoría General y Orientación.

Monitoreo de los compromisos adquiridos.

2 Reincidencia en el robo o hurto de bienes de los miembros de la comunidad escolar.

Falta muy grave

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Condicionalidad de Matrícula.

Page 14: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Firma de compromisos con Inspectoría General y Orientación.

Monitoreo de los compromisos adquiridos.

Derivación a organismos competentes, de acuerdo a la Ley Penal Juvenil.

Recomendación de cambio de establecimiento, por uno que posea un equipo de profesionales que apoyen al estudiante en este ámbito.

3 De la deshonestidad intelectual: Copiar en pruebas o trabajos académicos; Engañar al profesor con trabajos que no son propios; uso de torpedos; complicidad en la copia.

Falta muy grave

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Suspensión de 2 días de clases.

Cumplir con una nueva evaluación de reemplazo ( Remitirse a Reglamento de Evaluación)

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

4 Reincidencia en Copiar en pruebas o trabajos académicos; Engañar al profesor con trabajos que no son propios; uso de torpedos; complicidad en la copia.

Falta muy grave

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Suspensión de 3 días de clases

Cumplir con una nueva evaluación de reemplazo.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Condicionalidad a la Matrícula.

5 Hurtar o dañar Libros de clases; Hacer adulteraciones o falsificar notas en Libros de clases; Falsificar, adulterar o dañar certificados, documentos legales y /o firmas oficiales del colegio.

Falta muy grave

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de

Page 15: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

D) Del uso o porte de armas, por parte de los estudiantes.

1 Portar cualquier tipo de arma dentro del establecimiento, o en su calidad de alumno, usando uniforme oficial, tales como: pistola, cuchillo, cadena, punzón,sable, escopeta, espada, cortapluma, cartonero, tijeras, lápices con uso violento en agresión de otra persona, armas hechizas u otros tipos de armas ilegales.

Falta muy grave Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Suspensión de 3 días de clases.

Según sea la gravedad de la situación producida, se procederá a la Condicionalidad de Matrícula o la sugerencia de cambio de establecimiento educacional, por uno que posea diversos profesionales, para trabajar con el estudiante. Para ello sesionará el Consejo de profesores y consejo Escolar.

Denuncia ante los organismos policiales correspondientes.

Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Suspensión 2 días de clases.

Condicionalidad de Matrícula.

Firma de compromisos con Inspectoría General y Orientación.

Monitoreo de los compromisos adquiridos.

Page 16: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

3.- NORMAS SOBRE PRESENTACIÓN PERSONAL, ASISTENCIA A CLASES Y SEGURIDAD PERSONAL PRESENTACIÓN PERSONAL:

Representar dignamente la imagen personal e institucional en su calidad de estudiante del colegio Edmundo Vidal Cárdenas, tanto dentro como fuera de la establecimiento, en especial cuando hace uso del uniforme oficial.

Es obligatorio el uso del Uniforme y el Buzo Deportivo completo y oficial establecido por el colegio.

Damas: Zapatos negros, calcetas grises, falda y corbata, camisa blanca, chaleco y polar establecido por el colegio. Utilizar el cabello tomado o con un corte moderado, limpio y ordenado, absteniéndose de usar teñidos tales como verde, rojo, amarillo u otros; Abstenerse de usar brazaletes, gargantillas, anillos, aros, pearcing y cosméticos en su presentación personal.

Varones: Zapatos negros, pantalón gris, camisa blanca, chaleco, corbata,

polar y/o casaca del colegio. Portar el cabello con un corte moderado, limpio y ordenado, dos centímetros sobre el cuello de la camisa, absteniéndose de usar teñidos tales como verde, rojo, amarillo u otros; Abstenerse de usar brazaletes, gargantillas, anillos, aros pearcing y cosméticos en su presentación personal.

Deportivo: Para todas las actividades deportivas o salidas a terreno, los

estudiantes usarán el buzo exclusivo del colegio, y zapatillas. El uso del buzo deportivo es obligatorio para todos los estudiantes en sus clases de Educación Física y en caso de participar en actividades extraescolares. Solo puede usar la polera institucional o de color blanco, sin diseños.

SEGURIDAD PERSONAL

Por razones del trabajo escolar el uso de reproductores de sonido será controlado, restringido y, en caso de alterar las normas internas del colegio, se prohibirá su uso en forma personal.

Todos los estudiantes de Pre básica , Enseñanza Básica y Enseñanza media deben mantener en forma permanente un alto sentido y actitud de seguridad personal dentro y fuera del colegio, evitando de esta manera que sufran lesiones, accidentes u otros daños físicos personales, en especial respetando las normas de seguridad internas como la leyes del tránsito.

Mantener una actitud de respeto y disciplina cuando utilicen servicios del transporte en traslado a sus casas, salidas a terreno, estando los Asistentes de la educación o responsables de dicha salida autorizados para llamar la atención y controlar situaciones de indisciplina, para luego presentar el informe respectivo de lo sucedido a Encargada de convivencia.

Por estrictas razones de seguridad se prohíbe a todos los estudiantes que se trasladan en forma particular a sus hogares, circular por la calzada donde circulan los vehículos.

Respetar y cumplir los horarios establecidos por el colegio para las diversas actividades lectivas y no lectivas, tanto en el inicio, durante las clases y al término de la jornada escolar.

Page 17: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

ASISTENCIA A CLASES

Cumplir con la asistencia regular a clases, en especial, en el cumplimiento de sus evaluaciones y compromisos a talleres o presentaciones oficiales del colegio.

Comunicar y entregar oportunamente al apoderado (a) las comunicaciones, citaciones, noticias, invitaciones, etc.

Cumplir los siguientes requisitos para que él estudiante se retire antes del término de la Jornada de clases: - El Apoderado (a) debe enviar una comunicación firmada en la Agenda, informando el motivo del retiro. - Se dejará constancia por escrito del retiro del estudiante en registro de salida. - Además de la comunicación, deberá ratificar llamando al Nº 512412519, antes de la hora de salida. - El no cumplimiento de estas exigencias, no dará la autorización de salida del estudiante. - Solo en casos de extrema urgencia o razones altamente calificadas, se podrá solicitar autorización de salida mediante el llamado telefónico, llamada que será registrada por escrito.

Para justificar la ausencia a clases el Apoderado (a) debe enviar una comunicación firmada, dando las explicaciones detalladas que justifican la ausencia o presentarse personalmente a Inspectoría general.

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO INCLUYENDO TIEMPO DE RECREO.

Ingreso

NT1 a 6° básico, 08:30 hrs

7° básico a 2° medio, 08:00 hrs

Desayuno

NT1 y NT2, 09:30 a 09:45 hrs

1° básico a 6° básico, 10:00 a 10:15 hrs

7° básico a 2° medio, 09:30 a 09:45 hrs.

Almuerzo

NT1 y NT2, 12:30 a 12:45hrs

1° básico a 6° básico, 13:40 a 14:25 hrs.

7° básico a 1° medio, 13:00 a 13:30 hrs.

Recreos

NT1 y NT2, 10:00 a 10:20, 11:50 a 12:00 hrs.

1° básico a 6° básico, 10:00 a 10:20, 11:50 a 12:10 hrs.

7° básico a 1° medio, 09:30 a 09:50, 11:20 a 11:40 hrs.

1° y 2° medio, 15:35 a 15:45 hrs.

Salida

NT1 y NT2 de lunes a jueves 15:30 hrs. – viernes 13:30 hrs.

1° básico a 6° básico de lunes a jueves 15:55 hrs. – viernes 13:40 hrs.

7° y 8° básico de lunes a jueves 15:35 hrs. – viernes 13:10 hrs.

1° y 2° medio de lunes a miércoles 17:05 hrs. – jueves 15:35 hrs. – viernes 13:10 hrs.

Page 18: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

3.1.- PROCEDIMIENTOS REMEDIALES ANTE LAS FALTAS A LAS NORMAS DE PRESENTACIÓN PERSONAL, DE LA ASISTENCIA A CLASES Y DE RESPONSABILIDAD PERSONAL

A) De la presentación personal de los estudiantes:

INCUMPLIMIENTOS

CALIFI CACION ACCIONES REMEDIALES

1 Uso del uniforme escolar y/o del buzo deportivo en forma incompleta e inadecuada y deficiente presentación personal.

Falta Leve El estudiante recibirá una amonestación verbal y notificación al hogar.

2 Reincidencia en el uso del uniforme escolar y/o del buzo deportivo en forma incompleta e inadecuada y deficiente presentación personal.

Falta Grave El estudiante recibirá una notificación al hogar.

Se registrará en la Hoja de Vida del estudiante.

Se citará al Apoderado (a) para registrar antecedentes y firma personal.

3 Tercera reincidencia en el uso del uniforme escolar y/o del buzo deportivo en forma incompleta e inadecuada y deficiente presentación personal.

Falta muy Grave El estudiante recibirá una tercera notificación al hogar.

Se registra en la Hoja de Vida del estudiante.

Se citará al Apoderado (a) para registrar antecedentes y firma personal.

Suspensión por 1 día de clases.

B) De la puntualidad a la asistencia a clases y a las actividades extraescolares

4 Al cumplir el estudiante el tercer atraso reiterado.

Falta grave El Apoderado (a) deberá firmar la notificación enviada y asistir a entrevista con encargada de convivencia y/o Inspector General.

5 Al cumplir el estudiante el cuarto atraso

Falta grave Se citará al Apoderado;

El Apoderado debe concurrir a firmar el Registro de atrasos.

Suspensión por 1 día.

6 Al cumplir el estudiante el quinto atraso.

Falta muy Grave Se citará al Apoderado.

El Apoderado debe concurrir a firmar el Registro de Atrasos.

El Alumno deberá cumplir 2 días de suspensión.

7 El estudiante no se presenta a clases, estando en el colegio o se retira del colegio sin la autorización procedente.

Falta muy Grave Se citará al Apoderado.

Registro en la Hoja del Vida del estudiante.

Suspensión de 2 días de clases.

Page 19: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

8 Reincidencia del estudiante que no se presenta a clases, estando en el colegio o se retira de este sin la autorización procedente.

Falta Muy grave Se citará al Apoderado.

Registro en la Hoja del Vida del estudiante.

Suspensión por 2 días.

Condicionalidad de matrícula.

9 MÁS DE TRES reincidencias del estudiante que no se presenta en clases, estando en el colegio o se retira de esta sin la autorización procedente.

Falta Gravísima Se citará al Apoderado.

Registro en la Hoja del Vida del estudiante.

Sugerencia de cambio de establecimiento educacional, por uno que cumpla con los requerimientos de los padres y estudiante.

10 Faltar a pruebas u otras evaluaciones sin justificación MÉDICA O DE APODERADO, mediante comunicación escrita o entrevista con Unidad Técnica Pedagógica.

Falta grave El Apoderado deberá justificar a través de comunicación escrita o en entrevista con la Unidad Técnico Pedagógica, presentando los respaldos correspondientes.

La ausencia será justificada ante el jefe UTP o Evaluadora, para su registro.

El Jefe UTP o Evaluadora procederá a reprogramar las evaluaciones, junto con los profesores de asignaturas.

11 En el caso de ausencias a clases por prolongadas enfermedades.

Situación de Excepción

El Apoderado justificará ante encargada de convivencia, Inspector General, jefe UTP o Evaluadora.

El Apoderado (a) deberá presentar la respectiva Licencia Médica o Certificado Médico.

El Jefe UTP o evaluadora procederá a recalendarizar el proceso de evaluación del estudiante y preparará los instrumentos de trabajo correspondientes.

12 Presentar al término del año escolar un total de ausencia de parte del estudiante de un 15 % de las clases lectivas del año. (No se consideran las ausencias a actividades extraescolares).

Falta muy Grave El Apoderado justificará ante encargada de convivencia y/o Inspector General.

El Apoderado (a) deberá presentar una Solicitud ante la Dirección para resolver el incumplimiento a clases, adjuntando los documentos de respaldo.

Con los antecedentes a la vista, el Director resolverá la situación, la que puede implicar la repitencias del

Page 20: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

estudiante por falta de razones de consideración y validez legal.

4.- FALTAS A LAS NORMAS DE RESPETO PERSONAL Y RELACIONES INTERPERSONALES A) De la falta de respeto y trato personal.

INCUMPLIMIENTOS

CALIFICACION ACCIONES REMEDIALES

1 Si de manera intencional el estudiante rompe los lentes, audífonos, relojes, ropa, buzo, celulares u otros materiales de propiedad de sus compañeros.

Falta Grave Citación del apoderado y notificación del hecho.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Devolución o pago del valor del objeto o material dañado.

2 Atropellar físicamente a terceros; Ingreso a lugares reservados sin autorización; Interrupción persistente en el desarrollo de la clase.

Falta Grave Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación del apoderado por encargada de convivencia y /o Inspector General.

3 Falta de respeto y/o uso de groserías (verbales, escritas o gestuales); Uso de lenguaje soez y apodos ofensivos en el trato con sus compañeros.

Falta Muy grave Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación del apoderado por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Entrevista en Orientación

Suspensión de 1 día de clases.

