Reglamento olimpianeic

30
Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil México A.C. Con la Unión Por Camino Enero 2013 Y el Progreso Como Fin ANEIC México REGLAMENTOS DE LOS EVENTOS MAGNOS “REGLAMENTO DE LA OLIMPIANEIC” Objetivos.- 1. Fomentar un excelente desarrollo en todas las actividades. 2. Fomentar los lazos de amistad entre los estudiantes de cada una de las delegaciones. 3. Conformar bases sólidas en la Asociación para fortalecer la misma. Generalidades.- 1. El Comité Directivo Nacional abrirá la convocatoria en la Asamblea de Mayo, para realizar el evento en el año siguiente. 2. Para obtener la sede del evento, las delegaciones interesadas deberán presentar a la H. Asamblea de la ANEIC un proyecto sobre la organización y realización del evento, así como cumplir con todos los documentos solicitados en las bases, en la Asamblea del mes de Septiembre. 3. El Comité Directivo Nacional en funciones analizará el o los proyectos presentados y determinará los proyectos completos respecto a las bases. 4. La H. Asamblea Nacional de la ANEIC analizará los proyectos revisados y aprobados para elegir la sede ganadora por medio de votación directa en caso de haber más de dos o más proyectos viables. 5. En el caso de que se presente una sola propuesta y esta no cumpla en su totalidad con lo establecido en el artículo 2 de este reglamento, y que no se cuente con el tiempo necesario para lanzar nuevamente la convocatoria, se dejara a consideración de la asamblea el plazo para que la delegación interesada presente los documentos restantes. 6. La sede ganadora deberá entregar las invitaciones y publicidad del evento (carteles), en la Asamblea del Congreso en el mes de noviembre; además la sede ganadora que obtenga el primer lugar deberá hacerse responsable de la entrega de facturas el último día del evento. 7. Presentar un plan de trabajo en la asamblea previa a cada Olimpiada ANEIC para contribuir al cumplimiento de los reglamentos establecidos y favorecer a las delegaciones sedes. 8. La realización del evento será anual y en el mes de mayo. 9. El evento se considera como tal, desde el día de la recepción hasta el día y hora de despedida que fije el comité organizador.

description

 

Transcript of Reglamento olimpianeic

Page 1: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

REGLAMENTOS DE LOS EVENTOS MAGNOS

“REGLAMENTO DE LA OLIMPIANEIC”

Objetivos.-

1. Fomentar un excelente desarrollo en todas las actividades. 2. Fomentar los lazos de amistad entre los estudiantes de cada una de las

delegaciones. 3. Conformar bases sólidas en la Asociación para fortalecer la misma.

Generalidades.-

1. El Comité Directivo Nacional abrirá la convocatoria en la Asamblea de Mayo, para realizar el evento en el año siguiente.

2. Para obtener la sede del evento, las delegaciones interesadas deberán presentar a la H. Asamblea de la ANEIC un proyecto sobre la organización y realización del evento, así como cumplir con todos los documentos solicitados en las bases, en la Asamblea del mes de Septiembre.

3. El Comité Directivo Nacional en funciones analizará el o los proyectos presentados y determinará los proyectos completos respecto a las bases.

4. La H. Asamblea Nacional de la ANEIC analizará los proyectos revisados y aprobados para elegir la sede ganadora por medio de votación directa en caso de haber más de dos o más proyectos viables.

5. En el caso de que se presente una sola propuesta y esta no cumpla en su totalidad con lo establecido en el artículo 2 de este reglamento, y que no se cuente con el tiempo necesario para lanzar nuevamente la convocatoria, se dejara a consideración de la asamblea el plazo para que la delegación interesada presente los documentos restantes.

6. La sede ganadora deberá entregar las invitaciones y publicidad del evento (carteles), en la Asamblea del Congreso en el mes de noviembre; además la sede ganadora que obtenga el primer lugar deberá hacerse responsable de la entrega de facturas el último día del evento.

7. Presentar un plan de trabajo en la asamblea previa a cada Olimpiada ANEIC para contribuir al cumplimiento de los reglamentos establecidos y favorecer a las delegaciones sedes.

8. La realización del evento será anual y en el mes de mayo. 9. El evento se considera como tal, desde el día de la recepción hasta el día y hora de

despedida que fije el comité organizador.

Page 2: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

De los participantes.-

1. Los participantes deberán portar en todo momento el gafete que les será otorgado en

el momento de su inscripción al presentar sus documentos que lo acrediten como miembro ANEIC, el cual los identificará como participantes.

2. Los participantes deberán sujetarse al reglamento de disciplina siguiente:

a. No se permitirá la ingestión de bebidas alcohólicas durante la realización de todas las actividades.

b. Deberán evitarse agresiones personales o de grupo. c. Se deberá ir uniformado a las competencias. (Cuando menos con playeras que

distingan a su equipo). d. En el momento en que no se respete alguno de estos puntos, se someterá el caso a

la H. Asamblea para determinar las sanciones pertinentes.

3. Los participantes deberán encontrarse en las instalaciones deportivas media hora antes del inicio de la competencia.

4. Los delegados proporcionarán una lista de un responsable por habitación al comité organizador.

5. Las delegaciones deberán de tener dos representantes que respondan por los daños que los miembros de la misma llegarán a realizar en las instalaciones del hotel, firmando un oficio previo a su alojamiento.

6. Las delegaciones deberán tener listo su equipaje antes de la ceremonia de clausura. 7. Ninguna delegación podrá partir hasta que la administración del hotel haga la revisión

pertinente de las habitaciones y otorgue la autorización. 8. A las personas que se les sorprenda violando el reglamento se le suspenderá

del evento, así como su hospedaje y alimentación. El comité organizador no se compromete a solucionar cualquier problema que pueda tener dicha persona derivado de infringir este reglamento.

9. Cada delegación participante deberá proporcionar una manta, banderín o bandera con el escudo de su facultad o de su institución, al comité organizador en la Asamblea Próxima siguiente a la designada en la sede del evento.

10. Cada delegación participante deberá pagar la cuota ANEIC al Secretario de Finanzas en funciones a la cuenta que él notifique, la cual será estipulada por la H. Asamblea de la ANEIC.

11. Es obligación de los delegados y participantes asistir a los actos de inauguración y clausura del evento.

De las actividades.-

1. Serán básicamente competencias académicas, deportivas y culturales. Las cuales estarán regidas por los reglamentos correspondientes.

2. La duración del evento será de tres días.

Page 3: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

3. La recepción de las delegaciones participantes será en horario establecido por la sede. En el lugar dispuesto por el comité organizador.

4. El acto inaugural del evento se realizará el primer día de actividades, en la hora y lugar establecido por la sede. El programa del acto inaugural debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de Protocolo.

5. El comité organizador entregará un programa de actividades, del evento a todas las delegaciones participantes.

6. La sede entregará una memoria de todas las actividades realizadas dentro del evento a cada delegación participante.

7. La memoria contendrá resultados de los concursos, estadísticas generales, así como una breve reseña del evento.

8. La sede otorgará constancias a todos los participantes del evento y dentro de los concursos premiará a los tres primeros lugares con diploma y trofeo al primer lugar.

