Reglamento para los estudiantes

12
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Transcript of Reglamento para los estudiantes

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

REGLAMENTO DE ORDEN Y NORMAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO OBJETIVOS

Art. 1. El presente Reglamento tiene por objeto:a) Cumplir con la Constitución, la Ley de Educación Superior, su Reglamento, el EstatutoUniversitario y sus Reglamentos Internos.

b) Normar el comportamiento de los estudiantes y su relación con los docentes,autoridades universitarias, entre ellos mismos y con el personal administrativo.c) Establecer los procedimientos y aplicación de las sanciones por el incumplimiento delas norma que regulan la conducta estudiantil.

d) Establecer el marco de conducta estudiantil que contribuya a formar integralmenteprofesionales con capacidad científica, técnica y humanística, al servicio de la SociedadEcuatoriana.

Art. 2. El presente Reglamento se aplica a todos los estudiantes de la UniversidadNacional de Chimborazo, independientemente de cualquiera de sus modalidades deestudio, ya sea Presencial, Semipresencial y Postgrado.

TÍTULO II DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

CAPÍTULO I DE LOS DERECHOSArt. 3. De acuerdo al Título V, Capítulo I, Art. 96 del Estatuto Universitario, son derechos de losestudiantes los siguientes:a) Participar, elegir y ser elegido a los organismos de cogobierno universitario y de representaciónestudiantil, de conformidad con la Ley de Educación Superior y su Reglamento, este Estatuto y lanormatividad interna respectiva;b) Solicitar la evaluación del docente, conforme al Reglamento de Evaluación:c) Utilizar las bibliotecas, laboratorios, gabinetes y servicios de la Universidad Nacional de Chimborazo,destinados a la actividad institucional, de conformidad con los reglamentos;d) Recibir los beneficios que concede la Universidad a través del Departamento de Bienestar Estudiantily Universitario, que deberá promover un ambiente de respeto a los valores éticos y a la integridad física,psicológica y sexual de los estudiantes y brindará asistencia a quienes demanden sanciones porviolación de estos derechos, o apelen ante las instancias pertinentes por las decisiones que se adopten;e) Obtener los títulos de grados para los cuales se hubiere hecho acreedor;f) Recibir los estímulos y premios por su alto rendimiento académico, cultural, científico, deportivo yotros aspectos relevantes para la institución de acuerdo al Reglamento. Se exceptúan los estudiantesque hayan sido sancionados con resolución de las autoridades competentes o los H. Consejos Directivosde Facultad;g) Acceder a la Universidad independientemente de sus niveles económicos y no tener discrimenderivado del origen racial, género, político o cualesquiera otra causa de similar índole;h) Acceder a programas de crédito educativo, becas y ayudas económicas que beneficien al 10% delnúmero de estudiantes matriculados y fundamentalmente se beneficiarán aquellos con escasosrecursos económicos, pero que acrediten niveles de rendimiento académico, conforme lo establece elReglamento respectivo, a excepción de las que sean autofinanciadas; y,i) Desarrollar sus actividades estudiantiles en un marco de libertas, equidad y respeto.

CAPÍTULO II OBLIGACIONES Art. 4. De conformidad a lo establecido en el Título VI, Capítulo I, Art. 97 del Estatuto Universitario, sonobligaciones de los estudiantes las siguientes:a) Aprovechar eficientemente el interaprendizaje que recibe en la Universidad y ponerlo al servicio de lasociedad, mediante la acreditación de servicios comunitarios, prácticas o pasantías preprofesionales enlos campos de su especialidad. Estas actividades se realizarán en coordinación con organizacionescomunitarias, empresas e instituciones del Estado y/o privadas, que otorguen las debidas facilidades;b) Cumplir con las Leyes, el Estatuto, y la normatividad interna respectiva;c) Realizar debida y oportunamente los trabajos, investigaciones, extensión universitaria y actividadescurriculares y rendir las pruebas de evaluación inherentes al ejercicio académico;d) Asistir por lo menos al 70% de horas de clase laboradas en cada materia; caso contrario, reprobará lamisma:e) Desarrollar sus actividades estudiantiles en un marco de equidad y respeto, guardando el debidocomportamiento ante las Autoridades y miembros de la institución;f) Velar por la integridad y conservación de los bienes patrimoniales de la Universidad; y,g) Sufragar en las elecciones de conformidad con las Leyes, el Estatuto y los reglamentos.