4 Faltas reiteradas en el uso del lenguaje soez y trato con sus profesores y asistentes de la educación.

Falta Muy Grave Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Suspensión de 3 días de clases.

Se citará al Apoderado (a) para registrar antecedentes y firma personal por encargada de convivencia y/o Inspector General.

Se determina la condicionalidad de matrícula.

Page 21: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

b) De las relaciones interpersonales y las faltas a la normativa del

establecimiento.

1 Contacto físico, caricias, besos, abrazos reiterados, al interior del establecimiento o en su entorno.

Falta Grave Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Se citará al Apoderado (a) para registrar antecedentes y firma personal.

Entrevista en Orientación

Suspensión de 2 días de clases.

Ante la reiteración de la conducta, se conversará el tema en reunión con equipo de Convivencia Escolar.

Monitoreo a las acciones y compromisos establecidos con los estudiantes.

2 De la práctica de relaciones sexuales debidamente comprobadas, al interior del establecimiento, en su entorno o su contexto educativo.

Falta muy Grave

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Suspensión de 3 días de clases.

Derivación a Orientación

Someter el caso a análisis en consejo de profesores, reunión con equipo de convivencia.

Se citará al Apoderado (a) para registrar antecedentes y firma personal con encargada de convivencia y/o Inspector General.

Si las acciones aplicadas no han dado los resultados esperados, se optará por la sugerencia de cambio de Establecimiento Educacional.

3 De la manifestación intencionada, debidamente comprobada de una conducta sexual o de acoso, que agreda los principios y valores impartidos en el contexto perteneciente al colegio.

Se considera

como Situación de Excepción

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Entrevista en Orientación.

Se analizará el caso en consejo de profesores y reunión de convivencia.

Se citará al Apoderado (a) para registrar antecedentes del caso, firma personal y compromiso de apoyo.

Se le solicitará al Apoderado (a) la atención psicológica cuando corresponda.

Si las acciones aplicadas, a nivel de escuela, de la familia no han dado los resultados esperados, se determinará la Condicionalidad de Matrícula.

Page 22: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

4 Acción intencionada de Acoso Sexual, abusos deshonestos o violación, con participación de un estudiante o grupo de ellos (as) dentro del colegio, en su entorno o fuera de éste, el cual afecte a los estudiantes regulares del establecimiento o a otras personas con participación de ellos (as) de la institución educativa

Se considera

como Situación de Excepción

Muy Grave, con carácter

de delito

Se informará al Apoderado (a) de la información con carácter de confidencial.

Luego, se aplicará el procedimiento o protocolo de denuncia, con pleno acuerdo del Apoderado (a) a las autoridades competentes por parte de Encargada de convivencia y/o Inspector General.

Este tipo de delito está sancionado por el Código Penal, en sus Art. 361, 362 y 363 al 371.

Sugerencia de cambio de establecimiento, por uno que cuento con variedad de profesionales que puedan apoyar al estudiante en este ámbito.

5 Embarazo informado oficialmente por la estudiante y por su Apoderado (a) al colegio.

Se considera

como Situación de Excepción

Se aplicará lo establecido en la ley 19.688 del 05.08.2000, que regula los derechos de la estudiante embarazada.

Se aplicará lo establecido en la Circular de la División de Educación General del MINEDUC, del 26.04.2001, que imparte instrucciones de atención para estudiantes embarazadas.

Se aplicará lo establecido en la Circular 247 del 27.02.1991 que regula la asistencia a clases de estudiantes embarazadas.

Entrevista en Orientación

En todos los casos de estudiantes embarazadas, se garantizará, conforme a las leyes vigentes indicadas, el derecho de Matrícula y de la continuidad de estudios en nuestra escuela

6 Caso de Aborto debidamente comprobado, al interior del establecimiento, en su entorno o fuera del colegio.

Se considera

como Situación de Excepción Muy Grave, con carácter

de delito

La dirección informará al Apoderado (a) de la información con carácter de confidencial.

Luego, se aplicará el procedimiento o protocolo de denuncia, a las autoridades competentes.

Este tipo de delito está sancionado por el Código penal, en sus Art. 342 al 344.

Entrevista en Orientación y derivación a psicóloga de Dupla psicosocial, para atención.

Page 23: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

7 Estudiante portador (a) del VIH o en tratamiento por SIDA

Se considera como Situación de Excepción

Se aplicará los resguardos legales establecidos mediante la Ley 19.779 del 04.12.2001.

Se aplicará la normativa establecida por el Ministerio de Educación, mediante las Circular 247 de 1991 y la Circular 875 de 1994,que dictaron normas sobre el ingreso, permanencia y evaluación de los y las estudiantes portadores del VIH o SIDA;

Se aplicará la normativa aprobada por el Ministerio de Salud, considerando la privacidad y el tratamiento médico correspondiente

Entrevista y acompañamiento, por parte del Departamento de Orientación.

8 Portar, exhibir, comercializar o difundir material pornográfico digitalizado; revistas; videos; bajar material en Internet; fotografías, en sala de Enlaces, al interior de la escuela o en su entorno

Falta muy grave con

Carácter de delito

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspectora General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Suspensión de 3 días de clases.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación

Firma de condicionalidad de la Matrícula.

Entrevista y acompañamiento por parte del Departamento de Orientación.

9 Reincidencia en portar, exhibir, comercializar o difundir material pornográfico digitalizado; revistas; videos; bajar material en Internet; fotografías, en la sala de Enlaces, al interior de la escuela o en su entorno

Falta muy grave con

carácter de delito

Entrevista con el estudiante por parte de la encargada de convivencia y/o Inspector General.

Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Citación al apoderado para informe, firma y registro sobre la situación.

Entrevista y acompañamiento por parte del departamento de Orientación

Denuncia a las autoridades competentes.

Sugerencia de cambio de establecimiento, por uno que cuento con variedad de profesionales que puedan apoyar al estudiante en este ámbito.

Page 24: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

5.- NORMAS SOBRE EL CUIDADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO Y DE SU ENTORNO INDICADORES

Proteger y conservar la infraestructura, mobiliario, equipos, libros y material didáctico del establecimiento, en especial los materiales de laboratorio y sala de Enlaces.

Responder con reposición, debido a los daños ocasionados a bienes o materiales del colegio o de la comunidad.

Cuidar los espacios físicos, mobiliarios, recursos didácticos y demás elementos del colegio, en especial a todos los equipos multimediales: TV, DVD, DATA SHOW, PC, NOTEBOOK, NETBOOK, TABLETS, ENTRE OTROS.

Practicar las normas definidas para el uso de los diferentes espacios escolares y de los diferentes recursos pedagógicos.

Asumir el cuidado de los bienes perteneciente a la institución, o de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa

Respetar las normas de seguridad, en especial en laboratorio de ciencias, sala multitaller, enlaces y biblioteca.

Cooperar con el cuidado y mantención de un ambiente limpio y ordenado en el establecimiento y su entorno.

Cuidar y dar buen uso a los computadores, notebook, netbook, tablet del colegio, herramientas y materiales dispuestos en las salas de clases, enlaces, biblioteca, y sala multitaller.

5.1.- FALTAS A LAS NORMAS SOBRE EL CUIDADO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO, BIENES Y DE SU ENTORNO NATURAL

A) De la infraestructura de la institución

INCUMPLIMIENTOS

CALIFICACIÓN ACCIÓNES REMEDIALES

1 Cuando hubiere destrucción intencional a los bienes, materiales o enseres de propiedad del colegio.

Falta muy grave Registro en Hoja de Vida del estudiante.

Suspensión de 2 días de clases.

Citación al Apoderado para registrar antecedentes.

Entrevista con la encargada de convivencia y/o Inspector General.

El Apoderado deberá reponer lo dañado.

Ante la reiteración de la conducta, se someterá al procedimiento de Estudio de Caso en consejo de profesores y reunión de convivencia.

Si las acciones aplicadas no han dado los resultados esperados, se determinará la condicionalidad de matrícula.

Page 25: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

VIII. NORMATIVA SOBRE EL USO DEL COMEDOR, BIBLIOTECA CRA, SALA DE COMPUTACION, LABORATORIO DE CIENCIAS, SALA MULTITALLER.

A) NORMATIVA SOBRE EL USO DEL COMEDOR

Cada estudiante debe mantener el aseo y orden en el comedor, las mesas, las sillas y pisos del local.

Mostrar buenos modales y cortesía en el comedor.

Es prohibido el ingreso de animales y mascotas al comedor.

Esperar el turno mostrando orden y disciplina para el ingreso al comedor.

El profesor encargado y un Asistente de la educación vigilarán el orden y alimentación de estudiantes.

Antes de ingerir los alimentos deben lavar sus manos.

Finalizado el almuerzo los estudiantes deben retirarse inmediatamente del comedor.

Los estudiantes deben acatar las instrucciones dadas por los profesores e Inspectores que se encuentran en el comedor.

Los estudiantes deben utilizar un vocabulario adecuado.

Los estudiantes deben velar por el bienestar, buen uso y cuidado de los elementos e instalaciones del comedor.

Al terminar de comer, todos los estudiantes deben DEJAR LIMPIO SU SITIO.

El comportamiento en el comedor deberá estar enmarcado en las normas del Reglamento de Convivencia

B) NORMATIVA SOBRE EL USO DE LA BIBLIOTECA, LABORATORIO, SALAS

MULTITALLER

Los estudiantes deben hacer uso de los servicios de biblioteca, sala de enlaces, laboratorio de ciencias y sala multitaller bajo la supervisión de un docente.

La Biblioteca funcionará en conformidad al Horario establecido en el Proyecto Pedagógico de la Jornada Escolar Completa Diurna.

Los estudiantes deben cuidar todo el mobiliario y material dispuestos en forma directa o indirecta para su uso personal.

El control disciplinario al interior de las dependencias y de las sanciones a las cuales se exponen los estudiantes por infringir las normas de trabajo interno, se aplicarán conforme al presente Reglamento de Convivencia.

Los estudiantes deben trabajar con el respeto, la moderación y el silencio necesario para no interrumpir a los otros usuarios;

Los estudiantes deben hacer uso con el mayor cuidado posible de todos los textos, libros, materiales audiovisuales, mapas y otros implementos solicitados, prestados o puestos a su disposición.

Cualquier pérdida o daño de objetos, mapas, textos, guías, libros u otros materiales de propiedad del establecimiento, será sancionado con la reposición o devolución o pago del valor del material perdido o deteriorado.

Los estudiantes que no devuelvan los libros en préstamo, serán sancionados con anotación en su hoja de vida. En todo caso, el Apoderado deberá responder ante pérdidas o daños materiales ocasionados por su pupilo.

Page 26: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

IX.- DE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS 1.- DEL REGISTRO DE OBSERVACIONES DEL ESTUDIANTE

El profesor jefe del curso a cargo debe mantener una Hoja de Vida por cada estudiante donde se registren observaciones positivas y/o negativas, derivadas de su comportamiento dentro o fuera del establecimiento, si lo está representando en actos oficiales, actividades extraescolares.

Se considerarán anotaciones positivas aquellos registros que destacan acciones relevantes del estudiante y que reflejan la internalización de valores propiciados en nuestro PEI en los ámbitos de desarrollo personal formativo, personal y social.

Se considerarán observaciones negativas aquellos registros que constatan acciones reñidas con los principios y normas que sustenta el colegio.

2.- APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

Toda medida disciplinaria adoptada en relación a un estudiante debe estar precedida del cumplimiento de los siguientes pasos establecidos para el caso:

El DIRECTOR, Inspector General, Encargada de Convivencia, Unidad Técnica Pedagógica, Profesor Jefe, Departamento de Orientación, Asistentes de educación deben estar informados acerca de la situación disciplinaria en estudio, previamente a la aplicación de la medida remedial. La aplicación de la disciplina, en los niveles que corresponda, debe apoyar sus decisiones sobre la base de los antecedentes contenidos en el registro de entrevistas con el apoderado(a), en la hoja de vida, en el registro de observaciones del estudiante contenido en el libro de clase, en la ficha personal del Departamento de Orientación, en los registros de entrevistas del Profesor Jefe respectivo.

El estudio de la conducta indebida, debe ser realizado en comunicación directa y permanente con el apoderado(a), en el caso de faltas graves se requiere de entrevista personal con el mismo, dejando constancia escrita de lo tratado y acordado.

Si la situación disciplinaria del estudiante es grave. La Encargada de convivencia y/o Inspector General aplicarán el sistema individual de estudio del caso, según se requiera. El caso debe ser estudiado a nivel de Equipo de Convivencia quien analizará el caso y lo llevará al consejo de profesores, para establecer las medidas que se desarrollarán.

En relación a la medida remedial decidida, deberá ser informada personalmente y por escrito al apoderado, siempre en compañía del Profesor Jefe respectivo.

3.- PROCEDIMIENTO PARA APLICAR SANCIONES DISCIPLINARIAS

AMONESTACIÓN VERBAL: La amonestación verbal es un llamado de atención al estudiante con motivo de incurrir en faltas menos graves, pudiendo efectuarlas cualquier educador de la Comunidad, tanto en el interior del recinto escolar, en su entorno como en su exterior, si él o la estudiante porta el uniforme oficial del colegio.

