Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA...

126
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar 2018

Transcript of Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA...

Page 1: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

1

Reglamento Interno

y

Manual de Convivencia Escolar

2018

Page 2: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

2

ÍNDICE

I. REGLAMENTO INTERNO ....................................................................................................................... 8

Introducción ................................................................................................................................................ 8

Fundamentación ......................................................................................................................................... 8

Objetivos .................................................................................................................................................... 8

Visión........................................................................................................................................................ 9

Misión ........................................................................................................................................................ 9

II. NORMATIVAS VIGENTES QUE SUSTENTAN ESTE REGLAMENTO .......................................................... 9

III. NORMAS GENERALES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO ............................................................................................................. 10

1.Estructura .............................................................................................................................................. 10

1.1 Dirección......................................................................................................................................... 10

1.2 Inspectoría general .......................................................................................................................... 10

1.3 Unidad técnico-pedagógica ............................................................................................................... 10

1.4 Equipo de Convivencia Escolar ......................................................................................................... 10

1.5 Pre-kínder: ...................................................................................................................................... 10

1.6 Kínder:............................................................................................................................................ 10

1.7 Educación Básica: ........................................................................................................................... 10

1.8 Programa de integración escolar (PIE): .............................................................................................. 11

1.11 Biblioteca CRA: .............................................................................................................................. 11

1.12 Laboratorio de computación: ........................................................................................................... 11

1.13 Laboratorio de ciencias: .................................................................................................................. 11

2. Funciones ............................................................................................................................................. 11

2.1. Funciones del/la Director/a: .............................................................................................................. 11

2.2. Funciones del/la Inspector/a General: ............................................................................................... 12

2.3. Funciones del/la inspector/a de patio................................................................................................. 14

2.4. Funciones Jefe/a Unidad Técnico-Pedagógica ................................................................................... 15

2.5. Funciones del Equipo de Convivencia Escolar.................................................................................... 16

2.6. Funciones del/la orientador/a ........................................................................................................... 17

2.7. Funciones de los/as Docentes .......................................................................................................... 17

2.8. Funciones del/la Profesor/a Jefe ....................................................................................................... 19

Page 3: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

3

2.9. Funciones de los/as Docentes de Asignatura: .................................................................................... 20

2.10. Funciones de los/as Asistentes de aula: .......................................................................................... 20

2.11. Funciones de la Secretaria ............................................................................................................. 21

2.12. Funciones de los/as Paradocentes .................................................................................................. 22

2.13. Funciones del Personal Auxiliar ...................................................................................................... 22

2.14. Funciones de Encargado/a de Biblioteca (CRA) ................................................................................ 23

2.15. Funciones Equipo Programa de Integración Escolar (PIE) ................................................................. 24

2.16. Funciones del/la Encargado/a Laboratorio De Computación............................................................... 25

2.17. Funciones Encargado de Laboratorio de ciencias: ............................................................................ 26

3. De los derechos y deberes de los funcionarios de la escuela Leonardo Da Vinci .......................................... 27

3.1. Derechos de los/as funcionarios/as del Establecimiento Educacional ........................................................ 27

3.2. Deberes de los/as funcionarios/as del Establecimiento Educacional ..................................................... 27

4. Prohibiciones generales para el personal del establecimiento educacional ................................................... 28

5. Sanciones ............................................................................................................................................. 28

6. Formas de prevención de higiene y seguridad .......................................................................................... 28

7. Uso y mantenimiento de las instalaciones ................................................................................................ 28

FUNCIONES GENERALES ............................................................................................................................ 29

1. Consejo escolar..................................................................................................................................... 29

2. Jornada laboral y horario de clases.......................................................................................................... 31

3. Procedimientos sobre la hora de ingreso-retiro y salidas a terreno .............................................................. 31

4. Consejos de profesores/as ..................................................................................................................... 32

5. Equipo de Gestión ............................................................................................................................. 33

6. Supervisión y retroalimentación al aula ................................................................................................ 34

7. Acompañamiento al aula .................................................................................................................... 34

8. Perfeccionamiento docente ................................................................................................................ 34

9. De los/as docentes ................................................................................................................................ 35

9.1 Derechos de los/as docentes ............................................................................................................ 35

9.2 Deberes de los/as docentes .............................................................................................................. 36

9.3 Relaciones entre docentes ......................................................................................................... 38

10. De los/as estudiantes ....................................................................................................................... 38

10.1 Derechos de alumnos/as................................................................................................................. 38

10.2. Deberes de alumnos/as ................................................................................................................. 40

10.3. Relaciones entre alumnos/as .......................................................................................................... 42

Page 4: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

4

10.5. Procedimiento de Puntualidad de los Estudiantes ............................................................................. 43

10.6. Procedimiento para cautelar la Asistencia Escolar ............................................................................ 43

11. De los/as apoderados/as ................................................................................................................ 44

11.1 Deberes de los Padres, Madres y Apoderados/as .............................................................................. 44

11.2. Relaciones entre el/ladocente y el/la Apoderado/a. ........................................................................... 46

11.3. De las inasistencias a reuniones de padres, madres y apoderados/as ................................................. 46

11.4 De La entrega de Información a Padres, Madres y Apoderados/as ...................................................... 47

III. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ................................................................................................. 48

1. Objetivos del manual de convivencia ................................................................................................... 48

2. Definiciones y conceptos generales ..................................................................................................... 48

2.1. Definición conceptos que afectan la Sana Convivencia Escolar ............................................................ 48

3. Algunas acciones u orientaciones de prevención y/o reparatorias para asegurar la Sana Convivencia Escolar 49

4. Comité de Convivencia Escolar ........................................................................................................... 50

5. Encargado/a de Convivencia Escolar................................................................................................... 50

5.1. Funciones del/la Encargado/a de Convivencia Escolar .................................................................. 51

6. Orientaciones para la Sana Convivencia Institucional ............................................................................ 52

7. Algunas conductas que atentan a la Sana Convivencia ........................................................................ 52

8. Evaluación de faltas y aplicación de sanciones ..................................................................................... 53

9. Procedimiento de evaluación de faltas y aplicación de sanciones ........................................................... 54

9.1. Clasificación De Faltas Disciplinarias................................................................................................. 54

Primer Ciclo de 1ª a 4ª básico ..................................................................................................................... 55

Segundo Ciclo de 5ª a 8ª básico ................................................................................................................. 56

Primer Ciclo de 1ª a 4ª básico ..................................................................................................................... 57

Segundo Ciclo de 5ª a 8ª básico ................................................................................................................. 59

Primer Ciclo de 1ª a 4ª básico ..................................................................................................................... 61

Segundo Ciclo de 5ª a 8ª básico ................................................................................................................. 62

9.2. Acciones específicas en caso de alumnos/as con problema graves de conducta dentro del aula ............. 63

10. Estrategias para la convivencia escolar ............................................................................................ 64

11. Resolución de conflictos y mediación ............................................................................................... 65

11.1 Programa de Mediación Escolar entre pares ..................................................................................... 65

12. Promoción de la no discriminación .................................................................................................. 65

13. Obligación de denuncia de delitos ................................................................................................... 65

14. Condicionalidad............................................................................................................................. 65

Page 5: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

5

15. Cancelación de la matricula o solicitud de reubicación ....................................................................... 66

16. Procedimiento, falta y sanciones ..................................................................................................... 66

17. Reclamos y/o apelaciones .............................................................................................................. 68

18. De la publicidad............................................................................................................................. 68

19. Consideraciones finales ................................................................................................................. 68

20. Protocolos de actuación ................................................................................................................. 69

20.1. Procedimiento de intervención ante situaciones graves de conflicto y/o violencia ................................. 69

20.2. Protocolo acoso escolar y/o bullying ................................................................................................ 70

Cuestionario para estudiante presuntamente agredido/a ............................................................................ 73

Cuestionario para alumno/a agresor/a ..................................................................................................... 76

20.3. Protocolos en casos de violencia .................................................................................................... 79

20.4. Protocolo de actuación en casos de suicidio, ideación suicida y/o intento suicida (Área docente, DAEM,

Equipo psicosocial)................................................................................................................................ 80

20.5. Protocolo para consumo de alcohol y drogas.................................................................................... 81

Lista de cotejo para la detección del consumo de alcohol y drogas ............................................................. 84

20.6. Protocolo de acción en caso de accidente escolar ............................................................................ 86

20.7. Protocolos en caso de emergencia .................................................................................................. 86

20.8 Plan de acción para la retención de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes. ............. 90

20.9 Protocolo de acción frente a presunto abuso sexual ........................................................................... 92

Protocolo ciberbullying ................................................................................................................ 96

I. Consideraciones relevantes sobre el ciberbullying ........................................................... 96

1.1 Escenarios virtuales trascienden a los tradicionales ...................................................................... 96

1.2 Anonimato .................................................................................................................................. 96

1.3 Privado versus público ................................................................................................................ 96

1.4 Reiteración ........................................................................................................................................ 97

1.5 Intencionalidad ........................................................................................................................... 97

1.6 Roles que intervienen en el ciberacoso .............................................................................................. 98

1.7 Tipos de ciberbullying ....................................................................................................................... 98

1.8 Consecuencias impredecibles ............................................................................................................ 99

1.9 Referentes del ámbito jurídico........................................................................................................... 99

II. Cómo detectar situaciones de ciberbullying .......................................................................... 100

2.1 Indicadores de posible implicación como víctima o agresor ............................................................ 100

2.2 Comportamientos e indicadores en una posible víctima ............................................................ 100

Page 6: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

6

2.3 Comportamientos e indicadores en una posible víctima ............................................................ 101

III. Cómo actuar si existe una sospecha de ciberbullying ...................................................... 102

ACCIONES DE PROTECCIÓN ........................................................................................................ 102

3.1 Con los menores que podrían estar en situación de riesgo de ser victimizados ............................... 102

Con los menores que podrían estar en situación de riesgo de ser ciberagresores ................................... 103

IV. Cómo actuar ante un caso de ciberbullying....................................................................... 105

Los pasos a seguir en caso de detectar un caso de cyberbullying son: .................................................... 105

V. Anexo .............................................................................................................................................. 107

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2018 ....................................................................................................... 108

ESCUELA LEONARDO DA VINCI ................................................................................................................ 108

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA LEONARDO DA VINCI ............................................................. 109

ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................................. 109

DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA ......................................................................................................... 109

INFRAESTRUCTURA .......................................................................................................................... 109

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ................................................................... 110

ESTRATEGIAS: ...................................................................................................................................... 110

COMITÉ DE EMERGENCIA ..................................................................................................................... 111

Objetivo General: ................................................................................................................................ 111

INTEGRANTES:.................................................................................................................................. 111

FUNCIONES: ......................................................................................................................................... 111

· DIRECTIVOS: Hacer cumplir el Plan de Seguridad Escolar y Evaluar el Plan de Seguridad....................... 111

·PROFESORES: Coordinar Plan de Emergencia .................................................................................... 111

· PROFESORES DE AULA: Conocer el PISE atender y asesorar al curso, evacuar alumnos....................... 111

·ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN. : Colaborarán en la ejecución del PISE realizando tareas de apoyo

específicas. ........................................................................................................................................ 111

·AUXILIAR DE SERVICIOS: Colaborarán en la ejecución del PISE realizando tareas de apoyo especificas. . 111

ESTRATEGIAS ....................................................................................................................................... 112

SUGERENCIAS A PADRES Y APODERADOS. ......................................................................................... 112

PROYECTO DE EVACUACION ................................................................................................................ 113

SINTESIS ........................................................................................................................................... 113

DIRECTRICES GENERALES ................................................................................................................... 114

II Comunicación e Información .................................................................................................................. 115

III Coordinación ....................................................................................................................................... 115

Page 7: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

7

FUNCIONES DEL MANDO DE EMERGENCIA .......................................................................................... 116

A.- Coordinador de Emergencia ............................................................................................................ 116

B.- Líder de grupo: .............................................................................................................................. 117

C.- Coordinador de evacuación de administración y comunicación con los apoderados............................... 117

D.- Coordinador de prevención y combate de incendios. .......................................................................... 117

E.- Coordinador de primeros auxilios ..................................................................................................... 118

IV Evaluación primaria ............................................................................................................................. 118

V Decisiones .......................................................................................................................................... 119

VI Evaluación secundaria ......................................................................................................................... 122

Consideraciones Generales ..................................................................................................................... 122

Recomendaciones................................................................................................................................... 122

PROCEDIMIENTO POSTERIORES A LA EMERGENCIA ........................................................................... 123

RECOMENDACIÓN A LOS PROFESORES ............................................................................................... 123

Teléfonos de Contacto ......................................................................................................................... 125

ANEXO: PLANO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL ...................................................................... 126

Page 8: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

8

REGLAMENTO INTERNO

Introducción

Los reglamentos son herramientas utilizadas por las organizaciones con el objeto de ordenar,

estructurar y delimitar las funciones e interrelaciones que se dan al interior de la comunidad educativa entre

los actores de la organización.

Una definición aplicada a un ámbito educativo podría decir que un Reglamento interno es: El

conjunto ordenado de normas técnicas y administrativas que regulan la estructura, el funcionamiento y

vinculaciones de los distintos estamentos del Establecimiento Educacional, y los derechos y deberes de

sus integrantes, con la finalidad expresa de mejorar la calidad y equidad en la educación.

Fundamentación

Para que el establecimiento tenga un funcionamiento acorde al buen desarrollo de la labor

educativa, tendrá que establecer en cada estamento sus deberes y derechos bien delimitados.

Objetivos

1.- Ordenar la estructura, las funciones e interrelaciones de los distintos estamentos de la

comunidad Escolar, con el propósito de lograr la consecución de los objetivos propuestos por el

Establecimiento en su Proyecto Educativo.

2.- Potenciar y crear condiciones técnico-pedagógicas y administrativas que propicien un desarrollo

organizacional adecuado a las necesidades del Establecimiento Educativo.

3.- Construir una cultura de sana convivencia cautelando los derechos y deberes de los actores de

la comunidad escolar, promoviendo su desarrollo personal y social.

Page 9: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

9

Visión

Misión

I. NORMATIVAS VIGENTES QUE SUSTENTAN ESTE REGLAMENTO

Ley 20536 sobre Violencia escolar.

Decreto de Ley N°1 de 1996, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley

N° 19070 que aprobó el Estatuto Docente.

Ley N° 20594. Crea inhabilidades para condenados por delitos sexualescontra menores y

establece registro de dichas inhabilidades.

Decreto N° 24, de 2005, Ministerio de Educación. Reglamenta Consejos Escolares.

Ley N° 20.422. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de

personas con discapacidad.

Decreto N° 313, de 1973, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Incluye a escolares en

seguro de accidentes de acuerdo con la Ley Nº 16.744.

Decreto N° 565, de 1990, Ministerio de Educación. Aprueba reglamento general de centros

de padres y apoderados para los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente

por el Ministerio de Educación.

Decreto Exento N° 511, de 1997, Ministerio de Educación. Aprueba reglamento de

evaluación y promoción escolar de niñas y niños de enseñanza básica.

Decreto Exento N° 1.718, de 2011. Ministerio de Educación. Determina las fechas en que

se deberán cumplir los requisitos de edad de ingreso a la educación básica y media regular

y la fecha que se considerará para el ingreso al primer y segundo nivel de transición de la

educación Parvularia.

Decreto N° 352, de 2003, Ministerio de Educación. Reglamenta ejercicio de la función

docente.

Ley N° 20.248, que establece la Subvención Escolar Preferencial, su implementación y los

distintos procesos implicados en su funcionamiento.

Visión

Acoger y guiar a nuestra comunidad educativa, en la formación de personas positivas con

valores sólidos, en un ambiente de colaboración a través de una educación integral de calidad.

Misión

Formar personas responsables, optimistas, respetuosas y solidarias, con alta conciencia

social y ambiental; Preparadas para desenvolverse con éxito en la continuidad de sus estudios y en la

sociedad.

Page 10: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

10

Ley 19688 Derecho de las estudiantes que se encuentran embarazadas o sean madres de

niños lactantes.

Ley N° 20.501. Calidad y Equidad de la Educación.

Ley 19.979 que regula el Consejo Escolar.

Ley 20.845 Ley de Inclusión.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Declaración de los Derechos del Niño.

Ley Constitución de la República.

Ley Convivencia Escolar.

Decreto 83.

Decreto 170.

Salamanca NEE.

Ley Zamudio.

Importancia del cumplimiento normativo en la Educación Parvularia. Intendencia de Educación

Parvularia, enero, 2018.

III. NORMAS GENERALES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y

FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

1.Estructura

1.1 Dirección

1.2 Inspectoría general

1.3 Unidad técnico-pedagógica

1.4 Equipo de Convivencia Escolar

1.5 Pre-kínder:

Comprende a los niños que como requisito fundamental tengan cumplidos los 4 años al

31de marzo del año lectivo escolar.

1.6 Kínder:

Comprende a todos aquellos/as alumnos/as que tengan cumplidos los 5 años al 31 de

marzo del año lectivo, exigidos por el Ministerio de Educación y el Certificado de Vacunas al día.

1.7 Educación Básica:

La Educación Básica posee una estructura que comprende 8 años de estudio, divididos en

dos ciclos.

Primer ciclo: Comprende el nivel desde Primero a Cuarto básico. El ingreso del niño a 1er

año básico tiene como único requisito haber cumplido los 6 años antes del 31 de marzo

delaño escolar que corresponda.

Page 11: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

11

Segundo ciclo: Comprende los cursos desde Quinto a Octavo año de Educación Básica.

La incorporación del niño a los diferentes cursos de este ciclo tiene como base la

aprobación de los cursos anteriores.

1.8 Programa de integración escolar (PIE):

Atiende a niños con Necesidades Educativas Especiales y dividen sus funciones por Ciclos

NT1 a NT2, 1° a 4° año y 5° a 8° Año. Cuenta con:

Un coordinador PIE.

Una psicóloga PIE.

Un fonoaudiólogo.

Tres Educadoras Diferenciales.

1.11 Biblioteca CRA:

Una coordinadora y/o encargada.

1.12 Laboratorio de computación:

Un encargado de informática.

1.13 Laboratorio de ciencias:

Un encargado de laboratorio.

2. Funciones

2.1. Funciones del/la Director/a:

El/ladirector/a es el/lajefe/a del Establecimiento, responsable de dirigir, organizar,

coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de sus distintos organismos, de manera que funcionen

armónica y eficientemente. En el ejercicio de sus roles actuará de acuerdo con los principios de las

ciencias de la educación, las normas legales y las disposiciones del Proyecto Educativo y del

Reglamento Interno de nuestra Unidad Educativa. En el cumplimiento de sus funciones deberá

tener siempre presente que la función del establecimiento es EDUCAR, por lo tanto, toda su

energía y capacidad tendrán que dirigirse a cumplir en la mejor forma posible dicha función

fundamental. En este sentido se establece que deberá cumplir 44 horas cronológicas de trabajo y

de acuerdo con la función específica tendrá las siguientes obligaciones:

Asumir como jefe del establecimiento la responsabilidad de la dirección, organización y

funcionamiento de este, de acuerdo con las normas vigentes, siendo responsable del

funcionamiento de todos los estamentos del establecimiento y rendimiento educativos ante

la autoridad superior (Sostenedor, MINEDUC, Superintendencia Educación, Agencia de

Calidad)

Dirigir el establecimiento conforme a los principios de la administración educacional,

teniendo siempre presente que la principal función del establecimiento es educar y

prevalece sobre la administrativa u otra, en cualquier circunstancia y lugar.

Determinar los objetivos propios del establecimiento en concordancia con los

requerimientos de la comunidad escolar y la comunidad local.

Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

Page 12: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

12

Proponer la estructura organizativa técnico-pedagógica que estime conveniente para el

establecimiento, salvaguardando los niveles básicos de dirección, planificación y ejecución.

Propiciar en el establecimiento un ambiente educativo, estimulando el trabajo del personal

y creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos propuestos.

Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y

evaluación del currículo del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los

recursos asignados.

Presidir los Consejos de Profesores, tanto técnicos como administrativos.

Presidir el Consejo Escolar.

Propiciar y estimular el perfeccionamiento del personal a su cargo.

Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del

establecimiento.

Cumplir y hacer cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades

competentes.

Remitir a las autoridades que corresponda, los informes, actas, estadísticas, ordinarios y

otros documentos requeridos conforme a la reglamentación y legislación vigente.

Cautelar las medidas necesarias para que se realice normalmente la supervisión e

inspección del Ministerio de Educación, de acuerdo con las instrucciones emanadas de la

autoridad comunal.

Informar y gestionar oportunamente ante las autoridades comunales respecto a

necesidades surgidas en el establecimiento a su cargo.

Informar oportunamente la carga horaria correspondiente al siguiente año, a cada

funcionario del establecimiento.

Delegar al Inspector General o jefe de UTP el control de las actividades propias del

establecimiento que estructuran la rutina escolar.

Autorizar el uso de las dependencias del establecimiento a Instituciones u Organismos

ajenos a él previa autorización del DAEM.

Estimular permanentemente a toda la comunidad escolar en el logro de los objetivos

trazados.

2.2. Funciones del/la Inspector/a General:

El/la Inspector/a General es el Docente Superior que tiene como responsabilidad velar por

el desarrollo de las actividades del establecimiento en un ambiente de bienestar y sana

convivencia. Sus principales funciones son:

Llevar el Registro Diario de la asistencia de cada curso.

Coordinar y supervisar las actividades del establecimiento.

Asistir a los Consejos Administrativos o en caso de que sea requerido por Dirección a los

consejos técnicos.

Page 13: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

13

Resguardar las condiciones higiénicas y de seguridad del edificio escolar, además de sus

dependencias e instalaciones.

Subrogar al director en su ausencia.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno del

Establecimiento.

Velar porque las actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de

disciplina, bienestar y sana convivencia.

Controlar la disciplina del alumnado, exigiendo respeto a los superiores, orden y

puntualidad.

Responsabilizarse de las llaves del establecimiento.

Controlar la correcta presentación de los/as alumnos/as, sus hábitos de higiene y aseo

personal.

Controlar el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases sistemáticas y

horarios de colaboración.

Programar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de actividades de colaboración.

Llevar los libros de control, registro de la función docente, firmas del personal, registro de

desarrollo de la semana de turnos.

Atender a los apoderados que justifiquen inasistencias y atrasos de los/as alumnos/as.

Designar, supervisar y controlar los turnos, formaciones y presentaciones del

establecimiento.

Velar por la buena presentación y el aseo del local escolar.

Organizar y coordinar el funcionamiento de las comisiones de bienestar, tanto del personal

como de los/as alumnos/as.

Cumplir las tareas y responsabilidades que le sean delegadas por la dirección.

Colaborar con la Dirección en la realización de actividades culturales, sociales, deportivas,

de bienestar estudiantil y en todas aquellas que vinculen el establecimiento con los

organismos de la comunidad.

Controlar el normal desarrollo de las clases evitando toda interrupción innecesaria al

profesor de aula.

Controlar el cumplimiento de las labores del personal Paradocente y Auxiliar.

Velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este Reglamento Interno del

Establecimiento.

Autorizar la entrada y salida extraordinaria de alumnos/asde acuerdo conlas normas

establecidas.

Monitorear la sana convivencia en la realización de actividades culturales, sociales,

deportivas, de bienestar estudiantil, entre otras.

Supervisar y controlar los turnos, formaciones y presentaciones del establecimiento.

Proponer al director/a los horarios y turnos de trabajo del personal auxiliar de la unidad

educativa.

Page 14: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

14

Atender y fiscalizar la admisión y matrícula de alumnos/as, cerciorándose de la

autenticidad de los documentos que correspondan.

Supervisar hacia una buena presentación e higiene personal de todos los funcionarios del

establecimiento.

Notificar al apoderado telefónicamente la inasistencia de los alumnos/as a partir de las 9:30

hrs.

Referente a los accidentes escolares, será el encargado de avisar al apoderado para que

asista al establecimiento y entregar documento de accidente escolar. En caso de que el

apoderado no pueda asistir, se llamará a la ambulancia, éste tomará las acciones

necesarias.

2.3. Funciones del/la inspector/a de patio

Es el/la funcionario/a que tiene como responsabilidad apoyar, supletoria o

complementariamente, las labores relacionadas con: inspectoría, turnos de patio, puntualidad,

entre otros. Principalmente sus funciones son:

Apoyar la labor del Inspector General.

Controlar inasistencias, atrasos, justificativos, certificado médico y otros documentos

presentados por los/as alumnos/as.

Durante los recreosmonitorear y controlar juegos y actividades de los niños, además de

controlar que las dependencias queden sin alumnos/as, especialmente después de la

jornada escolar.

Durante la formación, reforzar hábitos disciplinarios, aseo, presentación personal de

alumnos/as, puntualidad.

Cuidar la sana convivencia de los alumnos/as en los recreos.

Informar a Inspectoría sobre los cursos que se encuentren sin profesor.

Preocuparse de los alumnos/as accidentados.

Controlar alumnos/as atrasados/as.

Controlar la salida y el ingreso de los/as alumnos/as en la hora de almuerzo ysalida de la

jornada escolar.

Dejar constancia escrita de las causas del retiro de los/as alumnos/as de clases y al

responsable de la salida.

Colaborar en las actividades extraescolares que se le solicite.

Fortalecer y participar de la formación ética, valórica y de sana convivencia con los/as

alumnos/as y con cada integrante de la comunidad educativa.

Colaborar en la confección del INVENTARIO del establecimiento.

Realizar alguna otra labor encomendada por la Inspectoría General, jefe directo de este

personal.

Vigilar el comportamiento de los alumnos, orientándolos en su conducta y actitud, de

acuerdo con las normas establecidas en el establecimiento.

Page 15: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

15

2.4. Funciones Jefe/a Unidad Técnico-Pedagógica

La Unidad Técnico-Pedagógica es el organismo encargado de coordinar, asesorar y

evaluar las funciones técnico-pedagógicas que se dan en el establecimiento, tales como:

orientación educacional y vocacional, planificación curricular, supervisión pedagógica, evaluación

del aprendizaje, monitoreo y retroalimentación de las prácticas de enseñanza y trayectorias

educativas, entre otros. Tiene como finalidad facilitar el logro de los objetivos de aprendizaje,

optimizar el desarrollo de los procesos técnico-pedagógicos y constituirse en el principal soporte

técnico que lidera los cambios y las acciones de mejoramiento al interior de la unidad educativa.

Del mismo modo, cumple con las siguientes funciones:

Optimizar el funcionamiento técnico-pedagógico del establecimiento, planificando,

coordinando, asesorando y evaluando el desarrollo de las actividades curriculares.

Facilitar el desarrollo del proceso educativo, coordinando acciones que integren, canalicen

y concierten los esfuerzos académicos, con el fin de armonizar el trabajo de los docentes,

en función del logro de las metas propuestas por el establecimiento.

Fortalecer el trabajo técnico-pedagógico del docente de aula, a través de acciones de

asesoría directa y de apoyo efectivo, oportuno y pertinente.

Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar, impulsando planes y programas

especiales del reforzamiento del aprendizaje estudiantil.

Promover el trabajo en equipo, integrado y participativo, especialmente entre los docentes

de aula.

Promover y facilitar el perfeccionamiento, capacitación, y/o actualización permanente de

los docentes.

Procurar la participación, responsable y comprometida de los docentes, en las distintas

instancias técnico-pedagógicas del establecimiento.

Asesorar las actividades de planificación curricular de los docentes y el desarrollo de las

bases curriculares.

Coordinar y apoyar el desarrollo de las actividades de evaluación del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Promover, coordinar y supervisar la realización de reuniones, actividades y talleres de la

JECD.

Supervisar y apoyar las planificaciones en línea.

Diseñar, en conjunto con los otros estamentos del establecimiento, programas y/o acciones

de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, considerando las necesidades más

urgentes de atender y organizando, de manera eficiente, los recursos que se disponen

para desarrollarlos.

Propiciar y coordinar, cuando sea necesario, la realización de las actividades curriculares

no lectivas.

Contribuir al desarrollo profesional docente del establecimiento.

Page 16: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

16

Propiciar un ambiente estimulante y grato en el establecimiento para el desarrollo y

quehacer de toda la comunidad educativa.

Coordinar con el Encargado de Convivencia actividades de desarrollo personal y de

orientación educacional del establecimiento.

Entregar información de índole técnico–pedagógico solicitadas y/o entregadas por DAEM,

MINEDUC.

Monitorear el historial evaluativo de los niveles de logro de cada uno de los estudiantes, a

través de las diversas instancias de reflexión y retroalimentación pedagógica.

Coordinar con el docente encargado de alguna universidad o casa de estudios, las

prácticas profesionales (horario, número de alumnos/as practicantes en sala, evaluaciones

y actividades a desarrollar)

2.5. Funciones del Equipo de Convivencia Escolar

Promover acciones, medidas y estrategias que fortalezcan la sana convivencia escolar en

el establecimiento, orientadas así, a la prevención de diversas manifestaciones de

violencia entre los miembros de la comunidad educativa.

Elaborar un plan de gestión que promueva la buena convivencia y prevenga diversas

manifestaciones de violencia.

Asesorar técnicamente a los docentes en materias de orientación y convivencia escolar.

Participar en la construcción y/o actualización del reglamento interno de acuerdo con el

criterio formativo planteado por la política nacional de convivencia.

Propiciar que la elaboración y/o actualización del Reglamento Interno y Manual de

Convivencia sea participativa.

Monitorear la implementación del Plan de Gestión de la buena convivencia del

Establecimiento.

Colocar las medidas de protección y/o denuncias que sean pertinentes por vulneración de

derechos.

Trabajar en coordinación con los programas externos y redes de apoyo (SENDA, HPV,

FISCALIA, TRIBUNALES DE FAMILIA, CIFAN, OPD, DAM, PDI, PPF, CAV, CESAMCO,

etc.).

Orientar a padres y apoderados para que contribuyan eficazmente al proceso de desarrollo

emocional y escolar de sus hijos.

Cautelar que los documentos de seguimiento de los/as alumnos/as estén al día y sean bien

llevados.

Entrevistar a Padres y apoderados de los/as alumnos/as con problemas.

Realizar seguimiento de casos a alumnos/as con problemas de desarrollo y conflicto.

Realizar evaluaciones emocionales y psicométricas según sea necesario.

Page 17: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

17

2.6. Funciones del/la orientador/a

El/la Orientador es el profesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar

las actividades de orientación educacional, vocacional, profesional y de programas especiales del

establecimiento educacional, atender problemas de orientación a nivel grupal e individual y familiar

con la comunidad educativa. Son deberes del (la) Orientador(a):

Planificar y coordinar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional

del establecimiento, conforme a las directrices emanadas de la UnidadTécnico-

Pedagógico.

Participar en Inspectoría General evaluando, dirimiendo y derivando casos de estudiantes

con dificultades actitudinales en el ámbito de la convivencia escolar.

Asesorar específicamente a los Profesores Jefes en su función de guías del/la alumno/aa

través de Consejo de Curso y Orientación, reuniones de Padres y Apoderados,

proporcionándole material de apoyo a su labor.

Apoyar en el desarrollo de Unidades de Orientación por parte de los Profesores Jefes, a

través del acompañamiento en el aula y/o el registro de actividades.