Art. 5. Además de las determinadas en el artículo anterior, son deberes de los estudiantes:a) Respetar los símbolos patrios y los símbolos de la Universidad Nacional de Chimborazo;b) Guardar consideración y respeto a las autoridades institucionales, a los docentes, empleados ytrabajadores de la universidad;

c) Tratar digna y respetuosamente a los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo;

d) Mantener un comportamiento acorde a las normas estatutarias dentro de la Universidad;

e) Estudiar sistemáticamente en forma individual y colectiva, con el objetivo de elevar cualitativamente y cuantitativamente el rendimiento académico;

f) Velar por el uso racional, cuidado, limpieza y conservación de los bienes inmuebles y muebles de la Universidad;

g) Respetar la propiedad privada de las autoridades, los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores de la Universidad;

h) Canalizar a través de las instancias establecidas, siguiendo los órganos regulares las peticiones para la solución de sus problemas, necesidades y aspiraciones;

i) Las que establezcan las Leyes y más normas afines. TITULO III FALTAS DE DISCIPLINA DE LOS ESTUDIANTES CAPITULO I DE LAS FALTAS Art. 6. Las faltas de disciplina que cometen los estudiantes se clasifican en: a) Leves b) Graves

Art. 7. Son faltas leves las siguientes: a) Asistir impuntualmente a las actividades académicas programadas, sean estas clases, cursos u otras planificadas por las unidades académicas de la Institución;

b) La no concurrencia, sin causa debidamente justificada, a sufragar en las elecciones, convocadas por el H. ConsejoUniversitario o el H. Consejo Directivo de la Facultad;

c) Utilizar el teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico que provoque distracción en la atención de lasactividades académicas dentro de las aulas de clase;

d) Ejecutar otros actos que impidan el desarrollo normal del proceso de aprendizaje.

e) Fumar dentro del aula de clase;

f) Convertir las aulas en salas de juegos de azar;

g) Las demás que determinen el Estatuto institucional y sus Reglamentos.Art. 8. Son faltas graves las siguientes:a) La violación de la Ley de Educación Superior y su Reglamento, el Estatuto Institucional, el presente Reglamentos y lainobservancia de las resoluciones y disposiciones emanadas de los organismos o autoridades de la UniversidadNacional de Chimborazo;

b) Lesionar el prestigio o injuriar a la dignidad de la Universidad Nacional de Chimborazo, autoridades universitarias,docentes, funcionarios o estudiantes de la misma;

c) Atentar contra los bienes de la Universidad Nacional de Chimborazo sin perjuicio del pago de las reparaciones;

d) Sustraerse bienes de la institución, de las autoridades, de los docentes, de los estudiantes, de los empleados y/o delos trabajadores, debidamente comprobado, sin perjuicio de su pago o restitución y de las sanciones penales quecorrespondan;

e) Impedir el normal funcionamiento académico y administrativo de la Universidad; paralizando losservicios públicos que brinda la institución;

f) Impedir el desarrollo de los procesos democráticos electorales de la institución o afectar losresultados de forma premeditada, favoreciendo intereses personales y/o grupales.

g) Utilizar la protesta como medio para insultar o agredir a las autoridades, docentes, empleados ytrabajadores y/o estudiantes.

h) Suplantar, adulterar, falsificar, sustraerse o utilizar indebidamente documentos internos de lainstitución y/o otros documentos públicos, en cuyo caso se aplicará la sanción interna respectiva, sinperjuicio de las acciones legales correspondientes.

i) Ser participe de sustracción o alteración de exámenes, alteración de documentos académicos y/osoborno o intento de soborno a autoridades, docentes, empleados y trabajadores y/o estudiantes ;

j) Introducir, distribuir y consumir bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicas y/o cualquier otrasustancia controlada, en las instalaciones de la universidad sin perjuicio de las acciones legalescorrespondientes;

k) Obstaculizar las actividades que desarrollan normalmente las organizaciones gremialeslegítimamente constituidas, de los estudiantes, docentes y/o de los empleados y trabajadores;

REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADEMICOSISTEMA DE EVALUACIÓN

Art. 95.- Consecuentemente con lo señalado en el artículoprecedente, se establece que el 50% de los aportes detrabajos de investigación-experimentación y aplicacionesprácticas, así como, el 50% de las evaluaciones de loscontenidos programáticos, será la sumatoria promedial decada uno de ellos.Art. 96.-Los valores que se consignen en las actas decalificaciones, serán en la escala de 1 a 10.Art. 97.-las evaluaciones que utilicen los docentes, en formaobligatoria se fundamentarán en instrumentos teóricoprácticos técnicamente elaborados, acompañados de lacorrespondiente tabla de valoración, los cuales seránentregados al Director de Escuela, previo a su aplicación.Suprimido: RESOLUCIÓN No. 099-HCU- 17-03-2.010).