REGLAMENTO DE LOS CONCURSOS ACADÉMICOS DE LA OLIMPIANEIC

De los participantes.-

1. Cada delegación podrá participar en todas las materias del concurso, a salvedad de encontrarse sancionada.

2. Podrán participar los alumnos inscritos a nivel licenciatura (no egresados), en las diferentes instituciones afiliadas a la ANEIC. Deberán identificarse como alumnos de la institución correspondiente al momento de entregar el examen o al iniciar la presentación de su puente. Para tal fin se toma como válido cualquiera de los siguientes documentos:

a. Credencial ANEIC con fotografía, debidamente sellada y firmada por Delegado y Presidente de la Asociación.

b. Credencial oficial con fotografía, que lo acredite como estudiante de la Institución a la que represente, o

c. Cualquier documento oficial de la Institución que represente, en donde se señale que el examinado es estudiante de la misma, especificando la carrera y matricula (ó numero de control) siempre y cuando esto vaya acompañado de la credencial de elector, pasaporte, o cartilla militar.

3. Concursaran como máximo dos participantes por delegación, en cada materia en forma individual.

4. Los participantes tendrán una prorroga de llegada de 30 minutos como máximo, contando este como tiempo de examen por lo que una vez pasando dicha hora no serán aceptados. Además no se permitirá la salida-entrada de participantes durante el examen.

5. El participante que se le sorprenda copiando se la anulara el examen. 6. Podrá participar en solo una materia cada participante.

Page 4: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

7. Es obligación de cada participante el llevar calculadora científica (se prohíben las calculadoras programables o con memoria alfanumérica), ya que la sede no está obligada a proporcionar las mismas.

8. Todo participante que no se apegue a los reglamentos ya establecidos será descalificado automáticamente de la competencia.

De las materias.-

Las materias a competir en base a temario ANEIC (Anexo a este reglamento) serán las siguientes:

1. Computación. 2. Topografía. 3. Puentes de palitos.

Las materias a competir con temario definido por la H. Asamblea serán las siguientes

1. Matemáticas. 2. Física. 3. Química. 4. Mecánica de Materiales. 5. Mecánica de Suelos. 6. Mecánica del Medio Continuo. 7. Hidráulica. 8. Análisis Estructural. 9. Sistemas. 10. Cimentaciones. 11. Diseño Estructural. 12. Obras Hidráulicas. 13. Transporte 14. Vías Terrestres. 15. Construcción. 16. Sanitaria y Ambiental. 17. Planeación.

De los exámenes conforme a la Guía CENEVAL

1. Se aplicara un solo examen por materia. 2. Los exámenes serán aplicados por maestros de la misma sede o en su defecto

por personal propuesto por CENEVAL. Solamente personas autorizadas por el comité Organizador (o en su caso por CENEVAL) podrán ser sinodales.

3. La duración de los exámenes no podrá ser mayor a 3 horas y media. 4. Él (los) sinodal (es) tendrá (n) un reloj único en el cual se basaran para

referenciar la hora de inicio y hora de finalización del examen. 5. La sede deberá entregar a cada participante, en caso de ser requerido, un formulario

Page 5: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

completo, pertinente a cada materia, como anexo al examen. Queda prohibido el uso de cualquier otro material de apoyo.

6. Los exámenes serán calificados de 0 (cero) a 100 (cien) puntos, realizando truncamiento a 2 dígitos decimales.

7. En el caso de empate en la puntuación se tomara en cuenta el tiempo de resolución del examen para decidir a la delegación ganadora.

8. Los exámenes se basaran en los términos adjuntos mas no necesariamente en la bibliografía indicada.

9. Las claves de respuestas de los exámenes, serán entregadas en un sobre cerrado a la comisión de Honor y Justicia y al sinodal correspondiente antes de iniciar el examen (en caso de que el sobre se abriera antes de finalizar el Examen se anulara la validez del m ismo), cuando sea la sede quien aplique los exámenes. Si los exámenes son aplicados por CENEVAL, la clave de respuestas de los mismos será de conocimiento exclusivo de CENEVAL.

10. La calificación mínima será de 70 puntos; en caso de que ninguna delegación alcance la calificación mínima, se premiará por ANEIC, otorgando reconocimientos por participar.

De los exámenes conforme a temario ANEIC

Manejo de Software aplicado a la Ingeniería Civil.

1. La sede determinara al azar el problema común para todos los participantes, dentro de las siguientes ramas:

a. Administración. b. Estructuras. c. Hidráulica. d. Topografía.

2. Se entregara un ejemplo del problema (resuelto correctamente) previamente al

examen, para que el participante tenga una referencia de respuesta. 3. El software a emplear, será designado por la sede, previamente aprobado por la H.

Asamblea. 4. Solo un participante por delegación. 5. El participante se hace responsable de algún daño derivado de una mal configuración

o infección que se lleve a cabo en la máquina. 6. Se realizará una auditoria antes y después del examen con el fin de dejar asentadas

las condiciones bajo las cuales se reciben las máquinas, de igual manera como se entregan.

7. La sede proporcionará computadoras de iguales características a cada delegación, teniendo debidamente instalado el software a emplear, para ello se informará con anticipación sobre éstas características. Esto se hará con una asamblea de anticipación.

8. El programa no terminado en un lapso de 3horas y media, será descalificado.

Page 6: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

9. El concurso puede ser declarado desierto. (Revisar inciso 3 de Topografía) 10. Se considerará el siguiente porcentaje:

a. Eficiencia del programa: 60% b. Tiempo de terminación en la elaboración del programa: 25% c. Presentación: 15%

11. El programa que no funcione, quedará automáticamente descalificado.

12. El primer programa que se termine tendrá el 25% correspondiente, el que termine a las

3 horas y media de no ser el primero, recibirá 15 puntos de los 25 correspondientes, por lo que se utilizará la siguiente relación para los programas que se encuentren entre estos tiempos:

Topografía

1. La sede proporcionará el método bajo el cual se revisará cada una de las áreas que se mencionan a continuación en un plazo no menor de 2 meses:

2. a. Planimetría. b. Agrimensura. c. Observación Astronómica. d. Altimetría.

3. El tiempo del examen será de 4 horas y media, con el fin que los participantes

alcancen a terminar por lo menos el 50 % de los reactivos del examen. 4. En caso de que ninguno de los alumnos alcance esta calificación mínima, el concurso

de declarara desierto. 5. La aplicación del examen de topografía será 50% práctico y 50% teórico. 6. El temario del examen práctico se dará a conocer una asamblea antes del evento.

Bibliografía base: MONTES DE OCA, Miguel // Topografía // Ed. Alfa Omega. GARCÍA Márquez, Fernando // Curso básico de Topografía // Ed. Concepto. En caso de que se utilice otra bibliografía se deberá especificar junto con la información requerida al comienzo de este temario. Puentes de palitos de madera 1.- De los participantes:

a. Podrán participar todos los miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, A. C. (ANEIC, A.C.)

b. Se podrá participar en forma individual o en grupos de 2 personas como máximo. c. Cada delegación podrá participar únicamente con un puente para ambas

Page 7: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

evaluaciones. 2.- De la evaluación: Se evaluarán los siguientes aspectos, bajo los siguientes porcentajes y consolidándose para una sola calificación mediante la cual se determinará el primer, segundo y tercer lugar:

a. Eficiencia 50% b. Aproximación al cálculo 30% c. Estética 20%

3.- De los materiales:

a. Se construirá un puente utilizando como materiales: palitos de madera tipo abatelenguas (los utilizados por los médicos) y pegamento tipo resistol 850.

b. Los materiales utilizados serán adquiridos por cada participante. c. Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier tipo de recubrimiento. (Incluso

el mismo resistol). d. El Secretario Académico de la Asociación, otorgará a cada delegado presente en

la asamblea previa a la OLIMPIANEIC un ejemplar del tipo de palito a utilizar, esto con el fin de evitar ambigüedades.