Se espera del alumno una actitud positiva al llamado de atención y un cambio de actitud ante los errores en que incurre.

ANOTACIÓN EN EL LIBRO DE CLASES O EN LA HOJA DE VIDA: La anotación del estudiante en los registros correspondientes puede ser por reiteración de faltas menos graves y por situaciones de mayor gravedad. Una observación debe, a lo menos, comprender los siguientes aspectos: descripción objetiva del hecho que amerita la anotación y la actitud del estudiante. Las faltas cometidas por los estudiantes y registradas en el Libro de Clases, deberán ser conocidas por ellos con el fin de que puedan comprender el sentido formativo de ellas y logren aceptarlas con plena conformidad.

Page 27: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

SUSPENSIÓN DE CLASES CON PERMANENCIA EN EL COLEGIO: La DESVINCULACIÓN del estudiante del lugar de trabajo, por su carácter de sanción gravísima, sólo puede aplicarse una vez agotadas las acciones pedagógicas de modificación conductual. También pudiere aplicarse ante acciones muy graves para la convivencia. El procedimiento a emplearse debe comprender la notificación al alumno de su suspensión, el registro de ésta en el Libro de Clases. La encargada de convivencia y/o Inspector General deberán registrar la suspensión en la Hoja de Vida del estudiante y deberá citar al Apoderado (a) al día siguiente. El estudiante deberá trabajar en Biblioteca algo referente a la clase y será enviado a su hogar solo al término de la Jornada, por razones de seguridad.

CITACIÓN AL APODERADO: Para todo efecto de aplicación de sanción disciplinaria, se citará al apoderado, a través de Inspectoría, para comunicarle la situación y para hacer un compromiso con el estudiante y el apoderado para cambiar la conducta que se presenta.

SUSPENSIÓN DE CLASES SIN PERMANENCIA EN EL COLEGIO: La suspensión de clases, sanción muy grave, sólo podrá ser aplicada en casos calificados, por encargada de convivencia y/o Inspector General, previa advertencia a el estudiante e información al apoderado de la futura aplicación de la medida (debiendo quedar consignada tal situación previa en la Hoja de Vida). Esta será informada al apoderado mediante una comunicación por escrito. La suspensión de clases se aplicará conforme al Instructivo Nº 5/13 de 1999 del MINEDUC.

Esta sanción implica que el estudiante no podrá participar de ninguna actividad, curricular o extra-curricular, durante el tiempo en que dure la medida disciplinaria tomada. Para reincorporarse a clases, es obligación del apoderado firmar la Hoja de Vida del estudiante, sin perjuicio de la asistencia a entrevista con el profesor jefe en los horarios de atención del mismo.

CONDICIONALIDAD DE MATRÍCULA: La condicionalidad es un proceso de apoyo y de monitoreo de la conducta integral del estudiante por parte del colegio, que tiene como propósito la modificación de las conductas que motivaron la sanción disciplinaria que debe cumplir. Si no se observan cambios positivos significativos en la conducta del alumno, el colegio sugerirá el cambio de establecimiento educacional.

SUGERENCIA DE CAMBIO DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: En esta instancia el estudiante y el apoderado, previo apoyo a través de un monitoreo sistemático, por parte de Inspectoría General, Departamento de Orientación y atenciones psicológicas por parte de los profesionales del colegio. Si después de todas estas instancias no se observan cambios positivos y objetivos en su comportamiento, el Director del Establecimiento junto con el equipo de Liderazgo y consejo de profesores, procederán a sugerir el cambio de establecimiento educacional, lo cual será comunicado por escrito y personalmente al apoderado. En este punto se sugiere al apoderado buscar un establecimiento acorde a las necesidades del estudiante, donde estén a su disposición una variedad de profesionales que apoyen de mejor manera a su hijo.

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO O REPITENTES: Atendiendo a la normativa determinada por el MINEDUC, mediante los Decretos 511 de 1997 y 112 de 1999, el establecimiento educacional no procederá a cancelar la matrícula del estudiante de bajo rendimiento o con repitencia, sino que aplicará un programa de reforzamiento con el propósito no sólo de asumir dichos resultados académicos, sino de mejorar la calidad de los aprendizajes.

Page 28: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

X.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS, DEL CENTRO DE ALUMNOS, DE LAS DIRECTIVAS DE LOS CURSOS Y DE LOS SUBCENTROS DE APODERADOS La constitución, organización y funcionamiento del Centro de Alumnos y de las Directivas de Estudiantes a nivel de los Cursos se regula mediante el DECRETO 524/1990, aprobado por el Ministerio de Educación. La constitución, organización y funcionamiento del Centro General de Padres y Apoderados y de las Directivas de Apoderados a nivel de los Cursos se regula mediante el DECRETO 565/1990, aprobado por el Ministerio de Educación. XI.- DE LOS SUBCENTROS, ENTREVISTAS, RECOLECCION DE FONDOS PARA EL CURSO Y NORMATIVA SOBRE LAS GIRAS DE ESTUDIOS 1. DE LOS SUBCENTROS DE APODERADOS:

Las reuniones de apoderado son el momento propicio para recibir información o instrucción general respecto al quehacer del colegio o del curso, por lo tanto en ningún caso corresponde tratar aspectos puntuales de un estudiante tales como rendimiento y conducta.

Para ello, el colegio propicia la conversación entre profesor y apoderado en un tiempo y espacio privado, que semana a semana dispone cada docente. Consultas breves pueden ser atendidas en otros momentos siempre y cuando, no interfieran con los minutos dedicados a la preparación de materiales que usará el docente en las clases y a la atención del estudiante.

Las reuniones de curso se abocarán a puntos tales como: instrucción, orientación, reflexión, planes de curso, conducta, rendimiento general del curso, entrega de informes de conducta y rendimiento. Sin embargo cada vez que el colegio requiera su presencia, a fin de que sea informado de la situación académica o disciplinaria de su pupilo. Debe dejar constancia de su visita. El principal objetivo de este encuentro es proporcionar apoyo y orientación a cada estudiante.

Cuando el apoderado no asista a la reunión periódica del curso o a cualquier citación, al día siguiente justificará personalmente su inasistencia; si así no ocurriere, inspectoría general citará al apoderado para dejar un registro de la situación.

1. DE LAS ENTREVISTAS CON LOS APODERADOS:

El colegio promueve la relación de apoyo y colaboración entre profesor y apoderado en un tiempo y espacio privado, que semana a semana dispone cada docente. No obstante, el Apoderado, ante cualquier situación o consultas de carácter personal que afecten a su pupilo (a) puede ser atendido por Inspectoría, Unidad Técnico Pedagógica, solicitando su entrevista anticipadamente por teléfono o directamente.

2. DE LOS BENEFICIOS PARA REUNIR FONDOS:

Cuando un grupo curso, a nivel de estudiantes o de apoderados quisieren realizar alguna actividad social con fines de reunir fondos, ocupando dependencias del establecimiento, deberán presentar por escrito la solicitud al Director del colegio, con firmas de la directiva y del Profesor(a) Jefe.

Todo beneficio que involucre la participación de miembros de la comunidad educativa, sea dentro o fuera del colegio, debe ser solicitada su autorización a la Dirección, explicitando su propósito.

3. NORMATIVA SOBRE LAS GIRAS DE ESTUDIO: El colegio Edmundo Vidal Cárdenas, aprobó la siguiente normativa para Giras de Estudios: •Duración de una semana, incluyendo el tiempo de viaje de ida y regreso. •Dirigida a 8º Básico el presente año y a partir del 2019 se realizará en 3° medio. •Que cuente con un Programa Cultural, con objetivos y actividades claramente definidos, quedando copia en la Unidad Técnico Pedagógica. •Que acompañe un docente, asistente de la educación y tres apoderados de la directiva del curso. •Que se realice la primera semana de Diciembre de cada año.

Page 29: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

•Que se cumpla con toda la normativa correspondiente para este tipo de actividades tales como: Autorización firmada de los Padres y Apoderados; Información oficial a la Dirección Provincial de Educación del evento; Contrato de Seguro contra accidente; Documentación en regla de la Empresa de Transporte Contratada para la Gira. •Toda excepción a esta normativa, deberá ser considerada por el colegio. •Para Giras al extranjero, se deberá enviar a la Dirección un proyecto con todos los antecedentes, que verifiquen el cumplimiento de todas las condiciones señaladas en esta normativa XI. DE LA APLICACIÓN Y MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA El presente Reglamento de Convivencia Escolar entrará en vigencia a partir del 1º de Marzo del Año Escolar 2018 y podrá ser modificado anualmente, en conformidad a lo solicitado por el establecimiento, modificaciones que deberán ser aprobadas oficialmente por los organismos internos del colegio, y por el MINEDUC, en los plazos legales correspondientes. ANEXO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR- SOBRE ABUSO SEXUAL

I.‐ INTRODUCCIÓN.

Nuestra Unidad Educativa tiene como foco central a los estudiantes y su bienestar. Hemos trabajado arduamente para mantener una buena convivencia entre todos los actores de nuestra comunidad, para que así no se vea enfrentada a problemas de convivencia, y más aún a aquellos que atacan directamente la sexualidad en formación de los alumnos. Por esta razón se ha establecido el siguiente protocolo de acción que tiene por objeto establecer los criterios normas y procedimientos en el caso de verse enfrentado a casos de supuesto abuso sexual de menores, que pudieran ocurrir dentro o fuera del establecimiento educacional.

II.‐ FUNDAMENTO LEGAL.

Lo primero es tener claro, que la posibilidad de intervenir por parte del establecimiento, viene dado por normas que lo obligan a actuar. Dentro de estas normas, se deben mencionar el artículo 175 letra e) del Código Procesal Penal y los artículos 84 y siguientes de la ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia. No obstante también la ley obliga a intervenir cualquier hecho que pudiere ser de contenido sexual y que dañe la dignidad, formación e integridad no sólo física, sino también moral de cualquier integrante de la comunidad educativa, especialmente los estudiantes.

III.‐ CURSOS DE ACCIÓN.

1. Formalidad de la Denuncia Toda denuncia de actos que afecten la integridad de los estudiantes, debe ser efectuada por escrito, y esa denuncia interna debe ser tramitada bajo reserva. En todo caso la denuncia debe señalar claramente quien o quienes serían los hechores, la fecha, si se sabe y demás circunstancias. Si el hecho se produjo fuera del establecimiento, sería conveniente especificar si se hizo una denuncia en fiscalía, en carabineros, PDI o ante otra autoridad. No se pueden admitir denuncias que no se realicen por escrito.

Page 30: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

2. Tramitación Interna Una vez tomada la denuncia el Director, Encargada de Convivencia y/o Inspector General, serán quienes deban procesarla de la siguiente manera:

Debe darla a conocer al afectado

El afectado tiene el plazo de 24 horas para alegar sus argumentos.

Transcurrido el plazo señalado en el numeral anterior, hayan o no descargos o argumentos, el encargado remitirá los antecedentes al Consejo escolar del colegio, quien decidirá en una sola reunión, si procede hacer la denuncia, siguiendo los términos legales, o la desechará por no encontrar las pruebas suficientes para dar verosimilitud al hecho denunciado.

En caso de que los hechos sean considerados verosímiles, es conveniente que el menor afectado sea asistido por un psicólogo, de la escuela o externo a él, que pueda emitir un informe escrito sobre el estado y situación del menor.

www.ministeriopublico.cl 3. Oficialización de la denuncia. Una vez confirmada la verosimilitud del hecho, y tratándose de este tipo de delitos, no es necesario, legalmente hablando, pedir autorización a los padres del menor para efectuar la denuncia. De hecho el Código Procesal Penal, en caso de delitos (cualquier delito) que afecten a menores de edad, hay acción penal pública para denunciarlos, es decir no se requiere consentimiento de nadie para hacerlo. Idealmente la denuncia debe ser llevada por escrito por las autoridades de la escuela y los demás antecedentes que se hubieren recabado, con expresión detallada de las personas interrogadas y de los documentos y testimonios aportados. Esta denuncia puede efectuarse ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o en la Oficina del Ministerio Público más cercana. 4. Situación laboral del denunciado. En vista de la presunción de inocencia de la cual goza todo ciudadano como parte de sus derechos humanos, la solo denuncia no es argumento suficiente para terminar la relación laboral. No obstante lo anterior, y debido a las probables diligencias que realice el Ministerio Público o uno de los agentes investigadores, el afectado debiera entender que es preferible, mientras dure el proceso, al menos ausentarse para preparar su defensa, así como para evitar la estigmatización social. Por lo mismo se puede acordar con DAEM, de manera temporal, un permiso con o sin goce de remuneraciones, o un cambio temporal de actividad, que permita evitar el contacto entre la víctima y el hechor. 5. Manejo y tráfico de la Información En todo momento el establecimiento educacional se abstendrá de comentar las actuaciones judiciales o de fiscalía, y sólo la persona encargada por la Dirección del colegio, deberá informar a la comunidad educativa, según lo crea conveniente y oportuno, las circunstancias y demás detalles del caso. Lo anterior, siempre que los antecedentes no hayan sido declarados como reservados por las autoridades competentes. Una vez terminado el proceso, la misma persona señalada en el párrafo anterior, deberá comunicar a la unidad educativa, el resultado final de la investigación judicial.