Coordinar y asesorar la programación de las actividades propias de losprogramas

especiales (Escuela para Padres, Alcoholismo, Drogadicción, etc.).

Coordinar programas de salud mental de los alumnos/as con losorganismos establecidos

oficialmente.

Asistir a los Consejos de Profesores y/o Profesores Jefes.

Efectuar el seguimiento de todos aquellos casos derivados a las Redes de Apoyo.

Gestionar la atención de casos de estudiantes con problemas emocionales que

sobrepasen su ámbito profesional ante las entidades de apoyo existentes.

Coordinar los Programas Sociales Gubernamentales.(Chile Solidario, alumnos/as

vulnerables y prioritarios, etc.).

Propiciar un ambiente estimulante y grato en el establecimiento para el desarrollo y el

quehacer de toda la comunidad educativa.

2.7. Funciones de los/as Docentes

Los/asDocentes de aula son los profesionales que ejercen su acción o exposición personal

directa con los/as alumnos/as. Esta acción se realiza de forma continua y sistemática, insertándose

dentro del proceso educativo, a través de las clases fijadas en los planes de estudio. Sin perjuicio

de lo anterior, debe también considerarse que los Docentes,de acuerdo con el Estatuto Docente,

desarrollan una función profesional de nivel superior que lleva a cabo directamente los procesos

sistemáticos de enseñanza y educación, lo que incluye el diagnóstico, planificación, ejecución,

retroalimentación y evaluación de estos procesos y las actividades educativas generales y

complementarias que tienen lugar en la escuela.En congruencia con lo anterior, se establece que

los Docentes deben:

Page 18: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

18

Desarrollar personal y profesionalmente la función docente de acuerdo con lo establecido

por el Ministerio de Educación.

Desarrollar prácticas de enseñanza pertinentes y colaborativas, que guíen eficazmente las

trayectorias educativas de todos sus estudiantes.

Mantener una relación de sana convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los diferentes

estamentos del establecimiento.

Cuidar la presentación personal de acuerdo con las funciones de cada integrante del

establecimiento educacional.

Respetar los horarios de entrada y salida, cumpliendo el horario semanal de trabajo para el

cual ha sido contratado.

Avisar oportunamente a la Dirección del establecimiento toda ausencia y atraso por causa

justificada.

Velar por la salud e integridad física y emocional de los estudiantes.

Velar por los intereses del establecimiento, evitando perdidas, deterioros o gastos

innecesarios.

Hacer cumplir las normas básicas de orden, higiene y seguridad.

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes de su

especialidad.

Firmar la hora de llegada y salida del establecimiento en el momento que corresponda.

Procurar acompañar a sus estudiantes en la formación, desde el ingreso a la sala de

clases hasta la puerta de salida, al finalizar la jornada escolar.

Desarrollar las actividades de colaboración encomendadas porDirección, Consejo de

Profesores u otros estamentos del Establecimiento.

Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada alumno/a y la

marcha pedagógica del curso.

Orientar a los/as alumnos/as en su desarrollo integral y el cumplimiento de sus deberes y

derechos.

Informar y mantener comunicación permanente y oportuna con los Padres y apoderados

de la marcha del curso y del resultado pedagógico de los/as alumnos/as.

Será función de todos los docentes velar por la seguridad de los libros de clases, los que

deben ser guardados en un lugar seguro, previamente acordado por la dirección, como así

mismo, devolverlos al lugar correspondiente y no permitir que éstos sean manipulados por

los estudiantes. Además, no deben quedar en la sala de clases durante los recreos.

Promover en los/as alumnos/as valores como: el respeto, la responsabilidad y la tolerancia,

y así como también una sana convivencia dentro y fuera del establecimiento.

Participar en las actividades curriculares complementarias que se le encomienden tales

como:

o Actividades relacionadas con planes y programas de estudio.

o Clases de reforzamiento a las asignaturas del plan de estudio.

o Investigación, estudio y reflexión de planes y programas de estudio.

Page 19: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

19

o Procesos de validación, y convalidación de estudios.

o Conferencias, charlas u otras acciones en terreno sobre temas o aspectos

específicos vinculadas con la labor docente.

Matrículas de alumnos/as en las fechas establecidas en el calendario escolar.

Mantenerse actualizado en relación con los planes y programas de estudio y diversas

reformas educacionales.

Realización de visitas a instituciones cuyas actividades se relacionan con los objetivos de

los programas de estudio, ya sea del docente solo o con sus alumnos/as.

Participar de todos los consejos o reuniones que sea convocado(a).

2.8. Funciones del/la Profesor/a Jefe

El/la profesor/a jefe es el que coordina, orienta y anima las acciones del grupo curso y

colabora tanto en la implementación y desarrollo del Proyecto educativo del colegio como en la

aplicación de los planes y programas de estudio. Además, cumplirá con las siguientes funciones:

Reuniones mensuales con padres, madres y apoderados/as

Atención individual a los/as alumnos/as y apoderados/as.

Mantener constantemente informado a los padres y apoderados acerca del proceso

educativo de su pupilo y las dificultades para su cumplimiento, solicitando el apoyo cuando

las circunstancias lo requieran.

Elaboración de los informes educacionales en formato electrónico.

Entrega de evaluaciones periódicas a los alumnos/as, padres, madres y apoderados/as.

Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia Escolar.

Velar permanentemente por el desarrollo integral de los/as alumnos/as pertenecientes a su

curso, procurando que logren unóptimo aprendizaje de acuerdo con sus potencialidades.

Velar por la buena asistencia de su curso, aplicando para ello la siguiente medida:

o La inasistencia por más de 3 días consecutivos sin aviso o 5 días alternados en un

mes se deberá investigar e informar de manera urgente a Inspectoría General y/o

Dupla psicosocial, incluyendo visita al hogar si la situación lo amerita.

Realización de actos cívicos y culturales.

Participación en actos oficiales de carácter cultural, cívico y educativo de la Escuela y de la

comunidad, cuando ésta lo solicite.

Estructurar con los docentes de asignatura un equipo de trabajo para definir propósitos

comunes, establecer estrategias para formar criterios técnicos, revisar, analizar, evaluar

resultados entre otros.

Mantener al día los documentos relacionados con su función.

Cumplir las instrucciones para el uso del Libro de Clases.

Participar en forma activa en los consejos de profesores, velando por el respeto a la

opinión disidente, a fin de favorecer un ambiente de sana convivencia.

Page 20: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

20

Tendrá la responsabilidad de que el libro de clases correspondiente a su jefatura este al

día con firmas de asignaturas, asistencia diaria de los estudiantes, registro de hoja de vida.

La asistencia a clases se debe tomar al finalizar la primera hora y consignarla en la hoja de

subvenciones, sin enmienda alguna ni uso de corrector.

2.9. Funciones de los/as Docentes de Asignatura:

Cumplir con todas las funciones relacionadas con la docencia frente a su asignatura.

Informar al profesor jefe de situaciones específicas ocurridas en el curso y acciones

personales significativas que involucren a los/as alumnos/as y comprometan a su

aprendizaje y/o su formación.

Responsabilizarse del cuidado y manejo del libro de clases. (Contenidos, evaluaciones y

firmas).

Citar apoderados a entrevistas u otros.

2.10. Funciones de los/as Asistentes de aula:

La Asistente de Aula, es la persona que colabora en la existencia de un clima acogedor y

afectivo en la sala; además, posibilita a la Docente para que cuente con más tiempo y espacio para

brindar más atención a los alumnos/as que necesitan más apoyo en el proceso de aprendizaje.

Apoyar al docente en sus tareas y acciones pedagógicas, colaborando en la ejecución de

actividades propias de los sectores de aprendizaje y talleres.

Apoyar al docente en procesos de evaluación, en aspectos pedagógicos y disciplinarios del

grupo de alumnos/as.

Atender a los estudiantes en forma individual y colectiva, en relación con las necesidades

referidas a su proceso de aprendizaje y desarrollo evolutivo.

Colaborar en situaciones de emergencia como, por ejemplo, en el Plan de Seguridad

Escolar.

Colaborar y/o llevar a cabo junto al profesor(a) de curso o asignatura, o en ausencia de

éste, los diversos momentos de la clase, atendiendo en forma colaborativa a los

estudiantes. (Esta especificidad es válidapara aquellos profesionales que poseen el título

de Profesor(a))

Confeccionar material didáctico y de apoyo.

Colaborar en la confección y revisiones de evaluaciones y pruebas formativas y sumativas.

Apoyo en eventos extraescolares tales como: actos, celebraciones, entre otros.

Apoyar en la ornamentación de la sala de clases y de la escuela.

Ordenar la sala de clases para el desarrollo de las diferentes actividades.

Mantener en orden el material didáctico que se utiliza en las clases.

Colaborar en la revisión de tareas y cuadernos, trabajos grupales, y comunicaciones a los

Apoderados.

Page 21: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

21

Participar en actividades de capacitación pertinente a su función dentro y fuera del

establecimiento.

Asistir a consejo y reuniones técnicas cuando sea necesario y a las reuniones de

apoderados será obligación apoyar a su docente.

Colaborar en el cuidado de los estudiantes en los recreos y horarios de colación.

Cautelar el bienestar de los niños durante el periodo de entrada y salida del colegio

llegando 10 minutos antes del inicio de clases y saliendo con los/as alumnos/as formados

hacia la puerta de salida, entregando en forma personal a sus apoderados/as a los/as

alumnos/as del Nivel Parvulario y Primer Ciclo.

Actualizar periódicamente el Diario Mural de su sala en conjunto con sus estudiantes

Colaborar en actividades de la escuela a solicitud de la Dirección, cuando sea necesario.

Participar de la formación valórica de los estudiantes y de las actividades que apuntan a la

sana convivencia.

Apoyar al docente en las salidas a terreno.

Cumplir su jornada de trabajo según contrato.

Cumplir con actividades curriculares no lectivas tales como: reuniones de planificación y

evaluación.

Mantener un trato formal y cordial con los padres y apoderados.

Dar oportuno aviso a la dirección de su ausencia, por causa justificada.

2.11. Funciones de la Secretaria

Bajo la orientación del director es la encargada de centralizar, registrar, organizar y

distribuir la información, antecedentes de la Dirección y del establecimiento.

Recibir, registrar y distribuir oportunamente la documentación que ingresa al

establecimiento.

Tramitar la documentación según corresponda.

Numerar y distribuir copias de la documentación oficial a las Unidades pertinentes.

Organizar y mantener los archivos y registros actualizados que correspondan.

Confeccionar oportunamente las resoluciones internas que correspondan, previo visto

bueno del Director.

Ordenar y presentar al Director el despacho diario de la correspondencia y documentos

recibidos.

Tomar y transcribir dictados, llamados telefónicos.

Mantener la privacidad inherente a sus funciones.

Organizar y difundir la documentación oficial del establecimiento.

Clasificar y archivar los demás documentos oficiales del establecimiento.

Page 22: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

22

2.12. Funciones de los/as Paradocentes

Apoyar la labor del Inspector General en el control de las disciplinas de los/as alumnos/as

en patios y pasillos, especialmente en recreos.

Exigir a los/as alumnos/as puntualidad, correcta presentación y buenos modales.

Vigilar el comportamiento de los alumnos orientándolos en su conducta y actitud de

acuerdo con las normas existentes en el establecimiento.

Realizar las actividades simples de carácter administrativo encomendadas por la Dirección

del Establecimiento.

Colaborar en las actividades complementarias que se le confíen.

Mantener actualizado el inventario del establecimiento función que recaerá en aquel que

sea designado para ello.

Tomar las medidas necesarias cuando se produzca algún accidente, proporcionando los

primeros auxilios, avisando a la Inspectoría General y a la Dirección del establecimiento.

Realizar una inspección ocular en el establecimiento al inicio de su jornada diaria e

informar de cualquier anomalía a Inspectoría General.

Controlar la formación, ingreso y hábitos de los/as alumnos/as en comedor durante la

alimentación, y uso de baño.

Los asistentes de la educación deberán presentarse en su lugar de trabajo con vestimenta

semi-formal y/o implementos entregados por el sostenedor (delantales).

2.13. Funciones del Personal Auxiliar

El Personal de servicios menores son los funcionarios responsables directos del aseo

general de la escuela, vigilancia, cuidado y mantenimiento de muebles, enseres e instalaciones del

local escolar y otras funciones de índole similar.En este sentido, las funciones del Personal Auxiliar

son:

Mantener el aseo y orden en todas las dependencias del establecimiento, especialmente

los baños los que deberá desinfectar en cada jornada de clases.

Desempeñar, cuando proceda funciones de portero, controlando el ingreso y egreso de

apoderados y visitas.

Colocar en el mástil central de la escuela el Pabellón Nacional los días lunes o cuando sea

requerido.

Responsabilizarse de las llaves del establecimiento.

Realizar reparaciones menores, trasladar los muebles, equipos de audio y/o materiales que

le sean encomendados.

Responsabilizarse de las llaves del establecimiento y del cierre de la escuela una vez

terminada la jornada de trabajo.

Entregar y retirar correspondencias del DAEM.

Realizar una inspección ocular de las diferentes dependencias del establecimiento al inicio

de su jornada e informar de cualquier anomalía a Dirección.

Page 23: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

23

Ejecutar las actividades encomendadas por la Dirección del establecimiento.

Al iniciar su turno debe recorrer el establecimiento informando a la Inspectora General de

cualquier anormalidad que encuentre.

Mantener con todo el personal un trato cortés y deferente.

Evitar todo tipo de juegos con los/as alumnos/as a fin de lograr el respeto del educando

hacia su persona.

Mantener las vías de acceso y evacuación de la escuela expedita.

Acceder a los requerimientos de los docentes relacionados con las funciones que les

competen.

Revisar periódicamente las fuentes de energía eléctricas y caldera a fin de que estén en

óptimo estado.

Cuidar las herramientas del establecimiento y no dejar herramientas corto punzante al

alcance de loslos/as alumnos/as, tal que al manipularlas le provoquen accidentes.

Mantener y participar de las acciones que benefician la sana convivencia del

establecimiento educacional.

2.14. Funciones de Encargado/a de Biblioteca (CRA)

Es el/la funcionario/a que tiene a su cargo el cuidado el Centro de Recursos para el

Aprendizaje y Biblioteca CRA de la Escuela. Debe:

Velar porque el horario de visita a la biblioteca se cumpla.

Apoyar labores de animación lectora durante las visitas a la biblioteca.

Apoyar en la redacción de bitácoras de actividades de Animación Lectora.

Participar en reuniones con equipo de biblioteca, consejo de profesores/as o profesionales

que apoyan acciones de fomento lector.

Promover, facilitar e incentivar la participación de los docentes en la biblioteca.

Planificar actividades que se realicen en la biblioteca.

Planificar actividades de Animación Lectora.

Vincular las acciones de Animación Lectora con las áreas curriculares del establecimiento.

Coordinar horario de biblioteca.

Apoyar, crear y gestionar las acciones de incorporación de la comunidad a las acciones y

servicios de biblioteca.

Apoyar, crear y gestionar las acciones de incorporación de docentes a las acciones,

objetivos y servicios de biblioteca.

Participar en capacitaciones relativas al área de fomento lector.

Recuperar libros o material facilitado a domicilio o salas.

Atender a loslos/as alumnos/as en prestaciones de libros, asesorías en trabajos de

investigación y tareas escolares.

Control inventario de los recursos a cargo en forma anual.

Conocer y estudiar los recursos bibliográficos de biblioteca.

Mantener en adecuadas condiciones de funcionamiento la biblioteca.

Page 24: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

24

Recibir cursos solo con profesor o asistente, realizando actividades afines.

Llevar a cabo la ejecución de proyectos destinados a la promoción de la cultura y

patrimonio del establecimiento.

Atender a usuarios externos a la comunidad escolar.

Generar informes de actividades, estadísticas de préstamos y uso de la biblioteca y sus

recursos en forma mensual.

Coordinar las acciones de incorporación de la comunidad a los servicios que presta la

biblioteca.

Participar activamente de capacitaciones puestas a su disposición, relativas al área de

interés de la biblioteca o de fomentolector.

2.15. Funciones Equipo Programa de Integración Escolar (PIE)

El equipo PIE está integrado por profesionales del área de Educación Especial que

atienden a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) tanto transitorias (durante

alguna etapa de su escolaridad) como permanentes (durante toda su escolaridad). Sus funciones

principalmente corresponden a:

Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación de las distintas etapas y actividades

comprometidas en el PIE.

Conocer la normativa vigente y preparar las condiciones en el establecimiento para el

desarrollo del PIE.

Conformar los equipos técnicos y establecer las funciones y responsabilidades de cada

uno de los integrantes del PIE

Informarse de los diversos programas que el establecimiento se encuentra implementando

y colaborar con el equipo de gestión para articular el PIE con dichos planes y programas

(PME) (coordinador)

Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales comprometidos en la

planificación, liderando la instalación de una cultura de colaboración en los

establecimientos. (coordinador)

Asegurar la inscripción de los profesionales en el “Registro Nacional de Profesionales de la

Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico”, de acuerdo con las orientaciones

del MINEDUC y la normativa vigente. (coordinador)

Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de estudiantes con NEE

permanentes y/o transitorias.

Conocer y difundir el Formulario Único y otros protocolos disponibles a través de la página

web.www.educacionespecial.mineduc.cl (Coordinador)

Asegurar que el Plan de Apoyo Individual (PAI) del estudiante considere los resultados de

la evaluación diagnóstica registrada en el Formulario Único.

Establecer una relación de colaboración con el Departamento Provincial de Educación y

mantenerse informado.

Page 25: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

25

Velar por la confidencialidad y buen uso de la información de los/as alumnos/as y sus

familias.

Monitorear permanentemente los aprendizajes de los estudiantes.

Asesorar y hacer seguimiento al uso del Registro de Planificación y Evaluación PIE.

Adecuar en conjunto con los docentes las planificaciones y evaluaciones de las

asignaturas correspondientes.

Realizar codocencia con los/as profesores/as de curso y/o asignatura.

Elaborar las adaptaciones curriculares individuales, junto con los docentes de aula común

(cuando sea necesario)

Asesorar sistemática y periódicamente a los profesores de aula, en relación al Plan

Educativo Individual de cada alumno/a con NEE.

Establecer y coordinar mecanismos de evaluación del PIE, implementando, entre otras

medidas, estrategias para conocer la satisfacción de los usuarios.

Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades detectadas en las

comunidades educativas, en función de las NEE de los estudiantes.

Diseñar, organizar y sensibilizar a la comunidad educativa respecto a estrategias

institucionales relacionadas con la estimulación de los niños y niñas, orientada a la

prevención y atención de las NEE.

Disponer sistemas de comunicación con la familia, para que éstas cuenten con información

oportuna sobre los establecimientos que implementan respuestas educativas de calidad a

las NEE que presenten sus hijos e hijas. Además, estén informadas y participen en el Plan

de Apoyo individual de su hijo/a.

Liderar y coordinar procesos de demostración de la práctica pedagógica asociada al PIE

(estrategias de trabajo colaborativo; evaluación diagnóstica integral de calidad) a fin de

difundir buenas prácticas, y como medio de capacitación de otros docentes del

establecimiento y de otros establecimientos (coordinador)

Coordinar y participar en la instancia técnico-pedagógica del establecimiento referida a

acciones de prevención de problemas de aprendizaje y capacitación sobre NEE.

Informar y orientar al grupo familiar del/la alumno/a con NEE con respecto al avance

pedagógico y a la normativa vigente

Monitorear y observar de manera permanente el progreso de los aprendizajes en los/as

alumnos/as con NEE, en colaboración con el/la docente de aula.

Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales disponibles en las aulas

de recursos.

2.16. Funciones del/la Encargado/a Laboratorio De Computación

Es el profesional encargado del mantenimiento, soporte técnico y uso del equipamiento

computacional y, por otra parte, la coordinación del uso diario de las aulas de recurso informático.

Sus funciones corresponden a:

Atender a los/as alumnos/as en trabajos de investigación y tareas escolares.

Page 26: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

26

Llevar registro computacional o escrito de los usos de la sala, de las impresiones y de las

solicitudes de equipos de los/as alumnos/as y docentes.

Control inventario de los recursos a cargo.

Mantener en adecuadas condiciones la sala de Computación.

Recibir cursos solo con profesor o asistente.

Preocuparse de la mantención y actualización de los PCs, Notebook, Netbooks,

impresoras y en general de toda la red informática del Establecimiento.

Colaborar en las actividades artísticas culturales de la comunidad escolar.

Realizar cursos y talleres para alumnos/as, profesores/as y apoderados/as cada vez que

sea solicitado o sea necesario.

Realizar las cotizaciones pertinentes para mantener en óptimas condiciones los equipos

tecnológicos de la escuela.

Apoyar a los docentes en el uso de los medios tecnológicos para potenciar los procesos

pedagógicos dentro y fuera del aula.

Dirigir, planificar y coordinar la gestión del área en cuanto a: Sistemas, Redes y

Mantenimiento de hardwares y softwares.

Creación y mantención de página Web actualizada.

Coordinar horario de uso de la sala de computación con docentes y los/as alumnos/as.

Fomentar el uso y adquisición de recursos digitales educativos.

2.17. Funciones Encargado de Laboratorio de ciencias:

Este profesional debe colaborar en la preparación de las prácticas de laboratorio,

apoyando al estudiante en su aprendizaje teórico práctico, organizando, limpiando y manteniendo

los materiales y equipos, a fin de brindar asistencia en las actividades de docencia e investigación.

Dotar de los instrumentos necesarios para las prácticas de laboratorio.

Preparar muestras para las prácticas de laboratorio.

Montar y desmontar equipos de laboratorio.

Instruir a los estudiantes en el manejo y manipulación de los equipos de laboratorio.

Realizar mantenimiento preventivo a los equipos utilizados en el laboratorio.

Clasificar y organizar el material, instrumentos y equipos de laboratorio.

Asistir con labores sencillas, en la ejecución de las prácticas docentes.

Llevar registro del horario del uso de laboratorio.

Supervisar a los docentes en la limpiezade los materiales y equipos utilizados en cada

clase.

Distribuir el material de apoyo para cada práctica según cronograma.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos

por la organización.

Reportar a inspectoría general cualquier anomalía dentro del laboratorio.

Page 27: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

27

Será responsable del manejo de llaves del laboratorio en conjunto con el Docente de

Ciencias.

3. De los derechos y deberes de los funcionarios de la escuela Leonardo Da Vinci

3.1. Derechos de los/as funcionarios/as del Establecimiento Educacional

Art. 10 El docente y demás funcionarios del sector municipal se regirá por las normas del

Estatuto Docente, Código del Trabajo y Leyes complementarias vigentes, según

corresponda.

Art. 12 La jornada de trabajo de los docentes y demás funcionarios se fijará en horas

cronológicas de trabajo semanal, horas de docencia en aulas y horas de actividades

curriculares no lectivas.

Art 40. Ley 19.070. Solicitar permiso para ausentarse de sus labores por motivos

particulares hasta por 6 días en el año calendario con goce de remuneraciones. Sin

perjuicio de lo anterior, estos permisos son discrecional del director.

Ser atendidos con la mayor prontitud en el Servicio Médico correspondiente, recibiendo los

beneficios contraídos con ACHS, en caso de accidentes laborales.

Recibir trato cordial y respetuoso de parte de los Directivos del EE.

Recibir de los Directivos del establecimiento oportunamente las informaciones que le

competen, tanto, en el plano profesional como personal.

Permiso para ausentarse de su jornada de trabajo en situaciones de emergencia.

Hacer uso de los espacios y servicio.

Conocer y compartir el PEI.

Acceder a instancias de perfeccionamiento profesional.

Informarse y conocer queja o denuncia en su contra en un plazo máximo de 3 días, para

que en un plazo de 5 días proceda a dar respuesta escrita a la misma.

Conocer los resultados de sus evaluaciones profesionales.

Recibir un trato cortés y educado de todos los integrantes del establecimiento.

3.2. Deberes de los/as funcionarios/as del Establecimiento Educacional

Art. 15 Cumplir con el horario de trabajo pactado, previo registro de su ingreso al

establecimiento debidamente firmado.

Art. 16 Permanecer en su lugar de trabajo durante la jornada o turno que le corresponda y

no ausentarse sin solicitar el permiso necesario a su jefe superior.

Art. 17 Cuidar de su aseo y presentación personal al concurrir a su labor.

Art. 18 Justificar oportunamente ante su jefe superior sus atrasos e inasistencias.

Art. 19 Informar personalmente o por terceros, dentro de las dos primeras horas de la

jornada de trabajo del primer día de ausencia, de toda inasistencia por razones de salud u

otro motivo justificado. En caso de Licencia Médica, ésta deberá presentarse en la

Dirección, dentro de las 24 horas de extendida, para su trámite.

Art. 20 Observar un trato cortés y respetuoso con sus superiores, docentes, asistentes,

auxiliares, alumnos/as y apoderados/as.

Page 28: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

28

Art. 21 Participar en todas las actividades establecidas en el calendario escolar y acuerdos

tomados en el Consejo de Profesores/as.

Art. 22 Ayudar a mantener en buenas condiciones y limpias todas las dependencias,

muebles y elementos de trabajo, que indique el inventario de la escuela.

Art. 23 Reemplazar a otro profesor u otro funcionario, según corresponda, en caso de

emergencia tales como: enfermedad, ausencias repentinas u otra situación especial.

Art. 24 Facilitar la buena organización de la escuela exigiendo orden, conducta, respeto,

tolerancia a los/as alumnos/as a la llegada y despedida.

4. Prohibiciones generales para el personal del establecimiento educacional

Faltar al trabajo o abandonarlo en horas de labor, sin causa justificada o sin la debida autorización.

Atrasarse reiteradamente en la hora de llegada o, en su defecto, retirarse antes del término de la

jornada.

Presentarse al trabajo en estado de intemperancia, droga, y/o estupefaciente.

Introducir bebidas alcohólicas, drogas y /o estupefacientes al establecimiento y/o darlas a

consumir.

Efectuar comercio dentro del establecimiento en horario de clase.

Realizar acciones indecorosas, como filmaciones audio y/o video, fotografías, etc.

5. Sanciones

Art. 25: Las sanciones serán calificadas de acuerdo con la escala de mayor o menor gravedad. En

este sentido, las de mayor gravedad estarán sancionadas por conducto regular por el Equipo

Directivo y mientras que las de menor gravedad, quedarán como sanciones verbales o escritas en

su hoja de funcionamiento profesional, llevada por Inspectoría General.

Solo podrán aplicarse las sanciones, o medidas disciplinarias contenidas en el reglamento interno,

sujetas a los principios de no discriminación arbitraria, encuentro entre diferentes, resguardo de

derechos y a lo dispuesto en el artículo 11 del decreto con fuerza de ley N°2, de 2009, del

Ministerio de Educación (Art. 2°, n°5, letra h).

6. Formas de prevención de higiene y seguridad

Art. 27: La Dirección de la Escuela está comprometida en adoptar las medidas necesarias para

proteger la vida y salud del personal y de sus alumnos/as.Según establece el Art. 67 de la Ley

16744,el docente y demás funcionarios estarán sujetos a normas de Prevención de Riesgos y

Accidentes del Trabajo mediante los convenios que realice el Empleador.

7. Uso y mantenimiento de las instalaciones

Cada integrante de la comunidad debe comprometerse a cuidar y mantener limpia y en buenas

condiciones, las instalaciones que utiliza. En especial la recepción y entrega de las salas de clases

por parte de los docentes, debiendo quedar habilitada para la actividad siguiente.

Page 29: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

29

Toda destrucción de bienes materiales debe ser repuesta por el apoderado o adulto en el plazo

que la dirección determine.

El uso de las instalaciones del establecimiento por parte de otras instituciones de la comunidad

estará sujeto a disponibilidad de personal y horarios de atención del establecimiento, de seguridad

interna, determinando finalmente la dirección la acogida o rechazo del uso de ella.

Los miembros de la unidad educativa deben informar de los desperfectos que detecten en el

establecimiento a la dirección, para su pronta reparación.

FUNCIONES GENERALES

1. Consejo escolar

Es el espacio participativo integrado a las escuelas como la instancia que resguarda la mirada de

todos los miembros de la comunidad educativa (sostenedores, directivos, docentes, padres, madres y

apoderados/as, estudiantes, asistentes de la educación, entre otros.) Todos/as con roles enmarcados en

derechos y deberes, resguardando la participación activa y representativa de cada uno/a, logrando con

esto, trabajar sobre la realidad de cada comunidad y así, llegar a acuerdos que fortalezcan la calidad de la

educación de nuestros niños, niñas y jóvenes. Este Consejo se reunirá de forma bimestral, y debe estar

conformado por un representante de cada uno de los estamentos, es decir:

Sostenedor.

Director.

Un representante de los Docentes, elegido por sus pares.

Un representante de los Asistentes de la Educación Profesionales y no Profesionales, elegido por

sus pares.

Presidente de Centro de Padres y Apoderados.

Presidente del Centro de Alumnos/as.

Encargado de Convivencia Escolar.

Por otra parte, el Consejo será consultado, al menos, en los siguientes aspectos:

Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Programación anual y actividades extracurriculares.

Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos.

El informe escrito de la gestión educativa del establecimiento que realiza el Director anualmente,

antes de ser presentado a la comunidad educativa.

La elaboración y las modificaciones al reglamento interno del establecimiento, sin perjuicio de la

aprobación de este, siempre y cuando se le hubiera otorgado dicha atribución.

Del mismo modo, el Consejo será informado de las siguientes materias, en las oportunidades y con

los requisitos que se señalan:

Los logros de aprendizaje de los/as alumnos/as:

Page 30: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

30

o El/la directora/a del establecimiento deberá informar, a lo menos semestralmente, acerca

de los resultados de rendimiento escolar y/o mediciones de la calidad de la educación,

obtenidos por el establecimiento.

Los informes de las visitas de fiscalización del Ministerio de Educación respecto del cumplimiento

de la Ley Nº 18.962 y del D.F.L. Nº 2 de 1998, del Ministerio de Educación:

o Esta información será comunicada por el Director en la primera sesión del Consejo luego

de realizada la visita.

En los establecimientos municipales, de los resultados de los concursos para docentes,

profesionales de apoyo, administrativos y directivos:

o El/la directora/a pondrá a disposición del Consejo los resultados de las distintas etapas del

proceso de selección, en su primera sesión luego de publicados los resultados de estos

concursos.

En los establecimientos municipales, del presupuesto anual de todos los ingresos y todos los

gastos del establecimiento:

o Para estos efectos, el sostenedor del establecimiento entregará, en la primera sesión de

cada año, un informe detallado de la situación financiera del colegio. En esta materia, el

Consejo tendrá la facultad de realizar observaciones y pedir aclaraciones que estime

necesarias.

Del informe de ingresos efectivamente percibidos y de los gastos efectuados:

o Esta información la entregará el sostenedor, cada cuatro meses, debiendo especificar

detalle de cuentas o ítem.

En el ámbito de la Convivencia Escolar, corresponde a los Consejos Escolares estimular y

canalizar la participación de la Comunidad Educativa, debiendo determinar las medidas que permitan

promover una Convivencia Escolar adecuada y prevenir toda forma de violencia física o psicológica,

agresiones u hostigamientos.