4.- Requisitos que debe cumplir el puente:

a. El peso total máximo del puente será de 1,150 gr. Incluyendo el peso del pegamento y no el de los apoyos y/o bases.

b. El puente debe estar apoyado únicamente en los extremos, es decir, en los bordes de la base (sin apoyos a los lados). Ver figura 4.1 y 4.1 a.

c. Los apoyos y/o bases del puente podrán ser de cualquier material a juicio de los participantes, quienes lo adquirirán por su cuenta.

d. La altura máxima del puente (sin incluir la base) será de 35 cm. y la altura mínima será de 20 cm.

e. El claro libre entre apoyos será de 70 a 75 cm. de longitud de paño a paño interior. f. La longitud del puente no será mayor a 90 cm. de paño a paño exterior. g. El ancho total del puente deberá ser como mínimo 10 cm. y como máximo 11 cm. h. El ancho de la calzada será como mínimo 8.5 cm. y como máximo 9 cm., debiendo

permitir en el sentido longitudinal a la superficie de rodamiento el paso de un bloque de 8 de ancho x 10 de largo x 5 cm. de altura, simulando el paso simultaneo de un par de camiones de carga pesada. Ver figura 4.2.

i. El puente podrá o no llevar un pendiente en la dirección longitudinal, si éste lleva la pendiente máxima será de 5%.

j. El puente deberá reunir las características de un puente real, el cual estará conformado por una estructura, entendiéndose por estructura: Elemento o conjunto de elementos unidos entre sí los cuales soportan, distribuyen, y/o transmiten las fuerzas

Page 8: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

que actúan sobre ellas. k. Quedan prohibidos puentes con estructura en "V" invertida, o en "A". Ver figura 4.3 l. Queda prohibido el uso de remaches en las uniones de la estructura del puente,

entendiéndose por remache todo tipo de elemento que trabaje a cortante directo en el nodo produciendo así un semi-empotramiento. Esperando de esta manera que el pegamento trabaje bajo estos esfuerzos.

m. El puente deberá permitir la entrada de un bloque de 9 x 9 x 1 cm. de altura al centro del claro, sobre el cual se le aplicará la carga.

n. El puente debe incluir una cama horizontal de palitos que simule una superficie de rodamiento en toda la longitud del puente, sobre la cual irá situado el bloque antes mencionado.

5.- De las inscripciones y entregas de trabajos:

a. Se podrán registrar los participantes, momentos antes del concurso. b. Los trabajos serán entregados la fecha y la hora que designe la sede

organizadora. c. Se debe entregar junto con el puente el reporte anexo, la cual se explica en el punto

10: “Especificaciones del reporte”. 6.- Criterio de calificación EFICIENCIA: El ganador de ésta prueba, será el puente que al someterlo a una carga al centro de la calzada y del claro, logre una mayor eficiencia, teniendo que se determina por la siguiente expresión.

E = C/F Donde: E= Eficiencia del puente. C= Carga máxima soportada por el puente. F= Peso del puente sin considerar los apoyos y/o base. *Basándose en el porcentaje descrito en el apartado Nº 2.* APROXIMACIÓN AL CÁLCULO: El resultado en esta prueba se obtendrá de acuerdo a las siguientes formulas:

Wr >We entonces;

P= [1-((Wr- We)/ Wr)]*100

Si Wr <We entonces:

P= [1-((We- Wr)/ Wr)]*100 Donde: Wr = Es la carga soportada por el puente durante la prueba.

Page 9: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

We = Es la carga estimada de falla obtenida en el análisis estructural. P = Es el porcentaje de aproximación entre la carga resistida y la carga estimada de falla. *Basándose en el porcentaje descrito en el apartado Nº 2 ESTÉTICA: Se calificará a juicio del jurado, aquel puente que reúna las características de originalidad y estética, basándose en el porcentaje descrito en el apartado Nº 2:

a. La carga será aplicada sobre el bloque descrito en el apartado 4 inciso m. b. Pronostico de carga.- Se dará un reconocimiento especial al equipo cuya carga

estimada de falla indicada en el “REPORTE ANEXO” (descrito en el apartado 10) se aproxime mas a la carga de falla.

c. Es obligación de los participantes cuidar de no interferir el área de aplicación de la carga con la estructura superior del puente.

7.- Del jurado calificador

a. El jurado estará integrado por catedráticos de la sede y profesionales del ramo, cuyo fallo será inapelable. El jurado pondrá atención en éste concurso y no más.

b. El mismo jurado se hará cargo de calificar las pruebas de eficiencia, aproximación al cálculo y estética.

c. El jurado deberá apegarse al presente reglamento. d. El jurado recibirá un curso acerca del reglamento del concurso de puentes de palitos,

por parte de la comisión académica de la sede y del comité directivo nacional, donde se aclararan y explicaran cada uno de los puntos del presente reglamento.

8.- Del lugar de exposición y pruebas

a. Se realizará la exposición de los puentes en el lugar que designe la sede. b. El ensaye de los puentes para la prueba de eficiencia será el día y la hora que la

sede determine, lo cual se efectuará en el laboratorio donde se cuente con una prensa universal de alta precisión.

9.- Premiación Se premiará a los tres lugares sumando los resultados de los aspectos de eficiencia, aproximación al cálculo y estética en las proporciones descritas en el apartado N° 2

a. Primer lugar: trofeo y diploma. b. Segundo y tercer lugar: diploma.

10.- Especificaciones del reporte

Page 10: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

Se debe entregar un reporte a máquina o en computadora que será la memoria descriptiva y memoria de cálculo, las cuales deben contar con las siguientes características:

a. El cálculo de las reacciones en las barras se puede efectuar por cualquier método conocido, inclusive por computadora, y consta de un análisis básico de la estructura, la cual puede considerarse bidimensional o tridimensional. Este requisito tiene como finalidad de fomentar la aplicación de conocimientos en la construcción del puente. Dicho análisis se entregará como memoria de cálculo.

b. Se mencionará también el tipo de estructura que se utilizó si esta es conocida y mencionar las modificaciones que se le hicieron a la misma si es que existieron; en caso de no existir una estructura conocida similar a la utilizada se debe mencionar en que estructura se baso el diseño y darle un nombre a la estructura realizada.

c. Se debe anexar al reporte el método utilizado para estimar la carga última, ya sea mediante un modelo anterior o mediante cualquier tipo de método.

d. Se debe incluir una hoja de conclusiones y comentarios donde se puede mencionar entre otras cosas, los problemas que se tuvieron, o las mejoras que se puedan efectuar al concurso en eventos posteriores.

Page 11: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

Nota: el detalle en este tipo de puente resulta del sobre refuerzo que se coloca en los elementos que forman la estructura en A, de esta manera no todos los elementos del puente trabajar como parte de él. Del registro

1. Los participantes deberán de acreditarse como socios de la ANEIC, A.C. 2. El registro se llevará a cabo con 10 días de anticipación al comienzo de la

OLIMPIANEIC. Esto con el fin de asegurar el 50 % del costo del carnet correspondiente, así como el contar con los datos correctos del participante. En caso de no contar en esta fecha con más de 1 participante la sede notificara a las instituciones inscritas a dicha materia, que el examen de declara desierto y que no se llevara a cabo.