Page 31: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLOS INTERNOS DE PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL 1. SOBRE SELECCIÓN DE PERSONAL:

El proceso de selección del personal que labora en nuestro colegio contempla 1etapa:

Entrega de antecedentes y currículo.

Entrevista psicológica.

Entrevista con Jefe de Unidad Técnico Pedagógica, Evaluadora, Coordinadora PIE, en el caso de docentes.

Entrevista con el Director, en el caso de Asistentes de la Educación. 2. SOBRE ACCESOS AL COLEGIO:

El control de acceso al colegio ha incrementado las medidas de seguridad :

Mantener puerta principal con llave.

Uso de citófono para abrir la puerta y ser atendido

Un portero para recepción.

Instrucción especial a las Auxiliares de Párvulos, docentes de Primer ciclo básico y asistentes de aula para la entrega de los menores a su cuidado a los padres o adultos responsables indicados por la familia.

Registro en inspectoría de toda persona no relacionada con el colegio que desee entrevistarse con funcionarios, dejando registro por escrito en cuaderno de bitácora.

Portar tarjeta de identificación para ingresar al establecimiento 3. SOBRE ACCESOS Y CONTROL DE INGRESO DE ESTUDIANTES A DEPENDENCIAS DEL COLEGIO:

Acceso restringido de los estudiantes a determinados sectores que son exclusivos para el personal administrativo, de mantenimiento o aseo.

Los estudiantes no deben ingresar a bodegas, sala de profesores, sala de personal asistente de la educación.

Los estudiantes deben hacer uso de las duchas solo bajo la supervisión del docente a cargo.

4. USO DE BAÑOS:

El personal de servicio tiene prohibido ingresar a los baños de los estudiantes durante los recreos, pero resguardará el orden y la seguridad apostándose fuera de ellos.

El aseo de estos se realiza 4 veces en el día, después del ingreso de los estudiantes a sus respectivas salas y además se asignó la responsabilidad de aseo de dichos recintos por género.

5.-Durante los horarios de salida de los estudiantes se asignó personal asistente de la educación a cargo de cada puerta, con el objeto de supervisar el normal retiro de ellos(as). 6.-Las entrevistas personales de funcionarios docentes y asistentes de la educación con los y las estudiantes se realizan en dependencia con amplia visibilidad desde el exterior con el objeto de dar tranquilidad sobre la transparencia de la atención brindada a los estudiantes. 7.-Frente a cualquier denuncia efectuada al establecimiento, la Dirección activará todos los protocolos de acción amparados en el marco legal, con el objeto de dar la mayor protección posible a nuestros estudiantes. Desde el ámbito formativo contamos con un Programa de Afectividad y Sexualidad propio que se trabaja desde Orientación en conjunto con los profesores, fomentando el autocuidado y el respeto por el cuerpo y entregando material visual de apoyo al apoderado

Page 32: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Se sugiere reforzar como medidas preventivas en el hogar las siguientes conductas:

Hable con los niños (as) acerca del abuso sexual

Enséñele a los niños(as) la privacidad que le corresponde a cada parte del cuerpo.

De al niño(a) el suficiente tiempo, para que no busque atención especial en otros adultos.

Infórmese con quien(es) los niños(as) pasan la mayor parte de su tiempo.

Comunique a las autoridades que corresponda si sospecha de que algún niño/a o su hijo/a está siendo víctima de abuso.

Enseñe al niño(a) los nombres apropiados de cada parte de su cuerpo

Enseñe al niño(a) a decir ”NO” a cualquier oferta o invitación de carácter sexual.

Dele respuestas directas a sus preguntas acerca del sexo.

Aliente al niño(a) a platicar acerca de experiencias que le hayan dado miedo.

Asista a los “Talleres de padres”, en donde se dan información y consejos para apoyar a su hijo/a.

Estas medidas de prevención deben comenzar a edad temprana y de acuerdo a la edad de los niños.

ANOTACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS PARA LIBRO DE CLASES Anotaciones Positivas A1 Actúa con responsabilidad frente a sus deberes escolares A2 Colabora fácilmente con sus compañeros(as) y se preocupa por ayudarlos A3 Es ordenado(a); generalmente tiene a mano el material necesario A4 Es respetuoso(a) en sus modales con sus compañeros(as) y profesores(as) A5 Representa a la escuela en forma destacada A6 Mantiene el optimismo frente al grupo de trabajo A7 Muestra condiciones de líder positivo A8 Participa positivamente en actividades extra programáticas A9 Demuestra mejoras en su comportamiento y actitud frente a diversas situaciones. A10 Con su actitud facilita su aprendizaje y el de los demás A11 Otro Motivo tipo A Anotaciones Negativas: Faltas Leves B1 Se presenta sin alguna parte de su uniforme, reemplazándolas por prendas de otro color o sin uniforme de Ed. Física B2 Estudiante con muy malos modales o vocabulario vulgar, debe corregirse B3 Atraso al inicio de jornada B4 Come en clases, ingiere bebidas o mastica chicle B5 El comportamiento en clases deja que desear, es muy conversador(a) B6 Expulsado(a) de clases; no obedece las órdenes dadas (Profesor(a) debe aclarar esta anotación) B7 Interrumpe la clase en forma reiterada B8 Llega atrasado(a) a clases después de un cambio de hora B9 Molesta a sus compañeros(as), siendo causa de indisciplina B10 Muestra despreocupación en su presentación personal (pelo largo, maquillaje en las damas, piercing. B11 No trabaja en la clase. B12 No justifica inasistencias o atrasos reiterados B13 No trae firmados Documentos exigidos B14 Se despreocupa en la preparación de tareas, trabajos o evaluaciones, no demuestra interés. B15 Se muestra insolente en sus respuestas, Actitud descortés o poco deferente. B16 Se presenta sin útiles y/o materiales de trabajo B17 Raya, pinta o ensucia dependencias de la escuela. B 18 Interviene la comunicación entre el apoderado y el establecimiento (En todas sus formas, escondiendo

comunicaciones o evaluaciones, etc.) B19 Otro motivo tipo B

Page 33: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Anotaciones Negativas: Faltas Graves C1 Agrede físicamente de manera leve a un compañero(a) C2 Agrede verbalmente a un compañero (a)con malas palabras o amenazas. C3 Mal uso de beneficios alimenticios o material educativo C4 No se presenta a clases estando en el establecimiento C5 Sale de la sala sin autorización en un cambio de hora C6 Su comportamiento en los actos oficiales es deficiente (conversa, juega, ríe, provoca desorden u otros.) C7 Usa artículos electrónicos u otros no autorizados en clases. C8 No acata órdenes de profesores(as) o funcionarios(as) del establecimiento. C9 Es sorprendido (a) con material pornográfico o en actos que reviertan situaciones de juegos sexuales. C10 Actúa negativamente frente al profesor(a) o funcionarios(as). C11 Es sorprendido(a) en situaciones de robo o hurto. C12 Otro motivo tipo C

Anotaciones Negativas: Faltas Muy Graves D1 Golpea a compañero(a) o se ve involucrado en riñas dentro o fuera del establecimiento. D2 Se ausenta del establecimiento sin autorización (Fuga de clases) D3 Sorprendido(a) con Drogas o sustancias ilícitas en el Establecimiento D4 Sorprendido(a) fumando en el Establecimiento D5 No asiste a clases u otra actividad, estando dentro del establecimiento D6 Es sorprendido(a) requiriendo o entregando información durante una evaluación o anteriormente a

está. (Falta a la honestidad) D7 Falta de respeto o agresión a profesores(as) y/o funcionarios (as). D8 Atenta contra la infraestructura de la escuela destruyendo o causando serios daños. D9 Ausente a evaluación estando dentro del establecimiento. D10 Falsifica firmas o documentos, adultera o daña el libro de clases. D11 Acosa o agrede sexualmente a compañera (o) D12 Es sorprendido con arma blanca u otra. D13 Otro motivo tipo D Observaciones Inspector: Obs.1 Se cita Apoderado(a) Obs.2 Apoderado(a) se hace presente Obs.3 Apoderado(a) no se presenta (Especificar con aviso o sin Aviso) Obs.4 Apoderado(a) se niega a firmar Libro de clases o entrevista de Apoderado(a) Obs5 Otro Motivo Sanciones: Suspensiones E1 Suspendido(a) de clases por reiterados atrasos E2 Suspendido(a) de clases por faltas disciplinarias E3 Suspendido(a) de clases por faltas graves o gravísimas. E4 Suspendido(a) de clases por acumulación de anotaciones E5 Otro motivo tipo E

Page 34: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Anexos

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

1. Sospecha de Abuso Sexual o Violencia Intrafamiliar

2. Accidentes Escolares

3. Problemas de Convivencia Escolar entre Estudiantes y Profesores u otro adulto.

4. Problemas de Convivencia Escolar entre Apoderados , Profesores u otro adulto

de la Comunidad Educativa.

5. Intervención Disciplinaria dentro del Aula.

6. Sospechas de consumo de Drogas y Alcohol

7. Problemas de convivencia Escolar entre Estudiantes.

8. Intervención Disciplinaria fuera del Aula.

9. Protocolo de Faltas de los Funcionarios y Apoderados.

10. Salidas Pedagógicas y Giras.

11. Protocolo de Uso del Bus Escolar

12. Violencia Escolar

13. Retención en el sistema Escolar Madres y Padres Adolescentes

14. Maltrato acoso Escolar Bullying

Page 35: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

O VIOLENCIA INFRAFAMILIAR (VIF)

La primera de persona que tenga alguna sospecha, debe informar con prontitud sólo al Encargado de Convivencia, Psicóloga u Orientación. De esta manera, se iniciará la investigación para:

1- Recabar mas antecedentes entre miembros de la Comunidad Educativa. 2- Recabar información con otros organismos en contacto con el

niño/adolescente (Ej: consultorio , fundaciones , corporaciones Etc.) 3- Derivación instituciones especializada en detección de ASI. 4- En caso de existir la certeza además de los pasos anteriores se

realiza la denuncia a carabineros , PDI o Ministerio Público. 5- De acuerdo al articulo 175 del Código Penal , quienes tomen

conocimiento de la ocurrencia de este delito, están en la obligación de realizar una denuncia.

6- El colegio velará porque el niño/adolescente, haya sido derivado y este asistiendo a una institución especializada en reparación de maltrato infantil grave, para apoya dicho proceso.

Page 36: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ACCIDENTES ESCOLARES

PARTE Nº1: Ocurrencia de accidente o lesión en trayecto, práctica o establecimiento. PARTE Nº2: Si es accidente de trayecto y el estudiante no es usuario del bus ,debe ser trasladado por apoderado a centro de salud , informando al Colegio a la brevedad. PARTE Nº3: En caso de suceder en el colegio , informar a director ,inspectoría general y profesor jefe de lo ocurrido. PARTE Nº4: Director o Encargada de Convivencia del colegio adopta. Las siguientes medidas. PARTE Nº5: Estudiante vuelve a clases con notificación telefónica o escrita a apoderado. PARTE Nº6 : Estudiante es trasladado en ambulancia acompañado de su apoderado y en caso que este no esté disponible , deberá venir el familiar más cercano para ser trasladado al centro de salud. PARTE Nº7: Identificar lugares donde ocurra accidentes graves o accidente frecuente para definir medidas preventivas. PARTE Nº8: Director o Encargada de Convivencia completa declaración individual de accidente escolar. PARTE Nº9: Apoderado hace entrega declaración individual de accidente escolar en el recinto de salud y se espera los resultados médicos. PARTE Nº10: Apoderado informa a director de la EVOLUCIÓN del estado de salud del estudiante.

Page 37: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ENTRE ESTUDIANTES Y PROFESORES U OTRO ADULTO DE COMUNIDAD EDUCATIVA

Política Nacional de Convivencia Escolar, Ley de Violencia Escolar 20.536. Normas del Reglamento Interno contenidas en manual de convivencia y Proyecto Educativo Colegio Edmundo Vidal Cárdenas.

1- DETECCIÓN DEL CASO.

Responsable: Profesores jefes , orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas ,equipo PIE , personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acción: Al pesquisar la situación debe informar a los responsables.

2- EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES.

Responsable: Encargado de convivencia , psicólogas.

Dependiendo de la situación , intervendrán: Profesores jefes , orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas , personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acción: Evaluar antecedentes relacionados con la situación de mal trato. Realizar registro de lo ocurrido en formato y en libro de

clases. Informar a Dirección del colegio en caso que sea necesario.

3- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTINGENCIA.

Responsable: Encargado de Convivencia, Psicólogas.

Dependiendo de la situación , intervendrán: Profesores jefes , orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas , personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acciones: Evaluar antecedentes relacionados con la situación. Informar al apoderado dejando registro: formato tipo , en libro

de clases con firma y Run. Entrevista al apoderado del alumno involucrado. Reportar a la Dirección del establecimiento. Aplicación de normas y sanciones del Reglamento de

Convivencia. Derivación a atención Médica (si necesario). Informar a otras instituciones cuando corresponda: Carabineros

, PDI , Ministerio Público y OPD.