Las acciones que determine el Consejo Escolar deben estar consignadas en un Plan de Gestión y

ser implementadas por el Encargado de Convivencia Escolar. Es por esta razón que el Encargado de

Convivencia Escolar debe incorporarse al Consejo Escolar.

Dentro de los objetivos establecidos para desarrollo del Consejo, se señalan los siguientes:

Proponer o adoptar las medidas y programas destinado al mantenimiento y fortalecimiento de un

clima escolar saludable.

Designar a uno o más encargados de Convivencia Escolar para velar por la resolución pacífica de

conflictos, siendo este, un facilitador dentro de la Unidad Educativa.

Conocer los procesos y resultados de las intervenciones realizadas por el/la o los/as

encargados/as de convivencia escolar.

Requerir a la Dirección, a los profesores/as o a quien corresponda, informes, reportes o

antecedentes relativos a la convivencia escolar.

Page 31: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

31

Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propia competencia y

aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores/aso terceros, y aplicar sanciones

en los casos fundamentados y pertinentes.

Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir las diversas manifestaciones de

violencia entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Elaborar, en conjunto con el/la Encargado/a de Convivencia Escolar, un Plan de Gestión para

promover la Buena Convivencia y prevenir las diversas manifestaciones de violencia en el centro

educativo.

Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y participar de su elaboración y actualización,

considerando la Convivencia Escolar como eje central.

Participar en la elaboración de la programación anual y actividades extracurriculares del

Establecimiento, incorporando la Convivencia Escolar como contenido central.

Participar en la elaboración de las metas del Establecimiento y los proyectos de mejoramiento

propuestos en el área de Convivencia Escolar.

Participar en la elaboración y actualización del Reglamento de Convivencia, de acuerdo al criterio

formativo, planteado en la Política Nacional de Convivencia Escolar (PNCE).

Por último, cabe mencionar que el Consejo Escolar no tiene atribuciones sobre materias técnico -

pedagógicas, las cuales son responsabilidad del equipo directivo o de gestión.

2. Jornada laboral y horario de clases

La jornada escolar se extiende desde las08:15 hasta las 15:45 (lunes a jueves), y de 08:15 a 13:15

(viernes).

Las clases tendrán periodos de 90 minutos, con dos recreos intercalados. El primero será de

20minutos y el segundo de 10.

El horario de almuerzo será desde las 13:15 hasta las 14:15 horas. Este horario corresponde tanto

a los docentes como a los/as alumnos/as.

El horario de almuerzo de los Paradocentes y Asistentes de la Educación es por turnos acordados

previamente con la dirección del establecimiento. Esto será con jornada única.

Según Calendario Anual Interno, cada ciclo realizará una vez al mes las reuniones de sub-centro

de Padres, Madres y Apoderados/as. El horario de estas reuniones se extenderá desde las18:00

horashasta 19:30 horas.

3. Procedimientos sobre la hora de ingreso-retiro y salidas a terreno

Al inicio del año escolar se solicitará a los apoderados firmar la autorización para salidas

pedagógicas que se realizarán durante el año.

Los docentes y/o asistentes de aula velarán por que los/as alumnos/as sean recibidos y

despedidos en la puerta de la escuela, en resguardo de su seguridad

Page 32: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

32

los/as alumnos/as deberán permanecer en la escuela durante las horas de clases asignadas por

horario, exceptuando los casos que Inspectoría autorice la salidadel estudiante antes del término

de jornada, previa petición personal del apoderado o por motivos justificados. En caso de que el/la

alumno/a no sea retirado al término de la jornada escolar, se esperará al apoderado una hora; Si

esta situación se repite tres veces, se llamará a Carabineros para contactar a la familia.

La Educadora de Párvulos y/o Técnico del nivel de Educación Parvularia, recibirán y entregarán

personalmente a los/as alumnos/as en la puerta principal de la escuela.

La salida de cursos por actividades pedagógicas debe ser autorizada por la Dirección. Sin

embargo, esta debe contar con la previa presentación de la planificación a UTP. En esta misma

línea, al momento de salir, los estudiantes serán registrados por Inspectoría en el libro de salida.

4. Consejos de profesores/as

El Consejo de profesores/as es el organismo técnico de carácter consultivo en los que se expresa

la opinión profesional de cada uno de sus integrantes, del mismo modo, tendrá carácter resolutivo en

materias técnico-pedagógicas, de acuerdo al Programa Educativo Institucional (PEI) de la escuela.

Los Consejos se realizarán los miércoles de cada semana. En la convocatoria se señalará la tabla

respectiva y el/la docente encargado/a de ejercer el cargo de Secretaria/o de Consejo, registrará en el

Libro de Actas la asistencia y los acuerdos tomados.

Los consejos estarán presididos por el/la director/a o por el/la docente en quien delegue está

función velando por:

La asistencia de los profesores/as y asistentes de la educación a los consejos sea obligatoria,

dentro de su horario de actividades.

El horario de sesiones se realice en las horas normales de actividad del establecimiento.

La planificación y participación en la ejecución del plan de trabajo del establecimiento.

La integración y participación democrática de todos los componentes de la comunidad escolar.

La correcta aplicación de las normas legales y reglamentarias que digan relación con el quehacer

del establecimiento educacional.

El análisis de los resultados del proceso educativo en los distintos tipos de evaluación interna y

externa y sugerir acciones pedagógicas preventivas, correctivas o de refuerzo.

Proponer e impulsar medidas tendientes a mejorar el proceso educativo, acentuando su acción en

la forma de valores personales y sociales.

Analizar y estudiar iniciativas en beneficio de la comunidad y su entorno.

Estudiar y proponer medidas formativas para solucionar problemas de adaptación de los/as

alumnos/as al medio escolar.

Promover el perfeccionamiento profesional del personal docente del establecimiento.

Podrá asistir a los consejos, además del personal que corresponda otros funcionarios del

establecimiento, directiva del centro general de padres y apoderados cuando sea requerida o

autorizada por el director.

Page 33: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

33

Las actas deberán contener las asistencias, las temáticas y situaciones tratadas, además de una

relación de los acuerdos adoptados, los plazos en que deberán cumplirse y las personas

responsables de llevarlos a cabo.

Cada acta deberá ser leída y refrendada al término del mismo consejo, siendo firmada y timbrada

por la persona que presidió, el secretario (a) de consejo. Se considerará documento público.

Se calendarizarán los diversos consejos cuando corresponda con el fin de que cada profesor tenga

conocimiento de dichas actividades, pudiendo así programar su docencia en forma mas adecuada

a sus intereses.

5. Equipo de Gestión

El Equipo de Gestión Escolar es un grupo de trabajo autónomo, conducido por el/la Directora/a, en

este sentido, está integrado por:

Directora.

Inspector General.

Jefa UTP.

Encargado de Convivencia.

Encargada SEP y Coordinadora 1° Ciclo.

Coordinadora PIE.

Por otra parte, su principal objetivo es dinamizar los procesos y la participación de los actores que

intervienen en la acción educativa.

Junto a la Unidad Técnica Pedagógica, el Equipo de Gestión tendrá a su cargo la administración

general del PEI, es decir, su planificación, organización, dirección, supervisión, retroalimentación y

evaluación.

A fin de poder cumplir con sus objetivos y metas, el Equipo de Gestión tendrá las siguientes

funcionesespecíficas:

Compartir y facilitar el cumplimiento y desarrollo del Proyecto Educativo.

Coordinar la evaluación del Plan Operativo Anual tendiente a mejorar la calidad y equidad de la

educación en el establecimiento.

Programar, supervisar y coordinar las actividades generales del establecimiento.

Estudiar las disposiciones técnicas del Ministerio de Educación y/o (administración) administrativas

emanadas de los niveles superiores de dependencia y adoptar las medidas necesarias para su

mejor interpretación y adecuado cumplimiento.

Estudiar iniciativas y su factibilidad, para contribuir al beneficio dela comunidad escolar.

Estudiar y analizar problemas de tipo general que afecten al establecimiento y proponer soluciones

a los niveles o instancias que corresponda.

Analizar evaluaciones generales y parciales de interés general.

Proponer, gestionar y programar actividades de perfeccionamiento docente y/o administrativo.

Page 34: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

34

Colaborar a la gestión y programación del presupuesto anual, si fuese necesario.

Sugerir al Consejo de profesores/as, el desarrollo de planes de acción que permitan una solución

adecuada de los conflictos.

Informar y compartir con las organizaciones de la escuela y la comunidad, respecto de las

actividades que realiza el establecimiento para mantener una adecuada convivencia escolar.

6. Supervisión y retroalimentación al aula

La supervisión debe ser entendida como la entrega de acompañamiento, retroalimentación,

asesoría y apoyo técnico hacia el docente, teniendo como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad

del proceso educativo. Esta función será ejercida por el Director del establecimiento, el Jefe Técnico y

Docentes Pares en una acción que se enmarca de acuerdo con lo establecido en el párrafo IV “Autonomía

y Responsabilidad Profesional” de la Ley 19.070, Art 16-17-18.

7. Acompañamiento al aula

El acompañamiento y monitoreo de aula tiene como objetivorecoger información sobre las

prácticas pedagógicas, la utilización de estrategias metodológicas, competencias profesionales,

participación en clase de los estudiantes, etc. Del mismo modo, se debe generar un post acompañamiento,

donde se demuestren las fortalezas y debilidadesde los docentes, con el fin de ser transferidas a otros

docentes en instancias de trabajo colaborativo.

El acompañamiento se realiza a través de dos formas, visitas calendarizadas (avisadas) y

esporádicas (sin aviso), utilizando una pauta de acompañamiento consensuada por el Equipo Técnico y

Docentes, inspirado en el Marco para la Buena Enseñanza. Dichos acompañamientos serán realizados por

el/la directora/a, jefe/a técnico/a y entre pares. La retroalimentación de cada visita debe ser realizada lo

más próxima al término del periodo de observación y debe constituir un insumo en la gestión curricular y

que asegure la calidad en las prácticas de enseñanza.

8. Perfeccionamiento docente

La Dirección del establecimiento buscará las estrategias a nivel de consejo de profesores/as para

desarrollar talleres u otras formas para orientar al proceso educativo hacia los objetivos del proyecto del

establecimiento. (art.2, letra B, ley 19532).

Con el fin de ayudar al perfeccionamiento individual de cada docente y/o personal del

establecimiento se realizará las siguientes acciones de parte de la Dirección y la Unidad Técnico-

Pedagógica.

Motivar al personal a un perfeccionamiento en las entidades correspondientes a la comuna como

universidades estatales, privadas e institutos, siendo responsable y pertinente a las necesidades

del plantel, a través de recursos SEP, PIE, y otros.

Apoyar todo perfeccionamiento que desee emprender un profesional que no afecte el normal

funcionamiento del establecimiento.

Incentivar la participación, reflexión e intercambio de experiencias pedagógicas, responsable y

comprometida de los docentes en las distintas instancias técnico-pedagógicas del establecimiento.

Page 35: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

35

Llevar un registro del currículo de perfeccionamiento de cada funcionario del establecimiento.

Procurar que cada docente cumpla funciones o trabaje en las asignaturas en las cuales se ha

perfeccionado.

Ofrecer un espacio para que el docente que ha recibido perfeccionamiento lo transmita al resto de

los/as profesores/as y profesoras, promoviendo el trabajo en equipo.

Mantener informado al personal docente de los cursos e instancias de perfeccionamiento ofrecidos

por cualquier entidad para el establecimiento.

9. De los/as docentes

9.1 Derechos de los/as docentes

Dar las garantías como lo establece el Estatuto Docente al considerar a los/lasprofesores/as

como profesionales de la educación

Respetar el derecho de los/as profesores/as a ser escuchado por la Dirección del

establecimiento en los planteamientos que formule.

Propiciar instancias de perfeccionamiento profesional.

Garantizar la participación, con carácter consultivo, en temas como: relaciones del

establecimiento con la comunidad, consejos de profesores/as administrativos y técnicos,

instancias de reflexión profesional docente.

Garantizar la participación, con carácter resolutivo en temas de índole técnico-pedagógico.

Dar autonomía profesional en: planeamiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

la aplicación de los métodos y técnicas correspondientes, la evaluación de los procesos de

enseñanza y de aprendizaje de sus alumnos/as sobre la base de las normas nacionales,

generales y aquellas que estén en el reglamento de evaluación de nuestra escuela.

Dar autonomía en la relación con las familias y los apoderados de sus alumnos/as.

Ofrecer garantías para que los/asprofesores/as participen en los órganos colegiados del

establecimiento tanto como miembro electo o elector.

Reconocer el derecho de los/asprofesores/as a consultar y conocer las actas del Consejo de

profesores/as y cualquier otra documentación administrativa que le afecte, salvo aquélla cuya

difusión pudiera afectar al derecho a la intimidad de las personas.

Ser garante del derecho de los/as profesores/as a la libertad de expresión sin perjuicio de los

derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen.

Otorgar las facilidades para que los/as profesores/as puedan reunirse en el establecimiento

para asuntos relacionados con su actividad docente y profesional, previo informe y acuerdo

con el equipo directivo.

Dar las facilidades para que los/as profesores/as puedan utilizar las instalaciones del

establecimiento con las precauciones necesarias en relación con su propia seguridad, la

adecuada conservación de los recursos y el correcto destino de estos, siempre en ejercicio de

su labor profesional y previa información y acuerdo con el equipo directivo.

Dar las facilidades para que los profesores/as puedan concertar las entrevistas que crea

necesarias con los padres y madres de alumnos/as.

Page 36: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

36

Validar el horario establecido por el Profesor dentro de su jornada laboral, para la atención a

padres y que éste sea respetado.

Propiciar instancias para que el Profesor pueda participar en la elaboración del Programa

Educativo Institucional(PEI).

Realizar el trabajo convenido con el fin de que el establecimiento logre adecuadamente los

fines de la educación.

Desempeñar su labor con diligencia y colaborar a la mejor marcha del proceso educacional del

establecimiento.

Los/as profesores/as no serán interrumpidos en horario de descanso o recreos, para resolver

situaciones relacionadas a la atención de apoderados (entrevistas personales, llamados

telefónicos, etc.) puesto que los docentes tienen horario de atención apoderado, fijado al inicio

de año y dado a conocer a los apoderados en la primera reunión.

Los/as profesores/as no deben ser interrumpidos durante el desarrollo de la clase, a no ser que

sea estrictamente necesario.

9.2 Deberes de los/as docentes

Respetar, participar y cumplir el presente Reglamento, el Proyecto Educativo y el carácter

propio del establecimiento.

Asistir con regularidad y puntualidad a todas las actividades del establecimiento que

directamente le conciernan o a las que esté convocado oficialmente.

Velar junto con el Jefe/a de la Unidad Técnico Pedagógica, por la calidad de sus prácticas de

enseñanza en el proceso enseñanza-aprendizaje

Atender a los padres y apoderados en los horarios semanales que fije, sin interrumpir los

horarios docentes que atienda.

Participar en reuniones del Comité de Convivencia cuando corresponda el seguimiento a los/as

alumnos/as con problemas de disciplina y rendimiento.

Corresponde al Docente de curso y/o asignatura, orientar y ejecutar las acciones tendientes al

logro de los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje y a las acciones técnico-

administrativas que rigen el establecimiento.

Corresponde al docente avisar a Dirección, al menos con 24 horas de anticipación un permiso

con goce de remuneraciones y en caso de imprevistos avisar por la vía más rápida su

inasistencia. Si no lo hiciere estará sujeto a descuento por el día no trabajado.

Conocer, reflexionar, compartir y comprometerse con el Proyecto Educativo de nuestra

escuela.

Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje

correspondiente a su cargo y/o asignatura en conformidad al proyecto escuela.

Participar en forma activa en los consejos de profesores/as, velando por el respeto de la

opinión del otro, a fin de favorecer un ambiente de convivencia grato.

Mantener al día los documentos relacionados con su función.

Confeccionar informes digitalizados de notas parciales, semestrales y finales, estas últimas

para ser ingresadas al SIGE.

Page 37: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

37

Cumplir las instrucciones para el uso del Libro de Clases.

Llegar puntualmente al establecimiento a la hora de inicio de la jornada.

Integrar y retroalimentar los conocimientos, habilidades y actitudes de su asignatura con los de

otras disciplinas.

Cumplir el horario de clases para el cual se le ha contratado.

Cumplir las disposiciones de índole técnico-pedagógica impartidas por el MINEDUC, Dirección

y Unidad Técnico-Pedagógica del establecimiento.

Cuidar los bienes generales de la escuela y responsabilizarse del inventario de dependencias

a su cargo.

Responsabilizarse de su desempeño en la función correspondiente.

Mantener un nivel de perfeccionamiento adecuado a su función.

Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del establecimiento, así

como respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa.

Respetar y cumplir los criterios generales de evaluación, mínimos exigibles y criterios de

promoción de los/as alumnos/as, así como todos los aspectos que se desprendan del proyecto

curricular del establecimiento.

No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza,

sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

Fomentar el desarrollo integral de los estudiantes a través de la formación de valores, hábitos y

actitudes que favorezcan la relación armónica con los demás miembros de la Comunidad

Escolar.

No debe ingresar a la escuela elementos nocivos para la salud, cigarrillos, alcohol, drogas o

revistas pornográficas.

Guardar la debida lealtad y respeto hacia el establecimiento.

Informar y consensuar estrategias de apoyo oportuno conla Unidad Técnico Pedagógica y los

demás profesores/as de curso, acerca de los estudiantes que presentan NEE, problemas de

salud (licencias médicas) o alguna otra deficiencia.

Mantener en todo momento relaciones deferentes con alumnos/as, equipo directivo,

compañeros de trabajo, apoderados u otros integrantes de la comunidad educativa.

En la formación, el Profesor que corresponde, debe acompañar a su curso y llevarlo

posteriormente a la sala.

Mantener sobriedad y corrección en su desempeño y comportamiento profesional, dentro y

fuera del establecimiento.

Informar y retroalimentar a sus alumnos/as acerca de los criterios generales y mínimos

exigibles para los procesos de aprendizajes y promoción.

Respetar y cumplir los criterios generales de evaluación, mínimos exigibles y criterios de

promoción de los/as alumnos/as, así como todos los aspectos que se desprendan del proyecto

curricular del establecimiento.

Page 38: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

38

9.3 Relaciones entre docentes

El docente, respecto de otro docente deberá:

Mantener un trato deferente y cortés, que promueva la sana convivencia.

Propiciar instancias para compartir e intercambiar experiencias pedagógicas exitosas.

Compartir aquellos materiales didácticos que son de propiedad de la escuela.

Propiciar instancias de perfeccionamiento y desarrollo personal y colectivo.

Respetarse el derecho de pertenecer y participar en órganos colegiados.

Respetarse en su integridad física, moral y en su dignidad personal no evitando ser objeto en

ningún caso de tratos vejatorios y/o degradantes.

Respetar el derecho de cada profesor respecto de la autonomía en el planeamiento, ejecución

y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje y en la aplicación de los métodos y

técnicas correspondientes de conformidad con las normas acordadas por el establecimiento.

Trabajar en equipo para la consecución de los objetivos institucionales.

Propiciar en todo momento la participación, la reflexión pedagógica y el diálogo, para el

desarrollo personal, interpersonal e institucional.

Reconocerse a si mismos su calidad de profesionales de la educación.

Respetar y dignificar en todo momento la función docente.

Reconocer en sus pares capacidades, habilidades, destrezas que están al servicio de todos.

Tener libertad de expresión, pero sin atropellar los derechos del otro.

Respetarse las convicciones religiosas, morales o ideológicas.

Respetarse la intimidad personal y familiar.

No utilizar en ningún momento ni circunstancia alguna, prácticas discriminatorias.

10. De los/as estudiantes

Los estudiantes son personas afectas a derechos y deberes según establece los Convenios

Internaciones de los Derechos del niño y a las leyes vigentes del estado.

10.1 Derechos de alumnos/as

El alumnado tiene derecho a recibir una formación que asegure el desarrollo integral de

acuerdo con los principios de la Ley General de Educación.

Ser atendido con excelencia en el proceso enseñanzaaprendizaje, a fin de lograr objetivos

personales, de acuerdo con los lineamientos del Establecimiento. Sus consultas deberán ser

atendidas con una respuesta de parte del Docente hasta asegurar el logro del aprendizaje.

Conocer las anotaciones de su hoja de vida, teniendo oportunidad de leerlas no más allá del

término de la jornada.

Tener un trato deferente de parte de sus iguales y de todos los estamentos del

Establecimientos; de lo contrario, podrá recurrir a la instancia superior.

Conocer sus calificaciones, máximo 15 días después de aplicada la prueba, interrogación o

cualquier otra actividad evaluada.

Page 39: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

39

Ser atendido en sus necesidades de salud, económicas, académicas y afectivas, por los

docentes del Establecimiento, Equipo Psicosocial y por las instancias pertinentes a cada caso,

dentro de lo que permitan los recursos disponibles.

Tener acceso a las actividades Extraescolares en libre elección.

Ser atendido según procedimientos que establece la ley y protocolos de actuación ante

maltrato físico o psicológico, por parte del equipo psicosocial o profesional competente cuando

exista la necesidad de derivación.

Al beneficio de Seguro Escolar de Accidentes.

A ser informado en forma oportuna de beneficios legales, como Beca Indígena y otros.

A ser diagnosticado y tratado en forma oportuna en caso de presentar indicadores de

trastornos que requieran atención de especialista, ya sea de Educación Diferencial (NT1 a 8º),

Programa de Integración escolar, Psicóloga, Orientadora, fonoaudiólogo, según sea su

problema, situación o enfermedad.

Tener un reconocimiento por destacado cumplimiento de las normas que rigen al

Establecimiento Educacional.

A la celebración del Día de la Convivencia Escolar y Día del Alumno/a, según lo establece la

normativa vigente y el Calendario Regional respectivo.

A una instancia de apelación frente a ciertas sanciones y de acuerdo con el tipo de sanción

imputada, seguirá el conducto regular estipulado: Profesor Jefe, encargadas de convivencia

y/o Inspectoría y Dirección.

Las alumnas embarazadas se exceptuarán de las exigencias del porcentaje de asistencia para

su promoción. Ref. Reglamento Evaluación.

Ningún alumno/a podrá ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, orientación

sexual, capacidad económica, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por

discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas o cualquier otra condición o circunstancia

personal o social.

El alumnado tiene derecho a que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.

Todo el alumnado tiene derecho a recibir orientación escolar y profesional.

El alumno/a tiene derecho a volver a su hogar en horario de clases, previo aviso del

Apoderado/a, siendo retirado por él/ella.

Todo el alumnado tiene derecho a que su actividad académica se desarrolle en las debidas

condiciones de seguridad e higiene.

El alumnado tiene derecho a que se respete su integridad física y moral y su dignidad

personal, no pudiendo ser objeto en ningún caso de tratos vejatorios o degradantes, ya sea de

parte del personal como de sus compañeros de curso o escuela.

El alumnado tiene derecho a la libertad de expresión sin que ello signifique atentar contra los

derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y del respeto que merecen.

El alumnado tiene derecho a reunirse en el establecimiento para actividades de carácter

escolar o extraescolar o de cualquier otro al que pueda atribuirse una finalidad educativa o

Page 40: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

40

formativa, siempre que dicha actividad sea dirigida o asesorada por personal docente o

asistente de la educación.

10.2. Deberes de alumnos/as

El deber más importante del alumnado es el de aprovechar positivamente la oportunidad de

formación escolar que la sociedad pone a su disposición.

Los/as alumnos/as, niñas y niños, demostrarán corrección y trato respetuoso con los

compañeros/as tanto del mismo sexo como del sexo opuesto, profesores/as y personas que

trabajan en el establecimiento educacional.

Deberá portar su Libreta de Comunicaciones, la cual contenga la firma del Apoderado y timbre

de la Dirección.

Los atrasos deberán presentar justificados por escrito por parte del apoderado/a y registrados

en Inspectoría y consignados en la libreta de comunicaciones del alumno/a. en caso de

reiterarse en forma frecuente la familia recibirá la visita del/la asistente social, para detectar

posible falta de responsabilidad legal por parte del hogar.

Toda destrucción de bienes materiales debe ser repuesta por el Apoderado/a en el plazo que

la Dirección determine.

Los/las alumnos/as deben participar en las actividades oficiales que el Establecimiento

disponga.

Deberán usar diariamente el uniforme o el buzo de la Escuela según diseño predeterminado,

las excepciones serán atendidas de acuerdo con la normativa vigente y previo acuerdo con la

Dirección.

No está permitido el uso de cosméticos, joyas o accesorios que no correspondan al uniforme.

De igual manera los/as estudiantes deben abstenerse del uso de piercing y tatuajes.

Los/as alumnos/as de Pre Básica deberán usar el delantal de la Escuela según diseño

predeterminado, las excepciones serán atendidas según normativa vigente.

Los/as alumnos y alumnas de Primer Ciclo deberán usar preferentemente cotona beige y para

los estudiantes del Nivel Parvulariousarán en forma obligatoria delantal verde de diseño

institucional.

Los/as alumnos/as de 1° a 8° básico deben usar correctamente el uniforme escolar que

consiste en:

o varones:

pantalón gris, camisa blanca, corbata, chomba o sweater gris con logo

institucional.

o mujeres:

falda gris con cuadros, sweater institucional, blusa blanca y corbata.

Desde que se entregó el uniforme escolar por única vez desde el año 2017, por parte de la

Escuela Leonardo Da Vinci, este pasó a ser el uniforme oficial y obligatorio del establecimiento.

El/la alumno/a tendrá la obligación de asistir diaria y puntualmente a clases.

Page 41: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

41

los/as alumnos/as deben presentarse aseados y con su vestuario limpio y ordenado.

o De igual modo se sugiere que los varones usen el cabello corto y peinado formalmente

y de tal modo que no toque el cuello de la camisa y que no tape las orejas.

No se aceptará el uso de celulares u objetos electrónicos en horas de clases. El Profesor

deberá recoger y entregar a Inspectoría General los artefactos para su devolución al

apoderado; en caso de reiteración, se entregará al apoderado al finalizar el año escolar. Cabe

mencionar que la escuela no responde por la pérdida del aparato.

Los/as alumnos/as deben presentarse con sus materiales e implementos deportivos cuando el

horario lo establezca. El Establecimiento atenderá en este sentido las necesidades básicas de

materiales de los/as alumnos/as prioritarios según Plan SEP.

Queda prohibida la promoción, porte, consumo y/o comercialización de cigarros, drogas,

alcohol o material pornográfico. Ante la sospecha de un hecho de esta naturaleza, la Dirección

determinará la revisión de vestuario y pertenencias de los/as alumnos/as para verificar

evidencias y adoptar las medidas correspondientes a partir del protocolo de actuación en caso

de drogas, además de la respectiva denuncia a tribunales en caso de que fuera necesario.

En caso de obtener evidencias de consumo de drogas, el/la o los/as alumnos/as

involucrados/as serán derivados a la Unidad de Salud correspondiente para su ingreso a

programa de tratamiento y rehabilitación. Al tener evidencias de tráfico, tenencia o promoción

de consumo de drogas se solicitará apoyo a las unidades policiales correspondientes para que

operen según normas legalesestablecidas por la institución para estos procedimientos. Del

mismo modo se informará de la situación a su apoderado/a.

Los/as alumnos/as que presenten trastornos de comportamiento u otra patología y que

presentando crisis que alteren e imposibiliten las actividades lectivas y/o coloquen en riesgo la

integridad de sus compañeros, deberán ser retirados de la jornada por sus apoderados previo

informe de la Dirección del Establecimiento. Se consensuarán medidas como asistir a clases

media jornada hasta que el/la alumno/a se adecue a las normas del establecimiento y/o para

ser reingresados cuando se hayan adoptado medidas remediales efectivas (medicamentos u

otros).

Las condicionalidades de matrícula serán resueltas por la Dirección y el Consejo de

profesores/as durante el mes de noviembre.

El/la alumno/a que hace abandono el establecimiento sin autorización o se ausenta de clases

estando en la escuela, deberá obligatoriamente presentarse con el apoderado al día siguiente,

al inicio de la jornada, al incurrir en esta falta el/la alumno/a deberá cumplir las sanciones que

la Dirección, determine.

Los estudiantes no podrándiscriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón

de nacimiento, raza, sexo, orientación sexual, o por cualquier otra circunstancia personal o

social.

No ingresarán al establecimiento con ningún tipo de arma, ya sea de tipo corto punzante,

fuego, aire comprimido, elásticos.

Deberán usar un lenguaje respetuoso y fraterno.

Page 42: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

42

El/la alumno/a tendrá con el personal directivo, profesores/as, paradocentes y auxiliares un

trato cortés, deferente y respetuoso.

Es obligación de todos los/as alumnos/asel cuidado del mobiliario y dependencias de la

escuela. Ante cualquier daño o deterioro del mobiliario dependencias u otros, éste será

informado al apoderado/a del o los/as alumnos/asinvolucrados; quien/es será/n responsable/s

de su reparación cancelando el costo total de ella.

En todo momento los/as alumnos/asdeberán conocer y respetar las normas de seguridad y las

indicaciones contenidas en el manual de Seguridad Escolar.

El/la alumno/a deberá informar al Apoderado para su conocimiento y firma de toda

comunicación escrita enviada por el establecimiento.

No podrán fumar ni ingresar ningún tipo de sustancias, drogas u otros, que alteren su

comportamiento y el de los demás.

10.3. Relaciones entre alumnos/as

El/la alumno/a, respecto de otro/a alumno/a deberá:

Reconocerse a sí mismos la calidad de estudiantes, que comparten un Proyecto Educativo

conjunto.

En todo momento tener un trato respetuoso y cortés con sus compañeros de curso o escuela.

Respetarse en su integridad física y moral y en su dignidad personal.

Apoyarse en sus actividades escolares.

Trabajar en equipo para el desarrollo personal y grupal.

Ser mediadores en el desarrollo de competencias, destrezas y valores de sí mismos y de sus

compañeros

10.4. Del complimiento y obligaciones escolares

Será obligación del alumno/a cumplir con sus deberes escolares, poner atención, participar y

trabajar en clases según lo ordenado por el profesor/a.

El/la alumno/a deberá portar diariamente sus textos de estudio, junto a su libreta de

comunicaciones,ambos en buen estado.

Deberá participar obligatoriamente en las actividades extra escolares, y todas aquellasque la

escuela programe y en las que esté participando (desfiles, actos,entre otros.)

En caso de inasistencias el/la alumno/a deberá justificarlas con certificado médico y/o

justificativo extendido, firmado por su apoderado/a en la libreta de comunicaciones, caso

contrario, se dejará constancia en la hoja de vida del/la alumno/a como una observación

negativa.

Toda inasistencia a una prueba previamente calendarizada, deberá ser justificada

personalmente por el/la apoderado/a. El/la alumno/a al incorporarse a clases, estará en

condiciones de rendir la pruebao ser interrogado oralmente sin previo aviso.

Page 43: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

43

Aquellos deterioros causados por alumnos/as al establecimiento, mobiliario, artefactos,

equipos,etc. y que no corresponden a un uso normal y racional, deberán ser reparados,

reemplazados o repuestos por el/la apoderado/a del/la alumno/a en forma oportuna.

El establecimiento no se responsabilizará por la pérdida de artefactos electrónicos tales como:

celulares, mp3, mp4, reproductores de sonido, máquinas fotográficas, notebook, netbook,

pendrive, tablet, entre otros.