3. Los participantes que no cum plan con el inciso a y b no tendrán derecho a concursar. De los resultados

1. Los resultados se darán a conocer el mismo día de la aplicación del examen o competencia en la Asamblea.

2. En caso de inconformidad con los resultados, el alumno deberá a través de su delegado, se podrá solicitar aclaración de dudas (únicamente de su propio examen), la cual deberá ser tratada de manera inmediata y directa con el responsable de los exámenes académicos por parte del Comité Organizador en el lugar y hora fijada. En el cual intervendrán las partes involucradas como son: sinodal(es), participante y un representante del comité organizador. NOTA: El límite para presentar inconformidades será la clausura de la asamblea

3. Una vez que sea aprobada la lista de resultados por la H. Asamblea, los resultados

serán inapelables. Es necesario mencionar que si el participante no se presenta al lugar y hora fijada no tendrá derecho a aclaración de dudas.

De la premiación

1. Se premiara públicamente a los alumnos que acrediten la evaluación CENEVAL. 2. Se entregarán diplomas de lugares a los que obtengan calificación mínima de 7.0

(siete punto cero). 3. Se entregará trofeo y diploma de primer lugar al participante o los participantes

de la delegación ganadora. 4. Se entregará diploma al segundo y tercer lugar, al participante o los

participantes de las delegaciones ganadoras. 5. Los participantes que no queden dentro de los tres primeros lugares recibirán

constancia de participación.

Page 12: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

De la comisión técnica La comisión técnica deberá:

1. Revisar el seguimiento técnico de esta etapa. 2. Revisar la hora de comienzo y terminación de los exámenes. 3. Revisar que el personal indicado esté aplicando el examen. 4. Revisar que se cuente con el material necesario (mesa bancos, exámenes,

instalaciones, etc.). De las memorias

1. Se deberá proporcionar al comité directivo y a los delgados de las instituciones al terminar el evento una memoria, en la cual se presenten los ganadores, su lugar que ocuparon y la institución a la que pertenecen.

2. Cada 5 años el comité directivo deberá de extender una memoria general de eventos pasados, la cual contendrá los primeros 3 lugares hasta ese año logrados.

De la comisión de honor y justicia

1. Deberá estar integrada por:

a. El secretario académico de la H. Asamblea de la ANEIC. b. Por un delegado. c. Por un responsable académico del comité organizador. d. Por el responsable académico de la universidad sede. e. Por el secretario de honor y justicia de la H. Asamblea de la ANEIC.

2. Dará solución a todos los problemas relacionados con los resultados de los

exámenes o algún otro imprevisto. 3. Los fallos serán inapelables, debiendo en todo caso, conceder a los interesados

el derecho de audiencia, y notificar por escrito sus decisiones a todos los involucrados.

Del comité organizador

1. Deberá proporcionar las instalaciones adecuadas para la realización de los concursos.

2. Deberá proporcionar personal de la misma universidad en cada materia. Siempre y cuando CENEVAL no tenga personal disponible, o no aplique ese examen.

3. Está obligado a formar una comisión de honor y justicia.

4. Deberá proporcionar las memorias al comité directivo y a los delegados de las

Page 13: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

instituciones participantes al terminar los concursos académicos, los cuales llevarán los nombres de los acreedores a los primeros 3 lugares, su posición y a la institución a la que pertenecen.

5. Deberá formar una comisión técnica. 6. Deberá de hacer una junta previa con el objeto de dar a conocerlos los

horarios de los exámenes, así como el día. De los delegados

1. Si el participante no se presenta al examen, deberá presentar una carta de disculpa, explicando los motivos.

2. Deberán proporcionar los horarios y los días a sus compañeros, en los cuales van a presentar los exámenes.

3. Es responsable de hacer del conocimiento de sus representados el presente reglamento.

Otros

1. Los exámenes son aplicados en base al formato de CENEVAL, lo haga o no esta institución.

2. Las materias de computación, topografía y puente de palitos de madera, no serán evaluadas por el CENEVAL.

Transitorios Los aspectos no previstos en el presente reglamento se resolverán en el transcurso del evento, con la ayuda de la Comisión de Honor y Justicia.

REGLAMENTO DE LOS CONCURSOS DEPORTIVOS DE LA OLIMPIANEIC

Inscripciones

El proceso de inscripción se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes lineamientos: 1. Las inscripciones serán función exclusive de la sede como lo indica el Reglamento Operativo de Deportes de la Olimpianeic (RODO). 2. Cada delegación deberá enviar a la sede una lista de carácter preliminar, 25 días naturales antes de la fecha de inicio del evento. Misma que contendrá el nombre completo de cada participante, sexo y disciplina. 3. Cada delegación deberá enviar a la sede la lista definitiva 10 días hábiles antes de la fecha de inicio del evento. Misma que contendrá el nombre completo de cada participante, sexo y disciplina, sobre los participantes definitivos.

Page 14: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

4. En la lista definitiva se podrá incrementar hasta en un 30% el número de participantes, esto en base a las listas preliminares. 5. Toda lista definitiva deberá respaldarse con un depósito del 50% del carnet por participante al evento, el cual será de carácter no reembolsable e intransferible. 6. Toda delegación deberá presentar una lista por equipos y disciplinas firmada y sellada por el director o jefe de división de la institución a la que, representen, indicando carrera de los participantes. De las instalaciones y equipo Los eventos se llevarán a cabo en las instalaciones que registren las instituciones participantes, las de gobierno y otras, siempre y cuando reúnan las condiciones marcadas en el RODO y que hayan acreditado lo estipulado por Los Términos de Referencia, Capítulo 7 de las Bases Para Concurso, así como también que satisfagan lo referente a la Propuesta Técnica de dichas bases. El material deportivo y en general será proporcionado por la sede del modo señalado en el RODO. De la elegibilidad

Podrán participar todos los miembros que cumplan los siguientes requisitos:

1. Que estén matriculados en una institución de enseñanza superior asociada a La ANEIC (Art. 10 de los Estatutos Generales en lo concerniente a De los Miembros de La Asociación). a. Que no rebasen en 5 años la terminación de la licenciatura en la que encuentren inscritos (Art. 13.5 de los Estatutos Generales en lo concerniente a Derechos y Obligaciones de los Asociados). 2. Los estudiantes que solamente se encuentren inscritos en escuelas de enseñanza media superior o cualquier tipo de diplomado o propedéutico, no son elegibles para participar. 3. Los estudiantes de escuelas privadas con incorporación de estudios a cualquier Institución Educativa, podrán participar representando sólo a sus propios planteles. Es decir, no podrán integrar los equipos representativos de las instituciones a las que se encuentran afiliados académicamente. 4. En todos los deportes en conjunto se podrá participar solo con un equipo por delegación. De los deportes

FÚTBOL SOCCER

1. Se podrá participar en rama: varonil y femenil. 2. Podrán participar equipos con máximo de 20 y un mínimo de 11 jugadores por equipo.

FUTBOL RAPIDO

1. Se podrá participar en rama: varonil y femenil. 2. Podrán participar equipos con máximo de 15 y un mínimo de 7 jugadores por

Page 15: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

equipo.

BASQUETOL

1. Se podrá participar en rama: varonil y Femenil. 2. Podrán participar equipos con máximo de doce jugadores con un mínimo de cinco integrantes en ambas ramas.