4- DERIVACIÓN A ESPECIALISTA, EN CASO QUE EL NIÑO U/O ADOLESCENTE LO NECESITE.

Responsable: Equipo psicoeducativo.

Acciones: Evaluación y Diagnostico psicológico. Derivación a especialista externo de ser necesario. Recopilar antecedentes e informes de entrevistas y test

aplicados. Elaborar informes con las conclusiones del caso. Informar a Dirección y a MINEDUC (de ser únicamente

necesario)

5- PLAN DE INTERVENCIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS:

Page 38: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Responsable: Encargado de Convivencia , Psicólogas.

Acciones: Profesores Jefes , establecen medidas de intervención en aula

( Fortalecer recursos de convivencia en el aula en todas las asignaturas).

Entrega de acompañamiento psicológico en el colegio a los alumnos involucrados (victima , agresor y testigos) , según sea el caso.

Entregar apoyo psicoeducativo al sistema familiar. Derivar a Red de Apoyo.

6- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN.

Responsable: Encargado de convivencia, Equipo Psicoeducativo.

Acción: Seguimiento y Monitoreo de casos.

Page 39: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ENTRE APODERADOS Y PROFESORES U OTRO ADULTO DE COMUNIDAD EDUCATIVA

Política Nacional de Convivencia Escolar, Ley de Violencia Escolar 20.536. Normas del Reglamento Interno contenidas en manual de convivencia y Proyecto Educativo Colegio Edmundo Vidal Cárdenas.

1- DETECCIÓN DEL CASO.

Responsable: Profesores jefes , orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas , personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acción: Al pesquisar la situación debe informar a los responsables.

2- EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES.

Responsable: Encargado de convivencia , psicólogas.

Dependiendo de la situación , intervendrán: Profesores jefes , orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas , personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acción: Evaluar antecedentes relacionados con la situación del conflicto. Realizar registro de lo ocurrido. Informar a Dirección del colegio en caso que sea necesario.

3- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTINGENCIA.

Responsable: Encargado de Convivencia ,Psicólogas.

Dependiendo de la situación , intervendrán: Profesores jefes , orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas , personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acciones: Evaluar antecedentes de la situación. Entrevista al apoderado involucrado. Entrevista con el adulto del colegio involucrado. Reportar a la Dirección del establecimiento. Aplicación de normas y sanciones del Reglamento de Convivencia. Derivación a atención Médica (si necesario). Informar a otras instituciones cuando corresponda: Carabineros , PDI , Ministerio

Público y OPD.

4- DERIVACIÓN A ESPECIALISTA, EN CASO QUE EL O LOS INVOLUCRADOS LO NECESITEN.

Responsable: Equipo psicoeducativo.

Acciones: Entrevista psicológica e intervención en crisis. Derivación a especialista externo de ser necesario. Elaborar informes con las conclusiones del caso. Informar a Dirección.

5- PLAN DE INTERVENCIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS:

Responsable: Encargado de Convivencia , equipo Psicoeducativo.

Acciones: Talleres Orientados en temáticas de habilidades socio-afectivas y valóricas.(Ej:

control de impulsos , trabajo en equipo , conductas asertivas, etc.)

Page 40: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

Derivación a Red de Apoyo (de ser necesario).

6- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN.

Responsable: Encargado de convivencia, Equipo Psicoeducativo. Acción: Seguimiento y Monitoreo de casos

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DISCIPLINARIA DENTRO DEL AULA

Política Nacional de Convivencia Escolar, Ley de Violencia Escolar 20.536. Normas del Reglamento Interno contenidas en manual de convivencia y Proyecto Educativo Colegio Edmundo Vidal Cárdenas. Si se presentan problemas dentro del Aula tales como: SITUACIÓN Nº1:

El estudiante molesta constantemente en clases interrumpiendo en normal desarrollo de las actividades. (Lanzar papeles , conversar o pararse cuando no corresponda , emitir o generar ruidos molestos , etc.)

PROCEDIMIENTO: El profesor le llama la atención, si después de tres llamados de atención , continua sin cambiar su comportamiento , anotación negativa , posterior a esto continua el mal comportamiento ,el profesor llama a un inspector de patio.

REMEDIAL: Inspectores de patio conversa con el estudiante (reflexión). Si continua con la actitud se deriva a Inspectoría General y Orientación. Conversación con el estudiante acción de disculpa. Citación al apoderado por parte del profesor.

SITUACIÓN Nº2:

Si el estudiante falta el respeto al profesor o a otro estudiante (insulta o descalifica a algún compañero o profesor mediante burlas o sobrenombres)

PROCEDIMIENTO: registrar la falta en hoja de vida del estudiante. Derivarlo a Inspectoría General.

REMEDIAL: Conversación con el estudiante. Acción de disciplina. Citación al apoderado de las partes involucradas. (Inspectoría General , profesor)

SITUACIÓN Nº3:

Si el estudiante agrede de palabra o hecho a otro compañero(a).

PROCEDIMIENTO: registrar acción en hoja de vida. Llamar a inspectores de patio. Derivación a Inspectoría General y Orientación.

REMEDIAL: Conversación e indagación del hecho con las partes involucradas. Suspensión de los estudiantes con trabajo de reflexión. Citación de los apoderados.

SITUACIÓN Nº4:

Si el estudiante llega tarde a la sala de clases después de los recreos.

PROCEDIMIENTO: Registro en hoja de vida. Profesor deberá informar a inspector de patio.

REMEDIAL: Amonestación verbal y ante la reiteración de la falta citación apoderado.

SITUACIÓN Nº5:

Si el estudiante manifiesta un vocabulario vulgar o soez ya sea verbal o escrito

PROCEDIMIENTO: Registro en hoja de vida.

REMEDIAL: Amonestación verbal y citación de apoderado.

SITUACIÓN Nº6:

Page 41: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

En caso que se descubra alguna situación de robo o hurto a algún compañero o profesor.

PROCEDIMIENTO: Llamar inmediatamente a inspector de patio además de Inspectoría General. Indagación de los hechos. Búsqueda del objeto dentro de la sala.

REMEDIAL:. En caso de descubrir a el o la responsable. Suspensión con trabajo de reflexión con equipo psicosocial y Orientador. Reposición del elemento hurtado. Citación de apoderado. (Inspectoría General, profesor).

SITUACIÓN Nº7:

Uso de joyas, aros, piercing, maquillaje en las Damas y/o barba en los varones , uniforme incompleto.

PROCEDIMIENTO: El profesor debe exigir el retiro de estos elementos que no correspondan a las normas básicas de higiene y presentación personal. Registro en hoja de vida. Excepción que la actividad sea autorizada por el consejo de profesores

REMEDIAL: Amonestación verbal. Informar a los inspectores de patio.

SITUACIÓN Nº8:

El estudiante es sorprendido manipulando un elemento tecnológico durante la clase. (celular, mp3, mp4 , notebook, etc.)

PROCEDIMIENTO: El profesor debe retirar el aparato y entregar en Inspectoría General. Registrar en hoja de vida.

REMEDIAL: El aparato se entregará sólo al apoderado del estudiante que es dueño de este. Se requisa por una semana si es por primera vez , si se requisa por segunda vez , es un mes.

Page 42: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

PROTOCOLO DE MANEJO

EN CASO DE SOSPECHA DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL LEY Nº 20.000 DE DROGAS Y ALCOHOL.

La primera persona que tenga alguna sospecha , sobre el consumo de drogas y alcohol de alguno de los estudiantes del colegio , tiene la obligación de denunciar e informar con prontitud al Encargado de Convivencia ,Psicóloga , Orientación o Inspectoría General . De esta manera se iniciará la investigación para: 1- Establecer un contacto inicial con el estudiante identificado , manteniendo una actitud

de acogida y sobre todo , un clima de confianza , que facilite el dialogo respecto a lo que posiblemente le está sucediendo.

2- Indagar y obtener más antecedentes de la situación familiar, a través de la

entrevista al apoderado y ponderar el problema de acuerdo a las situaciones que generan la conducta de consumo.

3- Recabar más antecedentes entre miembros de la comunidad educativa. 4- Recoger información con otros organismo en contacto con el estudiante (Ej: Consultorio

, fundación , corporación etc.) 5- Derivación a instituciones especializada en diagnóstico y tratamiento sobre

adicciones (Ej: Unidad corta estadía hospital regional , corporación opción , fundación Paréntesis , etc. )

6- Coordinarse anticipadamente con la RED de apoyo y atención local , para intervenir

con estrategia conjunta. 7- Durante la situación de consumo del estudiante , el colegio seguirá apoyando

pedagógicamente con diferentes estrategias para que el estudiante continúe con su proceso escolar.

8- Realizar prevención a través con las redes de apoyo en todas las asignaturas y

especialmente en Orientación ,para abordar este fenómeno desde una perspectiva comprensiva e inclusiva y permanente en el tiempo..

9- El Colegio Edmundo Vidal Cárdenas , velará por el estudiante , para que éste asista

a la institución respectiva, donde se le realice el tratamiento a la adicción y se le dé apoyo psicoeducativo al sistema familiar.

Page 43: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ENTRE ESTUDIANTES

Política Nacional de Convivencia Escolar, Ley de Violencia Escolar 20.536. Normas del Reglamento Interno contenidas en manual de convivencia y Proyecto Educativo Colegio Edmundo Vidal Cárdenas. (Situación de violencia, acoso, bullyng, maltrato psicológico y/o físico entre pares)

1- DETECCIÓN DEL CASO. (por orden jerárquico)

Responsable: Profesores jefes , Profesor de asignatura ,orientadores , Encargados de convivencia , psicólogas , equipo PIE ,personal asistente de la educación , inspectores , inspectoría General , Director.

Acción: Al constatar la situación informar a los responsables.

2- EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES.

Responsable: Profesor jefe, Encargado de convivencia , psicólogas.

Dependiendo de la situación, intervendrán: Inspectoría General , Orientadores , Director.

Acción: Informar a inspectoría y Orientadores, registrar registro de lo ocurrido.

3- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTINGENCIA.

Responsable: Profesor jefes, Encargado de Convivencia ,Psicólogas , inspectoría General , Orientadores.

Acciones: Evaluar Antecedentes de la situación – Informando al apoderado, dejando registro en libro de clases con firma y Run – Reportar al Director (si el caso lo amerita).

Aplicación de normas y acciones remediales del manual de convivencia: 1-amonestación escrita en hoja de vida 2-citación inmediata del apoderado 3-condicionalidad.

Informar a otras instituciones cuando corresponda: carabineros , fiscalía , PDI , Oficina de protección de los derechos de la infancia OPD.

4- DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN.

Responsable: Encargado de Convivencia, equipo psicosocial ,orientador(a) y profesor jefe.

Acciones: Orientación y psicólogas realizan entrevistas a actores claves de la situación. Recopilan antecedentes e informes de entrevistas y test aplicados. Elaborar informe con las conclusiones del caso. Informar a Dirección y a MINEDUC (de ser únicamente necesario)

5- PLAN DE INTERVENCIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS:

Responsable: Profesores jefes , Encargado de Convivencia , equipo psicoeducativo.

Acciones: Aplicar Reglamento de Convivencia Escolar del Colegio. Establecer medidas preventivas. Entrega de apoyo psicológico en el colegio a los alumnos involucrados (victima ,

agresor y testigos) , según sea el caso. Psicoeducar a la familia. Fortalecer recursos de sana convivencia en el aula a través de todas las

asignaturas.(reforzar acciones de normas establecidas en el reglamento de convivencia escolar)

Derivar a Red de Apoyo.

Page 44: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

6- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN.

Responsable: Encargado de convivencia, Equipo Psicoeducativo.

Acción: Seguimiento y Monitoreo de casos.

9

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DISCIPLINARIA FUERA DEL AULA

Política Nacional de Convivencia Escolar, Ley de Violencia Escolar 20.536. Normas del Reglamento Interno contenidas en manual de convivencia y Proyecto Educativo Colegio Edmundo Vidal Cárdenas. Si se presentan problemas durante los recreos, horario de colación o actividades extracurriculares tales como: SITUACIÓN Nº1:

Incitar al desorden de hecho o palabra durante los recreos u actividades académicas.

PROCEDIMIENTO: Llamado de atención por parte de los inspectores de patio. Informar a inspectoría General.

REMEDIAL: Amonestación verbal y si es reiterativa registro en hoja de vida por inspectoría.

SITUACIÓN Nº2:

Presentación personal inadecuada , falta de higiene o incumplimiento de uniforme completo.

PROCEDIMIENTO: llamado de atención de inspectores de patio. Registro de en hoja de vida.

REMEDIAL: Llamar al apoderado para que traiga el uniforme que corresponda (llama inspector que le corresponde el curso)

SITUACIÓN Nº3:

Deambular por los patios durante las horas de clases sin autorización del profesor.

PROCEDIMIENTO: Inspectores de patio informa a Inspectoría General. Conversar con el estudiantes para saber motivo de salida. Inspectores van a dejar al estudiante a la sala de clases. Registro en hoja de vida.

REMEDIAL: Acción de disculpa con profesor. Recuperar el tiempo perdido de clases después de la jornada escolar ,realizando actividades pedagógicas tras previa autorización de apoderado.(bajo supervisión de un asistente de educación)

SITUACIÓN Nº4:

Amenazar o amedrentar o golpear a cualquier integrante de la comunidad escolar.