Los/as alumnos/as no podrán usar durante la jornada escolar: collares,cadenas, piercing u

otros objetos que puedan producir algún daño físico, ya sea parael/la que lo usa o a otra

persona. En este sentido, el estudiante está obligado a retirarse dichos elementos y guardarlos

entre sus pertenencias.

Se prohíbe el uso de maquillaje y su porte en las dependencias de la escuela. Del mismo

modo, no se permitirá juguetes de carácter bélico: ondas, pistolas a fogueo, elásticos,

cartoneros, etc.

La escuela se reserva el derecho de requisar artículos y adornos mencionados anteriormente

cuando el estudiante no cumplió con su retiro en forma voluntaria. Estos artículos solo podrán

ser recuperados porel/la apoderado/a, previa firma de un documento, indicando que si se

reitera el hecho, por parte del/la alumno/a, constituirá una falta grave. Del mismo modo,el

establecimiento no se hace responsable por pérdida o deterioro de los artículos o implementos

antes descritos.

Los/las alumnos/as deberán respetar el horario de ingreso y salida de su jornada escolar.

10.5. Procedimiento de Puntualidad de los Estudiantes

Los estudiantes que lleguen atrasados al inicio de las actividades educativas deberán

presentarse en Inspectoría donde quedará registrado.Se le hará entrega de un pase el cual le

permitirá ingresar a su sala de clases.

Se exceptuarán de la medida, aquellos estudiantes acompañados de sus apoderados o

que traigan alguna comunicación escrita y/o papel de algún establecimiento de salud, como

justificación al atraso.

Cabe mencionar que cuando el/la alumno/a registre tres atrasos en Inspectoría, será citado

el/la apoderado/a para conversar sobre el tema y buscar soluciones en conjunto.

10.6. Procedimiento para cautelar la Asistencia Escolar

Es obligación del/la alumno/a asistir a clases diariamente. Toda inasistencia a clases, desfiles,

actos cívicos y/o culturales, actividades deportivas y otras en que represente el

establecimiento, será debidamente justificada por el/la apoderado/a ya sea de manera

presencial o escrita explicando el motivo de la inasistencia.

Si la inasistencia fuese por más de tres días consecutivos se contactará al apoderado/a para

averiguar la situación. En este caso, la justificación debeser personal.

Page 44: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

44

Al cumplir una semana de inasistencia, el establecimiento podrá llevar a cabo visita

domiciliaria, del mismo modose requerirá certificado médico.

La inasistencia a pruebas será justificada personalmente por el apoderado.

En caso de reiteradas inasistencias injustificadas, el equipo psicosocialdel Establecimiento

realizará visita al hogar del/la alumno/a para comprometer a la familia y cautelar que no se

vulnere el derecho a la educación. Si a pesar de estas gestiones, se sigue dando la misma

dinámica, se colocará medida de protección en Tribunales de Familia.

11. De los/as apoderados/as

11.1 Deberes de los Padres, Madres y Apoderados/as

Apoyar la labor del establecimiento, contribuyendo a elevar su prestigio.

Mantener una estrecha colaboración con el establecimiento para que sus pupilos/as alcancen

un mejor rendimiento pedagógico.

Reforzar en conjunto la formación de principios y valores morales sólidos.

Conocer y respetar las normas y disposiciones establecidas en el presente Reglamento

Interno.

Preocuparse que su pupilo/la asista a clases diariamente, con puntualidad y presentación

personal acorde con la exigencia de la escuela.

Proporcionar en lo posible a sus pupilos/as, las condiciones y útiles necesarios. Además,

responsabilizarse para que cumplan oportunamente con sus obligaciones y deberes escolares

tales como tareas, lecciones, trabajos, ensayos, etc.

Preocuparse que sus pupilos/as tengan una presentación personal adecuada.

Fomentar en sus pupilos/as la práctica de hábitos y valores como: respeto, responsabilidad y

tolerancia.

Asistir al establecimiento con disposición y voluntad cada vez que se requiera su presencia

para que, de común acuerdo se dé solución a algún problema.

Participar del proceso educativo, en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo

del proyecto educativo, en conformidad a la normativa interna del establecimiento.

Cumplir con los compromisos y/o responsabilidades que le son encomendadas por la escuela,

curso o centro de padres.

Asistir a las citaciones de los equipos Directivos, Docentes, Inspectoría, Convivencia y/o

Psicosocial cuando sea requerido. Si el/la apoderado/a se rehúsa a recibir apoyo de los

profesionales, deberá comprometerse a buscar el apoyo externo que requiera. Se solicitará la

evidencia que corresponda.

En caso de que un padre, madre y/o apoderado/a cometiese alguna agresión física,

psicológica o verbal en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, el

establecimiento exigirá la designación de un nuevo/a apoderado/a y la prohibición del ingreso

al establecimiento de quien cometa la falta. Se reserva el derecho, si lo amerita, a presentar

algún recurso de protección o denuncia en tribunales.

Page 45: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

45

En caso de requerir la salida de su alumno/a con anterioridad al término de la jornada escolar,

el/la apoderado/a deberá solicitar la autorización personalmente en Dirección y/o Inspectoría

General, no se aceptarán solicitudes telefónicas ni por escrito. No obstante, podrá ser retirado

por otro adulto, debidamente autorizado para tal efecto, con CI en mano.

Justificar personalmente las inasistencias y atrasos reiterados de sus pupilos/as.

Responsabilizarse y responder por los daños o perjuicios ocasionados por su pupilo/a en el

establecimiento.

Asistir obligatoriamente a las reuniones convocadas por el/la profesor/a,

Autorizar y dar amplias facilidades a sus pupilos/as para que asistan y participen en las

actividades extraescolares del establecimiento.

Autorizar y colaborar con su pupilo/a cuando deba representar al establecimiento en desfiles,

actos, competencias, presentaciones, etc. Cuidando que se presente en óptimas condiciones.

No se aceptarán llamados telefónicos de los/asapoderados/as para justificar inasistencias o

solicitar retiro de alumnos/as del Establecimiento. Las excepciones a este artículo deben ser

convenidas por escrito, dejando fotocopia de ésta.

Estar en contacto permanente con el/laprofesor/a, a través de reuniones o en las horas

destinadas a la atención de apoderados/as.

No interrumpir las clases de los docentes, debiendo ceñirse sólo a los horarios de atención de

apoderados/as.

Respetar al profesor/ao a cualquier miembro de la comunidad educativa en su integridad física,

moral y en su dignidad personal.No dar tratos vejatorios y/o degradantes a cualquier miembro

de la comunidad educativa.

Respetar al profesor/a en su autonomía profesional.

Mantener en todo momento un trato deferente y respetuoso ante los/lasprofesores/as y, del

mismo modo,con el personal del establecimiento.

Colaborar en todo lo posible con la labor del/la Profesor/a, ya sea en materiales solicitados,

revisar cuadernos, tareas, etc.

Notificar al profesor/a las situaciones especiales de sus hijos (tratamiento médico,

enfermedades, deficiencias físicas o psíquicas, etc.), a efecto de tomar las atenciones y

cuidados oportunos.

Informar cambio de dirección y/o números telefónicos al profesor/aJefe

Responsabilizarse (Pagar) por el deterioro o pérdida de algún libro o material entregado por la

escuela.

En caso de que el estudiante reciba, o deba recibir, tratamiento farmacológico, será

responsabilidaddel apoderado la aplicación o continuidad de este. Si se da el alta, deberá

informar bajo certificado médico.

En caso de que el/la alumno/a necesite ser medicado durante la jornada escolar, el apoderado

deberá firmar una autorización para la administración del medicamento. Del mismo modo, si el

apoderado se negara a la administración medicamentos recetada por profesional afín, deberá

firmar esta negativa y la escuela se reserva el derecho a informar dicha situación a los

Page 46: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

46

tribunales y/o entidades pertinentes, siempre en resguardo de la salud e integridad física,

emocional y psicológica del estudiante y a su derecho de recibir apoyo medicamentoso

prescrito por profesional afín en el área siquiátrica y/o neuropsiquiátrica.

El/la apoderado/a tiene el deber de cumplir con todas las actividades académicas solicitadas

por el establecimiento (plan lector, tareas, trabajos,etc.) en beneficio de su pupilo/a.

El/la apoderado/a tiene la obligación de entregar antes de 48 horas las licencias médicas de su

pupilo/a a Inspectoría General.

Respecto al uniforme escolar, las familias deberán conocer y adherirse al proyecto educativo

del colegio y respetar lo estipulado sobre la presentación personal según Reglamento Interno.

11.2. Relaciones entre el/ladocente y el/la Apoderado/a.

El/la docente, respecto al apoderado/a deberá:

Mantener comunicación permanente con los Padres, Madres y Apoderados/as de sus

alumnos/as, informando y retroalimentando sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, para

el logro eficaz de los objetivos académicos, valóricos e institucionales.

Reunirse con los/las Padres, Madres y Apoderados/as en forma periódica para reflexionar,

informar, dialogar y concluir acciones de tipo pedagógico, cultural, social y económico en

beneficio de los/las alumnos/as a su cargo.

Mantener en todo momento un trato deferente y respetuoso ante los/as apoderados/as.

Debe respetar al apoderado/a en su integridad física y moral y en su dignidad personal, no

pudiendo ser objeto en ningún caso de tratos vejatorios y/o degradantes.

Debe respetar al apoderado/a en su libertad de expresión en sana convivencia, conciencia, sus

convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a

tales creencias o convicciones.

Conocer y compartir los criterios generales de evaluación, mínimos exigibles, criterios de

promoción y cuantos otros aspectos académicos se desprendan del proyecto curricular de

establecimiento.

Mantener una comunicación fluida con el/laApoderado/a, requiriendo información de los/as

alumnos/as sobre sus actividades académicas y su vida familiar, en pos del aprendizaje

integral de calidad.

Entregar información y retroalimentar sobre la marcha académica de sus alumnos/as, así como

su asistencia y actitud general en el establecimiento, mediante informes o boletines de

evaluación, carta personal o comunicación telefónica, cuando corresponda.

Resguardar ante los Padres, Madres y Apoderados/as el derecho de los/las alumnos/as a

asistir a la escuela.

Mantener al apoderado/a informado a través de la aplicación APPODERADO, página web,

fanpage de facebook, twitter, de todas las actividades académicas de nuestro establecimiento.

11.3. De las inasistencias a reuniones de padres, madres y apoderados/as

Page 47: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

47

Las inasistencias a reuniones de Padres, Madres y Apoderados/as, debe ser justificada en

forma personal por el apoderado/a al/la profesor/a jefe. En caso de que el/la apoderado/a no

se justifique, será citado por inspectoría y se procederá de la siguiente manera:

o El/la apoderado/a deberá presentarse al día siguiente con su pupilo/a a Inspectoría para

justificar su inasistencia a la reunión.

o En caso de que el apoderado/a no se presente deberá ser citado por el/la Profesor/aJefe.

o Cuando se acumulen dos inasistencias a reuniones, se procederá a la visita del domicilio

por parte del Equipo Psicosocial.

o Tres o más inasistencias, se solicitará cambio del apoderado/a, tanto suplente, como

titular.

Cabe mencionar que el/la apoderado/a titular o suplente que falte a una reunión de Subcentro

y/o Centro de Padres, Madres y Apoderados/as, deberá presentarse en Inspectoría General o

solicitar una entrevista con el/la Profesor/aJefe en el horario dispuesto.

11.4 De La entrega de Información a Padres, Madres y Apoderados/as

El establecimiento se relacionará única y exclusivamente con el/la apoderado/a titular y/o el/la

apoderado/a suplente que haya firmado los registros internos correspondientes. En ningún

caso proporcionará información referida al alumno/a o autorizará la salida del educando del

establecimiento a personas que no cumplan los criterios señalados.

Todo reclamo o acusación que haga el/la apoderado/adebe seguir un conducto regular

(conversación con el afectado) y en caso de no resolverse el conflicto, el/la apoderado/a

deberá plantear la situación al director, quién tomará las medidas correspondientes.

Al solicitar la documentación de su pupilo/a para hacerlo postular a otro establecimiento, el

apoderado debe firmar la ficha correspondiente en Secretaría.

Page 48: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

48

II. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1. Objetivos del manual de convivencia

El presente manual tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la

comunidad educativa los principios y elementos que construyan una sana convivencia escolar, con

especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión.

Asimismo, establece protocolos de actuación para los casos de faltas disciplinarias y maltrato

escolar, agresiones de distinta índole dentro y fuera del establecimiento, los que deberán estimular el

acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto e implementar las acciones reparatorias para

los/as afectados/as.

Lo anterior es sin perjuicio de impulsar acciones de prevención tales como talleres dehabilidades

socio–afectivas, habilidades para la vida, alfabetización emocional, competencias parentales, entre otros,

teniendo en cuenta especialmente el Proyecto Educativo Institucional.

2. Definiciones y conceptos generales

La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la

comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas se

deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un

ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar

plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos.

Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en un

propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a alumnos, alumnas, padres, madres y

apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y

sostenedores educacionales.

2.1. Definición conceptos que afectan la Sana Convivencia Escolar

La agresividad: Corresponde a un comportamiento defensivo natural y a una forma de

enfrentar situaciones de riesgo, esperable en toda persona que se ve frente a una amenaza

que eventualmente podría afectar su integridad.

El Conflicto: Consiste en dos o más personas que se encuentran en oposición o

desacuerdodebido a intereses, verdadera o aparentemente incompatible.

La Violencia: Uso ilegítimo del poder y de la fuerza, sea física o psicológica, que daña al otro.

Algunas de las variantes son:

o Bullying: Manifestación de violencia en la que un/a estudiante es agredido/a y se

convierte en víctima al ser expuesta, de forma repetida y durante cierto tiempo, a

acciones negativas por parte de uno o más compañeros/as. Se puede manifestar

como maltrato psicológico, verbal o físico.

o Violencia Psicológica: Incluye humillaciones, insultos, amenazas, burlas, rumores mal

intencionados, aislamiento, discriminación en base a la orientación sexual, étnica,

Page 49: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

49

religiosa, etc. También considera las agresiones psicológicas de carácter permanente,

que constituyen el acoso escolar o bullying.

o Violencia física: Patadas, empujones, cachetadas, manotazos, mordidas, arañazos,

etc., que pueden ser realizadas con el cuerpo o con algún objeto. Considera desde las

agresiones físicas ocasionales, hasta las agresiones sistemáticas que constituyen el

acoso escolar o bullying.

o Violencia sexual: consiste en agresiones que vulneran los límites corporales con

connotación sexualizada y transgreden la esfera de la sexualidad de una persona, sea

hombre o mujer. Incluye tocaciones, insinuaciones, comentarios de connotación

sexual, abuso sexual, violación, intento de violación, etc.

o Violencia de género: son provocadas por los estereotipos de género, que afecta tanto

a mujeres como a hombre. Incluye comentarios descalificados, humillaciones, trato

degradante, agresiones físicas o psicológicas fundadas en la presunta superioridad de

uno de los sexos por sobre el otro.

o Violencia a través de medios tecnológicos:Consiste en realizar agresiones o amenazas

a través de correos electrónicos, chat, blogs, mensajes de texto, sitios web, redes

sociales o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico, que puede

constituirse en ciberbullying.

3. Algunas acciones u orientaciones de prevención y/o reparatorias para asegurar la Sana

Convivencia Escolar

Servicio Comunitario: Implica alguna actividad que beneficie a la comunidad educativa a la que

pertenece, haciéndose cargo de las consecuencias de sus actos a través del esfuerzo

personal. Ejemplos: limpiar algún espacio del establecimiento, ayudar en el recreo a cuidar a

los estudiantes de menor edad, ordenar materiales en la biblioteca, etc.

Medida reparatoria: Implica alguna actividad o acción que beneficie al/la alumno/a o docente

afectado/a. Ejemplos: Pedir disculpas delante del curso, ayudar a realizar sus tareas, apoyo en

preparar material para decorar una sala, etc.

Servicio Pedagógico: Contempla una acción en tiempo libre del estudiante que, asesorado por

una docente, realiza actividades como: recolectar o elaborar material para estudiantes de

cursos inferiores al suyo, ser ayudante de un profesor en la realización de una o más clases,

apoyar a estudiantes menores en sus tareas, etc.

Negociación: Se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, para que los implicados

entablen una comunicación en busca de una solución aceptable a sus diferencias, la que se

explicita en un compromiso.

Arbitraje: Es un procedimiento que está guiado por un adulto que proporcione garantías de

legitimidad ante la comunidad educativa, la escucha atenta y reflexiva de las posiciones e

intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas partes.

Mediación: Es un procedimiento en el que una persona o grupo de personas, ajenas al

conflicto, ayuda a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o solución del problema, sin

establecer sanciones ni culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer la relación y la

Page 50: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

50

reparación cuando sea necesaria.

4. Comité de Convivencia Escolar

Existirá un Comité de Convivencia Escolar dirigido porel/la encargado/a de Convivencia Escolar del

Establecimiento. Este comité estará integrado además por un representante de cada uno de los siguientes

estamentos:

Directivos.

Docentes.

Estudiantes.

Asistentes de la Educación.

Padres, Madres y Apoderados/as.

El Comité de Sana Convivencia Escolar, podrá tener las siguientes facultades o atribuciones de

acuerdo con el Proyecto Escolar y al plan de Escuela Segura del establecimiento. Esta tarea educacional,

es un proceso compartido por todos los estamentos que forman la comunidad escolar.

Las principales funciones del comité de sana convivencia son:

Proponer o adoptar medidas y programas de mediación, conducentes al fortalecimiento de un

clima escolar sano.

Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del establecimiento.

Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las

consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta

contraria a la sana convivencia escolar.

Designar a uno o más encargados de convivencia escolar.

Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de convivencia escolar.

Requerir a la Dirección, a los/las profesores/as o a quien corresponda, informes, reportes o

antecedentes relativos a la convivencia escolar.

Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propia

competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los/as profesores/as u otras

autoridades del establecimiento, así como los procedimientos a seguir en cada caso.

Recomendar a la Dirección la aplicación de alguna de las medidas disciplinarias, que

determine según el mérito de la investigación que deberá efectuar respecto de cada caso o

situación denunciada.

El Comité de Sana Convivencia se podrá reunir en forma extraordinaria cada vez que sea

necesario y pertinente.

5. Encargado/a de Convivencia Escolar

El Encargado de Convivencia Escolar, será quién deberá liderar e implementar de manera

permanente los acuerdos, decisiones y planes del Comité de Sana Convivencia Escolar, investigar en los

casos correspondientes e informar sobre cualquier asunto relativo a la convivencia.

Page 51: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

51

5.1. Funciones del/la Encargado/a de Convivencia Escolar

Participar en la formulación e implementación de los planes y manuales de convivencia escolar

del establecimiento.

Generar instancias de diálogo cuando la situación lo amerite, con diferentes estamentos de la

comunidad educativa, para conversar, reflexionar, y analizar la convivencia de la comunidad.

Participar en los procedimientos definidos para el cuidado de la convivencia escolar, de

acuerdo con el rol que le compete.

Identificar buenas prácticas que permitan mejorar la convivencia y clima escolar, además

proponer la manera de incorporarlas de manera más sistemáticas a las acciones de la

comunidad.

Mantener una comunicación permanente y cercana con los/as padres, madres y apoderados/a

de alumnos/as que requieran apoyo para mejorar su relación de convivencia escolar.

Apoyar al Centro de Padres, Madres y Apoderados/as, Centro de Alumnos/as, Consejo de

profesores/as e integrantes de la comunidad educativa, motivando su participación y

colaboración a las acciones que la comunidad defina para su plan de convivencia.

Asegurar el derecho a la educación de todos y todas los/as estudiantes, resguardando su

ingreso y permanencia durante su trayectoria escolar.

Ejecutar y hacer seguimiento al Plan de Gestión de Convivencia Escolar.

Conocer, proponer y/o adoptar las orientaciones, medidas y programas institucionales,

conducentes al mantenimiento de un clima escolar sano.

Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del establecimiento.

Informar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las acciones

implementadas para mantener y resguardar la sana convivencia escolar.

Prevenir, mediar e informar de las sanciones en los casos fundamentados y pertinentes al

Director y este a su vez a los apoderados/as, alumnos/as, o cualquier otro integrante de la

Comunidad Educativa.

Implementar y mantener un registro de Fichas Escolares de Convivencia del alumnado.

Los procedimientos en caso de conflictos emergentes y/o correspondientes a la cotidianidad,

serán derivados en forma prioritaria a la Psicóloga u Orientadora para su estudio y

determinación de los pasos a seguir, determinando circunstancias, culpabilidades si las

hubiere, responsabilidades. Las conclusiones de cada caso deberán ser informadas tanto a la

dirección, profesor/a jefe y/o docentes involucrados, del mismo modo al o la apoderado/a,

dejando constancia escrita de ello.

Tendrá la facultad, de acuerdo con la Dirección, de administrar las medidas pertinentes frente a

las faltas y situaciones ocurridas en el marco de la sana convivencia y que requieran la

intervención de dicho comité.

Fortalecer el desarrollo de actividades para estudiantes destacados: Cuadro de Honor de

estudiantes destacados en el semestre, Premiación Anual para estudiantes con buenos

Page 52: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

52

resultados académicos, en disciplinas y/o talleres, conductuales y/o valóricos, asistencia a

clases y otros que se estimen pertinentes por el consejo de profesores.

6. Orientaciones para la Sana Convivencia Institucional

El propósito del Comité de Convivencia en nuestro establecimiento es que los estudiantes tengan

un desarrollo integral en el área de la sana convivencia escolar, con reglas claras, consecuentes,

compartidas y eminentemente preventivas, mediadoras y reguladoras de las medidas y sanciones

graduadas de menor a mayor gravedad.

Existen acciones que pueden ser resueltas al interior del aula, otras que son de manejo del

profesor/a jefe y aquellas faltas que son derivadas a Dirección o Inspectoría; cabe destacar que en todas

ellas se privilegiará utilizar las técnicas de resolución de conflicto. Todo/a alumno/a tendrá derecho a ser

escuchado/a y todas las partes involucradas en el conflicto. La escuela tratará de buscar la mejor solución

formativa para todos/as, sobre la base del diálogo y una reflexión crítica, impulsando a sus estudiantes a

desarrollar conductas preventivas que eviten el carácter punitivo (aplicar sanciones) algunas de estas

conductas son:

Actuar con respeto, responsabilidad, orden, honestidad, lealtad, personalidad, autoestima, y en

general, todos aquellos valores, hábitos y actitudes sociales que contribuyen a formar el perfil

de nuestro cuerpo estudiantil.

Tener comportamientos que contribuyan al fortalecimiento de los valores patrios, democráticos

y de compromiso ciudadano e identidad con su familia, escuela y entorno local.

Demostrar hábitos de asistencia y puntualidad.

Participar en las actividades extraescolares en representación de la escuela, comuna o

provincia.

Participar testimoniando con verdad ante hechos conflictivos que involucran a sus

compañeros/as.

Desarrollar una cultura inclusiva y solidaria con compañeros/as que provienen de otros

entornos sociales, étnicos, culturales y de género.

7. Algunas conductas que atentan a la Sana Convivencia

Se prohibirá y sancionará cualquier acción u omisión que atente contra, o vulnere, la sana

convivencia escolar. El/la encargado/a institucional de convivencia escolar investigará, de conformidad a la

normativa interna del establecimiento, las conductas consideradas como faltas disciplinarias, así como el

maltrato escolar, las que deberán ser debidamente explicitadas y, de ser pertinente, castigadas mediante

un sistema gradual de sanciones.

Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica,

realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier

integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda:

Page 53: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

53

Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica,

su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales.

Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral,

intelectual, espiritual o físico.

Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas:

Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a

cualquier miembro de la comunidad educativa.

Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un/a alumno/a o de cualquier otro

miembro de la comunidad educativa (bullying y violencia física).

Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa(bullying

psicológico).

Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un/a alumno/a u otro

miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de

características físicas, etc.)

Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación

económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad,

orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia.

Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un/a alumno/a o a cualquier otro integrante de la

comunidad educativa a través de chats, blogs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros,

servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, redes sociales, teléfonos o cualquier

otro medio tecnológico, virtual o electrónico.

Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos, grabadoras, teléfonos celulares, mp3, mp4,

cualquier conducta de maltrato escolar.

Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito.

Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes,

ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos.

Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilícitas, o

encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades

organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.

Acosar y maltratar a un estudiante o cualquier otro miembro perteneciente a la comunidad escolar,

en forma verbal, psicológica y física (Bullying) alterando su integridad y sana convivencia.

8. Evaluación de faltas y aplicación de sanciones

Se entenderá por “falta” cualquier comportamiento o conducta que dificulte o entorpezca el

proceso educativo, sea de orden moral, religioso, social, docente o disciplinario, y queentorpezca la

convivencia escolar.

Las faltas se clasificarán en tres tipos, atendiendo a la naturaleza de la acción, la intencionalidad

del alumno/a y la frecuencia en que se produzcan.

Page 54: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

54

La ley de inclusión engloba el principio de integración e inclusión de la Ley General de Educación.

Se deben adecuar los Reglamentos en tanto deben establecer la prohibición de todas las formas de

discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los estudiantes (Art. 1°, n°1, letra

e).

Solo podrán aplicarse las sanciones o medidas disciplinarias contenidas en el reglamento interno,

las que, en todo caso, estarán sujetas a los principios de no discriminación arbitraria, encuentro entre

diferentes, resguardo de derechos y a lo dispuesto en el artículo 11 del decreto con fuerza de ley N°2, de

2009, del Ministerio de Educación (Art. 2°, n°5, letra h).

De mismo modo se debe considerar la característica común de todos los niños y niñas en el

rango etario que comprende la Educación Parvularia, su vulnerabilidad y, correlativamente, su

dependencia y necesidad de otros y otras que colaboren en la satisfacción de sus necesidades, los que

deben ser capaces de responder efectiva y oportunamente a éstas. Una respuesta empática, oportuna y

amorosa impacta de manera positiva en el aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos. En la misma

lógica, se pretende dar observancia a los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del

Niño, que reconocen a los niños y niñas como sujetos de derecho, los que deben ser garantizados,

promovidos y respetados por todos los adultos a su cargo, primando la protección de sus derechos por

sobre cualquier otro tipo de consideración o interés. La etapa en que se encuentran los párvulos, la

alteración de la buena convivencia entre ellos no genera, ni podría generar, la aplicación de medidas

disciplinarias a su respecto. (Importancia del cumplimiento normativo en la Educación Parvularia.

Intendencia de Educación Parvularia Enero, 2018)

Sin embargo, ante alguna situación de vulnerabilidad, se comunicará con el apoderado para que

tome conocimiento y en lo posible será derivada al equipo de Convivencia Escolar de la escuela o alguna

red externa (Salud, Justicia, Mideso, etc.) que se determine, para realizar una intervención formativa y

buscar el bienestar del alumno (a) y su entorno familiar.

9. Procedimiento de evaluación de faltas y aplicación de sanciones

Antes de la aplicación de una sanción o medida, es necesario conocer la versión de todos los

involucrados, considerando el contexto y las circunstancias que rodearon la falta. Además, se busca que la

medida o sanción posea un carácter formativo, respetuoso de la dignidad de las personas y proporcional a

la falta.

9.1. Clasificación De Faltas Disciplinarias.

Las faltas disciplinarias para efectos de las medidas se clasificarán como faltas leves,

faltas graves y faltas gravísimas atendiendo a su naturaleza y sus efectos, las modalidades y

circunstancias del hecho, los motivos y los antecedentes personales de los/as alumnos/as. Las

sanciones establecidas en este reglamento de convivencia estarán graduadas y son

proporcionales a la falta cometida y a la edad de desarrollo del niño/a o adolescente.

o Faltas Leves: Se entiende por faltas leves las actitudes y comportamientos que alteran la

convivencia, pero que no involucran daño físico o psicológico a otros miembros de la

Page 55: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

55

comunidad educativa. No obstante, la acumulación de 3 faltas leves, sin atender a las

observaciones hechas, se considerarán faltas graves.

Algunos ejemplos de faltas leves son:

Llegar atrasado a clases y a los demás actos realizados en la escuela.

Interrupción indebida en las clases o actos generales de la comunidad escolar.

Falta de atención a las observaciones hechas con anterioridad.

Vocabulario descomedido, grosero, insultante y trato descortés para los

compañeros, profesores/as o cualquier miembro de la comunidad.

Falta de cuidado en la higiene personal, o en la mantención del aseo y limpieza del

establecimiento.

Comportarse de manera inapropiada en un establecimiento mixto.

Comprar y vender mercaderías sin autorización de la Dirección del colegio.

Presentarse sin cuadernos, útiles, materiales solicitados para el desarrollo de la

clase, según horario.

No cumplir con tareas y trabajados asignados.

Presentarse sin equipo de Educación Física o un elemento de él.

Presentarse sin uniforme o con elementos que no pertenecen a él (joyas, cadenas,

etc.)

Presentarse sin la Libreta de Comunicación.

Presentarse con maquillaje o maquillarse en la escuela.

Permanecer en la sala sin autorización.

Acciones remediales que se pueden aplicar: Las sanciones que se señalan a continuación

se aplicaran dependiendo la gravedad de la falta leve en la que el/la alumno/a incurra.

Primer Ciclo de 1ª a 4ª básico

Amonestación Verbal: Conversación individual con el/la o los/las alumnos/as, a fin

de detectar el motivo de su comportamiento.

Amonestación Escrita: Registro escrito en el libro de clases frente a una reiteración

de una falta leve. Debe ser firmada por el/la o los/las apoderados/as.

Medida Pedagógica: En caso de impedir el desarrollo expedito de la clase, será

enviado a Convivencia Escolar o Inspectoría para realizar alguna actividad

pedagógica.

Cada alumno/a tendrá una hoja de vida en la que se registrarán observaciones

positivas y negativas con el fin de tener un registro escrito de su desarrollo

personal, social y emocional.

El/la docente podrá citar al apoderado/a cuando la falta se reitere.

Page 56: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

56

Segundo Ciclo de 5ª a 8ª básico

Amonestación Verbal: Conversación individual con el/la o los/las alumnos/as, a fin

de detectar el motivo de su comportamiento.

Amonestación Escrita: Censura y registro escrito en el libro de clases frente a una

reiteración de una falta leve. Debe ser firmada por el/la o los/las apoderados/as.

Medida Pedagógica: En caso de impedir el desarrollo expedito de la clase, será

retirado de la sala para desarrollar otras actividades lectivas en otra dependencia o

realizar acciones en beneficio de la comunidad escolar.

Cada alumno/a tendrá una hoja de vida en la que se registrarán observaciones

positivas y negativas con el fin de tener un registro escrito de su desarrollo

personal, social y emocional.

El/la docente podrá citar al apoderado/a cuando la falta se reitere.

o Faltas Graves: Se entiende por faltas graves las actitudes y comportamientos que alteran

la convivencia e involucran daño físico o psicológico a terceros, afectando así, el bien

común del centro educativo. Cabe mencionar que la acumulación de tres faltas graves se

considera una falta gravísima, por lo que se otorgará al alumno/a la calidad de

“condicionalidad”.