VOLEIBOL

1. Se podrá participar en rama: varonil y Femenil. 2. Podrán participar equipos con máximo de doce jugadores con un mínimo de seis, en ambas ramas. 3. Obligatorios 2 de 3 sets.

BEISBOL

1. Se podrá participar en rama: varonil. 2. Podrán participar equipos con un máximo de 18 y un mínimo de 9 jugadores. 3. Los partidos eliminatorios constarán de cinco entradas. 4. Los partidos finales serán de siete entradas.

ATLETISMO

1. Se podrá participar en rama: varonil y femenil. 2. Solo podrán participar dos equipos por institución en cada prueba. 3. Se podrá participar en las siguientes pruebas: a. 100 metros planos (Varonil y femenil) b. 400 metros planos (Varonil y femenil) c. 1500 metros planos (Varonil y femenil) d. 5000 metros planos (Varonil y femenil) e. Relevos 4 X 100

FRONTENIS

1. Se podrá participar en rama: Varonil y femenil. 2. Podrán participar con máximo de 2 participantes para singles y cuatro participantes para dobles por delegación.

TENIS

1. Se podrá participar en rama: Varonil y femenil. 2. Podrán participar con un máximo de dos participantes para singles y cuatro participantes para dobles.

Page 16: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

NATACION

1. Se podrá participa en rama: Varonil y Femenil. 2. Solo podrán participar dos equipos por institución en cada prueba. 3. Se podrá participar en las siguientes pruebas: a. 100 metros dorso. b. 100 metros pecho. c. 100 metros libres. d. 100 metros mariposa.

PING-PONG

1. Se podrá participar en rama: Varonil y Femenil. 2. Será un máximo de 4 participantes por delegación.

AJEDREZ

1. La rama de este deporte será mixta. 2. Podrán participar como máximo dos personas por delegación.

TAE KWON DO

1. Se podrá participar en rama: Varonil y Femenil. 2. Podrán participar dos personas por categoría por cada delegación. 3. Se podrá participar en las siguientes categorías: a. Fly consolidada menor a 54 kg. b. Feather consolidada de 54.1 a 64 kg. c. Welter consolidada de 64.1 a 77 kg. d. Heavy consolidada de 77.1 en adelante. e. Competirán únicamente: cintas verdes y azules en una misma categoría, cintas rojas y cintas negras.

BILLAR

1. Se podrá participar en rama varonil y femenil. 2. Será un máximo de 2 participantes varonil o 2 femenil por delegación. Dirección de la partida 1. La partida será dirigida por un árbitro principal y otro que actúa como árbitro auxiliar que lleva el control del acta y el marcador, éste último podrá intervenir en cualquier decisión sobre el juego, si fuese requerido para ello por el árbitro principal. 2. Ambos jueces deberán ser imparciales en todo momento. 3. Su misión comienza desde el momento en que la Dirección Deportiva de la prueba invita a los jugadores a disputar el encuentro y termina con la entrega del "Acta" por parte de éstos al Coordinador Deportivo, "Acta" que deberá ir firmada por los contendientes y por ambos jueces. 4. Antes de iniciarse el partido, el árbitro principal, inspeccionará cuidadosamente el

Page 17: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

material sobre el que se ha de disputar el encuentro poniendo en conocimiento del Coordinador Deportivo de la prueba cualquier anomalía que observase. Procurará, asimismo, que las bolas y el billar estén lo suficientemente limpios. 5. Prohibirá a los jugadores la utilización de productos que ensucien con gran evidencia el material de juego como puede ser el polvo de talco, o cualquier otro. 6. De igual forma, deberá procurar al hacerse cargo del partido de tener disponibles los útiles auxiliares que tanto él, como los jugadores puedan necesitar (alargadora, trípode, elementos de marcaje, semicírculo para sustituir las bolas en caso de limpieza), etc. 7. No permitirá ninguna intervención no justificada ni por parte de los jugadores ni del público. 8. Tratará de evitar que los jugadores del encuentro efectúen gestos o acciones encaminados a molestar o distraer al adversario. 9. El árbitro, siendo la máxima autoridad del encuentro, no deberá constituirse en protagonista del partido, siendo éste, un interviniente más del juego, conjuntamente con los jugadores. Los juegos serán bajo el reglamento pool bola "8" 1. Objetivo del juego 2. El juego consta de una bola blanca y quince de color, numeradas del 1 al 15. 3. Uno de los jugadores debe entronerar las bolas numeradas del 1 al 7 (lisas), y el otro lo hará con las del 9 al 15 (rayadas), siempre previo anuncio del tiro a ejecutar. 4. El jugador que entronere su grupo de bolas en primer lugar y posteriormente lo haga con la bola 8, gana el juego.

BOLICHE

Se podrá participar en rama varonil y femenil. Cada delegación podrá registrar 1 equipo completo varonil y femenil de seis jugadores respectivamente (En ningún caso se admitirán jugadores invitados). Los miembros de los equipos en competencia, deberán tirar sucesivamente una entrada por jugador en orden regular hasta completar un mismo juego. Los equipos deberán alternar pistas después de diez entradas. Sólo un entrenador u oficial, podrá permitírsele estar en el área inmediata a cada par de pistas en las cuales los jugadores se encuentran compitiendo. Los jueces oficiales pueden autorizar la terminación de un juego o serie en otro par de pistas cuando una falla en el equipo de las pistas iníciales pueda demorar el progreso normal de una serie. De la premiación (Ver el Reglamento de la Olimpianeic, apartado 4: De las actividades) 1. La sede premiara a los tres primeros lugares con un diploma para cada ganador o integrantes de los equipos ganadores. 2. La sede otorgará un trofeo por equipo ganador y no por delegación participante. Esto a pesar de que el equipo participante este conformado por más de una

Page 18: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

delegación (en el caso de la rama femenil).La sede otorgará constancias a todos los participantes del evento. 3. A los equipos en conjunto ganadores se premiara a cada uno de los ganadores, con una medalla representativa del lugar obtenido. De la comisión técnica 1. La sede formará una comisión técnica de cada uno de los deportes. 2. Esta comisión técnica deberá: a. Realizar el seguimiento técnico de esta etapa. b. Llevar las estadísticas que indican los reglamentos técnicos de la disciplina deportiva correspondiente. Y designar a las personas que puedan realizarla. c. Designar, de acuerdo al RODO, a los árbitros y/ o jueces que sancionarían el evento. d. Señalara a los atletas más destacados, con los parámetros estadísticos o físicos que los hacen sobresalientes. e. Esta comisión técnica deberá apegarse a los reglamentos de la federación de cada deporte. De las memorias 1. En cuanto a las memorias la sede deberá proceder de acuerdo al Capítulo 7 de los Términos de Referencia de las Bases Para Concurso del Evento, en lo referente a lo del Producto Final. 2. Cada cinco años el Comité Directivo deberá extender una memoria general en la cual se presenten los ganadores así como sus marcas. De la junta de arbitraje 1. Esta comisión será precedida por el Secretario Deportivo o equivalente del Comité Directivo y estará formada por el coordinador deportivo del Comité Organizador, un representante de la Secretaría del Deporte Universitario de la sede y cinco delegados designados por la H. Asamblea. 2. La junta de Arbitraje dará solución a todos aquellos problemas que no sean de orden técnico. 3. Los fallos serán, inapelables, debiendo en todo caso conceder a los interesados el derecho de audiencia y notificar por escrito sus decisiones a todos los involucrados. 4. Los equipos perderán su juego cuando: a. No se presente al campo de juego a la hora programada, dándose una tolerancia máxima de 15 minutos. b. No reúna el mínimo de jugadores que estipula el reglamento, para iniciar el juego. c. Al equipo que pierda en dos ocasiones por estos motivos se le excluirá de la competencia. De los abandonos 1. Al equipo que por cualquier causa abandone el terreno de juego antes de concluir el juego, se le excluirá del torneo. 2. Se considera abandono de campo de juego cuando: a. Estando presente se niegue a iniciar el partido. b. Ya iniciado el juego se retire de la cancha. 3. Para las estadísticas se procederá así: a. Si el equipo abandona ya perdiendo, prevalecerá el marcador.