Art. 98.- las evaluaciones que utilicen los docentes, sean éstas oralesy/o escritas, constarán en forma obligatoria en los planes analíticos decátedra y deberán ser debidamente planificadas sobre los contenidosprogramáticos tratados en el quimestre, respecto de las competenciasa alcanzar. Las mismas se fundamentarán en instrumentos teóricoprácticos técnicamente elaborados, acompañados de lacorrespondiente tabla de valoración. Información que luego de larecepción de la evaluación, deberá ser entregada, simultáneamente, alSubdecano y al Director de Escuela y convenientemente difundida,entre los estudiantes. Se determina que las evaluaciones orales,coactivamente deberán contener parámetros de evidencia.

Art. 99.- Para aprobar una asignatura con su equivalente en créditos,los estudiantes deberán obtener un promedio final mínimo de siete 7,el cual se establecerá de la sumatoria de los promedios alcanzados delos dos quimestres, dividido para dos.

Art. 100.- El porcentaje mínimo de asistencia obligatoria de losestudiantes para aprobar una asignatura, será el 70% del total de horasde clase laboradas. Caso contrario, reprobará la misma.

Art. 101.- Por excepción, podrá aprobarse una asignatura, cuando el estudiante reúnapor lo menos, el 60% de asistencia del total de clases en la materia y obtenga unpromedio anual, mínimo, de 08 puntos, sin examen complementario.Art. 102.- Para establecer el promedio de quimestre, todas las calificaciones, a partirde la fracción de 0.5, serán aproximadas al número entero, inmediato superior. En loscasos que no pueda hacerse la aproximación señalada, el promedio del quimestre,constará íntegro, sin eliminarse las décimas y sin redondeos.

Art. 103.- Para establecer el promedio final mínimo de aprobación de una asignatura,las calificaciones, a partir de la fracción de 0.5, serán aproximadas al número entero,inmediato superior.Art. 104.- Las calificaciones se registrarán en una sola acta por quimestre, la misma quecontendrá las siguientes columnas: las dos primeras para la asistencia; tres siguientes,para las calificaciones de los parciales de los aportes de trabajos, actividades prácticas,investigaciones, etc., tres subsiguientes para la evaluación de los contenidosprogramáticos y otra para el promedio final del quimestre. Las calificaciones seacreditarán en el acta en números y letras.En cada acta se hará constar la asistencia quimestral del estudiante en números yporcentajes en la columna respectiva.El sistema de control académico estudiantil, SICOA, en virtud de los valores ingresadosen el acta, en forma automática establecerá las sumatorias y promedios respectivos.

DE LA ASISTENCIA DOCENTE Y ESTUDIANTIL.

Art. 146.- Todos los docentes tienen la obligación de registrar la asistencia de losestudiantes matriculados en las asignaturas a su cargo, de acuerdo a las nóminasproporcionadas por la Secretaría de Escuela, tanto en las clases teóricas comoprácticas.Art. 147.- Tanto el docente como los estudiantes, deben concurrir con puntualidad,conforme al horario académico establecido. Los períodos de clase tendrán unaduración de cincuenta minutos.Tanto el docente como los estudiantes, tendrán la opción ocasional de hasta diezminutos de atraso, se contabilizarán tres atrasos, equivalentes a una faltainjustificada.Art. 148.-Si el profesor no concurriere a su clase, hasta transcurridos los primerosdiez (10) minutos, los estudiantes podrán retirarse, previa comunicación delparticular por parte del presidente u otro estudiante, al Director de Escuela,Subdecano o Decano.Art. 149.-El docente tiene la obligación de realizar su labor académica, con elnúmero de estudiantes asistentes.

Art. 150.-Solamente si la totalidad de los estudiantes de un curso o paralelo, no concurriere a clase ala hora establecida en horario, el docente podrá suspender su labor. Para lo cual, elprofesor esperará en el aula, hasta transcurridos diez minutos de su inicio y registrarátratado el tema y contenido de clase de la fecha. Igualmente se contabilizará como dobleinasistencia y así será anotada en el control correspondiente. Las novedades indicadasserán notificadas al Director de Escuela, Subdecano o Decano, según el caso.