Algunos ejemplos de falta grave son:

Acumulación de tres faltas leves, se convierte en falta grave.

Agredir de hecho o palabra a un estudiante, profesor, funcionario o algún otro

miembro de la comunidad educativa, dentro de ella o en sus alrededores.

También lo son la amenaza, chantaje, pelea, intimidación o instigación.

Dañar o destruir la propiedad del colegio o de otra persona de la comunidad

escolar.

Comportarse en una forma negativa, inapropiada, peligrosa y atentatoria contra la

seguridad y bienestar de los miembros de la comunidad educativa.

El Uso de Celulares, MP3, Tablets, u otro equipo tecnológico que impida el normal

funcionamiento en el aula.

Transportar, poseer, portar o utilizar elementos que puedan ser peligrosos para la

comunidad escolar como: arma blanca, manoplas, linchaco, aerosoles o líquidos

que dañen a terceros.

Cometer fraude académico, falsificar firmas, notas u otras comunicaciones

escolares.

Ausentarse de las instalaciones del establecimiento o de clases sin las

autorizaciones correspondientes.

Page 57: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

57

Poseer, suministrar, comercializar o utilizar el tabaco dentro del colegio o en

cualquier actividad patrocinada por el.

Uso de objetos que no correspondan y dificulten el desarrollo de la clase, como

cámaras de video o fotográficas, celulares, pendrive, bazuca (parlantes) u otros

similares.

Faltar a la verdad tomando el nombre de un profesor(a), docentes directivos,

personal administrativo, personal auxiliar, apoderados, para beneficio propio o

como justificación a una falta de una trasgresión al presente reglamento.

Faltar a clases sin autorización, engañando a apoderados y/o profesores/as, en la

concurrencia a la escuela.

Salir del establecimiento en horas de clases sin autorización de Inspectoría

General.

Copiar, “soplar”, o adulterar pruebas o trabajos escolares. En el caso específico de

copiar en prueba, se procederá de la siguiente manera: Se retira la prueba en ese

mismo momento. Obtendrá la nota mínima o insuficiente según corresponda. Se

citará al apoderado para informarle de la situación y de la medida disciplinaria a

aplicar.

Acosar o agredir mediante medios tecnológicos.

Realizar manifestaciones de intimidad amorosa o sexual, dentro del Colegio.

Destruir pertenencias de sus pares

Rayar o ensuciar dependencias del establecimiento.

Robar especies menores o de bajo valor (hasta 5000 pesos).

Portar, ver o compartir material pornográfico.

Mofarse de compañeros o compañeras y/o personal de la escuela en reiteradas

ocasiones

Dañar levemente a terceros con compás, tijeras, corta cartón u otros objetos

solicitados en asignaturas pertinentes.

Acciones remediales que se pueden aplicar: las sanciones que se señalan a continuación

se aplicaran dependiendo la falta grave en la que el/la alumno/a incurra. Cabe mencionar

que la reiteración de faltas graves durante el año escolar será sancionada con suspensión

de clases, siendo la dirección quien tenga la facultad para determinar qué días el

estudiante será suspendido/a. Del mismo modo, se podrá sancionar con reducción de la

jornada escolar, previo informe de CONVIVENCIA ESCOLAR.

Primer Ciclo de 1ª a 4ª básico

Amonestación Verbal: Conversación individual con el o los/as alumnos/as, con el

fin de detectar el motivo de su comportamiento.

Amonestación escrita: Registro escrito en el libro de clases frente a la reiteración

de una falta grave. Debe ser firmada por el/la o los/los apoderados/as.

Page 58: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

58

Comunicación al apoderado/a: A través de la libreta de comunicación, se envía un

comunicado frente a la reiteración de una falta cometida por el/la estudiante.

Servicio Pedagógico: El/la estudiante realizará actividades como recolectar o

elaborar material para estudiantes de cursos inferiores, ayudar al profesor/a en la

realización de actividades, entre otros.

Mediación escolar: Procedimiento donde las personas en conflicto llegan a un

acuerdo y/o solución del problema de manera pacifica

Citación al apoderado/a por Inspectoría General: Es la citación al colegio del adulto

responsable del o la estudiante para exponerle la magnitud e implicancias de la

conducta de su pupilo.

Reparación del daño ocasionado: Se trata de la restitución del bien dañado, su

pago monetario y/o restitución del bien u objeto.

Citación ha apoderado por Inspectoría, se hará responsable de la

devolución del objeto(s) dañado(s).

Citación ha apoderado por Inspectoría y se hará responsable de la

reparación del daño.

Citación ha apoderado por Inspectoría, devolución o compensación del

objeto robado.

Suspensión de salida y actividades extra programáticas: El estudiante no podrá

participar de paseos, salidas pedagógicas o actividades extracurriculares en la

semana que haya realizado alguna falta.

Suspensión temporal: Consiste en la separación del estudiante de toda actividad

académica o extraacadémica por un periodo definido.

Citación ha apoderado por Inspectoría y suspensión de clases por 1 día.

Del mismo modo, cuando lo situación lo amerite, el/la estudiante podrá se derivado a la

equipo de convivencia donde se otorgará contención, ayuda en el desarrollo de habilidades

sociales, apoyo sistémico (alumno/a, padre, madre y apoderados/as). Del mismo modo, se

hará un trabajo especial con alumnos/as vulnerables.

Respecto a la citación del apoderado/a, esta puede ser escrita por el/la profesor/a jefe,

profesor/a de asignatura, directivos/as, profesores/as especialistas, del mismo modo, debe

ser enviada en la libreta de comunicaciones y obedecerá las siguientes circunstancias:

Cuando el/la estudiante tenga tres o más anotaciones negativas.

Cuando el/la estudiante presente alguna falta grave.

Cuando el/la estudiante incurra en la primera falta gravísima (entendida como

aquella actitud que se contradice con las orientaciones valóricas y/o pedagógicas

que promueve la escuela y/o provoque evidente daño físico a terceros y por lo

tanto al bien común del establecimiento.

Page 59: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

59

Sin embargo, si el apoderado no asistiera, quedará constancia en la hoja de vida del

alumno/a, por lo que se citará nuevamente, al no presentarse la segunda vez, se

comunicará a través de una llamada telefónica o se hará una visita al domiciliaria por

funcionarios de la escuela (Equipo Psicosocial y/o Convivencia).

Segundo Ciclo de 5ª a 8ª básico

Amonestación Verbal: Conversación individual con el o los/as alumnos/as, con el

fin de detectar el motivo de su comportamiento.

Amonestación escrita: Registro escrito en el libro de clases frente a la reiteración

de una falta grave. Debe ser firmada por el/la o los/los apoderados/as.

Comunicación al apoderado/a: A través de la libreta de comunicación, se envía un

comunicado frente a la reiteración de una falta cometida por el/la estudiante.

Servicio Pedagógico: El/la estudiante realizará actividades como recolectar o

elaborar material para estudiantes de cursos inferiores, ayudar al profesor/a en la

realización de actividades, entre otros.

Mediación escolar: Procedimiento donde las personas en conflicto llegan a un

acuerdo y/o solución del problema de manera pacifica

Citación al apoderado/a por Inspectoría General: Es la citación al colegio del adulto

responsable del o la estudiante para exponerle la magnitud e implicancias de la

conducta de su pupilo.

En el uso reiterativo (2 veces) de los aparatos tecnológicos, éste será retirado y

entregado a Inspectoría General para que el Apoderado lo retire. En caso de

perseverar en la conducta, será entregado al finalizar el semestre o el año, según

corresponda.

Reparación del daño ocasionado: Se trata de la restitución del bien dañado, su

pago monetario y/o restitución del bien u objeto.

Citación ha apoderado por Inspectoría, se hará responsable de la

devolución del objeto(s) dañado(s).

Citación ha apoderado por Inspectoría y se hará responsable de la

reparación del daño.

Citación ha apoderado por Inspectoría, devolución o compensación del

objeto robado.

Medida reparatoria: Reparar el daño a través de alguna acción consensuada con

el/la alumno/a (hacer la tarea, servirle el almuerzo, etc.).

Suspensión de salida y actividades extra programáticas: El estudiante no podrá

participar de paseos, salidas pedagógicas o actividades extracurriculares en la

semana que haya realizado alguna falta.

Page 60: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

60

Medida comunitaria: Implica la obligatoriedad para el estudiante de colaborar en el

quehacer propio de la escuela, (limpieza del establecimiento, cuidado de

estudiantes más pequeños, turnos en el comedor, etc.)

Suspensión temporal: Consiste en la separación del estudiante de toda actividad

académica o extraacadémica por un periodo definido.

Citación ha apoderado por Inspectoría y suspensión de clases por 3 días.

Del mismo modo, cuando lo situación lo amerite, el/la estudiante podrá se derivado a la

equipo de convivencia donde se otorgará contención, ayuda en el desarrollo de habilidades

sociales, apoyo sistémico (alumno/a, padre, madre y apoderados/as). Del mismo modo, se

hará un trabajo especial con alumnos/as vulnerables.

Respecto a la citación del apoderado/a, esta puede ser escrita por el/la profesor/a jefe,

profesor/a de asignatura, directivos/as, profesores/as especialistas, del mismo modo, debe

ser enviada en la libreta de comunicaciones y obedecerá las siguientes circunstancias:

Cuando el/la estudiante tenga tres o más anotaciones negativas.

Cuando el/la estudiante presente alguna falta grave.

Cuando el/la estudiante incurra en la primera falta gravísima (entendida como

aquella actitud que se contradice con las orientaciones valóricas y/o pedagógicas

que promueve la escuela y/o provoque evidente daño físico a terceros y por lo

tanto al bien común del establecimiento.

Sin embargo, si el apoderado no asistiera, quedará constancia en la hoja de vida del

alumno/a, por lo que se citará nuevamente, al no presentarse la segunda vez, se

comunicará a través de una llamada telefónica o se hará una visita al domiciliaria por

funcionarios de la escuela (Equipo de Convivencia).

o Faltas Gravísimas: Se entiende por faltas gravísimas las actitudes y comportamientos que

alteran la convivencia o que involucran daño físico o psicológico sostenido a otros

miembros. Cabe mencionar quese incluyen también todas las conductas tipificadas como

delitos.

Algunos ejemplos de falta gravísima son:

Agresión de hecho, palabra o cualquier otra falta calificada como grave y que

denote violencia descontrolada en la Comunidad Educativa.

Amenazar o atentar contra la integridad física o propiedad privada de los

funcionarios de la comunidad educativa.

Mantener en forma sostenida, y sin provocación, una actitud confrontacional y falta

de respeto a cualquier integrante de la comunidad educativa.

Mala conducta reiterada, comprobada en el establecimiento o en los alrededores,

así como en cualquier actividad programada o patrocinada por la unidad educativa.

Page 61: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

61

Cualquier conducta sexual ejercida contra miembros de su sexo o del sexo

opuesto.

Hacer fraude repetidamente, es decir, alterar o falsificar libros de calificaciones,

registros asistencias certificados de estudio etc.

Hacer desaparecer libros y documentación de la escuela.

Asalto a mano armada dentro del establecimiento o en sus alrededores. Robar en

forma debidamente comprobada en el establecimiento educacional. En estos

casos se solicitará la intervención de Carabineros o a la policía de investigaciones

para la realización de la denuncia.

Participar en cualquier situación que atente, gravemente, contra los derechos de

los demás y el buen nombre del establecimiento.

Presentarse al establecimiento bajo los efectos del alcohol o las drogas.

La amenaza o intimidación grave y repetida a algún miembro de la comunidad

educativa.

Transportar, poseer o utilizar arma blanca o de fuego dentro del establecimiento o

en cualquier evento o actividad organizada por el mismo.

Poseer, suministrar o inducir al consumo, o comerciar cualquier bebida con

contenido alcohólico o estupefacientes u otros dentro del colegio o en actividades

patrocinadas por él.

Incumplimiento de un acta de compromiso producto de una mediación anterior.

Consumir drogas, lícitas o ilícitas, o alcohol dentro de las dependencias del

establecimiento.

Realización de conductas de abuso sexual a cualquier miembro de la comunidad

educativa.

Traer material pornográfico al colegio en forma reiterada.

Realizar bullying a compañeros u otro miembro de la comunidad escolar.

Efectuar grabaciones con cualquier medio tecnológico en la que se vulnere la

moral y buenas costumbres al interior del Colegio, y/o que atente contra la

dignidad de cualquier miembro de la comunidad escolar. Se considerará como un

agravante de esta situación, su publicación en medios masivos como internet.

Levantar falsos testimonios acerca de sus profesores/as o alumnos/as o a

cualquier miembro de la comunidad escolar atentando la integridad física o

psicológica del individuo.

Acciones remediales que se pueden aplicar: las sanciones que se señalan a continuación

se aplicaran dependiendo el nivel de la falta gravísima en la que el/la alumno/a incurra.

Primer Ciclo de 1ª a 4ª básico

Amonestación Escrita: Registro escrito en el libro de clases frente a una falta

gravísima. Debe ser firmada por el/la o los/las apoderados/as.

Page 62: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

62

Citación al apoderado/a: Citación al colegio del/la apoderado/a responsable del/la

estudiante para exponerle personalmente la magnitud e implicancias de la

conducta de su pupilo/a.

Mediación escolar: Procedimiento donde las personas en conflicto llegan a un

acuerdo y/o solución del problema de manera pacífica.

Reparación del daño ocasionado: Se trata de la restitución del bien dañado, su

pago monetario y/o restitución del bien u objeto.

Suspensión de salida y actividades extra programáticas: El estudiante no podrá

participar de paseos, salidas pedagógicas o actividades extracurriculares en la

semana que haya realizado alguna falta.

Medida comunitaria: Implica la obligatoriedad para el estudiante de colaborar en

los quehaceres propios de la escuela, (limpieza de la sala, limpieza de mesas,

colaboración en la biblioteca, entre otras acordadas entre sus padres y el Equipo

de Convivencia y/o Inspectoría).

Citación ha apoderado por Inspectoría y suspensión de clases por 3 días.

Suspensión temporal: Consiste en la separación del estudiante de toda actividad

académica o extraacadémica por un periodo definido.Se evaluará en conjunto con

el equipo directivo e informe del Equipo de Convivencia la instancia de que asista

sólo a rendir evaluaciones, puesto que pudiera existir un peligro real para la

integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa, en

todo caso, esta medida se mantendrá mientras dure la investigación.

Condicionalidad de la matrícula: Se refiere a la situación de permanencia del

estudiante en la escuela, debido a los reiterados conflictos o problemas

conductuales que el/la alumno/a no mejora. Se informa, se registra y es firmado

por el/la apoderado/a.

Segundo Ciclo de 5ª a 8ª básico

Amonestación Escrita: Censura y registro escrito en el libro de clases frente a una

falta gravísima. Debe ser firmada por el/la o los/las apoderados/as.

Citación al apoderado/a: Citación al colegio del/la apoderado/a responsable del/la

estudiante para exponerle personalmente la magnitud e implicancias de la

conducta de su pupilo/a.

Servicio Pedagógico: El/la estudiante realizará actividades como recolectar o

elaborar material para estudiantes de cursos inferiores, ayudar al profesor/a en la

realización de actividades, entre otros.

Mediación escolar: Procedimiento donde las personas en conflicto llegan a un

acuerdo y/o solución del problema de manera pacífica.

Reparación del daño ocasionado: Se trata de la restitución del bien dañado, su

pago monetario y/o restitución del bien u objeto.

Page 63: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

63

Medida reparatoria: Consiste en que el/la alumno/a o alumna que ocasiona una

falta grave a un/a compañero/a deba reparar el daño a través de alguna acción

consensuada con el/la alumno/a, (hacer la tarea, servirle el almuerzo, etc.).

Suspensión de salida y actividades extra programáticas: El estudiante no podrá

participar de paseos, salidas pedagógicas o actividades extracurriculares en la

semana que haya realizado alguna falta.

Medida comunitaria: Implica la obligatoriedad para el estudiante de colaborar en

los quehaceres propios de la escuela, (limpieza del establecimiento, cuidado de

niños más pequeños, turnos en el comedor, etc.).

Citación ha apoderado por Inspectoría y suspensión de clases por 3 días.

Suspensión temporal: Consiste en la separación del estudiante de toda actividad

académica o extraacadémica por un periodo definido. Se evaluará en conjunto con

el equipo directivo e informe de la dupla psicosocial la instancia de que asista sólo

a rendir evaluaciones, puesto que pudiera existir un peligro real para la integridad

física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa, en todo caso,

esta medida no podrá superar un periodo máximo de dos meses.

Condicionalidad de la matrícula: Se refiere a la situación de permanencia del

estudiante en la escuela, debido a los reiterados conflictos o problemas

conductuales que el/la alumno/a no mejora. Se informa, se registra y es firmado

por el/la apoderado/a.

9.2. Acciones específicas en caso de alumnos/as con problema graves de conducta dentro del aula

Luego de realizar todos los procedimientos señalados con anterioridad, Los/as alumnos/as

con conductas disruptivas, graves y reiteradas, asistirán a un taller relacionado con la falta en la

que haya incurrido. Este taller se realizará en horario extra programático e implementado por el

Equipo de Convivencia. El objetivo de esta instancia es permitir la reflexión del alumno/a en

relación con su conducta, cautelando que reciba el apoyo pedagógico por parte de los docentes, y

así, poder lograr los aprendizajes correspondientes a su etapa de desarrollo. Si a pesar de todo lo

realizado no existe cambio en la conducta del alumno/a se solicitará al apoderado/a una

reubicación del alumno/a con ayuda del Psicólogo del DAEM.

Cabe mencionar que si el estudiante involucrado perteneciera al nivel 8° año, se cancelará

su participación en la ceremonia de licenciatura; pues este es un acto voluntario que prepara la

Escuela donde invita a sus alumnos/as y apoderados/as, por lo que se reserva el derecho de no

invitar a algún estudiante que por reincidencia en no cumplir con las normas de convivencia, o por

no tener la certeza que se ajuste a los requerimientos del establecimiento presentes en este

manual se decida en Consejo de profesores/as esta medida dicha medida. Como el presente

reglamento es formativo y no punitivo, el/la alumno/a tendrá derecho a redactar una apelación al

Consejo de profesores/as, cuya decisión se dará a conocer oportunamente en un acta oficial.

Page 64: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

64

Asimismo, todas las medidas mencionadas en este apartado son de común acuerdo con

el/la apoderado/a, directivos, profesor/a jefe y equipo psicosocial del centro educativo.

10. Estrategias para la convivencia escolar

Puesto que la Escuela Leonardo Da Vinci se caracteriza por ser un establecimiento consciente de

los cambios sociodemográficos y culturales, tanto al interior de sus aulas como en el sector donde se

emplaza, sumado al aumento de la matrícula de alumnos/as con diversas necesidades (conductual, social,

idiomática, cognitiva, entre otras), se hace necesario adoptar medidas y estrategias que resguarden la

sana convivencia escolar y que, por lo tanto, permitan:

Mantener y mejorar el ambiente escolar que caracteriza positivamente al alumnado del

Establecimiento.

Fortalecer el desarrollo de actividades para estudiantes destacados: Cuadro de Honor de

estudiantes destacados en el semestre, Premiación Anual para estudiantes con buenos resultados

académicos, en disciplinas y/o talleres, conductuales y/o valóricos, asistencia a clases y otros que

se estimen pertinentes por el consejo de profesores.

Cautelar la integridad del alumnado que por sector se debe atender prioritariamente.

Dar una orientación formativa a los conflictos que surjan en la convivencia al escolar, con una

adecuada mediación que atienda los problemas en sus orígenes para prevenir reincidencias que

se puedan generar.

Dar participación directa en la resolución de conflictos a los estudiantes que actúen de mediadores.

Dar prioridad a la resolución pacífica de los conflictos, fomentando el dialogo y la acción remedial

por sobre la sanción punitiva.

Mantener un seguimiento de los casos para enfrentarlos con una orientación formativa.

Entregar orientación a la familia para la superación del problema del/la alumno/a sugerir

estrategias para mantenerlo en el sistema hasta que cumpla su escolaridad.

Para lograr lo anterior adoptar los siguientes procedimientos:

Derivar los problemas conductuales al Encargado/a de Convivencia desde que se inicia el

conflicto.Este/a recibirá la información directa de la persona que manejó el caso en primera

instancia.

Los profesionales que componen el Comité de Convivencia y/o Equipo Psicosocial harán un

seguimiento de las causas y efectos del conflicto, adoptando las medidas que consideren

adecuadas, como entrevista a apoderado/a o familia, creando en conjunto estrategias. Su

intervención considerará la aplicación de Reglamento Interno si lo amerita.

Los profesionales harán las derivaciones a otros servicios en los casos de ser necesario, con la

aprobación de la Dirección.

Si los hechos incluyen inasistencias, se hará un seguimiento de ellas. Para ello, y como una forma

de fomentar la asistencia del resto del alumnado, la Orientadora Familiar hará un registro de las

ausencias en cada curso determinando los casos más frecuentes para su intervención con la

familia, a quienes se le informará de su responsabilidad legal, obteniendo en consecuencia

Page 65: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

65

compromisos de mayor disposición por el éxito escolar del alumno/a. En caso de persistir el

ausentismo, se colocará medida de protección ante el tribunal de la familia.

11. Resolución de conflictos y mediación

11.1 Programa de Mediación Escolar entre pares

El establecimiento ha implementado un Programa de Mediación Escolar Entre Pares, para

fomentar la resolución pacífica de los conflictos a través del dialogo. De igual manera, el taller tiene

como objetivo disminuir la sanción punitiva potenciando el dialogo y las medidas remediales como

resolución. El programa contiene:

o Talleres de Mediación Escolar entre pares, gestionado por el Equipo de Convivencia del

establecimiento (Encargado de Convivencia, Psicóloga,).

o Talleres valóricos y de desarrollo personal.

o Acciones de acompañamiento, prevención y seguimiento escolar frente a los/as

alumnos/as en situación de riesgo.

12. Promoción de la no discriminación

La no discriminación es uno de los valores fundamentales del centro educativo Leonardo Da Vinci,

comprometiéndose así con la promoción de la inclusión dentro del establecimiento y en la comunidad

donde se localiza.Puesto la utilidad que tiene para el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales

de los estudiantes, se promueve de manera activa la no discriminación entre los miembros de la

comunidad escolar. Es así comolos docentes, junto a la dupla psicosocial. están a cargo de la planificación

de actividades, que permitan el reconocimiento y la evitación de la discriminación de todo tipo, fomentando

e incentivando la inclusión escolar.

13. Obligación de denuncia de delitos

El/la directora/a, inspector/ao profesores/asdeberán denunciar cualquier acción u omisión que

revista caracteres de delito y que afecte a algún/os miembro/s de la comunidad educativa, tales como

lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias

ilícitas u otros. Se hará la denuncia ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalías del

Ministerio Público o los Tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome

conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal

Penal.

14. Condicionalidad

De acuerdo con la Ley General de Educación, la Escuela está facultada para dejar condicional la

matrícula de un estudiante como medida disciplinaria y nunca por situación socioeconómica o académica.

Las causales por la que se adopta la condicionalidad de matrícula de un/aestudiante están

contenidas en este manual en el apartado Procedimiento de evaluación de faltas y aplicación de sanciones.

Page 66: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

66

15. Cancelación de la matricula o solicitud de reubicación

Los/as sostenedores/as y/o directores/as no podrán cancelar la matrícula, expulsar o suspender a

sus estudiantes por causales que se deriven de su situaciónsocioeconómica, rendimiento

académicoovinculadas a la presencia de necesidades educativas especiales de carácter permanente o

transitorio definidas en el Inciso segundo del artículo 9, que se presenten durante sus estudios.

Del mismo modo, no podránejercer, ni directa o indirectamente, cualquier forma de presión dirigida

a los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje, ni tampoco a sus padres, madres o

apoderados/as, para que opten por otro establecimientodebido a dichas dificultades. En caso de que el/la

estudiante repita de curso deberá acatarse lo señalado en el inciso sexto del artículo 11 del decreto con

fuerza de ley N"2, de 2009, del Ministerio de Educación, en el sentido de que los estudiantes pueden

repetir en el mismo establecimiento dos veces durante la educación básica y otra durante su enseñanza

media (Art. 2", n"5, letra i).

Las medidas de expulsión y cancelación de matrícula solo podrán aplicarse cuando sus causales

estén claramente descritas en el reglamento interno del establecimiento y, además, afecten gravemente la

convivencia escolar (Art. 2", n.5, letra h).

16. Procedimiento, falta y sanciones

Previo al inicio del procedimiento de expulsión, o de cancelación de matrícula, el/la directora/a del

establecimiento deberá haberpresentado a los padres, madres o apoderados/as del/la estudiante, la

inconveniencia de las conductas, advirtiendo la posible aplicación de sanciones e implementado a favor de

el/la estudiante las medidas de apoyo pedagógico o psicosocial que estén expresamente establecidas en el

Reglamento Interno del establecimiento educacional, las que deberán ser pertinentes a la entidad y

gravedad de la infracción cometida, resguardando siempre el interés superior del alumno/a

No se podrá expulsar o cancelar la matrícula de un/a estudiante en un periodo del año escolar que

haga imposible que sea matriculado/a en otro establecimiento educacional (art. 2., n°5, letra I).

Lo dispuesto en el párrafo precedente no será aplicable cuando se trate de una conducta que

atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad

escolar, de conformidad al párrafo 3° del Título I del decreto con fuerza de ley N°2, de 2009, del Ministerio

de Educación (Art. 2°, n°5, letra i).

Las medidas de expulsión o cancelación de matrícula solo podrán adoptarse mediante un

procedimiento previo, racional y justo que deberá estar contemplado en el Reglamento Interno del

establecimiento, garantizando el derecho del estudiante afectado/a y/o del padre madre o apoderado/aa

realizar sus descargos y a solicitar la reconsideración de la medida (Art. 2°, n°5, letra i).

Page 67: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

67

La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un/a estudiante solo podrá ser adoptada por el/la

director/a del establecimiento. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al

estudiante afectado/a y a su padre, madre o apoderado/a según el caso, quienes podrán pedir la

reconsideración de la medida dentro de quince días de su notificación, ante la misma autoridad, quien

resolverá previa consulta al Consejo de profesores/as. El Consejo deberá pronunciarse por escrito,

debiendo tener a la vista el o los informes técnicos psicosociales pertinentes y que se encuentren

disponibles (Art. 2°, n°5, letra i).

El/la director/a, una vez que haya aplicado la medida de expulsión o cancelación de matrícula,

deberá Informar a la Dirección Regional respectiva de la Superintendencia de Educación, dentro del plazo

de cinco días hábiles, a fin de que ésta revise, en la forma y el cumplimiento del procedimiento descrito en

los párrafos anteriores. Del mismo modo, Corresponderá al Ministerio de Educación velar por la

reubicación del/la estudiante afectado/a por la medida y adoptar las medidas de apoyo necesarias (Art. 2°,

n°5, letra i).

La cancelación de matrícula de un/a estudiante por problemas conductuales (reiteradas faltas

graves, o falta gravísima) es considerada como una medida extrema, excepcionalísima, última y legítima

sólo cuando efectivamente la situación implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual) para algún

miembro de la comunidad escolar. Esta medida será efectiva luego de:

Mediación con alumno/a.

Mediación con padres, madres y apoderados/as.

Hoja de Vida.

Participación en taller focalizado.

Derivación a especialistas.

Continuidad de las faltas graves del alumno/a.

Suspensión.

Condicionalidad de la matrícula.

Continuidad de las faltas graves del alumno/a.

Reunión Consejo Técnico de Profesores/as.

Una vez realizado todo este proceso se le comunicará al apoderado la decisión, se hará de forma

verbal y escrita y se dejará constancia de dicha instancia. En caso de queel/la apoderado/a no acepte la

decisión del Establecimiento Educacional, el/la directora/a del establecimiento podrá hacer llegar una carta

certificada comunicando la decisión.

Sin embargo, el/la apoderado/a del/la alumno/a podrá apelar a la medida de cancelación de

matrícula, o solicitud de reubicación, comunicada por el/la director/a del Establecimiento. En este sentido,

la apelación deberá formalizarse por escrito y ser presentada en la Secretaría de la Dirección en un plazo

no mayor a 15 días hábiles de haber sido notificada la cancelación de la matrícula.

Page 68: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

68

17. Reclamos y/o apelaciones

Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser presentado en

forma escrita ante la Dirección del Establecimiento, luego de eso, existe un plazo de 48 horas para dar

respuesta por escrito, dando así, inicio al proceso que corresponda. Del mismo modo, se deberá siempre

resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer una sanción disciplinaria basada únicamente

en el mérito de su reclamo.

Apelaciones: Todas las partes tendrán la posibilidad de apelar fundadamente en contra de una

resolución por parte del establecimiento, la que deberá formalizarse por escrito y ser presentada en

Inspectoría General y/o Dirección en un plazo no mayor a 5 días hábiles de haber sido notificada.

El/la director/a del establecimiento, previa consulta a los estamentos y/o profesionales de apoyo

como el/la encargado/a de convivencia escolar, resolverá la situación final de quien/es haya(n) apelado de

la sanción.

El/la director/a del establecimiento comunicará por escrito su resolución a los interesados en un

plazo no mayor a 5 días hábiles.

18. De la publicidad

El establecimiento deberá adoptar las acciones necesarias para la correcta, oportuna y completa

difusión acerca de las normas y planes relativos a la convivencia escolar a través de todos los medios

disponibles, con el objetivo de que la comunidad educativa esté permanentemente informada y pueda

ejercer sus derechos en reuniones de sub centros, reuniones de consejo escolar, publicidad en diario

mural, folletos, Consejo de profesores/as, reunión con los asistentes de la educación, entre otras instancias

que puedan darse durante el año.

En la primera reunión de apoderados del año en todos los cursos (NT1 a 8° año), se dará a

conocer un tríptico con las ideas fuerza del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Reglamento de

Evaluación y Manual de Convivencia, esta vía de comunicación no resta la posibilidad de participación en

posteriores talleres donde los apoderados aportarán con sugerencias, ideas o acciones las que podrán ser

incorporadas en el PEI.

Para complementar esta información, a través de redes sociales del establecimiento los padres,

madres y apoderados/as, podrá tener acceso a conocer en toda su extensión dichos documentos y así

también manifestar sus opiniones.

19. Consideraciones finales

Toda situación que no esté estipulada en el presente Manual de Convivencia, y que interfiera el

desarrollo académico o disciplinario, será resuelta por la Dirección del Establecimiento, Inspectoría, Unidad

Técnico-pedagógica, Encargado de Convivencia Escolar y/o Consejo de profesores/as.

En caso de accidentes o enfermedad que afecten al alumno/a, se informará al apoderado/a

telefónicamente, en su domicilio u otra dirección consignada en la ficha de matrícula para estos efectos,

Page 69: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

69

con el fin de que retire personalmente a su pupilo/a o, en su reemplazo, una persona adulta designada por

el apoderado/a, debidamente identificado con cédula de identidad para que le atienda en el servicio que

corresponda con el Informe de Accidente Escolar o de Solicitud de Atención médica, otorgado por la

Dirección.

En casos de extrema gravedad, se llamará al Servicio de Urgencia correspondiente para su

transporte en ambulancia, simultáneamente se informará al apoderado para que llegue al Centro

Asistencial y acompañe al/la menor en los trámites siguientes.