Page 19: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

b. Si el equipo va ganando, y no se presenta perderá su partido. De los juegos perdidos por regla

Los equipos perderán su juego por regla en los siguientes casos: 1. No presentar credenciales de juego o gafetes proporcionados por la sede (estos gafetes deberán cumplir con los requisitos de especificar nombre completo y disciplina a participar, incluyendo fotografía del participante). 2. Utilice a jugadores suspendidos. 3. Utilice jugadores que no estén registrados y se ampare con documentación ajena. 4. Que el árbitro impida la realización de juego por faltas de uniforme y que a criterio de él, obstaculice el desarrollo normal del juego. 5. Se proteste un jugador y no demuestre su elegibilidad. 6. Los casos 'c' (3) y (5)'e' se sancionarán con la expulsión del equipo del torneo en deportes de conjunto, y en los individuales se le cancelarán los lugares y puntos obtenidos por el (los) deportista(s). De la terminación de los juegos por exclusión Los equipos que sean excluidos por alguna de las causas anteriores se determinarán de la siguiente manera: a. Los partidos jugados se respetarán y sus marcadores prevalecerán. b. Los partidos que les faltaron por jugar los perderá, como lo establece el reglamento específico de la Asociación De las sanciones 1. Por violar este reglamento general las instituciones que así lo hagan serán sancionadas con amonestación, suspensión o expulsión definitiva, de acuerdo a la gravedad de la falta, notificándole de inmediato y ratificadas por escrito en todos los casos a la máxima autoridad académica de su institución. 2. Por violación del reglamento especifico: a. El reglamento especifico de cada actividad deportiva que deberán contemplar las sanciones y penas para los jugadores, entrenadores y equipos que violen el reglamento. b. Toda sanción que se dicte para jugadores, entrenadores y equipos serán boletinados a las instituciones involucradas y cuerpo de jueces. 3. De las faltas en el campo de juego. a. En la aplicación de sanciones por faltas cometidas en el campo de juego, deberán atenerse al informe del árbitro o juez, quien hará un reporte con los datos necesarios para ilustrar la falta en el caso de protesta apelación. 4. De las sanciones pendientes. 5. Las sanciones que queden pendientes de cumplirse se harán efectivas en el siguiente evento de esta naturaleza. 6. De las sanciones de exclusión. a. A la institución que le sean excluidos equipos de la competencia, no se le permitirá participar en ese mismo deporte, categoría y rama en el próximo evento de esta naturaleza.

Page 20: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

De las protestas Las protestas por violación a la reglamentación deberán asentarse, al reverso de la hoja oficial de anotación del árbitro o juez, y podrán hacerse antes del oficio del juego, en los descansos o al término del mismo, ratificándolo por escrito antes de 12 horas hábiles a la Junta de Arbitraje. De los delegados 1. Serán responsables de su delegación o equipo. 2. Serán responsables de que se acate este reglamento. 3. Tendrán la obligación de asistir o mandar un representante a la junta previa general. 4. Acreditarse como delegado en la junta previa. 5. Presentar a su delegación completa, puntual en orden y uniformada a la ceremonia de inauguración y clausura. 6. Notificar a la Junta de Arbitraje cualquier irregularidad que se presente durante el desarrollo del evento. 7. Presentar a los equipos uniformados y puntualmente a los escenarios de juego. 8. Asistir a las reuniones que se efectuaran con el comité organizador en el hotel donde se encuentran alojados, concernientes a los eventos deportivos. De los jugadores 1. Presentarse debidamente uniformados y con orden a la ceremonia de inauguración y el presentarse uniformados y con tiempo a sus competencias respectivas. 2. Comportarse ordenadamente en los lugares de atención (hotel, comedor) y durante el desarrollo de los juegos. 3. Notificar al comité organizador cualquier anomalía que se presente durante el desarrollo del evento. 4. Acatar las disposiciones que emanan del comité organizador y de los reglamentos. 5. Presentar credencial de la institución cuando se le solicite. 6. Portar permanentemente su gafete de identidad. 7. Respetar a todos los compañeros, entrenadores y directivos de las delegaciones participantes, tratando de fortalecer aún más los lazos de amistad y compañerismo. Obligaciones del comité organizador El Comité Organizador está obligado a proporcionar los siguientes servicios: 1. Lugar de hospedaje y alimentación. 2. Centro de acreditación. 3. Transporte local. 4. Instalaciones y equipo.

Page 21: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

5. Seguridad. 6. Información. 7. Asistencia médica. 8. Reconocimientos. 9. Difusión. 10. Será obligatoria la presencia de elementos de asistencia médica en cada una de las plazas donde se realicen las actividades deportivas.

REGLAMENTO DE LOS CONCURSOS CULTURALES DE LA OLIMPIANEIC

Generalidades

1. Podrán concursar todos los alumnos inscritos en las diferentes instituciones afiliadas a la ANEIC.

2. Concursarán como máximo dos participantes o grupos por delegación en cada categoría.

3. En caso de haber menos de tres participantes, el concurso se declarará anulado y en su defecto pasará a ser una presentación de los participantes.

4. Cada participante deberá de acreditarse debidamente como estudiante de Ingeniería Civil y carreras afines de algunas de las instituciones afiliadas a la ANEIC.

5. Para todos los concursos el registro será diez días antes del evento. Nota: Se aceptaran registros de participantes cuyas categorías hayan sido canceladas durante el evento se podrá cambiar a otra disciplina.

De los jurados

1. Los miembros del jurado calificador serán personas de reconocido prestigio y probada autoridad en la materia, jurado se deben presentar como una comitiva en el inicio de la competencia.

2. El jurado deberá ser adecuado para cada una de las competencias.

3. El fallo del jurado calificador será definitivo e inapelable. De la premiación

1. Trofeo y reconocimiento de primer lugar al participante. 2. Reconocimiento de segundo y tercer lugar a los participantes.

Page 22: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

De la calificación

1. Los puntos a calificar serán a criterio del jurado calificador, los cuales se darán a conocer en la junta previa al concurso.

2. Los fallos del jurado calificador serán de carácter inapelable. De los temas

En todas las categorías, se prohíbe desarrollar temas con fines políticos, religioso u otros que puedan proyectar una imagen negativa de la asociación y/o afectar a terceras personas. De los concursos

DECLAMACIÓN

El concurso se llevará a cabo en etapa eliminatoria: todos los participantes expondrán su poesía, de los cuales el jurado calificador elegirá los que juzgue pertinentes y serán estos premiados los tres primeros lugares. Registro

1. Los participantes deberán acompañar en su registro, original y cinco copias de la poesía.

2. Los participantes que no cumplan con lo descrito en el inciso a) no tendrán derecho a concursar.

Temas

1. Las poesías serán de tema libre. 2. Los autores de las poesías podrán ser mexicanos ó extranjeros.

De la exposición

1. El orden de la exposición se definirá por sorteo. 2. El tiempo máximo de exposición será de 5 minutos para cada participante.