PROCEDIMIENTO: Inspectores de patio lo lleva inmediatamente a Inspectoría General. Conversar e indagar el hecho ocurrido. Registro en hoja de vida.

REMEDIAL: Suspensión del estudiante con trabajo de reflexión con equipo psicosocial , comité de convivencia y orientadores. Citación de apoderado a Inspectoría General.

SITUACIÓN Nº5:

Vender productos alimenticios dentro o a la salida del establecimiento sin autorización de la Dirección.

PROCEDIMIENTO: llamado de atención de inspectores de patio. Requisar los productos. Registro en hoja de vida.

REMEDIAL: Citación al apoderado ,inspectores de patio y entregar los productos. Amonestación verbal.

SITUACIÓN Nº6:

Page 45: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Fugarse de clases o del Colegio durante el desarrollo de actividades educativas.

PROCEDIMIENTO: El estudiante es llevado a Inspectoría General. Registro en hoja de vida como falta grave. Conversación con el estudiante

REMEDIAL: Citación de apoderado por Inspectoría General. Suspensión del estudiante con trabajo de reflexión.

SITUACIÓN Nº7:

Cometer actos indebidos en los baños o en las dependencias del establecimiento que atenten contra la moral y las buenas costumbres (voyerismo , exhibicionismo , sexo , abuso deshonesto , como tampoco fumar ,consumir o vender aluna droga o alcohol).

PROCEDIMIENTO: El estudiante es llevado a Inspectoría General. Conversación e indagación de la situación con el estudiante. Registro en hoja de vida como falta grave.

REMEDIAL: Suspensión del estudiante con trabajo de reflexión. Matricula condicional. Derivación a Orientación u otras instituciones externas. Citación de apoderado por parte de Inspectoría General y Orientación.

SITUACIÓN Nº8:

Si el estudiante es sorprendido consumiendo o en posesión de alcohol , cigarrillos o algún tipo de drogas.

PROCEDIMIENTO: Llamar inmediatamente a inspectores de patio e Inspectoría General. Conversar e indagar con el estudiante y averiguar la procedencia de los insumos. Registro en hoja de vida.

REMEDIAL: Suspensión del estudiante con trabajo de reflexión. Matricula condicional. Derivación a Orientación u otras instituciones externas. Citación de apoderado por parte de Inspectoría General y Orientación.

SITUACIÓN Nº9:

Si el estudiante es sorprendido realizando destrozos de materiales o mobiliario del establecimiento. (romper útiles escolares. rayar paredes. Mesas o sillas, romper mesas o sillas, etc.)

PROCEDIMIENTO: Llamar inspectores de patio. Informar a inspectoría General. Registro en hoja de vida. Conversar con el estudiante reflexionando en torno a su comportamiento y la importancia de cuidar su entorno.

REMEDIAL: Trabajo de reparación entregado por inspectoría General. Citación del Apoderado (Inspectoría General) . Reposición del material dañado.

Page 46: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

PROTOCOLO DE FALTAS DE LOS FUNCIONARIOS Y APODERADOS

Política Nacional de Convivencia Escolar, Ley de Violencia Escolar 20.536. Normas del Reglamento Interno contenidas en manual de convivencia y Proyecto Educativo Colegio Edmundo Vidal Cárdenas. FALTA Nº1 : Atraso de asistentes de la Educación y Docentes.

GRADUALIDAD: grave – leve - si es con frecuencia.

MEDIDAS REPARATORIA: Devolver los minutos después de horario.

MEDIDAS FORMATIVAS: Reflexión sobre el Rol.

MEDIDAS SANCIONADORAS: amonestación verbal – amonestación escrita – Evaluación de Rol.

RESPONSABLE: Inspectoría General.

FALTA Nº2 : Asistentes de la educación y docentes que no se responsabilizan por las tareas que debe realizar en las zonas y cursos a cargo.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Pedir disculpas a quien corresponda y firmar compromiso.

MEDIDAS FORMATIVAS: Reflexión sobre el Rol y responsabilidades.

MEDIDAS SANCIONADORAS: amonestación verbal – amonestación escrita – Informe a oficina y DAEM.

RESPONSABLE: Fiscalización de inspectoría General y dirección. Evaluación del equipo directivo. Retroalimentación.

FALTA Nº3 : Docentes que no completan libro de clases.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Devolver tiempo después de horario de trabajo para poner al día todos los libros ,durante el día en que se le informó.(solicitar de inmediato el libro a I.G.)

MEDIDAS FORMATIVAS: Reflexión sobre el Rol y Profesionalismo.

MEDIDAS SANCIONADORAS: amonestación por escrito.

RESPONSABLE: Fiscalización de inspectoría General y U.T.P.

FALTA Nº4 : Docentes que no entrega planificaciones.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Pedir disculpas a quien corresponda y firmar compromiso.

MEDIDAS FORMATIVAS: Otorgar plazo de 3 días.

MEDIDAS SANCIONADORAS: amonestación por escrito.

RESPONSABLE: Fiscalización de U.T.P.

FALTA Nº5 : Falta de respeto entre adultos en el establecimiento.

GRADUALIDAD: gravísima

MEDIDAS REPARATORIA: Pedir disculpas públicas.

MEDIDAS FORMATIVAS: Dictar una charla sobre el respeto a sus pares.

MEDIDAS SANCIONADORAS: amonestación por escrito. Considerando la gradualidad de la falta.

RESPONSABLE: Fiscalización Inspectoría General.

FALTA Nº6 : Atraso en registro de evaluaciones en el libro de clases por parte de los docentes.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Devolver tiempo , después de horario de trabajo para poner al día todos los libros ,durante el día en que se le informó.

MEDIDAS FORMATIVAS: Otorgar fecha límite.

Page 47: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

MEDIDAS SANCIONADORAS: amonestación por escrito.

RESPONSABLE: Fiscalización de U.T.P y Evaluadora.

FALTA Nº7 : Abandono de labores sin autorización.

GRADUALIDAD: gravísima

MEDIDAS REPARATORIA: Presentar por escrito su motivo.

MEDIDAS FORMATIVAS: Analizar situación con equipo de liderazgo.

MEDIDAS SANCIONADORAS: Poner cargo a disposición.

RESPONSABLE: Dirección.

FALTA Nº8 : Apoderados que no asisten a reuniones mensuales.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Asistir al Colegio al otro día a entrevista con el profesor jefe.

MEDIDAS FORMATIVAS: Firma de compromiso para leer y respetar el rol de apoderado.

MEDIDAS SANCIONADORAS: justificar inasistencia y amonestación por escrito.

RESPONSABLE: Fiscalización de profesor jefe.

FALTA Nº9 : Apoderados que no asisten a citación individual.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Llamar telefónicamente al Colegio para reagendar nueva fecha de atención.

MEDIDAS FORMATIVAS: Firma de compromiso para leer y respetar el rol de apoderado.

MEDIDAS SANCIONADORAS: Citación por parte de Inspectoría General.

RESPONSABLE: Fiscalización de Inspectoría General.

FALTA Nº10 : Apoderados que no apoyan ,de manera reiterada, con materiales a su hijo.

GRADUALIDAD: grave

MEDIDAS REPARATORIA: Asistir al Colegio al otro día a dar explicaciones al profesor de la asignatura corresponde.

MEDIDAS FORMATIVAS: talleres para padres en el curso.

MEDIDAS SANCIONADORAS: Citación con Orientación.

RESPONSABLE: Fiscalización de Encargado de Convivencia Escolar.

FALTA Nº11 : Apoderados que insultan a funcionarios del establecimiento.

GRADUALIDAD: gravísima

MEDIDAS REPARATORIA: Mediación.

MEDIDAS FORMATIVAS: Pedir disculpas públicas.

MEDIDAS SANCIONADORAS: Solicitud de cambio de apoderado. Denuncia a la fiscalía , carabineros y/o Superintendencia.

RESPONSABLE: Dirección y afectado.

Observación: Cada falta tendrá sus medidas reparatorias y formativas según protocolos de convivencia y se entregará por escrito.

Page 48: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

PROTOCOLO DE SALIDAS PEDAGOGICAS Y GIRAS DE ESTUDIOS

La programación de toda actividad organizada por el colegio fuera del local escolar debe considerar , como mínimo, los siguientes aspectos: 1-Cada estudiante deberá tener una autorización debidamente firma por su apoderado , en la que debe estar establecido la fecha ,hora , lugar y responsable de la delegación. 2-Los estudiante que no tengan la autorización firmada , no podrá participar de la actividad. 3-Se Deberá realizar una nomina de estudiantes y adultos responsables por estudiante que asista a la actividad y cuyos datos serán los siguientes: nombres y apellidos – Rut – numero de teléfono – cargo. 4-Deberà realizar una hoja de ruta que contenga la siguiente información:

- Instructivo por escrito sobre las Medidas de seguridad que se recomiendan para la salida o gira. -organización de las responsabilidades de los adultos ,sean estos docentes, asistentes de la educación o apoderados. -se deberá realizar y entregar credenciales de identificación con nombre , numero de teléfono y numero de celular del jefe de delegación o responsable del grupo a los estudiantes y todos los adultos que participen de la actividad.

5-Al regresar al colegio se deberá realizar una evaluación de la actividad realizada. Y corregir los posibles errores. 6-Para las salidas pedagógicas y Giras de estudio , se debe enviar un formulario al departamento provincial de educación con los siguientes datos:

El docente deberá realizar un proyecto para la salida pedagógica o Gira.

El docente deberá realizar una reunión previa con los apoderados y estudiantes para coordinar horarios de salida y llegada , lugares , rutas de visitas y mochila de viaje que contenga (colaciones , útiles de aseo , ropa , etc.)

El docente tendrá que enviar la documentación requerida a lo menos con 15 de días de anticipación y por conducto regular a través de un oficio.

Datos del establecimiento

Datos del director

Datos de la actividad: fecha , hora , lugar , niveles o cursos.

Datos del profesor responsable

Autorización de los padres y/o apoderados firmada.

Listado de estudiantes que asistirán a la actividad.

Listado de docentes que asistirán a la actividad.

Listado de apoderados que asistirán a la actividad.

Planificación Técnico Pedagógica.

Objetivos transversales de la actividad.

Diseño de enseñanza de la actividad que homologa los contenidos curriculares prescritos.

Temas transversales que fortalecerán esta actividad.

Datos del transporte en el que van a ser trasladado: datos del conductor , compañía aérea , patente del vehículo, entre otras.

El director del establecimiento realizará una acta de seguro escolar, para que el estudiante tenga el beneficio de atención financiado por el Estado.

La salida pedagógica o gira de estudio no se puede realizar hasta que el colegio tenga la aprobación y autorización del departamento provincial de educación

Page 49: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLO DE USO DE BUS ESCOLAR

Podrán hacer uso del transporte escolar del colegio todos los estudiantes que en su ficha de matrícula , sus apoderados hayan solicitado el transporte bajo firma : 1-El transporte escolar del colegio será conducido por una persona que reúna todos los requisitos legales (documentos de conducir al día – entrevista psicológica – certificado de antecedentes – capacitación de buen trato – capacitación primeros auxilios – nociones de mecánica ). 2-El conductor del transporte escolar del colegio estará siempre acompañado por un inspector o asistente de la educación. 3-Los estudiantes usuarios del trasporte escolar del colegio deberán tener una capacitación en autocuidado , seguridad y disciplina escolar. 4-Frente a cualquier emergencia tanto el chofer como el Asistente de Educación deberán ponerse en contacto inmediato con dirección del colegio , carabineros , hospital , PDI , DAEM , mecánico y otros a través de comunicación telefónica , wasap u otro medio. 5-Todo usuario del transporte escolar deberá tener una conducta acorde a los protocolos de uso , de lo contrario puede se puede cancelar el derecho a uso de este transporte escolar. 6-Esta estrictamente prohibido el consumo de alcohol y drogas al momento de hacer uso del transporte escolar del colegio. Si esto ocurre ,nunca mas , podrá hacer uso de este transporte.

Page 50: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

Ante sospecha de cualquier situación de violencia escolar , este protocolo debe activarse de manera inmediata: 1-Detección de violencia escolar: Cualquier integrante de la comunidad educativa que tome conocimiento de que algún estudiante está siendo actor o victima de violencia escolar deberá denunciar este hecho al encargado de convivencia del colegio , profesor o integrante del equipo directivo. 2-Derivación al encargado de convivencia: Todo funcionario del establecimiento esta obligado a informar la situación denunciada al Director o encargado de convivencia del colegio por escrito mediante formato previamente establecido. 3-Revisión de antecedentes: Es el encargado de convivencia quien evaluará si la situación denunciada constituye un hecho de violencia escolar, teniendo presente el concepto legal antes expuesto en el documento. De corresponder a una situación de violencia escolar se continuará con el protocolo. 4-Entrevista al o los estudiantes agredidos : El encargado de convivencia entrevistará al o los estudiantes agredidos , cotejando testimonios y coherencia del relato. En atención a su capacidad formativa y dominio en la temática ,apreciará el funcionamiento integral del o los estudiantes y posible necesidad de apoyo especifico (ej: Apoyo psicológico , medida de protección , etc.) Es importante recalcar la necesidad de evitar la victimización secundaria del estudiante acosado.

Page 51: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y

PADRES ADOLESCENTES

INTRODUCCIÓN

El presente protocolo contiene información sobre la normativa y planteamientos del

Ministerio de Educación y entrega orientaciones a la comunidad educativa para actuar

frente a la situación de embarazo, maternidad y paternidad en que se puedan encontrar

algunos estudiantes en el sistema escolar. Todos los establecimientos educacionales

tienen la obligación de asegurar el derecho a la educación, brindando las facilidades que

correspondan para la permanencia de los jóvenes en el sistema escolar, evitando así la

deserción de las alumnas embarazadas y/o madres y padres adolescentes. Lo cual está

fundamentado en el respeto y valoración de la vida y en los derechos de todas las

personas. Esto no significa premiar o fomentar el embarazo adolescente. El artículo 11 de

la Ley General de Educación establece que el embarazo y la maternidad no pueden

constituir impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos educacionales,

y estos deberán otorgar facilidades para cada caso. Dichas facilidades, así como el

derecho a ingresar y a permanecer en la educación básica y media, están reglamentadas

en el Decreto 79/2004 que regula el estatuto de las alumnas en situación de embarazo y

maternidad.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS,

MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

A continuación se describen las fases a seguir, plazos, sus responsables y acciones a

realizar:

FASE 1: DETECCIÓN

Objetivo: Informar a dirección de la situación de embarazo de una estudiante, maternidad

o padre adolescente.

Responsable:

I.- Idealmente el apoderado junto al estudiante.

II. El/la estudiante en caso de no haber informado a los padres.

III. Y en última instancia, cualquier miembro de la comunidad educativa puede informar a la

Dirección del establecimiento ante una sospecha, para que Dirección, a través de

Orientación, Encargado de Convivencia Escolar o Profesor jefe confirme la información y se

inicie el protocolo

Acciones:

I. En el caso que sean el apoderado junto al estudiante se pasa a la fase 2.

II. En caso de que sea el/la estudiante que informa el hecho, o la información llega a través

de un tercero se realizarán las siguientes acciones:

Page 52: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

1. Conversar con el/la estudiante para que confirme la situación actual.

2. Acoger al estudiante, señalándole que el establecimiento apoyará su proceso educativo.

3. Brindar apoyo psicosocial o escolar para informar a los padres la situación.

FASE 2: CERTIFICACIÓN MÉDICA DE LA SITUACIÓN

Objetivo: Tener documento médico que notifique la situación actual de embarazo de la

estudiante.

Plazo: Depende de fecha de la atención médica.

Responsable : Dirección Apoderado Acciones : El certificado médico informará el estado

de la estudiante y el tiempo de gestación. La Dirección procederá a entrevistar una vez más

a los padres o apoderados para explicarles los pasos a seguir y las facilidades con las que

contará la alumna durante el periodo que asista a clases. (Permisos para controles

médicos, trámites, etc).

1. Se les leerá los derechos y deberes de la estudiante, su responsabilidad como

apoderado y se les solicitará firmar el COMPROMISO DE ACOMPAÑAMIENTO AL

ADOLESCENTE que señala su consentimiento para que el/la alumno/a asista a los

controles, exámenes médicos y otras instancias que demanden atención de salud,

cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia parcial o total del/la

estudiante durante la jornada de clases.

2. El establecimiento educacional debe ingresar en el sistema de Registro de Estudiantes

embarazadas, madres y padres de JUNAEB a sus estudiantes en estas condiciones.

Dicho registro permite hacer un seguimiento a la trayectoria escolar de las y los

estudiantes y focalizar esfuerzos para disminuir las tasas de deserción escolar.

FASE 3: ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE APOYO

Objetivo: Realizar acciones de apoyo para la retención de las estudiantes embarazadas,

madres y padres adolescentes.

Plazo: Posterior a la presentación del certificado.

Responsable : Dirección, Encargado Convivencia Escolar, Equipo Psicosocial SEP,

Profesor Jefe.

Acciones :

1. Informar a los estudiantes de sus derechos, responsabilidades, y facilidades al interior

del establecimiento durante el periodo que asista a clases.

2. Definir funciones y roles al interior de la comunidad educativa por parte de los actores.

3. Realizar monitoreo de la situación de la estudiante.

FASE 4: INFORME FINAL Y CIERRE DE PROTOCOLO

Objetivo: Presentación del registro de las actividades realizadas

Plazo : Al finalizar el periodo establecido de embarazo y maternidad de la estudiante.

Responsable: Encargado Convivencia Escolar, Orientador, profesor Jefe.

Page 53: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Acciones : Registro de las actividades realizadas * Sólo si el proceso termina antes del

egreso de la estudiante de Enseñanza Media. En el caso de traslado de establecimiento

educacional, o promoción desde establecimiento de enseñanza básica a media, estos

deben informar la situación al establecimiento que recibe al/la estudiante con las acciones

realizadas.

APOYOS A LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES

ADOLESCENTES.

De la evaluación:

1. Se establecerá un sistema de evaluación que puede surgir como alternativa, en tanto la

situación de embarazo o de maternidad/paternidad cuando se le dificulte asistir

regularmente a clases. El cual puede ser a través de informes, maquetas, exámenes libres,

según el caso particular del padre o madre adolescente.

2. Se evaluará caso a caso los criterios para la promoción con el fin de asegurar que los

estudiantes cumplan efectivamente con los contenidos mínimos de los programas de

estudio.

3. La estudiante tiene derecho a ser evaluada de la misma forma que sus compañeros. El

establecimiento le otorgará las facilidades necesarias para cumplir con el calendario de

evaluación.

De la asistencia

1. No se hará exigible el 85% de asistencia a clases durante el año escolar a las

estudiantes en estado de embarazo o maternidad. Las inasistencias que tengan como

causa directa por situaciones derivadas del embarazo, post parto, control de niño sano y

enfermedades del hijo menor a un año se consideran validas cuando se presenta

certificado médico, carne de salud, tarjeta de control u otro documento que indique las

razones médicas de la inasistencia. En el caso de que la estudiante tenga una asistencia a

clases menor a un 50% durante el año escolar, el director del establecimiento educacional

tiene la facultad de resolver su promoción. Lo anterior en conformidad con las normas

establecidas en los decretos exentos de educación N°s 511 de 1997, 112 y 158, ambos de

1999 y 83 de 2001 o los que se dictaren en su reemplazo, sin perjuicio del derecho de

apelación de la estudiante ante la Secretaría Regional ministerial de Educación respectiva.

2. Se deberá elaborar un calendario flexible que resguarde el derecho a la educación de

estas alumnas y alumnos, brindándoles el apoyo pedagógico necesario mediante un

sistema de tutorías. Nombrar a un docente como responsable para que supervise su

realización. a. Indicar la asistencia, permisos, y horarios de ingreso y salida, diferenciando

las etapas de embarazo, maternidad y paternidad. b. Señalar que el estudiante deberá

presentar el carné de salud o certificado médico cada vez que falte a clases por razones

asociadas a embarazo, maternidad o paternidad.

Page 54: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

ACCIONES SEGÚN LA ETAPA DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y CRIANZA

Respecto al periodo de embarazo:

1. Establecer, dentro de los derechos de la estudiante embarazada o progenitor

adolescente, el permiso para concurrir a las actividades que demanden el control prenatal y

cuidado del embarazo, todas ellas documentadas con el carné de salud o certificado

emitido por el médico tratante o matrona.

2. En el caso de la estudiante, velar por el derecho a asistir al baño cuantas veces lo

requiera, sin tener que reprimirse por ello, previniendo el riesgo de producción una

infección urinaria.

3. Facilitar durante los recreos, que las estudiantes embarazadas puedan utilizar

dependencias de la biblioteca u otros espacios del establecimiento, para evitar estrés o

posibles accidentes.

Respecto del periodo de maternidad y paternidad:

1. Brindar el derecho a la madre adolescente a decidir el horario de alimentación del hijo o

hija, que debiera ser como máximo una hora, la que no considera los tiempos de traslado.

Evitando con esto que se perjudique su evaluación diaria. Este horario debe ser

comunicado formalmente a la Dirección del establecimiento educacional durante la primera

semana de ingreso de la estudiante.

2. Para las labores de amamantamiento, en el caso de no existir sala cuna en el propio

establecimiento educacional, se le permitirá la salida de la madre en el horario

predeterminado para acudir a su hogar o sala cuna.

3. Cuando el hijo/a menor de un año, presente alguna enfermedad que necesite de su

cuidado especifico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante, el

establecimiento dará, tanto a la madre como al padre adolescente, las facilidades

pertinentes.

DERECHOS Y DEBERES DE LAS ALUMNAS EMBARAZADAS Y MADRES

ADOLESCENTES

Derechos:

1. A ser tratada con respeto por toda la comunidad educativa

2. Estar cubierta por el seguro escolar

3. A participar en organizaciones estudiantiles y en todo tipo de eventos, como la

graduación y actividades extraprogramáticas.

4. Derecho a ser promovida de curso con un % de asistencia menor a lo establecido,

siempre que las inasistencias hayan sido justificadas por el médico tratante, carné de

control de salud y notas adecuadas ( a lo establecido en el reglamento de evaluación

5 A adaptar el uniforme a la condición de embarazo.

6. Cuando nazca el niño/a amamantarlo, pudiendo salir del establecimiento educacional en

los recreos o en los horarios indicados por el centro de salud, que corresponderá como

máximo a una hora diaria de tu jornada de clases.

Page 55: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Deberes:

1. Asistir a todos los controles de embarazo, post-parto y control sano del niño con el

médico tratante, en CESFAM u otro centro de salud.

2. Justificar tus controles de embarazo y control de niño sano con el carné de control de

salud o certificado médico tratante y/o matrona.

3. Justificar inasistencias a clases por problemas de salud, con certificado médico y

mantener informado/a a tu profesor/a jefe.

4. Asistir a clases de Educación Física, debiendo ser evaluada, así como eximida en caso

de ser necesario, presentando certificado médico. Si la adolescente ya es madre, está

eximida de Educación Física hasta que finalice un periodo de 6 semanas después del

parto. Asimismo, en casos calificados por el/la médico tratante, podrás eximirte de este

sector de aprendizaje.

5.- Realizar todos los esfuerzos para terminar el año escolar, como asistir a clases y

cumplir con el calendario de evaluación, especialmente si están en tutorías y/o

recalendarización de pruebas y trabajos.

6. Informar a profesor jefe condición cercana al parto para confirmar situación escolar y

conocer el modo en que se evaluará posteriormente.

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y APODERADOS

1. Informar en el establecimiento educacional que la o el estudiante se encuentra en esta

condición. El director o profesor responsable le informara sobre los derechos y

obligaciones, tanto del/la estudiante, como de la familia y del establecimiento educacional.

2. Se podrá firmar un compromiso de acompañamiento al adolescente, que señale su

consentimiento para que el/la estudiante asista a los controles, exámenes médicos y otras

instancias que demanden atención de salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que

implique la ausencia parcial o total del/la estudiante durante la jornada de clases.

3. Notificar al establecimiento educacional de situaciones como cambio de domicilio o si el

hijo/a en condición de embarazo, maternidad o paternidad quedará bajo la tutela o

responsabilidad de otra persona.

4. Si el/la estudiante se ausentara por más de un día, el/la apoderado(a) deberá hacer

retiro de materiales de estudio.

REDES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES

ADOLESCENTES.

1. CHILE CRECE CONTIGO: Es un sistema integral de apoyo a niños y niñas de primera

infancia, desde la gestación hasta que entran a primer nivel de transición (4 años). Para

acceder a este sistema hay que dirigirse al CESFAM. www.crececontigo.cl

2. SUBSIDIO FAMILIAR (SUF): dentro del cual se encuentra el subsidio maternal, es un

beneficio social dirigido a las personas más vulnerables. Para acceder a este subsidio es

fundamental contar con ficha de protección social vigente y pertenecer al 40% de la

población más vulnerable. Para acceder a este subsidio hay que acercarse al MUNICIPIO.

3. BECA DE APOYO A LA RETENCIÓN ESCOLAR (BARE): Consiste en la entrega de un

aporte económico de libre disposición a estudiantes de Enseñanza media que presentan

Page 56: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

alto riesgo de abandonar el sistema escolar, de los liceos focalizados por el Programa de

Apoyo de trayectorias educacional a nivel nacional. Este beneficio acompaña al estudiante

hasta su egreso.

4. JUNJI (JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES): Se dispone de una serie de

salas cunas y jardines infantiles a nivel comunal. Su sitio web (www.junji.gob.cl) entrega

información para madres y padres respecto a las edades del desarrollo de los y las

párvulos y sobre la ubicación de las salas cunas y jardines infantiles

ORIENTACIONES PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES

ADOLESCENTES.

1. ¿Qué es lo primero que debes hacer si estas embarazada?

Acércate, en lo posible junto con tu apoderado/a, a tu profesor/a jefe u orientador/a

para informar de tu situación y definir en conjunto cómo vas a seguir tu proceso escolar

para completar el año.