Cuando un alumno/a sea portador/a de enfermedad infectocontagiosa (sarna, pediculosis, etc.) no

podrá asistir a clases hasta ser tratado en el servicio de salud. Del mismo modo, solicitar un informe para

su reintegro a clases.

20. Protocolos de actuación

La aplicación de estos protocolos de actuación requiere del apoyo del Encargado de Convivencia

Escolar.

Son parte integrante de este Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar los siguientes

Protocolos de Actuación:

Intervención ante Situaciones Graves de Violencia.

Protocolo Acoso Escolar y/o Bullying

Protocolo en Caso de Violencia, distintos actores.

Protocolo de Actuación en casos de Suicidio, Ideación suicida e intento de suicidio.

Protocolo Consumo Alcohol y Drogas.

Protocolo de acción en caso de accidentes escolares.

Protocolo de Retención en el sistema escolar de estudiantes Embarazadas, Madres, Padres y

adolescentes.

Protocolo Situación de Abuso sexual.

20.1. Procedimiento de intervención ante situaciones graves de conflicto y/o violencia

Se ha producido un conflicto grave que requiere la adopción de una medida

inmediata.(Agresión grave entre compañeros, falta de respeto grave a la autoridad de un adulto,

daño físico grave, destrozo grave de las instalaciones del establecimiento educacional, intrusión de

personas ajenas al centro educativo con riesgo para los miembros de la comunidad, porte de

armas blancas o de fuego y toda situación contenida en este Manual).

Control y contención

Comenzar por frenar la actividad motivo de conflicto cuando se sea testigo de la situación.

Trasladar al estudiante a un lugar apartado y siempre bajo la supervisión de un

adulto(Inspectoría General, Encargado de Convivencia, Equipo Psicosocial).

Page 70: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

70

Este es un momento donde los sentimientos pueden estar a flor de piel, en especial puede

haber gran abundancia de ira, enfado, agresividad, por ello es preciso tener especial cautela

en la forma en la que se aborda esta primera toma de contacto. Proponemos el siguiente

esquema.

Recogida de información: Primera recogida de información sobre el incidente

Se recopila información sobre el estudiante o estudiantes implicado en el conflicto, cuyo

objetivo principal es poder dilucidar el motivo del conflicto para ello es importante entrevistar a

cada alumno/a por separado, con la finalidad de escuchar ambas versiones. Es importante

recopilar antecedentes escolares y familiares del alumno/a. En esta etapa se obtienen datos

que contribuirán a precisar aspectos y matices de interés para el análisis del conflicto. Si el

caso lo permite se debe realizar una reflexión con el estudiante sobre lo sucedido.

Es importante contar con la versión del docente – inspector involucrado/a en el conflicto, es

decir aquel que detectó el caso, porque de esta manera legitimamos la autoridad del

funcionario.

Una vez analizado el caso se procede a determinar la gravedad de los hechos y se aplicarán

las medidas contenidas en este Manual.

Comunicación a la familia

Se debe comunicar a los apoderados de los estudiantes involucrados sobre los

acontecimientos y las medidas adoptadas. En esta etapa se podrá valorar la actitud de la familia en

cuanto a la reparación de los daños acontecidos. Frente a estos hechos, nos podemos encontrar al

menos con las siguientes situaciones:

Familias dispuestas a colaborar

Familias que adoptan una actitud defensiva, si bien capaces de reconocer parte del daño

acontecido.

Familias que adoptan una actitud agresiva que imputa las causas de los hechos de forma

unilateral a la otra parte que no es su hijo y muestra agresividad hacia el tratamiento que

realiza el establecimiento educacional.

En todo caso, se deberá buscar siempre el acuerdo y la comprensión de las familias,

buscando el entendimiento y privilegiando la sana convivencia escolar en nuestro EE. Siempre se

deberá dejar registro escrito de estas entrevistas.

20.2. Protocolo acoso escolar y/o bullying

Nuestro Proyecto Educativo postula y promueve una sana convivencia escolar, basada en

valores como el respeto, la tolerancia, honestidad, responsabilidad y solidaridad entre otros, en

este sentido, se propone el siguiente protocolo para abordar situaciones de violencia escolar,

bullying y/o ciberbullying, definidos en este Manual de Convivencia.

Page 71: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

71

A continuación, describiremos las acciones a realizar en caso de detectar alumnos y

alumnas en situación de riesgo:

Evaluar la información

Se comenzará con la entrevista inicial a el/la alumno/a víctima de la situación. (Encargado de

Convivencia y/o Equipo Psicosocial). Se completará el cuestionario que se presenta a

continuación y será enviado al Área Convivencia y/o Equipo Psicosocial.

Se realizará entrevista con él/la o los/las alumnos/as agresores/as y, al igual que el afectado,

se completará un cuestionario específico destinado al agresor.

En ambos casos se debe manifestar claramente que nuestro establecimiento educacional no

aceptará situaciones de acoso escolar o bullying, y que, por lo mismo, se compromete a la

investigación de la situación y proceder con el presente protocolo cuando la situación lo

amerite, de este modo se podrán a realizarlas siguientes acciones:

o Confirmar o descartar la información

Si la información es confirmada:

Se procederá a informar a los/las padres, madres y apoderados/as de los

alumnos/as involucradas, ya seanvíctimaso agresores, todo en un marco

de respeto mutuo, escucha activa, empatía y sin juzgar.

Se deberá informar de manera inmediata, con un plazo máximo de 24 hrs.

El alumno/a agredido/a se derivará al Centro de Salud Familiar que

corresponda, para evaluar su condición física, psicológica y emocional.

Se citará a los/as padres, madres y/o apoderados/as de los/as alumnos/as

agresores/as, y se les realizará talleres o charlas en relación con las

temáticas acoso escolar o bullying, sus consecuencias e implicancias en

la etapa del desarrollo actual de nuestros estudiantes y de futuros adultos.

Se deberá recalcar la importancia de asistir en compañía de sus hijos/as.

Estos talleres o charlas se realizarán durante el tiempo que estime el

Encargado de Convivencia y/o Equipo Psicosocial, con lista de asistencia

y registrado en una bitácora de trabajo de dichas áreas de la escuela.

los/as alumnos/asagresores/as deberán cumplir con medidas de

reparación u otras tipificadas en Nuestro Manual de Convivencia.

El/la Encargado/a de Convivencia Escolar en conjunto con el Equipo

Psicosocial realizarán seguimiento semanal de las relaciones entre los

alumnos/as involucrados/as en esta situación.

Se dejará registro de todas las acciones realizadas, en las respectivas

bitácoras de atención. (Área Convivencia, Equipo Psicosocial, Inspectoría)

Si la situación de acoso escolar o bullying persiste, se realizará denuncia

del delito.

o Si la situación es descartada:

Page 72: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

72

Se observarán las interrelaciones de los/as alumnos/asinvolucrados en la situación.

Se realizarán talleres preventivos en los respectivos cursos.

Page 73: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

73

Cuestionario para estudiante presuntamente agredido/a

Fecha:

Nombre:

Curso: .

Edad:

1. Recogida de información

¿Qué ha ocurrido? (Descripción de la situación)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Cuándo y dónde ha sucedido?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Quiénes participaron?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que lo hacen?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Hay alguien que lo haya visto?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 74: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

74

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Quién conoce la situación? ¿A quién le has contado?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Hay alguien que te proteja?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Desde cuándo se producen estas situaciones?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo te sientes cuando esto ocurre?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué tendría que suceder para arreglar el problema?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Comentarios

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 75: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

75

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2.Informar las medidas que indica el protocolo

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. Entrevista con la familia

Nombre y apellido Padre, Madre o Apoderado/a:

_____________________________________________________________________________________

¿Qué información maneja/n sobre lo que sucede?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Yasna Mancilla Álvaro Gonzáles

(Psicóloga) (Encargado de Convivencia)

Padre, Madre y/o Apoderado/a Equipo de convivencia

Page 76: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

76

Cuestionario para alumno/a agresor/a

Fecha:

Nombre:

Curso: .

Edad:

1. Recogida de información

¿Cómo consideras que te va en la escuela?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo consideras tu relación tus amigos? ¿Y con el resto de tus compañeros?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Consideras que las agresiones son un problema en esta escuela?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Cuáles son, en tu opinión, las formas más frecuentes de agresión en esta escuela?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Ahora último, has tenido incidentes con algún compañero (si contesta que no o se hace el desentendido,

comentarle la situación y por qué esta ahí)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 77: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

77

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Puedes decirme ahora qué es lo que ocurrió?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que pasó?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué tendría que ocurrir para que se terminase el problema?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Quieres adoptar algún compromiso?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2. Informarlas medidas que se pueden aplicar según reglamento interno del establecimiento

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. Entrevista a los padres:

Nombre y apellido Padre, Madre o Apoderado/a:

¿Qué información tiene de los hechos? Si no tiene ninguno, Informar los hechos que se están investigando.

Page 78: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

78

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Informar las acciones emprendidas por la escuela.

Informar las consecuencias disciplinarias y legales que existen.

¿Quiere/n adoptar algún compromiso?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Yasna Mancilla Álvaro Gonzáles

(Psicóloga) (Encargado de Convivencia) Padre, Madre y/o Apoderado/a

Equipo de convivencia

Page 79: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

79

20.3. Protocolos en casos de violencia

20.3.1.En caso de ocurrir violencia de un funcionario a un estudiante

Para estos casos se conformará una comisión integrada por el/la Director/a,

Inspector/a General, Encargado/a de Convivencia Escolar y Profesor/a Jefe del

alumno/a (siempre que no sea éste último el/la presunto/a agresor/a)

En caso de un acto de violencia física, se solicitará la constatación de lesiones en el

Servicio de Salud correspondiente y, de ser necesario, se solicitará apoyo policial.

En caso de violencia verbal, si la situación lo permite se realizará una mediación. Caso

contrario se procederá a la anotación de demérito del funcionario.

En ambos casos se citará al apoderado/a del alumno/a para informar sobre la situación

y los procedimientos a seguir.

El/la estudiante que sea víctima de violencia física contará con apoyo psicológico del

establecimiento.

20.3.2. Acto de violencia Física de un estudiante a un funcionario

Para estos casos se conformará una comisión integrada por el/la Director/a,

Inspector/a General, Encargado/a de Convivencia Escolar y Profesor/a Jefe del alumno

(siempre que no sea éste último el agredido/a).

En caso de un acto de violencia física, se solicitará la constatación de lesiones en el

Servicio de Salud correspondiente y de ser necesario se solicitará apoyo policial, del

mismo modo se citará al apoderado del alumno para informar sobre la situación y los

procedimientos legales a seguir.

Se presentarán todos los antecedentes de la situación al DAEM y se pedirá la

reubicación del alumno a otro establecimiento educacional.

20.3.3. En caso de ocurrir violencia escolar entre un apoderado y estudiante

En caso de agresión física de un apoderado a un estudiante, en el establecimiento,

el/la directora/a procederá a solicitar la presencia de carabineros o PDI,para cursar la

denuncia.

La violencia Psicológica, verbal, fuera o dentro del establecimiento, incluso hecha a

través de internet, será denunciada a Carabineros o PDI.

Se procederá a solicitar el cambio de apoderado/a o la suspensión de esta calidad por

un periodo de seis meses, del mismo modo, se le prohibirá ingreso al establecimiento.

Seguimiento y acompañamiento al estudiante afectado

20.3.4. En caso de ocurrir violencia escolar entre un/a apoderado/a y un/a

funcionario/a del establecimiento

Page 80: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

80

En caso de agresión física de un apoderado a un funcionario al interior del

establecimiento. El/la director/a procederá a solicitar la presencia de Carabineros o

PDI. Se realizará la denuncia correspondiente

La violencia Psicológica, verbal, fuera o dentro del establecimiento, incluso hecha a

través de internet, será denunciada a Carabineros o PDI.

Se procederá a solicitar el cambio de apoderado o la suspensión de esta calidad por

un periodo de seis meses. Se le prohibirá ingreso al establecimiento

20.3.5. En caso de ocurrir violencia entre funcionarios dentro del establecimiento

o Leve:Cuando ocurre una situación de violencia verbal o psicológica entre funcionarios,

el/la Encargado/a de Convivencia Escolar y/o Inspectoría General, procederána:

Recabar información por escrito de las partes y/o testigos (en el caso que los

hubiese), posteriormente se realizará investigación interna en un plazo no

mayor a 3 días hábiles.

El Equipo de Convivencia Escolar realizará una mediación con los/as

involucrados/as, en busca de la resolución del hecho.

Presentarán todos estos antecedentes al Equipo de Gestión de la escuela y

siempre que se considera pertinente, elaborará las medidas reparatorias y/o

amonestaciones, llegando a una resolución en un plazo máximo de 2 días

hábiles. Esto se comunicará por escrito a cada una de las partes involucradas.

Si una de las partes no presentara conformidad, tendrá derecho a apelar por

escrito en el plazo de 2 días hábiles.

Esta apelación será dirigida al Sostenedor para la resolución que estime

pertinente, con los antecedentes recabados en todo el proceso.

o Agresión Grave: Cuando ocurre una agresión física grave entre funcionarios, (golpes

de puño, patadas, cachetadas, etc.), se procederá a solicitar la presencia de

Carabineros o PDI y se pondrán a disposición del DAEM todos los antecedentesdel

hecho en forma escrita.

20.4. Protocolo de actuación en casos de suicidio, ideación suicida y/o intento suicida (Área

docente, DAEM, Equipo psicosocial)

El protocolo descrito a continuación, está destinado para ser usado por la dupla psicosocial

o el equipo psicosocial del área docente del DAEM. En este, se señalan las acciones a ejecutar por

los profesionales frente a la ocurrencia de:

Ideación e intento suicida

o Investigar la situación de ideación o intento suicida: Esta situación pudiera ser

pesquisada por la familia, padres, madres y/o apoderados/as; o en el contexto escolar,

por parte de profesores/as, Encargado/a de Convivencia, Asistentes de la Educación,

Page 81: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

81

Integrantes del Equipo de Gestión, Compañeros/as o Alumnos/as del Establecimiento,

Equipo Psicosocial de la Escuela.

o Derivar de inmediato a el/la psicólogo/a del establecimiento para que realice

contención.

o Avisar de inmediato al Equipo Psicosocial del Área Docente DAEM Valdivia, debiendo

concurrir aquel profesional que se encuentre disponible al establecimiento.

o Tanto el/la Profesional Psicosocial DAEM, Encargado/a de Convivencia y Equipo

Psicosocial de la Escuela Leonardo Da Vinci, deberán trabajar coordinadamente.

o El Equipo Psicosocial dará aviso inmediato al padre/madre y/o apoderado/a del o la

alumno/a afectada.

o En caso de tratarse de intento suicida, se trasladará al/la Estudiante al Servicio de

Urgencia del Hospital Base Valdivia. Lo anterior, en compañía de algún profesional del

Equipo Psicosocial y/o Convivencia.

o En caso de Ideación suicida, se derivará a través de interconsulta a la Unidad de

Psiquiatría del Hospital Base Valdivia. Delegando la responsabilidad de solicitar

atención a los Padres, madres o Apoderados/as del/la estudiante.

o El/la profesional Psicosocial del Área Docente DAEM Valdivia, en coordinación con

el/laEncargado/a de Convivencia y Equipo Psicosocial del Establecimiento Educacional

recabarán antecedentes de la situación que motiva la ideación o intento suicida en el/la

estudiante. De lo anterior, se estimará, solo cuando la situación lo amerite, la

pertinencia de enviar información al Juzgado de Familia, por posible solicitud de

medida de protección para el/la joven, de acuerdo con situación de vulnerabilidad de

derechos

o Seguimiento del caso: Se realizará seguimiento del caso por parte del Encargado de

Convivencia y Equipo Psicosocial del Establecimiento.

Casos de suicido:La dupla psicosocial del establecimiento educacional procederá a

realizar intervención grupal tanto para los estudiantes como para padres, madres y/o

apoderados/as del curso afectado. Del mismo modo, se hará un análisis respecto de la

necesidad de apoyo psicosocial a la familia, siendo esta ultima la que deba solicitar la

atención. Para todo lo anterior, se contará con el apoyo técnico en la planificación y/o

ejecución de la intervención grupal de los profesionales psicosociales del Área

Docente DAEM Valdivia.

20.5. Protocolo para consumo de alcohol y drogas

El inicio del consumo de drogas suele producirse en los primeros años de la adolescencia

y se relaciona con aspectos familiares, socioeconómicos, cognitivos y emocionales. En nuestro

país, un estudio en escolares, provenientes de colegios municipalizados o subvencionados, de

niveles socioeconómicos medio, medio-bajo y bajo, demostró que la edad de inicio de consumo de

alcohol y tabaco es alrededor de los 11 años. Muchos de nuestros jóvenes se encuentran en esa

edad,por lo cual nuestro establecimiento educacional está llamado a prevenir el consumo,

Page 82: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

82

promocionando factores protectores tendientes a lograr que nuestros/as alumnos/as puedan tener

un desarrollo libre de sustancias que permitan no solo sus trayectorias educativas, sino que

también las posibilidades de tener una vida plena y sana.

Los establecimientos escolares constituyen un espacio ideal para detectar,de manera

precoz, posibles factores de riesgo entre los adolescentes y jóvenes. Los/as profesores/as, así

como directores/as, sostenedores/as, apoderados/as y la comunidad educativa, son agentes

preventivos debido a su cercanía con los alumnos/as, a su papel como modelos y a su función

educadora.

Es en las escuelas donde es posible llegar a los/las jóvenes en la edad de máximo riesgo

de inicio de consumo de drogas y alcohol, facilitándose así la realización de Programas de

Prevención Institucional y de apoyo con otros programas estatales como SendaPreviene.Además,

nuestra escuela articulará y sumará a las familias en las estrategias de prevención con niños, niñas

y adolescentes.

A continuación se describen las acciones a realizar en caso de detectar alumnos/as en

situación de riesgo:

Evaluar la información:Se entrega la información al encargado/a de convivencia

escolar, quien designará a una persona de dicho departamento para que realice la

entrevista.

Comenzar el diagnóstico inicial de la situación con una entrevista a el/la estudiante que

permita un primer contacto.

Realizar reunión de coordinación con profesor/a jefe, profesores/as de asignatura,

encargado/a de convivencia escolar, equipo psicosocial, inspectores/as, del mismo

modo se debe realizar una Lista de cotejo para la detección del consumo de drogas.

Confirmar o descartar la información:

o Si la información es confirmada:

Se procederá a comunicar a los padres, madres y/o apoderados/as de la

situación, siempre con una actitud de respeto, escucha activa, empatía y sin

juzgar. Se realizará compromiso de atención médica con los adultos

responsables, los alumnos y alumnas en situación de alcohol y drogas. Del

mismo modo se solicitará apoyo al equipo de SENDA – PREVIENE (programa

actuar a tiempo) para que, en conjunto con el equipo de convivencia, trabaje el

abordaje y acompañamiento con la familia.

El equipo de convivencia escolar realizará reuniones quincenales, con el/la

alumno/a y la familia con el objetivo de ver los avances y realizar

seguimientosde los progresos.Se realizarán reuniones con equipo SENDA –

PREVIENE, profesor jefe, Encargado de Convivencia Escolar y Equipo

Psicosocial con el objetivo de evaluar los avances o progresos; si no hay

avances se establecerán otras estrategias o se incorporarán nuevas redes

Page 83: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

83

para apoyar (SERNAM, Tribunales de Familia, Fiscalía, OPD,etc.) Cabe

mencionar que se dejará registro de todas las acciones realizadas.

o Si la información es descartada:

Se derivará al Equipo SENDA – PREVIENE para que realice trabajo de

prevención en el curso del estudiante.

Se informa al profesor jefe. Se hará seguimiento a la familia.

Page 84: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

84

Lista de cotejo para la detección del consumo de alcohol y drogas

Nombre del alumno/a:______________________________________________________________

Fecha de nacimiento: _______________________ Edad:_______

Curso: ___________________________________Profesor/a Jefe:__________________________

INDICADORES SI NO

CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO

1.- Ausencias frecuentes e injustificadas a la Escuela

2.- Atrasos reiterados

3.- Descontrol de impulsos, problemas conductuales

4.- Mentiras reiteradas

5.- Necesidad y búsqueda continua de dinero, desaparición de objetos.

6.- Actitud de indiferencia

CAMBIOS EN EL AREA INTELECTUAL SI NO

1.- Problemas de concentración, atención y memoria.

2.- Baja en el rendimiento escolar

3.- Desinterés por el proceso escolar

CAMBIOS EN LAS RELACIONES SOCIALES SI NO

Page 85: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

85

1.- Preferencia por nuevas amistades

2.- Pertenencia a grupos de pares asociados al consumo de alcohol y drogas.

3.- Alejamiento de las relaciones familiares

SEÑALES DE CONSUMO SI NO

1.- Posesión de drogas

2.- Valoración positiva de pares consumidores

3.- Posesión de accesorios relacionados con las drogas (papelillos, pipas, gotas

para ojos, etc.)

Page 86: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

86

20.6. Protocolo de acción en caso de accidente escolar

El/la profesor/a, asistente de la educación o docente directivo, al informarse y tomar

contacto con el accidentado/a procederá de la siguiente manera.

Si el accidente es de características leves:

o El/la accidentado/a será trasladado/a a un lugar seguro.

o Identificado/a el/la accidentado/a, un/a funcionario/a de Inspectoría General se

contactará con el/la apoderado/a al número telefónico que aparece en la ficha de

matrícula. En caso de no recibir respuesta, se seguirá llamando hasta que se

pueda contactar con un/a adulto responsable del accidentado/a.

o Al presentarse el/la apoderado/a o un/a adulto/a responsable en la escuela, se le

hará entrega de tres ejemplares de la declaración individual de accidente escolar

(DIAE). Otro quedará en la escuela firmado por la persona que retiró el/la

accidentado/a.

Si el accidente es de características graves:

o El/la accidentado/a será trasladado a un lugar seguro.

o Identificado/a el/la accidentado/a, un/a funcionario/a de Inspectoría General

llamará al servicio de emergencia del Hospital Regional.Otro/a funcionario/a

llamará el/la apoderado/a al número telefónico que aparece en la ficha de

matrícula. Se le comunicará el accidente y se le pedirá que se traslade al servicio

de urgencia anteriormente señalado. Si hay demora de la ambulancia por la

priorización del accidente, y si las condiciones lo permiten; la escuela procurará el

traslado del accidentado hacia el servicio de urgencia.

o Cuando el/lafuncionario/a que acudió al servicio de urgencia tome contacto con

el/la apoderado/a o persona responsable del accidentado/a; este le hará entrega

de tres ejemplares de la declaración individual del accidente escolar(DIAE);otra

copia se quedará en la escuela. Habiendo cumplido este acto con la descripción a

los padres, madres y apoderados/as del accidente; la Escuela Leonardo Da Vinci

delega su responsabilidad de la contención del accidentado/a.

o Si el/la apoderado/a desiste, respecto a la atención del niño/a en el Servicio

Público, La Escuela Leonardo Da Vinci en ningún caso se hará responsable de los

costos de atención en el servicio médico privado.

20.7. Protocolos en caso de emergencia

Dependiendo el tipo de emergencia se seguirán los siguientes protocolos

Amenaza de fuga de GAS

Antes que todo, debe reconocer el olor característico del gas para detectar cuando se esté

produciendo una fuga.

Corte de inmediato el paso de gas.

No accione interruptores eléctricos, ni encienda fósforos.

Page 87: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

87

Avise a el/la director/a del establecimiento para que él/ella se comunique con las Unidades de

Emergencia.

Docentes y personal de seguridad deben conocer los mecanismos para desconectar la luz.

Si la emergencia continúa, aplique el plan de evacuación, procura que los estudiantes

evacuen las salas calmada y ordenadamente, evitando producir otros accidentes.

Evite que se enciendan vehículos en el área de estacionamiento.

Avise a los organismos de socorro.

Temporales de lluvia

Si existe alerta de temporal y ráfagas de vientos que generen riesgos adicionales, el/la

director/a deberá evaluar la situación.

De considerarse de alto riesgo, el/ladirector/a deberá dar las instrucciones en cada sala

afectada.

Dependiendo de la dirección del viento, todas las salas que estén situados al costado de

donde proviene, deberán desplazar las mesas de clases al costado contrario con el fin de

alejarse de los ventanales.

En caso de que exista un riesgo alto de incidentes, la Dirección del establecimiento deberá

evaluar la continuidad de las clases.

Amenaza de Artefacto Explosivo

Si un miembro del plantel educacional encuentra un paquete sospechoso al interior del

establecimiento, informar inmediatamente a dirección.

En caso de confirmarse la existencia de un artefacto explosivo, espere instrucciones de

Dirección.

Si se dispone la evacuación, procure hacerla de manera ordenada y en calma.

Si alguien de la comunidad educativa recibe una llamada telefónica de amenaza de artefacto

explosivo dentro del edificio, informar a Dirección, proceder a evacuación e informar

automáticamente a organismos especializados. (Carabineros).

Incendio

Informar a dirección o docente para activar la alarma inmediatamente. Cierre puertas y

ventanas para evitar la propagación del fuego.

Si es posible, efectúe la primera intervención, controlando el fuego (extintores), hasta la

llegada de los bomberos.

o Si Ud. escucha la Alarma, se recomienda actuar de la siguiente manera:

Esté atento a las instrucciones que impartan los/las encargados/a de

evacuación.

Interrumpa de inmediato sus actividades y prepárese para evacuar el edificio,

detenga artefactos y corte fuentes de energía.

Page 88: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

88

La evacuación de todo el alumnado debe efectuarse bajo la responsabilidad

de los/las respectivos/as profesores/as quese encuentren a su cargo en ese

instante, guiándolos/as hacia la zona de seguridad designada del colegio.

Siga las rutas de evacuación establecidas que conducen hacia el exterior del

edificio señalizadas en la salidade cada sala, camine en fila, de manera

ordenada, sin alterar el normal flujo de alumnos/as.

Si se encuentra con niños/as pequeños/as o visitas, llévelos con usted.

Si se encuentra en otra dependencia, intégrese a la evacuación del sector

donde se encuentra.

Diríjase a la zona de seguridad (Patio Abierto de la Escuela)

Manténganse en la zona de seguridad hasta que reciba otra instrucción.

Cada profesor/a deberá pasar lista de los alumnos/as de su curso, con el fin

de evaluar que esté el 100% de los alumnos/as de cada curso.

Recomendaciones parasismos con características de terremoto

Durante el Sismo

o Aléjese de ventanas, mamparas, lámparas, estantes o elementos que puedan caerle

encima.

o Poner atención en alumnos/as y orientarlos/as en seguir los pasos.

o Ubíquese frente a muros estructurales, pilares o bajo dinteles de puertas.

o Apague cualquier fuente de calor.

o No use escaleras ni ascensores.

o No salga a la calle. El mayor peligro se presenta al salir corriendo en el momento de

producirse el terremoto.

o Si se desprende material ligero. Protéjase debajo de una mesa o cualquier otro

elemento que lo cubra, ponga las manos sobre la cabeza y acerque la cabeza a las

rodillas.

o Después del Sismo

o Evalúe la situación, preste ayuda si es necesario.

o No encienda fósforos ni encendedores, si necesita luz, use sólo linternas.

Puede haber escape de gas u otros combustibles. Si detecta desperfectos,

comuníquelo a Dirección.

o Infunda calma y confianza en los/las alumnos/as y comunidad escolar.

o Proceda a evacuar hacia la ZONA DE SEGURIDAD.

En caso de Intoxicación

En caso de intoxicación de algún integrante de la comunidad escolar, se debe dar aviso

inmediatamente a la Dirección del establecimiento.

Page 89: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

89

Posteriormente, personal de dirección o el Encargado/a de seguridad y primeros auxilios,

realizarán una primera evaluación de la situación y recopilarán antecedentes en lo relativo a:

Gravedad, Tipo de Intoxicación, lugar, tiempo, etc.

Dar aviso al padre, madre oapoderado/a, informando de la situación ocurrida, y al mismo

tiempo, llamar a Centro Asistencial de Salud que corresponda.

Una vez realizados los pasos anteriores dejar todo registrado en bitácora de Inspectoría,

Libro de Salidas de Alumnos/as u hoja de vida del estudiante.

o A continuación, se detallan algunos tipos de intoxicaciones:

En caso de ingestión tóxica por vía oral: Se debe identificar la sustancia y estimar la

cantidad ingerida. Si el/la afectado/a vomita, limpiar el vómito procurando que no entre en

contacto con la piel. Si se ha manchado la ropa, limpiarle y cambiarle. Procure mantener a la

víctima cómoda y vigilada.

En caso de inhalación de un tóxico: Retirar a la persona del foco de intoxicación, airear si

es una habitación. Para ello asegúrese de que no suponga un peligro real. Tome aire y

contenga la respiración. Use mascarillas, o pedazos de tela en la boca y la nariz.

Comprobar respiración. Si no respira, proceder a realizar las maniobras de Reanimación

Cardiopulmonar.

En caso de intoxicación por vía cutánea: Retirar todo el tóxico, quitar la ropa y lavar las

zonas expuestas con abundante agua. No utilizar ningún tipo de neutralizante o antídoto.

o Picaduras y mordeduras: lavar con agua y jabón y aplicar frío local (bolsa con

hielo) en la zona de la mordedura para ralentizar su absorción. No hacer

torniquetes, cortes o succiones. Observar si hay restos de espinas o

aguijones, y retirarlos con unas pinzas.

Disposiciones Generales

o En todas las salas de clases, talleres, oficinas y casino, las puertas y pasillos deben

encontrarse siempre en buenas condiciones y libres de obstáculos.

o Los números de teléfonos del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y Servicio de Salud (Clínica,

hospitales, etc.) deben estar ubicados en una zona visible para el uso de la persona asignada

para esta tarea y al acceso de cualquier persona que los necesite.

o Ambulancia 131

o Bomberos 132

o Carabineros 133

o Investigaciones 134

Page 90: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

90

o Los/as profesores/as, alumnos/as, personal administrativo y auxiliar deben conocer la

ubicación asignada como “Zona de Seguridad”. Se recomienda realizar ensayos generales

con y sin previo aviso.

o En cada sala se indicará laZona de Seguridad y las vías de evacuación donde deben acudir

los respectivos cursos al momento de producirse una emergencia.

o De acuerdo con las características del establecimiento se determinarán las Zonas de

Seguridad y también las rutas de evacuación de cada piso y salas correspondientes.

o Las personas designadas serán en primera instancia las encargadas de dar la alarma en caso

de emergencia.

o Los extintores deben ubicarse en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de

cualquier obstáculo y en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura

máxima de 1.30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor. Los extintores que

situados en la intemperie, deberán colocarse en un nicho o gabinete que permita el retiro

expedito.

Deberá tener en cuenta los siguientes procedimientos para los extintores de su

Establecimiento Educacional:

o Mantención.

o Inspección periódica.

o Recargar después de ser utilizado.

o Debe estar en el lugar indicado, visible y de fácil acceso.

o Manómetro debe indicar buena presión.

o Verificar tarjeta de mantenimiento.

o Asegurarse de que el extintor no haya sidoactivado, manipulado, y que no presente

ningún deterioro.