Calificación

Los puntos a calificar serán Dicción, Volumen, Claridad, Voz, Tono, Expresión corporal, Memorización y lo que los jueces consideren pertinente durante el concurso, los cuales se darán a conocer en la junta previa al evento.

Page 23: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

ORATORIA

El concurso se llevará a cabo en etapa eliminatoria, todos los participantes

expondrán sus temas, de las cuales el jurado calificador elegirá los que juzgue pertinentes y serán estos los que el jurado calificador premiara los tres primeros lugares.

Registro Los participantes deberán acompañar su registro, original y cinco copias del tema a

desarrollar. El tema a desarrollar será elegido por el participante.

De la exposición

1. El orden de la exposición se definirá por sorteo. 2. El tiempo máximo de exposición será de mínimo 3 minutos y máximo de 7 minutos

para cada participante en la primera etapa. Calificación

1. Los puntos a calificar serán dicción, expresión corporal, claridad, volumen, tono memorización y los aspectos que el jurado considere pertinente, los cuales se darán a conocer en la junta previa al concurso.

2. Los participantes que no cumplan con los parámetros de tiempo aquí estipulados quedarán automáticamente descalificados.

CANTO INDIVIDUAL

Concurso Se llevará a cabo en dos etapas eliminatorias:

a. 1era. ETAPA: Todos los participantes interpretaran su canción, de los cuales el jurado calificador elegirá los primeros 5 participantes que juzgue pertinentes y en caso de ser más de diez participantes se hará la segunda etapa. Nota: En caso de que sean menos de 6 participantes solo se llevara a cabo una sola etapa.

b. 2da. ETAPA: los participantes elegidos interpretaran una canción distinta a la de la primera etapa para luego premiar a los tres primeros lugares.

Registro

Cada participante deberá registrar el nombre y el autor de sus dos canciones.

Page 24: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

Temas

Los temas de las canciones serán elegidos por los participantes. Los temas deberán ser en español de autor mexicano o extranjero. De ninguna manera deberá cantar en un idioma diferente al español, en dado

caso que el participante no cuente con una canción en español podrá presentarla mas no se tomara en cuenta en la competencia.

Interpretación

1. El intérprete se podrá hacer acompañar por cualquier instrumento musical especificando este; como máximo serán dos instrumentos (uno por el intérprete y otro por el acompañante). En ningún caso se podrán hacer acompañar por coros. En caso de utilizar algún instrumento eléctrico tendrán que dárselo a conocer a la sede con una semana de anticipación como mínimo. Los acompañantes serán designados por el mismo intérprete, los cuales deberán ser miembros activos del ANEIC.

2. El intérprete puede hacer uso de acompañamiento musical (PISTA). 3. El orden de la exposición se definirá por sorteo.

Calificación

Los puntos a calificar serán a criterio del jurado calificador, los cuales se darán a conocer en la junta previa al concurso.

GRUPOS MUSICALES

Participantes

1. El grupo musical estará constituido con un mínimo de 3 integrantes por delegación. 2. En caso de haber menos de 2 grupos musicales participantes, el concurso

invariablemente de declarara anulado. 3. En caso de que el concurso sea nulo, el grupo musical participante podrá hacer su

participación. La sede le otorgara reconocimiento por su participación. Concurso Se llevará a cabo en una o dos etapas dejando a consideración de la sede el número de éstas.

a. 1era. ETAPA: Todos los participantes interpretaran su canción, de los cuales el jurado calificador elegirá al que tenga la mejor interpretación y que juzguen pertinente, y éstos serán los que realicen la segunda etapa.

Page 25: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

b. 2da. ETAPA: los participantes elegidos interpretaran una canción distinta a la de la

primera etapa para luego premiar a los tres primeros lugares. Temas

1. Los temas de las canciones serán elegidos por los participantes. 2. Los temas deberán ser en español o inglés de autores mexicanos o extranjeros.

Interpretación

1. El orden de la exposición se definirá por sorteo. 2. Los participantes deberán traer sus instrumentos de los cuales no hay un número

máximo, quedando como responsabilidad de la sede proporcionar la batería para los mismos.

3. Se podrán utilizar coros.

DIBUJO ARTÍSTICO Concurso 1. Se llevará a cabo en dos etapas eliminatorias:

a. 1era. ETAPA: Se expondrán los trabajos previamente elaborados en el lugar designado por la sede.

b. 2da. ETAPA: Cada participante elaborará un dibujo en un tiempo máximo de tres horas con el material que proporciones la sede.

2. El jurado calificador le dará un porcentaje del 30% de la calificación total al dibujo previamente elaborado y el porcentaje restante será del obtenido en la segunda etapa. Registro

1. Cada participante al momento de registrarse deberá presentar un dibujo elaborado y enmarcado para ser montado en una exposición, los gastos para realizar este dibujo deberán estar a cargo de cada participante.

2. El dibujo deberá contener las mismas características descritas en el punto referente a Temas.

3. Los participantes que no cumplan con lo descrito en el inciso a) no tendrán derecho a concursar.

Temas

Los temas a desarrollar serán elegidos por los participantes y serán referentes a la Ingeniería Civil y carreras afines.

Page 26: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

Trabajos

1. Los trabajos se harán en blanco y negro con un formato de 43x31 cms. 2. En papel de algodón, el cual será proporcionado por la sede. 3. Se deberá usar lápiz de dibujo (B, 2B, 3B) o bien carboncillo proporcionado por la

sede. 4. Cada participante deberá concursar solo con un trabajo.

FOTOGRAFIA

Concurso 1. Se llevará a cabo en dos etapas eliminatorias:

a. 1era. ETAPA: Se expondrán los trabajos previamente elaborados en el lugar designado por la sede.

b. 2da. ETAPA: Cada participante elaborará una fotografía en un tiempo máximo de tres horas con el material que le proporcione la sede, en un lugar donde se desarrolle alguna construcción en el lugar sede.

2. El jurado calificador le dará un porcentaje del 30 % la calificación total a la fotografía previamente elaborada y otro porcentaje al que se elabore al momento del concurso. Según el criterio que establezca para calificar. Registro

1. Cada participante al momento de registrarse deberá presentar una fotografía elaborada con enmarcado sencillo para ser montado en una exposición, los gastos para realizar esto deberán estar a cargo de cada participante.

2. La fotografía deberá contener las mismas características descritas en el punto referente a Temas.

Temas

Los temas a desarrollar serán elegidos por los participantes y serán referentes a sus lugares de origen y a la Ingeniería Civil y carreras afines.

Trabajos

1. Los trabajos serán expuestos en un tamaño de 40cm x 60cm con un formato profesional.

2. El papel fotográfico para la segunda etapa o impresión de la misma será proporcionado por la sede.

3. Se deberá usar cámara profesional de alta resolución o digital. 4. Cada participante deberá concursar solo con un trabajo.

Page 27: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

CUENTO Concurso

Se llevará a cabo en dos etapas eliminatorias: a. 1era. ETAPA: El jurado calificará los trabajos asignándole un valor máximo de 80%

de la calificación total. b. 2da. ETAPA: Consistirá en la exposición oral del cuento, dicha etapa tendría un

valor del 20% de la calificación total. El tiempo de exposición será de acuerdo con la extensión del cuento.