2. ¿Te pueden expulsar o suspender del establecimiento si estas embarazada?

No te pueden expulsar, trasladar de establecimiento, cancelar la matrícula ni

suspender de clases por razones asociadas a tu embarazo y/o maternidad. Según el

artículo 11, Ley 20.370 General de educación de 2009 (LGE), el embarazo o

maternidad no podrá ser causal para cambiarte de jornada de clases o de curso, salvo

que tú manifiestes voluntad de cambio, respaldada con un certificado otorgado por un

profesional competente (matrona, psicólogo, pediatra, etc.).

3. ¿Cómo puedes ser evaluada acercándose la fecha de parto?

Cuando estés cercana al momento del parto informa a tu profesor/a jefe de esto, para

confirmar tu situación escolar y conocer el modo en que serás evaluada

posteriormente.

4. ¿El establecimiento puede definir tu periodo pre y post natal?

Los establecimientos NO pueden definir un periodo PRENATAL y POSTNATAL para

las estudiantes. La decisión de dejar de asistir a clases durante los últimos meses del

embarazo y postergar tu vuelta a clases, depende exclusivamente de las indicaciones

médicas orientadas a velar por tu salud y la del hijo o hija por nacer.

5. ¿Qué dice la ley 20.370 para protegerme si estoy embarazadas o ya soy madre?

Esta Ley te protege al ordenarle a los establecimientos que te reprogramen el

calendario de pruebas, darte tutorías para ponerte al día en las materias y respetar tus

certificados de salud (doctor/a, matrona, pediatra) que justifiquen tus inasistencias por

razones de embarazo o maternidad.

6. ¿El Decreto Supremo 79 cómo me protege si mis inasistencias son muchas?

Page 57: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Primero, todas las inasistencias tienen que tener relación directa con tu embarazo, con

tu salud por motivos de postparto y la de tu hijo/a. Segundo, si estás embarazada o

eres madre no se te puede exigir el 85% de asistencias durante el año escolar. Tercero,

si tu asistencia a clases es menor que un 50% la o el director del establecimiento tiene

la facultad de resolver tu promoción.

COMPROMISO DE ACOMPAÑAMIENTO AL ADOLESCENTE

PROTOCOLO DE RETENCION DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y

PADRES ADOLESCENTES

(Registre esta acción en el libro de clases)

Yo, ______________________________________________

RUN ______________________

Apoderado/a de ______________________________________________

RUN________________________

DOY MI CONSENTIMIENTO NO DOY MI

CONSENTIMIENTO

Para que mi pupilo/a asista a los controles, exámenes médicos y otras instancias que

demanden atención de salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que impliquen la

ausencia parcial o total del/la estudiante durante la jornada de clases.

Page 58: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

El primer paso será comunicar la situación de acoso en el colegio, ante:

Un profesor con el que pueda existir más confianza.

Profesor Jefe

Orientador/a

Encargada de Convivencia

Inspector General

Equipo Directivo

Cualquier miembro de la comunidad educativa que sepa sobre una situación de acoso escolar deberá ponerlo en conocimiento de la Encargada de Convivencia del colegio, ya sea por escrito o de forma verbal solicitando una entrevista. Si decide hacerlo por escrito dispondrá de una pauta guía con los elementos mínimos a considerar. ¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA DENUNCIA DE ACOSO ESCOLAR O BULLING?

A) CUANDO LA DENUNCIA SE HA REALIZADO:

Primera Fase: La Encargada de Convivencia escolar deberá citar, ayudándose de la “Hoja de recogida de información”. 1.- Citar y recibir a la familia y al estudiante acosador presunto, así como como al resto de los implicados en entrevista individual para conocer el alcance del problema. 2.- Convocar al Equipo Docente, integrado por el profesor jefe, profesores de ciclo, equipo de convivencia escolar, para exponer el caso, consultar y pedir información que pudiesen obrar en su poder. 3.- Convocar a personal asistentes de la educación, para consultar antecedentes y/o observaciones que pudieran haber realizado. 4.- Informar a las familias. Cuando existan evidencias claras de supuestos hechos delictivos, se informará a las familias implicadas de la comunicación que en su caso se realice a la Fiscalía u otro organismo. Cuando existe delito, hay personas que por su responsabilidad social, están obligados a efectuar la denuncia. Entre éstos se encuentran los directores, inspectores y profesores los que deben proceder la denuncia cuando la infracción afecte a estudiantes o hubieran ocurrido en el recinto educacional, según lo señalado en el código civil. FAMILIA DE LA PRESUNTA VÍCTIMA:

Será informada de los pasos a seguir en la gestión del conflicto. Cuando existan evidencias claras de supuestos hechos delictivos, se informará a la familia sobre la posibilidad, legalmente establecida, de denunciar los hechos, si estos fueran constitutivos de delito.

FAMILIA DE LA PRESUNTO AGRESOR O AGRESORES: También será informada de los pasos a seguir en la gestión del conflicto y se solicitará su implicación para la solución del mismo. Cuando existan evidencias de supuestos hechos delictivos, se informará a la familia sobre las actuaciones legales que correspondan. Antes de tomar cualquier medida, se contrastará la información procedente de varias fuentes: Observación directa y vigilancia, profesorado, estudiantes, asistentes de la educación y familias. Para cada situación deberá ser valorada la necesidad de recurrir a diferentes métodos, siempre exigiendo un alto grado de confidencialidad. También puede haber informes procedentes de otros servicios externos al colegio.

Page 59: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

ESTUDANTE VÍCTIMA: ______________ CURSO: ___________ EDAD:_______ ESTUDIANTE AGRESOR 1°: ___________ CURSO: __________ EDAD:_______ ESTUDIANTE AGRESOR 2°: ____________ CURSO: __________ EDAD:______ ESTUDIANTE AGRESOR 3°: _____________ CURSO: _________ EDAD:______

B. ORIGEN DE LA SOLICITUD:

Estudiante, familia del estudiante, profesor jefe, profesor de asignatura, personal del establecimiento, apoderado de otro estudiante, otro alumno del curso o del establecimiento. Otro: _________________________________________________________________

C. RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN:

Estudiante, familia del estudiante, profesor jefe, profesor de asignatura, personal del establecimiento, apoderado de otro estudiante, otro alumno del curso o del establecimiento. TIPO DE AGRESIÓN: 1.- Verbal:

Insultos: ____________________________________________________________

Sobre nombres:

____________________________________________________________

Amenazas:

___________________________________________________________

Chantajes:

___________________________________________________________

2.- Física:

Golpes: ____________________________________________________________

Rotura de materiales:

____________________________________________________________

Vejaciones:

____________________________________________________________

Acoso sexual:

____________________________________________________________

3.- Social:

Rechazo:

____________________________________________________________

Aislamiento:

__________________________________________________________

4.- Psicológica:

Humillaciones:

____________________________________________________________

Ridiculizar:

____________________________________________________________

Rumores:

____________________________________________________________

Mensajes telefónicos, correos electrónicos, whatsapp, Messenger:

___________________________________________________________

Page 60: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

ESPACIOS DONDE SE PRODUCE EL MALTRATO: - Sala de clases

- Pasillos (cambio de clases)

- Baños

- Vestuarios

- Comedor

- Transporte escolar

- Fuera del colegio

- Recreo

- Otros: ___________________________________________________________

HECHOS OBSERVADOS:

1.- Conducta observada:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Fecha: _________________________________________________________ 3.- Localización: ____________________________________________________ 4.- Observador: _____________________________________________________ FASE SEGUNDA: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y MEDIDAS A ADOPTAR. El consejo de Profesores, el Equipo Directivo, convocadas por el Departamento de Orientación y ayudados de la hoja de recogida de información, para facilitar un análisis ordenado de cada caso, decidirá las posibles medidas a aplicar, de acuerdo con el Manual de Convivencia Escolar. INTERVENCIÓN 1.- PROFESOR JEFE u ORIENTADORA A.- Niño(a) presunta víctima Protección: Garantizarle protección y hacerle ver que no está solo; darle a conocer que se tomarán medidas una vez conocidos todos los antecedentes (un adulto no debe comprometerse con sanciones sin conocer todas las versiones de los hechos) para adoptar una medida proporcional a los hechos; verificar si existe algún tipo de lesión; de ser así, se le debe llevar a un centro asistencial cercano para constatar lesiones. Éstas solo pueden ser revisadas por personal médico, no olvidar que algunas lesiones pueden ser de gravedad aunque ello no se advierta externamente. Aceptación: Ayudarle a acepar la situación. Evitar negación y huida. Trabajar la autoinculpación. Reconocimiento: Fomentar la valoración de su imagen. B.- Grupo presunto agresor Control: Mensaje claro “No se tolerará violencia en el colegio” Detección: Discernir quien instiga y quienes secundan. Responsabilidad: Potenciar la responsabilidad de las propias acciones. - Suspensión por 3 días con trabajo de ética en casa para ser expuesto en Clases. - Petición de disculpas de forma oral y/o por escrito. - Participación en un proceso de mediación. Disgregación: Reestructurar los grupos de trabajo en elcurso. C.- Grupo Clase Reacción: Potenciare la recuperación de la capacidad de reacción frente al grupo acosador, denunciando lo que ocurre. Convivencia: Fomentar los valores de la convivencia que han sido dañados. Trabajos de ética. Solidaridad: Favorecer actuaciones que ayuden a la inclusión de la víctima al curso. Tareas de responsabilidades a la víctima.

Page 61: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

1.- DIRECCIÓN CON LA TOTALIDAD DE LOS PROFESORES Coordinar con la totalidad de los profesores medidas de disuasión. - Buzón de denuncias. Medidas de Protección Excepcional (tiempo real) hacia la víctima. INTERVENCIÓN FAMILIAR Profesor Jefe con apoyo de Departamento de Orientación

a) Con los padres de la víctima se realizará una intervención de colaboración en dos líneas: - Contención de la angustia de los padres. - Ayuda a los padres a no culpabilizar al niño ni a ellos mismos.

b) Con los padres del niño agresor se realizará una intervención de reconocimiento sobre el grave problema a resolver, en dos ejes: - No consentir agresiones posteriores de su hijo. - Atención terapéutica especializada externa

c) Con los padres del Grupo de Acosadores, se realizará una intervención dirigida al

reconocimiento de la necesidad de sus hijos a aprender nuevas formas de relacionarse. No permitir más agresiones por medio del auto control y la autoestima.

FASE TERCERA: REGISTRO ESCRITO DE ACUERDOS SOBRE LAS MEDIDAS DECIDIDAS. PLAN DE ACTUACIÓN. En el departamento de Orientación se llevará carpeta de cada caso dejando los registros de: Actuaciones con el alumnado involucrado (individualizado) Víctima/s Acosador/es Espectador/es Grupo de clase Todo el alumnado Actuaciones con la familia Actuaciones con equipo docente Colaboraciones externas Recursos utilizados. Tiempo Seguimiento y Evaluación

Esta secuencia de actuaciones tiene como carácter orientador y siempre estará condicionada por el Manual de Convivencia del Colegio FASE CUARTA: INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN En esta última fase de intervención y con el objetivo de que no vuelva a ocurrir el caso y favorecer la erradicación de la conducta agresiva, la orientadora trabajará: - Con la víctima - Con el agresor Utilizando el método de Pikas. Este método se utiliza para disuadir al agresor/es de su ataque hacia un compañero. Se trata de una serie de entrevistas con el agresor/es. Se trata de una serie de entrevistas con el agresor/es, el espectador/es y la víctima de forma individual, en las que se intenta crear un clima de acercamiento y se acuerdan estrategias individuales de ayuda a la víctima/s. El objetivo de la intervención es conseguir que los miembros del grupo, de forma individual, tomen conciencia de la situación que está viviendo y se comprometan a realizar una serie de acciones que mejoren su situación social.

Page 62: Reglamento Interno de Convivencia Escolar - …€¦ · Nuestra unidad educativa es un lugar de privilegio para que ... Y MATRÍCULA La admisión es el acto por ... de los principios

Colegio Edmundo Vidal Cárdenas - Emprendiendo con saberes- “ Undertaking With knowledge”

SECUENCIA: 1° Entrevistas individuales con cada alumno implicado (5-10 minutos por persona). Se comienza por quien lidera el grupo y se continúa con el resto de agresores y espectadores para culminar con la víctima/s. 2° Entrevista de Seguimiento a la semana con cada alumno, dependiendo de la disponibilidad horaria de la Orientadora. El intervalo entre la primera entrevista y la de seguimiento será a los 15 días aproximadamente. 3° Encuentro final con el Grupo de Afectados se llevará a cabo por medio de una mediación grupal para llegar a acuerdos de convivencia y que se produzca la conciliación. Quedará por escrito lo que pasa y si se incumplen acuerdos, haciéndoles ver que si el maltrato continuase, se tomarán medidas secundarías. Junto con lo anterior, se establecerán fechas para revisar la evolución del caso. La Orientadora actuará como mediadora y facilitadora de la comunicación entre los involucrados. Comisión de Convivencia o Consejo de Profesores para tomar medidas de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar. En caso de que la familia no preste atención solicitada el colegio podrá tomar otras acciones según sea el caso.