20.8 Plan de acción para la retención de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.

A continuación, se describe una serie de fases a seguir, que comprenden plazos,

responsabilidades y acciones a realizar frente a situaciones de embarazo adolescente y/o madres

y padres adolescentes.

Fase 1 (Detección)

Objetivo: Informar a dirección de la situación de embarazo de una estudiante, maternidad

o paternidadadolescente.

Responsable:

o Idealmente el apoderado junto al estudiante.

o El/la estudiante en caso de no haber informado a los padres.

o Y en última instancia, cualquier miembro de la comunidad educativa puede informar a

la Dirección del establecimiento ante una sospecha, para que Dirección, a través de

Orientación, Encargado/a de Convivencia Escolar o Profesor/ajefe confirme la

información y se inicie el protocolo.

Acciones:

Page 91: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

91

o En el caso que sea el/la apoderado/a junto al estudiante se continua con la fase 2.

o En caso de que sea el/la estudiante que informa el hecho, o la información llega a

través de un tercero se realizarán las siguientes acciones:

Conversar con el/la estudiante para que confirme la situación actual.

Acoger al estudiante, señalándole que el establecimiento apoyará su proceso

educativo.

Brindar apoyo psicosocial o escolar para informar a los padres la situación a

cargo del Equipo Psicosocial.

Fase 2 (Certificación médica de la situación)

Objetivo: Tener documento médico que notifique la situación actual de embarazo de la

estudiante.

Plazo: Depende de fecha de la atención medica.

Responsable: Dirección y Apoderado/a

Acciones:

o El certificado médico informará el estado de la estudiante y el tiempo de gestación.

o El equipo psicosocial procederá a entrevistar una vez más a los padres, madres y/o

apoderados/as para explicarles los pasos a seguir y las facilidades con las que contará

la alumna durante el periodo que asista a clases. (Permisos para controles médicos,

trámites, etc).

o Se les leerá los derechos y deberes de la estudiante, su responsabilidad como

apoderado/a y se les solicitará firmar el COMPROMISO DE ACOMPAÑAMIENTO AL

ADOLESCENTE que señala su consentimiento para que el/la alumno/a asista a los

controles, exámenes médicos y otras instancias que demanden atención de salud,

cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia parcial o total del/la

estudiante durante la jornada de clases.

o El establecimiento educacional debe ingresar en el sistema de Registro de Estudiantes

embarazadas, madres y padres de JUNAEB a sus estudiantes en estas condiciones.

Dicho registro permite hacer un seguimiento a la trayectoria escolar de las y los

estudiantes y focalizar esfuerzos para disminuir las tasas de deserción escolar.

Fase 3 (Determinación de plan académico)

La alumna en situación de embarazo será entrevistada por el jefe de la Unidad Técnica

Pedagógica con el fin de analizar su situación académica, en conjunto, se optará por el

procedimiento a seguir que puede ser modificar la cantidad o tipo de evaluaciones y/o considerar el

cierre del semestre o el año en forma anticipada.

Cuando la estudiante esté cerca del momento del parto debe informar al/lajefe/a de la

Unidad Técnica Pedagógica de esto, para confirmar su situación escolar y conocer el modo que

será evaluada posteriormente. Sin embargo, la decisión de dejar de asistir a clases durante los

últimos meses de embarazo y postergar su reincorporación depende exclusivamente de las

indicaciones médicas orientadas a velar por la salud de la alumna y la del hijo/a por nacer.

Page 92: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

92

20.9 Protocolo de acción frente a presunto abuso sexual

Si usted Sospecha que algún Alumno/a está siendo Víctima de Abuso Sexual, se sugiere:

Conversar con el/la niño/a un espacio que resguarde su privacidad.

Manténgase a la altura física del niño/a. Por ejemplo, invítelo a tomar asiento.

Haga todo lo posible por ser empático y mantenga una actitud tranquila.

Procure que el/la niño/a se sienta escuchado/a, acogido/a, creído/a y respetado/aa medida

que va relatando los hechos. No interrumpa, no lo presione, no haga preguntas

innecesarias respecto a detalles.

Intente trasmitirle al/a la niño/a que lo sucedido no ha sido su culpa.

No cuestione el relato del niño. No juzgue.

No induzca el relato del/la niño/a con preguntas que le sugieran quién es el abusador/a.

Si el niño/a no quiere hablar, no lo presione. Respete su silencio.

Registre en forma textual el relato del niño/a (esto puede servir como evidencia al

momento de denunciar).

Pedir apoyo a los profesionales del área psicosocial del establecimiento (psicólogo/a,

Encargado/a de Convivencia), ya que ellos/as son personas competentes para manejar

este tipo de situaciones. Del mismo modo, es muy importante evitar, en todo momento,

contaminar el discurso del niño/a, por lo cual este procedimiento requiere de un abordaje

delicado.

Se debe citar al apoderado/a y comunicarle sobre la información que se maneja enla

escuela. De igual manera, se debe acoger al padre, madre y/o apoderado/a y ofrecerle

todo el apoyo educativo al niño/a. En el caso que sea el mismo apoderado/a el/la

sospechoso/a de cometer el abuso, se sugiere no entrevistarlo/a, ya que tienden a negar

los hechos o a retirar a los/as alumnos/as de los establecimientos.

Se debe procurar el cuidado y protección al niño/a que ha sido abusado, por lo que no se

lo debe exponer a contar reiteradamente la situación. Si un funcionario ya ha escuchado el

testimonio del niño/a, será él quien maneje esa información, siendo responsable de

comunicarla al director/a del colegio. Esta estrategia da respuesta a una medida de

protección que realiza el colegio hacia el/la los/las estudiantes involucrados en el hecho.

Recuerde que la confidencialidad de la información que se maneja sobre los alumnos/as

se mantiene sólo si esa información no pone en riesgo su vida. Al momento de enterarse

de alguna vulneración de derecho o de peligro de vida del menor, usted debe informar a la

autoridad correspondiente.

Una vez que el caso esté ante la Justicia, serán ellos (profesionales especializados)

quienes se encargarán de indagar y sancionar si corresponde.

Si el Abusador/a es Funcionario/a de la Escuela

Inmediatamente conocida una denuncia de Abuso Sexual Infantil o que se tome conocimiento directo de

los hechos, el funcionario/a deberá informar inmediatamente al Director/a de Escuela, no más allá de 24

horas de conocido el hecho. El Director/a deberá adoptar medidas para que se establezcan las eventuales

responsabilidades, instruyendo de esa manera los procesos disciplinarios que correspondan. El Director/a

Page 93: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

93

deberá disponer como una medida administrativa inmediata de prevención, la separación del eventual

responsable de su función directa con los alumnos/as y reasignarle labores que no tengan contacto directo

con niños/as. Esta medida tiende no sólo a proteger a los estudiantes, sino también al denunciado/a, en

tanto no se clarifiquen los hechos. Sin perjuicio de lo anterior, el Director/a y su Equipo Directivo son

los responsables de denunciar formalmente ante la Justicia.

Si el Abuso es entre Alumnos/as del Establecimiento

Teniendo en consideración que todos los alumnos/as pertenecen a la comunidad escolar, y

que los niños/as involucrados se encuentran en pleno desarrollo, es responsabilidad de la escuela

dar cumplimiento a un procedimiento adecuado, que resguarde la integridad de los menores y

asegure el bienestar psicológico y físico de cada involucrado; este procedimiento será el siguiente:

Se informará al Profesor/a jefe quien informará al director/a.

Director/a, equipo directivo y profesionales competentes del colegio, entrevistarán a los/las

alumnos/as por separado y simultáneamente, de modo que se pueda obtener testimonios

de las propias percepciones de los/as alumnos/as, sin estar interferidos por opiniones del

grupo. Una vez corroborado el hecho, se procede a realizar la denuncia ante las

autoridades correspondientes.

Paralelamente, se toma testimonio escrito y firmado por cada alumno/a involucrado/a, ya

que estos documentos servirán como antecedentes ante una posible denuncia en

tribunales. Es importante destacar que se debe resguardar la identidad de todos los

alumnos/as involucrados/as, ya sean participantes activos, espectadores, etc.

Se cita a todos los apoderados/as involucrados/as para informarles sobre la información

obtenida desde la escuela.

Como medida de protección, mientras se recaban los antecedentes, se suspende a

todos/as los/as alumnos/as involucrados/as mientras se investiga la situación.

Se realiza un Consejo de profesores, en donde en conjunto (equipo directivo y

profesores/as del curso) recaban antecedentes del alumno/a y toman medidas y sanciones

de acuerdo con el Manual de Convivencia para cada caso.

Se llama al alumno/a y al apoderado/a a entrevista con el director/a para informarle el

procedimiento a seguir y firmar sanción y/o acuerdo correspondiente, de acuerdo con lo

estipulado en el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento(derivación, expulsión,

traslado, firma de compromiso, condicionalidad, etc.). Así como establecer la modalidad de

seguimiento del alumno/a en el caso de que este permanezca en el colegio.

Director/a junto al profesor/a jefe, se dirigen a los cursos correspondientes a los

alumnos/as involucrados, e intervienen para clarificar información de los hechos e informar

sobre procedimientos a seguir.

Page 94: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

94

Se realiza una Reunión de Apoderados/as en los cursos respectivos para clarificar

información de los hechos e informar sobre procedimientos a seguir.

En los cursos correspondientes y durante la hora de Orientación, el profesor/a jefe en

compañía del Encargado de Convivencia y/o Equipo Psicosocial rescatan las percepciones

y vivencias de los alumnos/as, de manera indirecta, siempre aludiendo a un clima general

de respeto y crecimiento a partir de lo vivido.

Se realiza seguimiento del caso por parte del/la profesor/a jefe y el/la Encargado/a de

Convivencia. Respecto a lo anterior en cualquier tipo de instancia en que la víctima de

abuso sea un alumno/a, el colegio deberá cumplir un rol de seguimiento y

acompañamiento del niño/a y su familia, teniendo reuniones mensuales con el grupo

familiar más cercano al/la menor para mantenerse al tanto del curso del proceso judicial

mientras este se lleva a cabo.

Cualquier documento que indique tuición, prohibición de acercamiento a cualquier tipo de

familiar, deberán venir timbrados y firmados por el Poder Judicial y se deberá mantener

una copia en Inspectoría y otra en la oficina del/la Encargado/a de Convivencia. Cuando se

tenga duda acerca de la procedencia de estos se sugiere contactar directamente al

juzgado correspondiente.

Algunas consideraciones que se deben manejar

Alumno/a victimario menor de 14 años: en este caso se habla de conducta de connotación

sexual y no de abuso sexual infantil. Además, no constituye delito e implica solamente

medidas de protección. Acá se debe pedir una medida de protección para los menores a

través de la OPD de la comuna.

Alumno victimario mayor de 14 años: implica una conciencia de trasgresión hacia el otro, lo

cual constituye un delito y amerita una denuncia formal ante Tribunales de Familia,

Carabineros, PDI,

Dónde Denunciar: Si sospecha o tiene evidencias de que un niño/a o adolescente ha sido o está

siendo abusado/a sexualmente, debe concurrir o comunicarse con Carabineros de Chile, Policía de

Investigaciones (PDI),Tribunales de Familia, Fiscalía, Servicio Médico Legal. Además, puede

obtener información y/o ayuda en:

149: Fono Familia de Carabineros de Chile: entrega información y orientación sobre casos de

abusos sexuales, entre otros temas. Funciona las 24 horas del día, todos los días con

cobertura a nivel nacional.

147: Fono niños de Carabineros de Chile: atiende llamados de niños/as y adolescentes que se

sientan amenazados o vulnerados, especialmente frente a situaciones de abuso sexual. Se

entrega información, orientación y se acoge la denuncia. Funciona todo el año, las 24 horas del

día con cobertura a nivel nacional.

Page 95: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

95

800 730800: Servicio Nacional de Menores: reciben consultas sobre maltrato infantil y abuso

sexual. La línea funciona de lunes a viernes de 9 a 17:30 hrs. Después las llamadas son

derivadas a la Policía de Investigaciones (PDI).

800 220040: Programa de Violencia Intrafamiliar y de Maltrato Infantil, de la Corporación de

Asistencia Judicial: reciben denuncias y consultas sobre maltrato infantil y violencia

intrafamiliar. Se entrega información, derivando el caso a la institución que corresponde, y

aconsejando a quienes llaman muy afectados. Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y

de 15:00 a 18:00 hrs.

632 5747: Centro de Víctimas de la Corporación de Asistencia Judicial: se puede consultar

sobre asesoría legal para casos de delitos violentos que generen lesiones graves y gravísimas,

que tengan causas en las fiscalías (violación, parricidio y explotación sexual de niños y niñas),

entre otros. El horario de atención es de 9:00 a 18:00 hrs, de lunes a viernes.

Oficinas de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD): oficinas comunales que

entregan información y apoyo especializado en casos de vulneración de derechos de niños/as

y/o adolescentes.

YASNA VERGARA GONZALEZ

DIRECTORA

ESCUELA LEONARDO DA VINCI

Page 96: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

96

Protocolo ciberbullying

I. Consideraciones relevantes sobre el ciberbullying

1.1 Escenarios virtuales trascienden a los tradicionales

El ciberbullying por propia definición se lleva a cabo por medio de las TIC, lo que implica que puede

ser ejercido, padecido y presenciado desde cualquier lugar y en cualquier momento. El hecho de que el

ciberbullying se desarrolle on-line o usando el teléfono móvil conlleva una invasión del espacio personal

de la víctima, incluido el hogar. Es un problema que impregna todos los ámbitos de nuestra vida y de

nuestra convivencia. A esta característica que alude al alcance del ciberbullying es a lo que se conoce

como 24/7, que hace referencia a que el potencial de agresión o victimización es de 24 horas los 7 días a

la semana.

1.2 Anonimato

El anonimato, al igual que ocurre en las situaciones de bullying, es un factor que agrava los efectos del

acoso, pero en el ciberbullying es más notorio por las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Tanto agresores, como víctimas y resto de personas implicadas pueden desconocer quién es o quiénes

son las otras personas con las que se ha establecido esta destructiva relación o vínculo. Es decir, quien

acosa tiene una gran facilidad para ocultar su identidad e, incluso, inducir al engaño sobre la autoría del

acoso. Igualmente, puede que las agresiones vayan dirigidas hacia alguien desconocido y que en ellas

participen personas que simplemente se encontraron con un determinado suceso que, cuando menos,

les hubiera parecido entretenido o incluso divertido. Sin embargo, la mayoría de los episodios de

ciberbullying se desarrollan entre personas que se conocen y con las que se mantiene un cierto grado de

convivencia. De hecho, muchos de estos episodios suelen ser continuación de otros perpetrados en la

convivencia directa de los centros educativos o de otros escenarios de convivencia de los chicos y las

chicas. También se da, no obstante, la situación contraria en la que el problema nace on-line y contagia la

vida off-line. En este sentido, es importante tener presente que el hecho de que los implicados se

conozcan no significa que éstos estén identificados, esto es, que la víctima sepa quién o quiénes están

perpetrando el hostigamiento.

1.3 Privado versus público

Page 97: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

97

En materia de ciberbullying se pueden describir dos situaciones diferentes: aquellas agresiones que se

realizan en un ámbito privado y en las que sólo el agresor y la víctima son protagonistas y, por otro lado,

las situaciones de acoso público, en las que hay más participantes o más personas que presencian el

acoso que la propia víctima y el acosador. Esta última situación suele ser la más habitual por las

características del medio en el que se transmiten las acciones de acoso (Internet o telefonía móvil).

Sin embargo, puede que alguno de los implicados crea que está actuando en el ámbito privado y lo esté

haciendo en el público o en el potencialmente público. Internet y la telefonía móvil se caracterizan

además de por la posibilidad de anonimato de las personas a la hora de realizar cualquier acción, por la

rapidez e inmediatez de transmisión de los mensajes y por la posibilidad de recepción de los mismos por

una audiencia muy amplia.

1.4 Reiteración

Existe acuerdo en considerar que el ciberbullying es un acoso que se repite o prolonga en el tiempo. Sin

embargo, es importante tener en cuenta que una única acción por parte del agresor puede suponer una

experiencia de victimización prolongada para el destinatario de la misma. La facilidad de distribución y

copia de los archivos digitales propia de las TIC posibilita, por ejemplo, que subir on-line un único video

o imagen pueda suponer un caso de ciberbullying continuado por la potencialidad de acceso masivo a

dicha información ofensiva. El agresor puede realizar la acción una sola vez mientras que la víctima lo

recibirá de forma continuada por las características propias del medio. Por tanto, el efecto es repetido,

pero la conducta del agresor no tiene por qué serlo. Es decir, el ciberbullying es peculiar respecto a esta

cuestión de reiteración ya que permite un alto grado de asincronía, no sólo entre las partes implicadas,

sino también entre la realización por parte de quien acosa de los hechos lesivos y la percepción de los

mismos por las personas acosadas.

1.5 Intencionalidad

La intencionalidad es un elemento que se repite en casi todas las definiciones científicas sobre

ciberbullying, pero ésta puede ser entendida de muchas maneras. Es decir, el hecho de que quien realice

la acción no se detenga a evaluar o no sea capaz de proyectar los verdaderos o potenciales efectos de la

misma, o malinterprete o desdeñe la forma en que la otra persona, o incluso otras terceras, pueden

percibir los hechos, hace que en muchas ocasiones una acción no malintencionada, como puede ser una

broma, pueda resultar profundamente incómoda u ofensiva para el interpelado.

Page 98: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

98

En este sentido, la falta de conocimiento o dominio de los recursos técnicos puede derivar en casos de

ciberbullying no intencionado. Por ejemplo, esto puede ocurrir cuando un chico o una chica creyendo

que está en un ámbito privado expresa algo negativo en la Red sobre un compañero o amigo sin ser

consciente de que ese comentario puede ser visto por otras personas ajenas. Sin existir intencionalidad,

una víctima es dañada y, por tanto, es un problema que el centro debe abordar desde la formación en el

uso adecuado de las TIC.

El desconocimiento no exime de la responsabilidad pero ésta es considerada menor, por lo que no se

suelen tomar las mismas medidas para aquellos agresores que tengan conciencia del daño que pueden

estar causando (intencionalidad) que para aquellos que no la tengan (imprudencia). Cabe mencionar

también aquí el término “temeridad” ligado a la imprudencia consciente que causa efectos no

intencionados.

1.6 Roles que intervienen en el ciberacoso

Considerado como una forma especial de maltrato entre escolares, el ciberbullying no debe ser analizado

como un comportamiento de un alumno o alumna, o como un problema individual de un chico o una

chica que está sufriendo. Es cierto que en la mayoría de las definiciones se hace especial hincapié en la

dificultad de la víctima de defenderse de este tipo de acoso, pero eso no implica que sea un problema

individual. De hecho, se sabe que la mayoría de los chicos y chicas son conscientes de muchos de los

episodios de ciberbullying que acontecen y cada uno se comporta de manera diferente ante dicha

situación.

1.7 Tipos de ciberbullying

El ciberbullying se identifica fundamentalmente como bullying indirecto que puede concretarse en tres

formas de acoso: el hostigamiento, la exclusión y la manipulación.

Hostigamiento, por ejemplo cuando se envían imágenes o vídeos denigrantes sobre una persona, se

realiza seguimiento a través de software espía, se envían virus informáticos, en los videojuegos on-line se

elige siempre al jugador menos habilidoso para ganarle constantemente y humillarle, etc.

Exclusión, cuando se usan entornos públicos para acosar repetidamente, o mandar comentarios

despectivos o rumores difamatorios con el fin de provocar una respuesta expansiva; cuando se niega el

acceso a foros, chats o plataformas sociales de todo el grupo a la víctima, etc.

Manipulación, cuando se utiliza la información encontrada en las plataformas, como por ejemplo las

redes sociales, para difundirlas de modo no adecuado entre los miembros de las mismas, cuando se

Page 99: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

99

accede con la clave de otra persona y se realizan acciones que le perjudican o pueden perjudicarle en su

nombre, etc.

1.8 Consecuencias impredecibles

De la naturaleza peculiar del ciberbullying pueden derivar consecuencias nefastas para todos los

implicados ya que las acciones de ciberacoso pueden alcanzar magnitudes inesperadamente grandes al

tener un impacto potencial que, en ocasiones, escapa incluso al control de los acosadores.

La dificultad de controlar la velocidad a la que circulan los mensajes electrónicos de acoso, la posibilidad

de que la identidad del agresor sea desconocida e incluso falsa, el desconocimiento de las repercusiones

de las acciones que se realizan en la web y la continua accesibilidad (24/7), entre otras, contribuyen a la

indefensión, el sufrimiento y la escasa capacidad de reacción ante este tipo de problemas. Además, los

chicos y chicas, y sus responsables legales, suelen desconocer que este tipo de actos pueden suponer

delitos. Al mismo tiempo, los espectadores pueden ignorar que están colaborando en un acto de

ciberbullying.

1.9 Referentes del ámbito jurídico

En Chile se publicó en 2011 la ley 20.536 sobre violencia escolar. En ella, se penaliza la conducta de

humillación y violencia dentro del centro escolar.

La nueva ley exige que todo establecimiento educacional que no cuente con un Consejo Escolar deberá

constituir un Comité de Buena Convivencia Escolar.

Además, se exige de los colegios un rol sancionador en casos de violencia escolar, siempre y cuando sea

reiterada. Se faculta a los establecimientos para cancelar matrículas y otras medidas disciplinarias,

siempre y cuando se tomen con proporcionalidad y con posterioridad a un procedimiento establecido.

Los colegios que no tomen un actuar adecuado ante la denuncia presentada por la familia afectada, que

procedan con desidia y falta de rigurosidad, podrán ser sancionados por el Ministerio de Educación con

una multa de hasta 50 UTM (cerca de dos millones de pesos).

Page 100: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

100

II. Cómo detectar situaciones de ciberbullying

2.1 Indicadores de posible implicación como víctima o agresor

Existen determinadas prácticas de riesgo y algunos indicios que pueden llevarnos a sospechar que hay

una implicación, como víctima o agresor, en un caso de ciberbullying, entre ellos:

• Pasar muchas horas conectado a Internet y con el celular o Tablet.

• No ser objeto de supervisión parental sobre el uso de Internet.

• No comentar lo que hace o le sucede en Internet.

• Tener al menos una cuenta en una red social.

• Disponer de computador o dispositivo de conexión a internet, en la propia habitación o en otro

lugar en el que no se tiene supervisión.

• Molestarse por las interrupciones sufridas cuando está conectado a internet o utilizando el

celular.

• Tener la necesidad de estar siempre disponible en el celular, incluso mientras duerme.

• Usar el celular en la escuela.

• Considerar como uno de los peores castigos que se pueden sufrir la prohibición de acceso a

internet.

• Participar cada vez menos en actividades que supongan la no disponibilidad en Internet.

• Normalizar el uso de la violencia y abuso de poder, utilizando expresiones como “son bromas”.

• Cambiar de humor en situaciones sin acceso a Internet.

2.2 Comportamientos e indicadores en una posible víctima

Comportamientos y actitudes de riesgo para convertirse en víctima de ciberbullying son:

• Dar la contraseña de correo electrónico o de algún programa de Internet a algún amigo.

• Utilizar la misma contraseña para varios programas/páginas de Internet.

• Dar o colocar datos personales en Internet.

• Pensar que Internet es un sitio seguro.

• Ser o haber sido víctima de bullying tradicional en la escuela.

• Haber intentado reunirse con personas a las que había conocido por Internet.

• Haber intercambiado fotos o videos personales con otras personas que ha conocido por Internet.

Page 101: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

101

• Intercambiar de forma poco meditada la dirección de correo electrónico o Messenger con

desconocidos.

• Aceptar como amigos en Internet a personas que no conoce.

• Manifestar cambios de humor repentinos.

• Mostrar tristeza o desgano para realizar las actividades cotidianas.

• Sufrir deterioro de habilidades sociales, especialmente las asertivas, de defensa de sus intereses y

derechos.

• Tener tendencia al aislamiento.

• Poseer baja autoestima o muestras de inseguridad.

• Rechazar el hablar de situaciones de ciberbullying.

2.3 Comportamientos e indicadores en una posible víctima

Comportamientos y actitudes de riesgo para convertirse en agresor de ciberbullying son:

• Haberse hecho pasar por otra persona en Internet.

• No poseer normas de uso de Internet.

• Mostrar/pasar fotos o vídeos que considera graciosos aunque sean humillantes o desagradables

para el protagonista del video.

• Haber intimidado o acosado a alguno de sus compañeros en la escuela.

• Justificar situaciones de ciberbullying protagonizadas por otros.

• Justificar la violencia, especialmente la indirecta.

• Reducir las actividades que signifiquen no disponer de internet o el teléfono móvil.

• Tener escasa tolerancia a la frustración.

• Mostrar actitudes de prepotencia, de abuso de poder y de falta de respeto de sus iguales.

• Faltar al respeto a la autoridad, los docentes o los padres y las madres.

• Evidenciar una actitud negativa hacia actividades cooperativas en las que se potencia la

colaboración y el reconocimiento de las cualidades de cada uno.

Page 102: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

102

III. Cómo actuar si existe una sospecha de ciberbullying

ACCIONES DE PROTECCIÓN

En estas situaciones lo más importante es ofrecer apoyo y establecer los pasos de la intervención incluso

previamente a la confirmación de la existencia de un caso de ciberbullying.

A continuación se ofrecen unas actuaciones de carácter orientativo que siempre estarán condicionadas

por el Reglamento Interno y el Plan de Convivencia Escolar del establecimiento.

3.1 Con los menores que podrían estar en situación de riesgo de ser victimizados

En las experiencias que se han podido constatar aparecen por desgracia con demasiada frecuencia

algunas cuestiones que, lejos de ayudar, dificultan la resolución del problema. Son acciones que afloran,

por lo general, fruto del desconocimiento y de la tensión. Suelen concretarse en la reacción de alguna

manera violenta contra quienes suponemos autores de la agresión, su entorno o incluso contra personal

del centro educativo que además, en ocasiones y al margen de otras consideraciones, supone una

desatención sobre el primer objetivo, que es arropar y atender a la víctima.

Con independencia de las características, procedencia e intensidad del hostigamiento y de forma

complementaria a otras medidas de acompañamiento, se hace necesario en todos los casos reducir de

manera inmediata la posible repetición de las situaciones de acoso. Para ello se pueden tomar las

siguientes medidas:

• No temer hablar del tema con él o ella, estar siempre dispuestos a hacerlo.

• Decirle que siempre se estará dispuesto a escucharle, que es un problema de todos y no

suyo.

• Hacerle saber que no debe ocultar ni éste ni otro problema, porque con ayuda todo

puede arreglarse.

• Explicarle que estas cosas no están pasando por su culpa.

• Hablar y planificar con él o ella qué hacer.

• Realizar una evaluación de vulnerabilidades sobre las que se pueda apoyar la persona

acosadora para repetir el hostigamiento.

• Animarle a que hable con sus docentes y padres.

• Explicarle que es necesaria la ayuda de los demás.

Page 103: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

103

• Disminuir la frecuencia e intensidad de uso de las TIC llegando, en función de los casos,

a ser recomendable la privación temporal o incluso definitiva de ese contexto virtual

(supóngase que el daño se está produciendo en una determinada red social).

• Continuar con la comunicación familia-centro educativo para facilitar el conocimiento del

problema y el abordaje del mismo.

• Intentar que informe sobre cómo van las cosas durante este primara fase del proceso.

• Procurar que no perciba la preocupación de los adultos, pero sí su interés por el

problema.

• Potenciar su seguridad personal.

• Provocar que perciba sus propias cualidades personales.

• Insistir en que no tome represalias y que no conteste a los mensajes de los agresores.

• Guardar pruebas de lo que está sucediendo.

• Emprender y mantener las medidas de ayuda que entendamos pueden servir de

cortafuegos frente a nuevas agresiones.

Esta acción protectora y preventiva puede, llegado el caso, realizarse de forma gradual si pudiera resultar

que de su continuidad dependiera la identificación o inculpación de quien ejerce la agresión.

Con los menores que podrían estar en situación de riesgo de ser ciberagresores

En el llamado ciberespacio, sabemos que muchas cosas pueden no ser lo que parecen y la autoría de las

mismas puede no ser la aparente El hecho de que nos afecten o nos lesionen no debe llevarnos al

establecimiento de prejuicios por muy evidente que pueda parecer la procedencia de los hechos

ofensivos. Precisamente inducir al engaño es una especialidad de quien se oculta on-line para causar

daño a terceros. Podríamos decir en muchas ocasiones que “el engaño es el primer daño”. De hecho, es

muy común la suplantación de identidad, bien para ocultar la del agresor, bien para provocar más

molestias que las derivadas del propio acto hostil, o incluso para ambas cosas.

Esta facilidad con la que una persona se puede hacer pasar por otra es posible on-line con la simple

utilización de las claves de la persona suplantada, que le han sido previamente solicitadas o sustraídas.

En general, dos cuestiones suelen darse por supuestas: por un lado, quiénes son las personas autoras de

la ofensa, salvo que sea anónima e inesperada y no se posean ni antecedentes ni indicios que señalen a

presuntos culpables y, por otro, el carácter premeditado de la acción con el fin de causar daño.

Igualmente, puede darse el caso de que quien realizó la acción no conociera el impacto que tuvo y que

esté dispuesto a poner todos los medios para su reparación, situándonos más en la posición de un

Page 104: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

104

desafortunado incidente que en la de un acoso premeditado. Tampoco debemos asumir que se conoce

toda la realidad. El ciberespacio tiene muchos caminos que pueden recorrerse de manera consecutiva

pero también de forma alternativa y en paralelo. Siempre es positivo un margen de prudencia y

mantener el beneficio de la duda.

Por ello, es muy aconsejable, si es posible, tratar de cerciorarse de que quien acosa es conocedor de que

ha causado un daño y de la acción que lo provocó y de que ha realizado la acción lesiva de manera

voluntaria, esto es, que no ha sido fruto de un descuido o una negligencia.

Entre las medidas a desarrollar con estos chicos y chicas podrían estar:

Comunicarle que esas situaciones no pueden seguir pasando.

Hacer notar que es muy importante afrontar la situación.

No evadir el problema y hablar con él o ella sobre lo que se piensa.

Discutir sobre las consecuencias negativas de las situaciones de ciberbullying, tanto para víctimas

como para agresores.

Hacerle saber la importancia de pedir disculpas y reparar el daño.

Establecer comunicación familia–centro educativo para el conocimiento del problema y abordaje

del mismo.

Hablar sobre sus amigos y sobre cómo ocupan su tiempo.

Decirle que para tener amigos no es necesario tener enemigos.

No hacerle sentir culpable, pero ayudarle a que cambie su manera de comportarse.

Page 105: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

105

IV. Cómo actuar ante un caso de ciberbullying

Los pasos a seguir en caso de detectar un caso de cyberbullying son:

Se acogerá la denuncia por parte del Profesor jefe en caso de que el afectado sea un estudiante, el

que será encargado de comunicar inmediatamente a Inspectoría General o al departamento de

Convivencia Escolar del establecimiento. La denuncia puede ser realizada por apoderados o

alumnos(as) del colegio.