Registro

1. Cada participante al momento de registrarse deberá presentar original y cinco copias del cuento a participar.

2. Los trabajos deberán de entregarse en sobre cerrado. Trabajos

1. Los temas a desarrollar serán elegidos por los participantes. 2. una extensión de máximo cinco cuartillas escrito en computadora o máquina de

escribir, con un espaciado sencillo.

BAILE DE PAREJAS Generalidades

Deberán inscribirse al menos 3 parejas para que se abra la categoría, de lo contrario

será solo una demostración y se les entregara una constancia de participación. Concurso

Se llevará a cabo en dos etapas eliminatorias: a. 1era. ETAPA: Se presentara una coreografía previamente preparada de tipo de

música Folklórica representativa de tu estado, donde se presentara un cuadro de baile folklórica, en donde el tiempo no debe exceder los 5 minutos.

Coreografías

1. La primera canción se elegida por los participantes. 2. El baile deberá tener una duración de cinco minutos.

Page 28: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

SEÑORITA ANEIC

Certamen

1. Concursará como máximo una participante por delegación. 2. Las inscripciones quedarán abiertas partir de la designación de la sede para la

OLIMPIANEIC hasta una semana antes del evento. Cada participante deberá llevar consigo:

a. Traje regional o del grupo étnico que le corresponda (esto es en caso de que

existan más de dos delegaciones en el mismo estado), así como una descripción del mismo (con una extensión de una cuartilla), cada participante se responsabilizará de este.

b. Un pensamiento personal. c. Un archivo digital con música autóctona que sea adecuada a su traje, el cual

tendrá una duración de cinco minutos. d. Título de un tema a desarrollar, quedarán a elección de cada participante y

deberá ser acorde al evento. e. Las participantes deberán asistir a todos los eventos previos a la cena de gala

que la sede realizará.

3. Las participantes que no cumplan con lo descrito anteriormente no tendrán derecho a participar en el certamen.

4. Las participantes que cumplan con lo antes mencionados deberán dirigirse con la/el Secretaría(o) Cultural en funciones.

Sede del certamen

a. La sede del evento proporcionará las bandas distintivas a cada una de las participantes.

b. La sede proporcionará el maquillaje y peinado de cada participante, exclusivamente el día del evento.

c. La sede proporcionará un recorrido turístico a las participantes por la región o por la ciudad, según juzgue conveniente.

d. Las bandas distintivas de señorita ANEIC y princesa ANEIC serán proporcionadas por la sede, así como la corona de la ganadora del certamen.*La corona deberá ser acorde a una reina de nivel nacional.

Desarrollo del certamen Se desarrollará bajo las siguientes etapas:

3. Portando el traje de coctel se expondrá el pensamiento personal.

Page 29: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

4. Portando traje autóctono, cabe mencionar que en esta etapa el maestro de ceremonia dará una breve descripción del traje autóctono que porte la participante.

5. Portando el traje de noche donde el jurado hará una pregunta de criterio (tema de actualidad) y la pregunta se entregará en sobre cerrado y será leída por el maestro de ceremonia del certamen. Entre los temas de actualidad:

a. La mujer mexicana como profesionista. b. Perspectivas de la mujer en la Ingeniería Civil. c. Participación de la mujer en el desarrollo político y social de México. d. La Ingeniería Civil de hoy. e. La juventud y sus valores. f. La universidad y la sociedad. g. Perspectivas del estudiante de Ingeniería Civil en el umbral del siglo XXI. h. La realización de la mujer profesionista en la integración familiar.

6. Las mismas participantes elegirán entre ellas a la señorita simpatía. 7. El jurado calificador elegirá a la señorita ANEIC y a la princesa ANEIC. 8. El orden de participación será alfabéticamente con respecto al nombre de la

delegación a la que pertenezca la participante. Jurado calificador

El porcentaje de calificación para elegir a la señorita ANEIC será de 80% desenvolvimiento durante el evento y 20% belleza.

Nota: La señorita ANEIC actual no podrá ser miembro del jurado dentro del

certamen. La señorita ANEIC hará la apertura de la pasarela y posteriormente pasara a tomar

su lugar en la mesa de invitados de honor.

Premiación

1. A la señorita ANEIC se le otorga trofeo, reconocimiento y banda de primer lugar. 2. A la princesa ANEIC se le otorga reconocimiento y banda de segundo lugar. 3. A la señorita simpatía se le otorga reconocimiento y banda. 4. Se premiará como caso especial a la portadora del traje típico autóctono más

significativo. Obligaciones de la Señorita ANEIC

1. Representar dignamente a nuestra asociación. 2. Mostrar siempre su corona y banda distintivas en c/u de los eventos. 3. Asistir a cada uno de los eventos magnos (OLIMPIANEIC Y CONGRESO). Así

como aquellos que considere pertinentes el comité (con previa notificación).

Page 30: Reglamento olimpianeic

A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s d e I n g e n i e r í a C i v i l M é x i c o A . C . C o n l a U n i ó n P o r C a m i n o E n e r o 2 0 1 3 Y e l P r o g r e s o C o m o F i n A N E I C M é x i c o

4. Hacer en su soberanía en conjunto con los delgados ANEIC, según el estado en que radique por lo menos dos obras de beneficencia, principalmente a los grupos étnicos de su comunidad (grupos desprotegidos, ancianos y niños) u otra institución que lo requiera.

5. Comunicar previamente al secretario cultural en funciones, sobre el desarrollo de sus actividades.

6. Hacer una exposición por medio de fotografías o videos, sobre dicha actividad. 7. Una vez concluida su soberanía entregara un informe por escrito detallado de sus

actividades al secretario cultural en funciones. 8. El día después de su elección como Señorita ANEIC es obligación ponerse en

contacto con el secretario en funciones para empezar a desarrollar sus actividades como soberana de nuestra asociación.

9. Encargarse del desarrollo de filantropía en los eventos magnos en coordinación con el comité organizador de la sede, de igual manera coordinará en conjunto con la sede de la OlimpiANEIC el certamen Señorita ANEIC.

Derechos

1. La señorita ANEIC está en su derecho de solicitar al comité directivo bajo la supervisión del presidente de la asociación en funciones algún documento firmado y sellado siempre y cuando sea para uso exclusivo desarrollo de sus actividades.

2. La señorita ANEIC únicamente por su nombramiento quedará exenta del pago de carnet a los eventos establecidos en el inciso 3.

3. En caso de que se presente algún inconveniente y la señorita ANEIC no pueda fungir como tal deberá de notificar a la brevedad al secretario cultural en función su situación actual, así como de enviar o presentar personalmente una carta de disculpas acerca de porque la decisión.

4. Se le informa tanto a la señorita ANEIC como a la princesa ANEIC que obtuvo el segundo lugar que en darse la situación que la señorita ANEIC no puede representar a la asociación automáticamente será ella quien tome el cargo, concluyendo el periodo del reinado.

5. Si se da este caso la Srita. ANIEC devolverá la banda y corona que le fue entregada, a la señorita que obtuvo el segundo lugar y que tomará su puesto y obligaciones.

Transitorios

Los aspectos no previstos en el presente reglamento del certamen señorita ANEIC

se resolverán en transcurso del evento, con la ayuda de la comisión de honor y justicia.