El alumno o persona agresora, tendrá la obligación de cesar con las intimidaciones, ya sea

borrando publicaciones y/o perfiles falsos en redes sociales o dejando de enviar mensajes de

amenazas.

En caso que el afectado del ciberbullying sea un adulto del establecimiento, éste puede realizar de

manera personal la denuncia a quien corresponda y deberá informar al establecimiento las

acciones tomadas.

Se entrevistará, por separado, a las partes involucradas. Las entrevistas deberán realizarse en

dupla profesor y Convivencia Escolar dejando registro escrito y firmado de ellas.

Se cita a los apoderados de ambas partes, por separados, para informar del tema.

A quien realiza la agresión en una primera instancia las consecuencias serán:

- Se comunicará a la familia sobre los hechos en una entrevista personal donde estará

presente el alumno agresor.

- El alumno deberá generar una campaña de convivencia escolar. La campaña deberá ser

presentada en el mismo curso. La fecha y horario de exposición será coordinado por el/la

profesor(a) jefe e informado por correo electrónico a los padres 3 días antes de la

presentación.

Se informará a la familia del agredido sobre los hechos y los pasos a seguir.

El agresor deberá pedir disculpas a quien agredió, sea alumno o funcionario de la escuela.

El agredido tendrá una sesión con los integrantes del departamento de Convivencia Escolar

donde se abordará el tema y se entregarán estrategias de acción para enfrentar este tipo de

conflictos.

Si el alumno(a) incurre nuevamente en un hecho de cyberbullying las consecuencias serán las

siguientes:

-

Page 106: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

106

- El alumno agresor será sancionado bajo el Reglamento Interno y de Convivencia Escolar

del establecimiento.

- Se comunicará a la familia sobre los hechos en una entrevista personal donde estará

presente el alumno.

- Se comunicará en una entrevista personal a la familia del agredido los hechos ocurridos y

los pasos a seguir.

- Se evaluará en Consejo de Profesores la posibilidad de condicionar la matrícula para el

alumno agresor.

- Se solicitará evaluación psicológica externa del agresor. Para lo cual se deberá presentar

los resultados de la evaluación dentro de un mes en una entrevista formal donde estarán

presente Convivencia Escolar y Profesor jefe.

- Se abordará la temática de buenos tratos en Desarrollo personal y valores durante la

semana en que ocurren los hechos. Además la/el profesor jefe abordarán el tema en la

línea.

En caso que los mensajes o información cibernética sean anónimos como por ejemplo mensajes

a través del programa ASK o confesiones el colegio se hará parte en la denuncia a Policía de

Investigaciones (PDI) en un plazo no mayor de 24 horas.

Page 107: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

107

V. Anexo

Como medida preventiva desde el establecimiento educacional, y a cargo del área de informática se

realizan talleres de prevención de ciberbullying, sexting y grooming.

Page 108: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

108

ILUSTRE MUNICIPALIDAD

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

ESCUELA LEONARDO DA VINCI

COMUNA DE VALDIVIA

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2018

ESCUELA LEONARDO DA VINCI

VALDIVIA

MARZO 2018

Page 109: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

109

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA LEONARDO DA VINCI

ANTECEDENTES GENERALES

DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA

La Escuela Leonardo Da Vinci, está ubicada en Valdivia, en Domeyko 310. Su población escolar

abarca desde Pre-Kinder a Octavo Básico un curso por nivel, totalizando diez cursos, incluyendo

Programa de Integración Escolar Pie; alcanza una matrícula de 304 alumnos, para un local que tiene

capacidad sobre 600 alumnos. Laboran en ella 3 Docentes Directivos, 26 Docentes, 4 Asistentes de

Servicios de Inspectoria de Patio, 4 Asistentes Profesionales de Educación, 4 Asistentes de Aula, 4

Personal de Aseo y 4 Manipuladoras de Alimentos.

INFRAESTRUCTURA

La Escuela Leonardo Da Vinci, fue fundada el 27 de abril de 1905 y su infraestructura fue afectada

por las constantes inundaciones que sufría el sector donde se encuentra ubicada. Actualmente el sector

fue intervenido por obras públicas para evitar inundaciones y su infraestructura está acorde a los

requerimientos de funcionamiento.

Su construcción es de material sólido, concreto completo, calefacción central, amplios ventanales,

ventanas de aluminio, buena iluminación natural.

El sistema eléctrico ha presentado algunos inconvenientes, por lo que se ha solicitado durante el

presente año, una completa revisión y mantención adecuada. Por tanto, está en trámite la ejecución de

este requerimiento.

Las dependencias de cada piso son utilizadas para aulas de clases, oficinas, talleres,

biblioteca, sala de computación, comedores, gimnasio, cocina y otros.

Posee escaleras interiores de evacuación y a lo menos 3 vías de escape hacia la calle; el patio constituye

la zona de seguridad, pues se encuentra en el centro de la escuela.

Page 110: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

110

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

Desarrollar, programar y planificar actividades de prevención de riesgos y accidentes que le puedan ocurrir

a los estudiantes, asistentes de la educación, auxiliares y docentes.

ESTRATEGIAS:

1. Formar Equipo de Seguridad, integrado por Dirección, Presidente Comité Paritario, Docentes, Asistentes

de la Educación y Representante del Consejo Escolar.

2. Coordinar visitas de expertos en seguridad de la Municipalidad y de IST para asesorar la articulación del

Plan de Seguridad Escolar.

3. Ubicar los espacios de riesgo dentro del establecimiento y estudiar la forma de resolverlos.

4. Realizar actividades de Mantención requeridas para el adecuado funcionamiento del establecimiento.

5. Socializar con los estudiantes y comunidad escolar, sobre la importancia de su seguridad, tanto dentro

como fuera del establecimiento.

6. Multicopiar y entregar el Plan de Seguridad Escolar, a profesores, apoderados y personal de la escuela,

con el fin que sea conocido por toda la Unidad Educativa, en clases y reuniones.

7. Establecer comunicación con Carabineros (Plan Cuadrante) y Bomberos en caso de siniestros.

8. Mantener a la vista teléfonos de emergencia.

9. Elaborar Plan de Evacuación.

10.Tener personal a cargo para uso de extintores.

11.Coordinar tareas de escape.

Page 111: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

111

COMITÉ DE EMERGENCIA

Objetivo General:

Apoyar al Comité de Seguridad en emergencias, tales como: terremotos, incendios o aviso de bomba, en la

evacuación del establecimiento.

INTEGRANTES:

01 Directivos

01 Coordinador

02 Profesores

02 Asistentes de la Educación.

FUNCIONES:

· DIRECTIVOS: Hacer cumplir el Plan de Seguridad Escolar y Evaluar el Plan de Seguridad.

·PROFESORES: Coordinar Plan de Emergencia

· PROFESORES DE AULA: Conocer el PISE atender y asesorar al curso, evacuar alumnos.

·ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN. : Colaborarán en la ejecución del PISE realizando tareas de

apoyo específicas.

·AUXILIAR DE SERVICIOS: Colaborarán en la ejecución del PISE realizando tareas de apoyo

especificas.

Page 112: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

112

ESTRATEGIAS

1. Apoyar, difundir y ejecutar el PISE.

2. Encargarse de los simulacros del PISE.

3. Dar a conocer a Dirección necesidades encontradas en la ejecución del PISE

4. Publicar Plan de Emergencia.

5. Mantener constante comunicación con equipo de seguridad del PISE

6. Articular diseño de evacuación.

SUGERENCIAS A PADRES Y APODERADOS.

1. Confíe en los profesores y personal del establecimiento.

2. Evite pedir explicaciones por teléfono, dado que el establecimiento puede necesitar el teléfono. Además

recuerde que en caso de terremoto las líneas telefónicas se cortan.

3. Trate de dominar su pánico y espere la entrega de su hijo o hija pacientemente, de este modo podremos

proteger a los niños y niñas.

4. Si sus hijos no se van solos y Usted está imposibilitado de venir a buscarlos, la escuela esperará hasta

que Usted llegue. Esto solamente en caso de siniestro.

5. Es muy importante que Usted se domine, dado que los niños y niñas actuarán según la reacción de sus

mayores. No debe olvidar que estos niños y niñas nunca han estado en un terremoto.

6. Cuando llegue al establecimiento, a buscar a sus hijos, no grite ya que los más pequeños pueden entrar

en pánico.

Page 113: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

113

PROYECTO DE EVACUACION

SINTESIS

· Socializar a los alumnos y alumnas, respecto a la importante responsabilidad que tienen en cada

simulacro.

· Enfatizar en la importancia de adquirir hábitos de control emocional en las Emergencias.

· Motivar y Exigir la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad escolar.

La práctica de evacuación se realizará trimensualmente. Sólo se utilizará para temblores, terremoto,

incendio o aviso de bomba. Se avisará con toque de campana.

TERREMOTO: Los alumnos deberán resguardarse bajo su escritorio, esperando su término. La orden de

evacuación se avisará con toques de campana, una vez que sea factible y seguro de llevar a cabo,

posteriormente los cursos se formarán con su profesor(a) en la zona de seguridad asignada con

anterioridad y en los simulacros.

INCENDIO: La evacuación se avisará con sirena y toque de campana. Los cursos deberán abandonar las

salas en orden. Los alumnos y alumnas con su profesor(a) se ubicarán en las zonas de seguridad

asignadas para cada curso.

AVISO DE BOMBA: Se avisará a cada profesor por medio de red y se tocará la campana en forma

continuada. Los alumnos deberán formarse dentro del establecimiento o fuera de él según lo que ordene el

GOPE.

Page 114: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

114

DIRECTRICES GENERALES

I. Alerta de alarma

El colegio debe estar preparado para emergencias de todo tipo. Estas emergencias

pueden comprometer la totalidad o solo partes, pueden ser precedidas de una alerta o presentarse

totalmente inesperados. De acuerdo a las características de cada emergencia y al tiempo disponible de

advertencia, la dirección de la escuela dispone de alertas y alarmas, requeridas para la adopción de

medidas de protección adecuadas, como son: la campana, megáfonos, radios portátiles y timbre (cuando

sea posible utilizarlos).

Las alertas externas son aquellas que se refieren a situaciones críticas fuera del

colegio, que pudieran afectar, como ser incendios o accidentes en el vecindario. Ellas obligan a una mayor

atención, para poder reaccionar inmediatamente frente a los riesgos que pudieran provocarse, minimizando

posibles daños. Los pronósticos oportunos, como de las lluvias torrenciales, temporales e inundaciones,

entregados por los servicios meteorológicos, la dirección establecerá las medidas preventivas específicas y

oportunas atendiendo los riesgos y así minimizar posibles daños.

En cambio, la presentación inesperada de fenómenos naturales, como terremotos o

erupciones volcánicas, no dan tiempo para ello, sino que exigen la adopción de medidas inmediatas.

Las alertas internas son aquellas referidas a situaciones críticas dentro del colegio,

como es la aparición de humo dentro de los edificios, accidentes en la manipulación de materiales

químicos, roturas en la red de agua que afectan parte de los edificios. Situaciones que son imprevistas

permiten poco tiempo de reacción, tiempo que debe aprovecharse para limitar daño. La experiencia indica

que tales emergencias y las medidas correctivas por lo general sólo afectan a una parte de los integrantes

del establecimiento.

La alarma da aviso sobre situaciones críticas y está dirigida a los integrantes del

colegio, para iniciar medidas coordinadas de protección. Según la naturaleza de la emergencia, la dirección

y/o encargado de PISE ordena la alarma parcial o general.

La alarma parcial sirve para dominar una emergencia estrechamente delimitada, sin

interferir en el desarrollo de las labores normales del establecimiento. Esta alarma parcial es transmitida

por la dirección personalmente o a través de auxiliares, profesores, secretarias, etc. Y va dirigida

directamente a los afectados (p.ej. al coordinador, profesor, secretaria y auxiliares). En esta alarma se

recibe información sobre la emergencia y sobre las medidas que debe tomar para el grupo de personas en

riesgos.

La alarma general es aquella cuyo objetivo es la evacuación total inmediata de todos

los integrantes del establecimiento y su reunión en zonas de seguridad. Mientras la escuela no cuente con

un sistema general de parlantes, esta alarma se transmitirá:

Page 115: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

115

Mediante el timbre del colegio, que deberá sonar ininterrumpidamente por al menos un

minuto

En caso de corte de energía eléctrica, mediante activación ininterrumpida de la

campana del colegio durante al menos un minuto o el uso de megáfonos.

La información es entregada a continuación a los evacuados concentrados en las

zonas de seguridad. Se entenderá por zona de seguridad aquel lugar donde se reúnen los alumnos,

cuando han una emergencia (patio interior de la escuela, debidamente señalizada).

Las zonas de seguridad

La zona 1: patio interior

La zona 2: frontis del establecimiento por calle Domeyko.

II Comunicación e Información

La comunicación dentro de la comunidad escolar y entre la dirección y las instituciones

de apoyo externo constituye un proceso constante de intercambio de información, destinado a acordar

medidas e informar de los resultados de su aplicación. Mientras mejor funcione la constante comunicación,

las medidas de protección podrán ser aplicadas en forma más coordinada y efectiva.

Por ello, en situaciones de crisis, los teléfonos fijos del colegio pasan al control de las

comunicaciones internas del mando de emergencia y de sus comunicaciones externas hacia las

autoridades y organizaciones de protección civil.

Para la adopción de medidas de protección adecuadas en situaciones de crisis es la

importancia decisiva la información de las personas responsables del colegio. Este plan de emergencia

contiene las informaciones básicas sobre edificios e instalaciones, las medidas preventivas de protección y

las conductas básicas por asumir en situaciones de crisis. Aparte de eso, cada uno de los integrantes del

colegio debe informar a la dirección o a integrantes del Equipo de Emergencia sobre sucesos que

pudieran requerir de medidas de protección, aunque posteriormente resultaren innecesarias. Tales suceso

podrían ser, entre otros, el riesgo o la ocurrencia de una accidente personal, la ocurrencia o el riesgo de un

incendio, la ocurrencia de catástrofes naturales, una amenaza de bomba, el ingreso de una persona no

autorizada al colegio, o una sospecha de toma de rehenes.

La comunicación se realizará a las instituciones externas (Carabineros, Bomberos,

Servicio de Salud, Autoridades locales, Medios de Difusión) a través del Equipo de Emergencia.

III Coordinación

La dirección es responsable de la coordinación de todas las medidas de protección en

situaciones de emergencia. Ha designado y cuenta con el apoyo del Equipo de Emergencia, constituye la

primera fuente de información para todos los integrantes del establecimiento.

Page 116: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

116

En situaciones de emergencia, los integrantes del equipo de emergencia se reúnen en

la oficina de dirección. Si la situación en general lo permite, desde ahí se coordinan las medidas de control

de las crisis, en caso contrario, el equipo de emergencia se reúne en otro lugar. Solo en casos extremos el

equipo de emergencia actúa desde un lugar de concentración al aire libre. En este caso, las

comunicaciones deben establecerse a través de equipos celulares privados.

El desarrollo del plan de emergencia, requiere de un completo conocimiento de las

funciones que cada uno de los miembros de la organización, participe directa o indirectamente en los

equipos (brigada de emergencia) o responsabilidades organizacionales que este personal tuviera.

Por ello se describen a continuación las funciones de quienes participaran activamente

de las acciones que el plan contempla.

FUNCIONES DEL MANDO DE EMERGENCIA

A.- Coordinador de Emergencia

El cargo de coordinador de emergencia corresponderá al coordinador administrativo

Srta Carolina Ibáñez Barría.

Funciones:

El puesto de emergencia será ubicado en la oficina de la dirección.

Se entenderá por puesto de emergencia, el área destinada a la coordinación y logística

para enfrentar la emergencia, donde se reunirán los encargados de los servicios externos.

(SAMU, Mutualidad, Bomberos y Carabineros) con el Coordinador de Emergencias del Colegio.

Para el desarrollo de coordinación y logística se deberá contar con:

Planos de la planta emplazamiento

Listado de personal

Antecedentes del incidente, reporte breve de descripción de los hechos, material y

personal involucrado, medios disponibles para enfrentar la emergencia, etc. Para:

Decidir la evacuación total o parcial de las instalaciones.

Coordinar el funcionamiento eficaz de la BRIGADA DE EMERGENCIA.

Asistir al oficial a cargo del cuerpo de bomberos y/o al oficial de Carabineros de

Chile, en el control de la emergencia.

Coordinar con el representante del SAMU y/o IST de atención de lesionados.

Solicitar a Carabineros de Chile el resguardo de determinados bienes, si la

situación así lo amerita.

Determinar las acciones a seguir para el reacondicionamiento del lugar y

reanudación de las actividades normales.

Restringir el acceso a determinadas áreas por el periodo que estime necesario, por

razones de seguridad del personal o protección de bienes o evidencia.

Page 117: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

117

Informar a todo el personal sobre el momento y las condiciones en que se volverá

a las labores habituales.

Emitir un informe completo de la emergencia.

B.- Líder de grupo:

Corresponderá el cargo de líder de grupo a los Profesores de cada curso.

Funciones:

Seguir las instrucciones del coordinador de emergencia e informar de las acciones

realizadas.

Dirigir los equipos de trabajo para la evacuación de personas, protección de bienes y

control del incidente.

Determinar las medidas necesarias para la continuidad de todo o la suspensión de

clases.

Colaborar con el coordinador de emergencias en la investigación del accidente.

C.- Coordinador de evacuación de administración y comunicación con los apoderados.

Funciones:

Seguir las instrucciones del coordinador de emergencia e informar de las acciones

realizadas.

Dirigir los equipos de trabajo para la evacuación de personas lesionadas evaluación

atención y derivación a los organismos de salud.

D.- Coordinador de prevención y combate de incendios.

Corresponderá el cargo de coordinador de prevención y combate de incendios

Funciones:

Seguir las instrucciones del coordinador de emergencias e informar de las acciones

realizadas.

Dirigir las acciones destinadas al control de incendio.

Ordenar el corte del suministro de energía eléctrica y de combustibles líquidos y/o

gaseosos, vehículos o productos que pudieran colaborar en la propagación del fuego.

Ordenar la protección o evacuación de bienes que pudieran verse afectados por el

fuego o las faenas de extinción del mismo.

Registrar los datos de los equipos utilizados en la extinción del incendio y supervisar su

reinstalación o envió al servicio técnico respectivo.

Page 118: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

118

Revisar todos los equipo de emergencia disponibles, para asegurar su adecuado

funcionamiento y ubicación.

Colaborar con el coordinador de emergencia en la investigación del accidente.

E.- Coordinador de primeros auxilios

Corresponderá el cargo de coordinador de primeros auxilios a la profesora Mónica Conejeros.

Funciones:

Seguir las instrucciones del coordinador de emergencias e informar de las acciones

realizadas.

Dirigir las acciones destinadas a coordinar los primeros auxilios de aquellas personas

afectadas por la situación acaecida.

Revisar que los botiquines tengan el material necesario para brindar los de primeros

auxilios.

IV Evaluación primaria

En una situación de crisis (accidente, catástrofe natural, acto de violencia) cabe, en

primer lugar, determinar la magnitud efectiva del suceso para tomar las medidas adecuadas y razonables.

Esta evaluación será realizada por el mando de emergencia.

La primera reacción frente una situación emergencia debe ser decidida siempre por el

afectado directo y miembro del colegio presente (profesor, alumno, personal), por ejemplo, protegiendo a

un accidentado, otorgando primeros auxilios, evacuando, etc. Aquí vale la exigencia de actuación con

iniciativa, teniendo prioridad la vida y la salud ante los valores materiales.

Todo aquel informado de una emergencia debe dar aviso inmediato a la dirección del

colegio/equipo de emergencia sobre:

¿Qué sucedió?

¿Cuál ha sido el daño causado (a personas o infraestructura)?

¿Cuántas personas han sido afectadas?

Si las informaciones han sido incompletas, el equipo de emergencia debe procurar de inmediato

complementarlas y determinar el tipo de emergencias y las medidas que deben tomarse. El equipo de

emergencias decide entonces qué medidas pueden tomarse con personal y medios propios del colegio, y

que instituciones externas (p. Ejemplo Carabineros, Bomberos, Salud) debe solicitar apoyo.

Page 119: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

119

V Decisiones

La decisión sobre medidas inmediatas de protección durante el horario de clases, la

evaluación del edificio, la comunicación a los Carabineros o a Bomberos, es tomada por la Dirección, o en

su defecto por un integrante del equipo o en su conjunto y ante peligro inmediato, por cualquier profesor. El

número exclusivo para corroborar la llamada será la secretaria de la Dirección.

Las decisiones sobre medidas inmediatas de protección durante el horario de clases,

como el cierre de los accesos y salidas del colegio, el traslado de materia, la información a la Policía o a los

Bomberos, son tomadas por la Dirección, o en su defecto por algún integrante de emergencia.

Normas básica que regulan las situaciones de crisis:

Procedimiento frente a accidentes personales

Procedimiento frente a incendios

Procedimiento frente a terremotos o catástrofes similares

Procedimiento frente a horario de clases

Procedimiento frente a amenazas de bombas

Procedimiento frente a otros actos de violencia

Procedimiento frente a la evacuación de edificios

Procedimiento frente a la evacuación del edificio

Procedimiento frente a accidentes personales:

Frente a accidentes, debe prestarse inmediatamente primeros auxilios por los monitores de salud.

Debe informarse a la dirección y eventualmente al organismo de salud, si esto no ha sido

efectuado por el profesor responsable.

Comunicación a los apoderados de la persona accidentada es ordenada por la dirección del

colegio.

Procedimiento frente incendios:

Un inicio de incendio debe, dentro de lo posible, combatirse inmediatamente. Sin esperar el

resultado de los intentos propios de combate, debe comunicarse inmediatamente a cualquier

integrante del equipo de emergencia, ordenando eventualmente la evacuación de los edificios

comprometidos.

Para llamar al cuerpo de Bomberos se procederá de la manera siguiente:

Llame al cuerpo de Bomberos, como sigue:

Marque el número 132

Diga: llamo de

Dirección:

Mi teléfono es:

Page 120: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

120

Indique de qué emergencia se trata:

Incendio: indique ¿Qué se quema?

Emergencia Química: indique ¿derrame líquidos o fuga de gases? ¿Hay lesionados? ¿Sabe de

qué sustancia química se trata?

Cuelgue y espero la llamada de confirmación.

Asegurar el expedito ingreso de carros bombos al recinto del colegio (apertura y control de ingreso

a través del portón del estacionamiento del instituto).

De no ser posible utilizar las vías de evacuación, los profesores con sus estudiantes deberán

concentrarse y esperar en la sala más segura aún disponible, cerrando eventualmente puertas y

ventanas, pero haciendo notar su existencia de la mejor forma posible para lograr un rápido

rescate.

Antes de salir cierre las ventanas.

A su paso cierre las puertas, sin seguro, en caso de incendio.

Procedimientos frente a terremotos y catástrofes similares:

Las catástrofes naturales, como terremotos (pero también tsunamis y erupciones

volcánicas) son apenas predecibles.

Los integrantes del colegio, por de pronto, esperaran el termino de los movimientos

telúricos en las salas en las que se encuentran, protegiéndose, sin embargo, en la posible de la

caída de los elementos bajos las mesas o en lugares indicados, “protegidos en caso de sismos”.

Inmediatamente tras la detención del movimiento telúrico, los integrantes del colegio

salen del edificio como en cada una de las evacuaciones ordenadas, se reúnen en los puntos de

concentración y se someten a las órdenes de la dirección.

Procedimiento fuera del horario de clases:

El turno procederá a dar la alarma interna y externa de acuerdo al procedimiento que

se debe seguir al detectar un incendio.

Efectuará la primera evaluación del incendio.

Iniciará el combate del incendio con los medios y equipos humanos disponibles.

Recibirá el cuerpo de bomberos y dará una cuenta al oficial a cargo de los por menores

de la emergencia.

Si cuenta con ayuda o en su defecto a la brevedad posible, llamará a las siguientes

personas informando de la emergencia: dirección, coordinador de emergencia y administración.

Procedimiento frente a amenaza de bomba:

Frente a una amenaza de bomba la dirección debe comunicarle a la policía o el 133

debiendo atenderse a instrucciones.

Page 121: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

121

La dirección puede ordenar en forma autónoma la evacuación normal, parcial o total.

Procedimientos frente a otros actos de violencia:

La primera decisión es adoptada por la dirección eventualmente un integrante del

equipo de emergencia o un profesor - empleado – administrativo – auxiliar del colegio.

En primer lugar:

- de otorgar primeros auxilios.

- de solicitar apoyo externo (policía, 133, ambulancia, 131)

- de la protección de las personas presentes dentro de colegio.

Medidas adicionales pueden ser:

- asegurar pruebas y entregarlas a la policía.

- informar a los afectados (parientes) e informar a la autoridad educacional.

Procedimiento durante la evacuación de edificios:

Tras la orden precisa de evacuación parcial o total. Los estudiantes deben abandonar

los edificios bajo la dirección del profesor, para reunirse en las zonas de seguridad. La evacuación

deberá ser tranquila y sin carreras. El profesor debe llevar consigo el libro de clases. Este servirá,

entre otros, para el recuento de los estudiantes.

Antes de abandonar la sala de clases, cada uno de los profesores debe cerciorarse

que no hayan quedado estudiantes rezagados. Deben cerrarse ventanas y puertas, pero sin

ponerles llave. Deben cortarse las fuentes de energía (eléctrica y gas).

En el lugar de concentración cada profesor debe constatar si su curso está completo,

debe preocuparse por encontrar eventuales estudiantes faltantes e informar inmediatamente del

resultado del recuento al profesor de nivel, quien informará al director.

Los funcionarios de la portería deben cerrar el portón e impedir la salida desde el

colegio. Se permite la entrada al colegio solo del personal, estudiantes, policías, bomberos o

ambulancias.

La dirección y el mando de emergencia deciden sobre la reiniciación de clases y la

reutilización de los edificios.

Procedimiento durante la evacuación total del colegio:

Al ser necesaria la evacuación total del colegio, se procederá de acuerdo a las

indicaciones que hay en el formulario de autorización de retiro de alumnos en caso de evacuación.

Si la dirección estima necesario un apoyo psico-social a integrantes del colegio, puede

disponerlo inicialmente con personal propio. Medidas posteriores concernientes a alumnos, se

deciden de común acuerdo con los padres y el director.

Page 122: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

122

Los profesores que no tienen clases durante la evacuación servirán de nexo entre el

apoderado y el profesor jefe o profesor de asignatura que en ese momento tenga al curso, para

entregarlo a la persona designada para ello en el formulario de evacuación que está en el libro de

clases.

VI Evaluación secundaria

Una vez finalizada la situación de emergencia debe efectuarse una evaluación final del

suceso, de sus consecuencias y de la utilidad de las medidas adoptadas. En la evaluación den

considerarse especialmente las falencias o fortalezas del plan de emergencia. Como consecuencia de esta

evaluación deben considerarse, en primer lugar, líneas de acción relacionadas con medidas concretas de

mejoramiento organizacional del plan de emergencia y de la infraestructura del establecimiento.

La dirección informa a la comunidad escolar sobre el suceso, las medidas tomadas y

las consecuencias por tomar en cuenta. Eventualmente informar a las autoridades.

Consideraciones Generales

1. Evitar que los alumnos sean dominados por el pánico, ante cualquiera de las emergencias anteriores.

Los profesores encausarán sus esfuerzos, para lograr que los alumnos desarrollen actitudes que les

permitan adquirir plena conciencia de lo que se debe hacer.

2. Planificar y practicar evacuaciones generales por recorridos establecidos y hacia las zonas de

seguridad, para cautelar la integridad de los alumnos y alumnas y del personal que labora en el

establecimiento.

Para tales efectos y como una manera de reanudar las prácticas de esta operación el Comité de

Seguridad ha acordado:

1. Crear conciencia en los alumnos (as), en cuanto a la responsabilidad que les

cabe en estos ensayos, cuya finalidad va en beneficio propio.

2. Destacar la importancia de formar hábitos de control personal ante cualquier

emergencia, ya sea dentro o fuera del establecimiento.

3. Exigir la participación seria y responsable en cada ensayo de todos los miembros del establecimiento.

Recomendaciones

1. Los profesores según su hora de clases deberán asumir en el curso en el que se encuentran.

Page 123: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

123

2. Si faltara un profesor, por ningún motivo podrá estar solo, deberá estar cubierto por un Asistente de la

Educación.

.

3. Los profesores durante el temblor o terremoto deberán abrir la puerta de la sala y pararse bajo el marco,

impedir que los alumnos y alumnas salgan de la sala sin el aviso de evacuación.

4. Si el siniestro ocurre durante el recreo, los cursos deberán formarse en el patio, en el lugar asignado con

su profesor jefe.

5. Si la emergencia sucede en horas de clases, los estudiantes que se encuentre en el patio, biblioteca,

baño u otra dependencia, no deberán volver a su sala de clases, deberá ubicarse en las zonas de

seguridad estable

PROCEDIMIENTO POSTERIORES A LA EMERGENCIA

1. Una vez finalizado el terremoto los profesores, deberán pasar lista en el patio con su libro de clases. El

libro de clases debe estar permanentemente con el profesor.

2. Ningún alumno podrá regresar a la sala de clases, sin la autorización de Dirección o del Directivo a

cargo.

3. En caso de incendio, nadie regresará a la sala de clases.

4. La formación será la que corresponde normalmente.

5. En caso de aviso de bomba solamente el GOPE, podrá autorizar el regreso a la sala de clases.

6. En caso de terremoto, no se regresará a la sala de clases.

7. Pasado el siniestro los profesores entregarán los alumnos a sus apoderados.

RECOMENDACIÓN A LOS PROFESORES

1. Cada profesor es responsable de lo emitido en este documento.

2. Es deber de los profesores conocer este Reglamento.

3. Lo más importante es controlar el pánico, para evitar males mayores.

Recuerde que hay niños y niñas que dependen de Usted.

Page 124: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

124

4. Solo los profesores entregarán los alumnos a sus padres.

5. En caso de terremoto o temblor los alumnos deberán estar bajos sus pupitres, el profesor en la puerta,

evitar que los alumnos salgan antes del aviso de evacuación.

6. No olvidar que el libro de clases es responsabilidad de cada profesor.

7. Cada profesor debe pasar lista después de cada siniestro (terremoto, incendio, aviso de bomba)

8. Avisar de inmediato si algún alumno no se encuentra.

9. Avisar de inmediato a Dirección o al Directivo a cargo sobre algún deterioro o problema.

10. Ningún Directivo, Docente, Asistente de la Educación o Personal Auxiliar puede abandonar el

establecimiento sin la autorización de la Dirección o del Directivo a cargo, mientras queden alumnos de los

cursos en la escuela.

Page 125: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

125

Teléfonos de Contacto

Institución

Teléfono

Contacto

Dir. Educ. Provincial

296529

296547

Oficina de partes

Seremi de Educación

288521

288551

Oficina de partes secretaria

de gabinete

Onemi

239228

Bomberos

132- 212111

Carabineros

133

Ambulancia

131

Prev. de Riesgos

56297787

Rodrigo Henríquez

Page 126: Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar · ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA 1 Reglamento Interno

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA LEONARDO DA VINCI. COMUNA DE VALDIVIA

126

ANEXO: PLANO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL