Reglamento Tecnico Natacion 2013-2017(1)

download Reglamento Tecnico Natacion 2013-2017(1)

of 19

description

reglamento técnico de natacion

Transcript of Reglamento Tecnico Natacion 2013-2017(1)

  • 0R E G L A M E N T O D EN A T A C I N

    2013 / 2017

    Incluye modificaciones Congreso de Barcelona 2013

  • 1R E G L A S

    N.1. ORGANIZACIN Y DIRECCIN DE LAS COMPETICIONESN.0 Las siguientes reglas son aplicables a todas las competiciones nacionales, y a todaslas competiciones territoriales abiertas, incluidas dentro del calendario de la R.F.E.N.Las competiciones internacionales que se celebren en Espaa, se regirn por elReglamento de la F.I.N.A. y de la L.E.N.N.1.1 La R.F.E.N. asume la responsabilidad de la organizacin de la competicin junto ala entidad designada por la Asamblea General.N.1.2. La R.F.E.N. es la encargada de la direccin de los Campeonatos de Espaa ydems competiciones nacionales.Para ello nombrar:

    Director Tcnico de Competicin Comisin de Competicin. Jurado de Competicin.

    N.1.3. El Director Tcnico de la Competicin, tendr competencia plena sobre los asuntosno atribuidos segn el Reglamento al Juez rbitro, Jueces u otros oficiales; tendr lacapacidad de modificar el horario de las pruebas y dar las instrucciones necesarias deacuerdo con los reglamentos adoptados para organizar cada prueba.N.1.4. La Comisin de Competicin estar facultada para resolver, en primera instancia,las posibles anomalas de la competicin. Su fallo podr ser recurrido, con posterioridad,ante el Comit de Competicin de la R.F.E.N.Dicha Comisin de Competicin estar formada por:

    Director Tcnico de la Competicin. Un miembro directivo de la Divisin de Natacin. Un miembro de la Federacin o Club Organizador. El Juez rbitro de la Competicin. Un representante elegido por sorteo entre los delegados de los equipos

    participantes.N.1.5. En las competiciones internacionales que organice la R.F.E.N., Campeonatos deEspaa, Gran Premio de Edades, Campeonatos de Autonomas, y dems competicionesnacionales, el Jurado de la Competicin se formar de acuerdo con las normas quecomunique la R.F.E.N., designando los siguientes oficiales para el control de laCompeticin: Juez rbitro, Juez de Salidas, Jueces de Carrera y Llegadas y demspersonal que solicite la RFEN.La Federacin sede de la competicin, designar, como mnimo, los siguientes puestos:un cronometrador por calle, dos cronometradores volantes, un Jefe de cronometradores,un ayudante del Juez de Salidas, un locutor secretara de mesa y, en las pruebas queeste reglamentado, inspectores de virajes, al menos 4 (5) en piscina de 8 (10) calles. Dospersonas, hombre y mujer, en la precmara de salidas para control de los baadores.

    Para las dems competiciones territoriales incluidas dentro del calendario de laL.E.N., el Jurado de Competicin se formar de acuerdo con las normas que comuniquela R.F.E.N., correspondiendo a sta el nombramiento de Juez rbitro y Juez de Salidas ya la Federacin sede de la competicin el resto del jurado.

  • 2N.1.6. Cuando no est disponible un Equipo de Cronometraje Automtico deber serreemplazado por un Jefe de Cronometradores, tres (3) cronometradores por calle, y dos(2) cronometradores volantes.N.1.7. Un Jefe de Jueces de Llegadas y Jueces de Llegadas pueden ser utilizadoscuando no se utilice un Equipo Automtico y/o tres (3) relojes digitales por calle.N.1.8. La piscina y el equipo tcnico, debern estar homologados con anterioridad a lacompeticin, y deber cumplir la normativa establecida en el Libro de Instalaciones de laR.F.E.N.N.1.9. Cuando la televisin utilice una cmara de vdeo subacutica, el equipo deber sermanipulado por control remoto y no obstruir la visin o la lnea de nado de los nadadoresy no debe cambiar la configuracin de la piscina ni oscurecer las seales exigidas porF.I.N.A. y la R.F.E.N.

    N.2. OFICIALES.

    N.2.1. JUEZ RBITRON.2.1.1. El Juez Arbitro tendr pleno control y autoridad sobre todos los oficiales, aprobarsus cometidos y les dar instrucciones de todo lo relativo a las caractersticas de lacompeticin. Har cumplir todas las reglas y decisiones de la F.I.N.A. y R.F.E.N., ydecidir sobre todas las cuestiones relacionadas a la organizacin de la reunin, prueba ocompeticin, cuando el reglamento no prevea otra cosa.N.2.1.2. El Juez Arbitro podr intervenir en la competicin en todo momento, paraasegurar el cumplimiento de los reglamentos de la F.I.N.A. y R.F.E.N. y deber juzgartodas las reclamaciones relativas a la competicin en curso.N.2.1.3. Cuando se disponga de Jueces de Llegadas sin tres (3) cronmetros digitales, elJuez rbitro determinar la clasificacin donde sea necesario. Si hay un Equipo deCronometraje Automtico disponible y que funcione, sus resultados sern tenidos encuenta, segn prev la norma N.13.N.2.1.4. El Juez Arbitro deber asegurar que todos los oficiales necesarios para la buenaorganizacin de la competicin, estn en sus respectivos puestos. Podr nombrar a lossustitutos que reemplazarn a los ausentes, a aquellos que sean incapaces de cumplircon sus cometidos o a los que se muestren incompetentes. Podr nombrar oficialessuplementarios, si lo juzga necesario.N.2.1.5. Al comienzo de cada prueba, el Juez Arbitro deber sealar a los nadadores, conuna serie de silbidos cortos para que se quiten la ropa salvo el baador, y seguidamentecon un silbido largo, indicar que tomen sus posiciones en la plataforma de salida (o, parael estilo espalda y en los relevos de estilos que se lancen inmediatamente al agua). Unsegundo silbido largo indicar a los nadadores de estilo espalda y relevos de estilos quese coloquen inmediatamente en la posicin de salida. Cuando los participantes y oficialesestn preparados para la salida, el Juez rbitro deber hacer una seal al Juez de Salidascon el brazo extendido para indicar a los nadadores que estn bajo el control del Juez deSalidas. El brazo extendido deber permanecer en esta posicin hasta que se haya dadola salida.

  • 3N.2.1.6. El Juez Arbitro descalificar a cualquier nadador, por alguna violacin de lasreglas que l personalmente observe. El Juez rbitro tambin puede descalificar acualquier nadador por alguna violacin que le sea comunicada por otros oficialesautorizados. Todas las descalificaciones estn sujetas a la decisin del Juez rbitro.

    N.2.2. JUEZ DE SALIDAS.N.2.2.1. El Juez de Salidas tendr pleno control de los nadadores desde el momento enque el Juez Arbitro se los confa (N.2.1.5) hasta el inicio de la carrera. La salida deberdarse de acuerdo con la norma N.4.N.2.2.2. El Juez de Salidas comunicar al Juez Arbitro si un nadador est retrasandodeliberadamente la salida, si desobedece voluntariamente una orden o comete cualquierotra falta en el momento de la salida, pero slo el Juez Arbitro podr descalificar alcompetidor por el retraso, desobediencia voluntaria o mala conductaN.2.2.3 El Juez de Salidas tendr poder para decidir si la salida es correcta o no, sujeto ala decisin del Juez ArbitroN.2.2.4. Cuando comience una prueba, el Juez de Salidas estar en un lado de la pileta acinco (5) metros aproximadamente de la lnea de salida, donde los cronometradorespuedan ver y/u or la seal de salida, y los nadadores puedan or la seal.

    N.2.3. AYUDANTE DEL JUEZ DE SALIDASN.2.3.1. El Ayudante del Juez de Salidas, reunir a los nadadores antes de cada prueba.N.2.3.2. El Ayudante del Juez de Salidas informar al Juez rbitro de cualquier faltaapreciada en la publicidad de la vestimenta (GR.7) y si un nadador no se presenta cuandoes llamado.

    N.2.4. JEFE INSPECTORES DE VIRAJES.N.2.4.1. El Jefe de Inspectores de Virajes se asegurar que los Inspectores de Virajescumplen con sus cometidos durante la competicin.N.2.4.2. El Jefe de Inspectores de Virajes recibir los informes de los Inspectores deVirajes si ocurre alguna infraccin y los presentar al Juez rbitro.

    N.2.5. INSPECTORES DE VIRAJES.N.2.5.1. Se designar un inspector de virajes para cada calle y cada frontal de la pileta.N.2.5.2. Cada inspector de virajes se asegurar que los nadadores respeten las normasen vigor para los virajes, desde el principio de la ltima brazada antes del toque y hasta laejecucin de la primera brazada despus del viraje. El inspector de virajes situado en elfrontal de salida se asegurar que los nadadores cumplen la regla en vigor desde la salidahasta la finalizacin de la primera brazada. Los inspectores de virajes colocados alextremo de la pileta que se corresponde con la llegada, tambin se asegurarn que loscompetidores finalizan su carrera de acuerdo a las reglas en vigor.

  • 4N.2.5.3. En las pruebas individuales de 800 y 1.500 metros, cada inspector de virajessituado en el extremo de la pileta que se corresponde con los virajes, registrar el nmerode largos realizados por el competidor en su calle, e informar al nadador del nmero delargos que le faltan para terminar, avisndole con el "cuentavueltas". Se puede usar unEquipo Semiautomtico incluyendo una pantalla bajo el agua.N.2.5.4. Cada inspector de virajes situado al borde de la salida dar una seal de aviso alnadador de su calle cuando le queden dos largos ms cinco (5) metros para alcanzar lallegada en las pruebas individuales de 800 y 1.500 metros. La seal podr ser repetidadespus del viraje hasta que el nadador alcance la marca de los 5 metros en lascorcheras. La seal de aviso puede hacerse con un silbato o con una campana.N.2.5.5. Cada inspector de virajes situado en la salida, determinar, en las pruebas derelevos, si el nadador est en contacto con la plataforma de salida, cuando el nadadorprecedente toca la pared. Cuando se disponga de Equipo Automtico para las tomas derelevos, se utilizar conforme la norma N.13.1.N.2.5.6. Los inspectores de virajes informarn de cualquier infraccin que se produzca, enlas hojas firmadas, detallando la prueba, el nmero de calle, y la infraccin, las cualesremitirn al Jefe de Inspectores de Virajes (si lo hubiera), quien inmediatamente lotransmitir al Juez Arbitro.

    N.2.6. JUECES DE ESTILOSN.2.6.1. Los Jueces de estilos debern estar situados a ambos laterales de la piscina.N.2.6.2. Cada Juez de estilo se asegurar que las reglas relativas al estilo de natacin dela prueba, estn siendo cumplidas, y observar los virajes y las llegadas para ayudar a losinspectores de virajes.N.2.6.3. Los Jueces de estilos informarn de cualquier infraccin al Juez rbitro por mediode una nota firmada detallando la prueba, nmero de calle y la infraccin.

    N.2.7. JEFE DE CRONOMETRADORESN.2.7.1. El Jefe de cronometradores asignar a todos los cronometradores sus posicionesy las calles de las que son responsables. Habr tres (3) cronometradores por calle. Si nose utiliza un Equipo de Clasificacin Automtico habr dos (2) cronometradoresadicionales, quienes podrn ser designados para reemplazar a un cronometrador cuyoreloj no funcione, o se pare durante una prueba, o que por cualquier otra razn no hayaregistrado el tiempo. Cuando se usen tres cronmetros por calle, el tiempo final y el lugarsern determinados por el tiempo obtenido.N.2.7.2. Cuando est disponible un nico (1) cronometrador por calle, se debe asignar uncronometrador adicional para el caso de un mal funcionamiento de un cronmetro.Adems, el Jefe de cronometradores debe registrar siempre el tiempo del ganador decada serie.N.2.7.3. El Jefe de cronometradores recoger las hojas que indican el tiempo registradode los cronometradores en cada calle y si es necesario inspeccionar sus cronmetros.

  • 5N.2.7.4. El Jefe de cronometradores registrar o verificar el tiempo oficial en las hojas decada calle.

    N.2.8. CRONOMETRADORESN.2.8.1. Cada cronometrador tomar el tiempo de los nadadores asignados a su calle, deacuerdo con la norma N.11.3. Los cronmetros estarn certificados como correctos yaprobados por el Comit de Direccin de la prueba.N.2.8.2. Cada cronometrador pondr en marcha su cronmetro a la seal de salida y loparar cuando el nadador de su calle haya completado su carrera. Los cronometradoressern instruidos por el Jefe de cronometradores para registrar los tiempos en distanciasintermedias en carreras de ms de 50 metros.N.2.8.3. Inmediatamente despus de la carrera, los cronometradores de cada calleregistrarn los tiempos de sus cronmetros en las hojas, se las darn al Jefe decronometradores y, si se les requiere, presentarn sus cronmetros para serinspeccionados. Los cronmetros se pondrn a cero con los silbidos cortos del Juezrbitro anunciando la siguiente carrera.N.2.8.4. A menos que se utilice un sistema de vdeo, ser necesario emplear el nmerototal de cronometradores, an cuando est funcionando un Equipo Oficial Automtico.

    N.2.9. JEFE DE JUECES DE LLEGADAS.N.2.9.1. El Jefe de Jueces de Llegadas asignar a cada Juez de Llegadas su posicin y ellugar que deber ocupar.N.2.9.2. Despus de la carrera, el Jefe de Jueces recoger las hojas con los resultadosfirmados por cada Juez de Llegadas y establecer el resultado y las posiciones, que sernentregadas directamente al Juez rbitro.N.2.9.3. Cuando se utiliza Equipo de Clasificacin Automtico para juzgar la llegada deuna prueba, el Jefe de Jueces de Llegadas deber indicar el orden de llegada registradopor el Equipo despus de cada prueba.

    N.2.10. JUECES DE LLEGADASN.2.10.1. Los Jueces de llegadas estarn colocados en posicin elevada en laprolongacin de la lnea de llegada, para tener en todo momento una visin clara de lacarrera y de la lnea de llegada, a menos que hagan funcionar un Equipo de ClasificacinAutomtico en sus respectivas calles apretando un pulsador despus de la conclusin dela carrera.N.2.10.2. Despus de cada prueba, los Jueces de llegadas decidirn e indicarn laclasificacin de los competidores de acuerdo con las consignas dadas. Los Jueces dellegadas, cuyo papel no se limite a apretar un pulsador, no podrn actuar comocronometradores en la misma prueba.

  • 6N.2.11. CONTROL DE LA MESA (otras que no sean Juegos Olmpicos y Campeonatosdel Mundo)N.2.11.1. El Jefe de Secretara es responsable de la comprobacin de los resultadosemitidos por el ordenador, o de los resultados de los tiempos y lugares de cada prueba,que recibe del Juez Arbitro. El Jefe de Secretara dar fe de la firma de los resultados porparte del Juez Arbitro.N.2.11.2. Los Secretarios controlarn las bajas despus de las series o de las finales,anotarn los resultados en los formularios oficiales, registrarn los nuevos rcords que sebatan, y mantendrn los resultados donde sea necesario.N.2.12. Los oficiales tomarn sus decisiones de forma autnoma e independiente losunos de los otros, a menos que se establezca lo contrario en el reglamento de natacin.

    N.3. SELECCIN DE ELIMINATORIAS Y FINALES.Las posiciones de salida, en todas las pruebas de los Campeonatos de Espaa,

    Competiciones Nacionales y Competiciones incluidas en el Calendario R.F.E.N., sernseleccionadas de la siguiente forma

    Series Eliminatorias, Semifinales y Finales. Series Contrarreloj.En las competiciones que se disputen por la frmula de series eliminatorias y

    finales, y en las que se incluyan semifinales; si existiese una nica serie, se deber nadarcomo una final y hacerlo en la jornada de finales.En las competiciones que se disputen por la frmula de series eliminatorias, semifinales yfinales, si solo existiesen dos series, stas se nadarn como semifinales y se har en lasesin correspondiente en las mismas.En las competiciones que se disputen con semifinales, los clasificados para la final sernaquellos que obtengan el primer y segundo lugar de cada una de las dos semifinales, ylos dos (2) o cuatro (4) nadadores restantes, segn se trate de piscina de 6 u 8 calles, porlos mejores tiempos siguientes registrados en ambas semifinales. Las finales sernordenadas por tiempos, de acuerdo a la normativa RFEN y FINACada competicin se regir por la frmula de competicin particular que a tal efecto sereglamente.

    N.3.1.SERIESN.3.1.1. Para los Campeonatos de Espaa, Competiciones Nacionales y las pruebasincluidas en el calendario de la R.F.E.N., los tiempos de todos los nadadores inscritossern comunicados segn la Normativa General y/o especifica de cada Competicin,apartado inscripciones y enumerados segn el orden de tiempos, por la SecretaraTcnica de la R.F.E.N. Los nadadores sin tiempo oficial registrado, sern colocados en elltimo, lugar sin tiempo.

    El puesto de los nadadores que tengan puestos idnticos, o de ms de un nadadorsin tiempo, ser determinado por sorteo. Los nadadores sern colocados en las calles, deacuerdo al procedimiento descrito en N.3.1.2.

    Los nadadores sern colocados en series, de acuerdo con los tiempos indicados,de la siguiente manera:

    N.3.1.1.1. Si slo hay una serie, se deber seleccionar como una final y nadarlanicamente en la sesin de finales.

  • 7N.3.1.1.2. Si hay dos series, el nadador ms rpido ser colocado en la segundaserie, el siguiente ms rpido en la primera, el siguiente en la segunda, el siguienteen la primera, etc.N.3.1.1.3. Si hay tres series, excepto las pruebas de 400, 800 y 1500 metros, elnadador ms rpido se colocar en la tercera serie, el siguiente en la segunda, elsiguiente en la primera. El cuarto nadador ser colocado en la tercera serie, elquinto en la segunda, el sexto en la primera, el sptimo en la tercera, etc.N.3.1.1.4. Si hay cuatro series o ms, excepto las pruebas de 400, 800 y 1500metros, las tres ltimas series de la prueba se reorganizarn conforme a laN.3.1.1.3. que aparece anteriormente. La serie precedente a las tres ltimas, secompondr de los nadadores siguientes ms rpidos; la serie precedente a lascuatro ltimas, se compondr de los siguientes ms rpidos, etc. Las calles sernasignadas en orden descendente, segn los tiempos indicados en cada serie, deacuerdo al mtodo descrito a continuacin en N.3.1.2.N.3.1.1.5. Para las pruebas de 400, 800 y 1500 metros, las dos ltimas series delas pruebas se confeccionarn de acuerdo con la N.3.1.1.2N.3.1.1.6. Excepcin: cuando hay dos o ms series en una prueba, deber haberun mnimo de tres nadadores en cada una de las series eliminatorias, pero lassubsecuentes retiradas podrn reducir el nmero de los nadadores en esas seriesa menos de tres.N.3.1.1.7. Cuando una piscina de 10 calles est disponible y exista igualdad enlos tiempos establecidos para la 8 posicin en las eliminatorias de 800m y1500m estilo libre, para la final se utilizar la calle 9 con un sorteo de las calles 8y el 9. En el caso de tres (3) tiempos iguales para el 8 lugar, se utilizarn lascalles 9 y 0 con un sorteo de las calles 8, 9 y 0.N.3.1.1.8. Cuando una piscina de 10 calles no est disponible se aplicar laN.3.2.2.1.

    N.3.1.2. Con excepcin de las pruebas de 50 metros en piscinas de 50 metros, ladistribucin de las calles , ( La calle 1 est al lado derecho de la pileta, -0 cuando se usepiscina de 10 calles, colocndose mirando a la pileta en el frontal de salida de lapiscina).se har colocando al nadador o al equipo ms rpido en la calle central de lapileta, cuando haya un nmero impar de calles, o en la calle 3 4 respectivamente en laspiletas que tengan 6 8 calles. Usando piscinas de 10 calles el nadador ms rpido sercolocado en la calle 4, El nadador que tenga el tiempo siguiente ms rpido, sercolocado a su izquierda, a continuacin, alternativamente, los otros a la derecha a laizquierda segn los tiempos acreditados. Los nadadores con tiempos idnticos, tendrnsus calles distribuidas por sorteo, segn el sistema mencionado.N.3.1.3. Para las pruebas de 50 metros en piscinas de 50 metros, las series podrn sernadadas, contando con la aprobacin de la Comisin de Competicin, o del extremohabitual de la salida hacia el extremo de viraje; ya sea del extremo del virajehacia el extremo de salida; dependiendo de factores tales como la existencia de unEquipo Automtico, la posicin de los Jueces de Salida, la seguridad, etc.

  • 8El Director Tcnico deber informar a los participantes con suficiente antelacin alcomienzo.

    Con independencia de la naturaleza de la carrera los nadadores estarn colocadosen las mismas calles que les hubieran sido asignadas si salieran y llegaran del extremo desalida.

    N.3.2.SEMIFINALES Y FINALESN.3.2.1. Las series semifinales sern asignadas segn N.3.1.1.2.N.3.2.2. Cuando no son necesarias series eliminatorias, las calles se distribuirn segn elartculo N.3.1.2. que se determina anteriormente. Cuando las series eliminatorias osemifinales se han nadado, las calles se distribuirn segn el artculo N.3.1.2. en funcina los tiempos establecidos en esas series eliminatorias.N.3.2.3. En el caso de que los nadadores de la misma o diferentes series tengan tiemposiguales registrados en centsimas de segundo para el octavo/dcimo odecimosexto/vigsimo lugar, dependiendo de si se utiliza piscina de 8 o 10 calles , deberhaber una prueba de desempate para determinar qu nadador acceder a la finalcorrespondiente. Dicha prueba de desempate, deber tener lugar, despus de que todoslos nadadores implicados hayan realizado su serie; efectundose la misma de comnacuerdo entre el Director de Competicin y los nadadores implicados, realizndosenormalmente al finalizar la jornada o sesin correspondiente. Si es necesario, y seproducen tiempos iguales, se realizar una prueba de desempate para determinar el 1er y2 nadador reserva.

    N.3.2.3.1. El tiempo conseguido en las pruebas de desempate se har constar enla hoja de resultados y se considerar vlido como marca oficial del nadador, sinque ello modifique su clasificacin en la prueba.N.3.2.3.2. Si en la celebracin de una prueba de desempate, ste se produjeranuevamente, o se produjera la descalificacin de todos los nadadores implicados,se proceder por sorteo.N.3.2.3.3. En caso de empate de dos o ms nadadores que vayan a ser incluidosen la misma final, los delegados o representantes de sus clubes se presentarn, deforma inmediata, en la mesa del Jurado para presenciar el sorteo de adjudicacinde las calles.

    N.3.2.4. Cuando en la normativa de la competicin as est previsto, y uno o msnadadores se den de baja de una semifinal en una prueba final (final A o B), losreservas sern llamados segn orden de clasificacin de las series o semi-finales. Laprueba o las pruebas debern ser reordenadas de nuevo, y las hojas modificadasdebern ser repartidas detallando los cambios o sustituciones, segn prescribe elartculo N.3.1.2.N.3.2.5. Para las eliminatorias, semifinales y las finales, los nadadores debernpresentarse en la primera cmara de salidas 20 minutos antes del comienzo de sucarrera. Despus de la inspeccin los nadadores pasarn a la ltima Cmara de Salidas.

  • 9N.3.3. SERIES CONTRARRELOJN.3.3.1. Para los Campeonatos de Espaa y Competiciones Nacionales, los tiempos detodos los nadadores inscritos, sern comunicados segn la Normativa General y/oespecfica de cada competicin, apartado inscripciones, y enumerados segn el orden delos tiempos por la Secretara Tcnica de la R.F.E.N.Los nadadores sin tiempos sern colocados en ltimo lugar.El puesto de los nadadores que tengan tiempos idnticos y/o sin tiempo, serdeterminado por sorteo.Los nadadores se colocarn por series de acuerdo con los tiempos indicados de lasiguiente forma:

    Si existen dos series o ms, se determinarn por el sistema de; la ltima serie secompondr de los nadadores ms rpidos, la serie precedente a la ltima secompondr de los nadadores siguientes ms rpidos, la serie precedente a las dosltimas se compondr de los nadadores siguientes ms rpidos, etc.

    N.4. - LA SALIDAN.4.1. La salida para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa y Estilos Individual, seefectuar por medio de un salto. Cuando el Juez Arbitro d un silbido largo (N.2.1.5.), losnadadores subirn a la plataforma de salidas y permanecern all. A la seal del Juez deSalidas "preparados", se pondrn inmediatamente en una posicin de salida con al menosun pie en la parte delantera de la plataforma de salidas. La posicin de las manos esirrelevante. Cuando todos los nadadores estn quietos, el Juez de Salidas dar la sealde salida.N.4.2. La salida de Espalda y en las pruebas de Relevos Estilos, se har desde el agua.Al primer silbido largo del Juez Arbitro (N.2.1.5.), los nadadores debern entrarinmediatamente en el agua. Al segundo silbido largo del Juez Arbitro los nadadoresdebern ponerse enseguida en la posicin de salida (N.6.1.).Cuando todos los nadadores hayan tomado la posicin de salida, el Juez de Salidas darla orden "preparados". Cuando todos los nadadores estn quietos, el Juez de Salidasdar la seal de salida.N.4.3. Para los Campeonatos de Espaa y dems pruebas de la R.F.E.N. la salida deberser regulada por altavoces, cada uno de los cuales estar colocado en cada una de lasplataformas de salida.N.4.4. Cualquier nadador que salga antes de que la seal de salida haya sido dada serdescalificado. Si la seal de salida suena antes de que se haya efectuado ladescalificacin, la carrera continuar y el nadador o nadadores sern descalificados alfinal de la misma. Si la descalificacin se efecta antes de haberse dado la seal desalida, sta no deber darse, y los restantes nadadores sern llamados de nuevo, y lasalida se dar nuevamente. El Juez rbitro repite el procedimiento de salida a partir delsilbido largo (el segundo para la espalda), segn se indica en la N. 2.1.5.

    N.5.- ESTILO LIBRE.N.5.1. Estilo libre significa que, en una prueba as llamada, el nadador puede nadarcualquier estilo, excepto en las pruebas de estilos individual o por equipos, en las queestilo libre significa cualquier estilo que no sea espalda, braza o mariposa.

  • 10

    N.5.2. En los virajes, y a la llegada, el nadador debe tocar la pared con cualquier parte desu cuerpo.N.5.3. El nadador deber romper la superficie del agua con alguna parte de su cuerpo a lolargo de la carrera, excepto en los virajes donde el nadador podr permanecercompletamente sumergido en una distancia de no ms de 15 metros despus de la saliday despus de cada viraje. En este punto la cabeza debe haber roto la superficie.

    N.6. - ESTILO ESPALDAN.6.1. Antes de la seal de salida los nadadores se alinearn en el agua de cara a lasalida con las manos colocadas en los agarraderos de salida. Est prohibido colocar lospies en o encima del rebosadero, o encorvar los dedos sobre el mismo.N.6.2. A la seal de salida y despus de los virajes, el nadador se impulsar y nadarsobre su espalda durante todo el recorrido, excepto cuando ejecuta un viraje segn sedetermina en N.6.4. La posicin normal de la espalda puede incluir un movimiento debalanceo del cuerpo hasta, sin llegar, a los 90 grados desde la horizontal. La posicin dela cabeza es indiferente.N.6.3. Cualquier parte del nadador debe romper la superficie del agua durante toda lacarrera. Se le permitir al nadador estar completamente sumergido durante el viraje, ydurante una distancia de no ms de 15 metros despus de la salida y de cada viraje. Enese punto la cabeza debe haber roto la superficie.N.6.4. Cuando s esta ejecutando el viraje el nadador deber tocar la pared concualquier parte del cuerpo Durante el viraje, los hombros pueden girar sobre la verticalhacia el pecho, despus de lo cual un inmediato movimiento continuo de un brazo, o uninmediato movimiento continuo y simultneo de los dos brazos pueden ser utilizados parainiciar el giro. El nadador debe haber vuelto a una posicin sobre la espalda al abandonarla pared.N.6.5. Al final de la carrera, el nadador debe tocar la pared mientras est de espalda.

    N.7. - ESTILO BRAZAN.7.1. Despus de la salida y despus de cada viraje, el nadador puede dar unabrazada completa atrs hacia las piernas durante el cual el nadador puede estarsumergido. Se permite una nica patada de mariposa durante la primera brazada,seguida de una patada de braza.N.7.2. Desde el comienzo de la primera brazada, despus de la salida y despus de cadaviraje, el cuerpo se mantendr sobre el pecho. No est permitido girar sobre la espalda enningn momento, excepto en el viraje despus del toque de la pared donde est permitidogirar de cualquier forma, siempre y cuando el cuerpo est sobre el pecho al salir de lapared. Desde la salida y durante toda la carrera el ciclo del estilo debe ser una brazaday una patada en ese orden.Todos los movimientos de los brazos sern simultneos y en el mismo plano horizontalsin movimientos alternativos

  • 11

    N.7.3. Las manos debern ser impulsadas juntas hacia adelante, desde el pecho, ya seapor encima, por debajo o en la superficie del agua. Los codos debern estar bajo el aguaexcepto en la brazada final antes del viraje, durante el viraje y la brazada final de lallegada. Las manos se llevarn hacia atrs, por encima o por debajo de la superficie delagua. Las manos no se llevarn ms atrs de la lnea de la cadera, excepto durante laprimera brazada despus de la salida y cada viraje.N.7.4. Durante cada ciclo completo, alguna parte de la cabeza del nadador romper lasuperficie del agua. En la salida y en los virajes la cabeza deber romper la superficiedel agua antes de que las manos se vuelvan hacia adentro en la posicin mas abiertade la segunda brazada. Todos los movimientos de las piernas sern simultneos y en elmismo plano horizontal, sin movimientos alternativos.N.7.5. Los pies debern girarse hacia afuera durante la parte propulsiva de la patada. Noestn permitidos los movimientos alternativos o de patadas de mariposa hacia abajoexcepto los de la regla N 7.1. Est permitido romper la superficie del agua con los pies,siempre que no venga seguido de una patada de mariposa hacia abajo.N.7.6. En cada viraje, y al finalizar la carrera, el toque deber hacerse con ambos manosseparadas y simultneamente, ya sea en, por encima o por debajo de la superficie delagua. En el ltimo ciclo del estilo anterior al viraje y a la llegada se permite una brazadano seguida de una patada. La cabeza puede sumergirse despus de la ltima brazadaanterior al toque, teniendo en cuenta que rompa la superficie del agua en cualquier puntodurante el ltimo ciclo completo o incompleto anterior al toque.

    N.8. - ESTILO MARIPOSAN.8.1. Desde el comienzo de la primera brazada despus de la salida y despus de cadaviraje el cuerpo deber mantenerse sobre el pecho. La patada hacia los lados bajo elagua est permitida. No est permitido girar sobre la espalda en ningn momento,excepto en el viraje despus del toque de la pared donde est permitido girar de cualquierforma, siempre y cuando el cuerpo est sobre el pecho al salir de la pared.N.8.2. Ambos brazos debern ser proyectados simultneamente hacia adelante, porencima de la superficie el agua, y llevarse hacia atrs simultneamente por debajo delagua durante toda la carrera, sujeto a la N.8.5.N.8.3. Todos los movimientos de las piernas hacia arriba y abajo sern simultneos. Laspiernas los pies no necesitan estar al mismo nivel, pero no podrn alternarse uno enrelacin con el otro. Un movimiento de patada de braza no est permitido.N.8.4. En cada viraje y al finalizar la carrera, el toque deber hacerse con ambas manosseparadas y simultneamente, ya sea a nivel del agua, por encima o por debajo.N.8.5. A la salida y en los virajes, el nadador est autorizado a hacer uno o variosmovimientos de piernas y una traccin de brazos bajo el agua, lo que le permitir salir a lasuperficie. Se le permitir a un nadador estar completamente sumergido en una distanciano superior a 15 metros despus de la salida y despus de cada viraje. En este punto lacabeza debe haber roto la superficie del agua. El nadador debe permanecer sobre lasuperficie del agua hasta el siguiente viraje o la llegada.

  • 12

    N.9. - ESTILOS INDIVIDUAL.N.9.1. En las pruebas de estilos individual, el nadador cubrir los cuatro estilos denatacin en el orden siguiente: Mariposa, Espalda, Braza y Estilo Libre. Cada uno de losestilos deber cubrir un cuarto (1/4) de la distancia.N.9.2. En las pruebas de relevos de estilos, los nadadores cubrirn los cuatro estilos denatacin en el orden siguiente: Espalda, Braza, Mariposa y Libre.N.9.3. Cada parte debe ser terminada de acuerdo con la regla del estilo correspondiente.

    N.10. - LA CARRERA

    N.10.1. Todas las carreras individuales se deben de celebrar por sexos separados.N.10.2. De presentarse un solo concursante en una prueba, deber recorrer por completola distancia sealada para poder ser clasificado.

    N.10.3. El nadador deber permanecer y terminar en la misma calle en la que empez.

    N.10.4. En todas las pruebas, el nadador que efecte un viraje, deber tener contactofsico con el extremo de la piscina. El viraje deber efectuarse desde el muro de la pileta,y no est permitido dar una zancada o paso sobre el fondo de la misma.N.10.5. Un nadador no debe ser descalificado por ponerse de pie en el fondo de la piletadurante las pruebas de estilo libre o durante el tramo de estilo libre de las pruebas deestilos, pero le est prohibido andar.N.10.6. No est permitido tirar de la corchera.N.10.7. Si un nadador molesta a otro, nadando por otra calle o le obstaculiza de cualquierotra forma, ser descalificado. Si la falta es intencionada, el Juez Arbitro deber realizarun informe sobre el incidente a la Federacin que ha organizado la prueba y a laFederacin a la que pertenece el nadador culpable.N.10.8. Ningn nadador est autorizado a utilizar o llevar ningn sistema o baador quehaga aumentar su velocidad, flotabilidad o resistencia durante una competicin (Ej.:manoplas, aletas, pulseras de fuerza, sustancias adhesivas, etc.). S podr llevar gafasprotectoras. Cualquier tipo de cinta adhesiva sobre el cuerpo no est permitido, salvoque sea aprobada por un rgano mdico de la RFEN.N.10.9. Cualquier nadador que no est inscrito en una prueba, y que entre en el aguadurante la ejecucin de la misma, antes de que todos los nadadores hayan realizado surecorrido, deber ser descalificado en la siguiente prueba para la que est inscrito en lacompeticin.N.10.10. Cada equipo de relevos deber estar compuesto por cuatro nadadores. Podrnnadarse relevos mixtos. Los cuales estarn compuestos por dos (2) hombres y dos (2)mujeres. Los tiempos parciales obtenidos en estas pruebas no pueden ser usados pararecords y/o propsitos de inscripcin.

  • 13

    N.10.11. En las pruebas de relevos, el equipo del nadador cuyos pies hayan perdido elcontacto con la plataforma de salidas, antes de que su compaero precedente del equipohaya tocado la pared, quedar descalificado.N.10.12. Cualquier equipo de relevos ser descalificado en una carrera si un miembro delequipo, que no es el designado para hacer el recorrido, entra en el agua cuando la carrerase est desarrollando, y antes de que todos los nadadores de todos los equipos hayanfinalizado la misma.N.10.13. Los miembros de un equipo de relevos y su orden de salida, debern indicarseantes de la carrera. Cada miembro del equipo podr participar slo una vez. Lacomposicin del equipo podr modificarse entre las series y las finales de una prueba,siempre que se haga a partir de la lista de los nadadores debidamente inscritos por unpas miembro para esta prueba. Falsear el orden de lista de los nadadores tendr comoresultado la descalificacin. Las sustituciones pueden hacerse solo en el caso de unaurgencia mdica certificada.N.10.14. Cualquier nadador que haya terminado su carrera, o la distancia a cubrir en unacarrera de relevos, dejar la pileta inmediatamente, sin molestar a ningn otro participanteque no haya terminado todava su carrera. En caso contrario, el nadador que hayacometido la falta, o su equipo de relevos, ser descalificado.N.10.15. Si una falta ha puesto en peligro las oportunidades de xito de un nadador, elJuez Arbitro est cualificado para autorizarle a tomar parte en la serie siguiente, o si lafalta ha sido cometida en una final o en la ltima serie, l/ella podr ordenar que se repita.N.10.16. No se permitir ningn control del ritmo, tampoco cualquier dispositivo plan quepueda ser usado a tal efecto.

    N.11. - CRONOMETRAJEN.11.1. El funcionamiento del Equipo Electrnico de Clasificacin Automtica, deberfuncionar bajo la supervisin de Oficiales designados al efecto. Los tiempos registradospor el Equipo Automtico debern servir para determinar al vencedor, todos los puestos, yel tiempo realizado en cada calle. Los lugares y los tiempos as obtenidos, tendrnpreferencia sobre las decisiones de los Cronometradores humanos. En caso de avera delEquipo Automtico o si una falta de este equipo aparece de forma clara, o si un nadadorno ha accionado el equipo, los tiempos de los cronometradores, sern declaradosoficiales (ver N.13.3.).N.11.2. Cuando se utiliza Equipo Automtico, los resultados se registrarn a la centsimade segundo. Cuando est disponible el cronometraje a la milsima de segundo, el tercerdecimal no se registrar ni se utilizar para determinar el tiempo o la clasificacin. En casode igualdad de tiempos, todos los nadadores que hayan realizado el mismo tiempo a lacentsima de segundo, debern colocarse en el mismo puesto. En el tablero electrnico,los tiempos se registrarn a la centsima de segundo.N.11.3. Cualquier medio de cronometraje manipulado por un Oficial, ser consideradocomo un cronmetro. Los cronometrajes manuales, debern ser tomados por trescronometradores nombrados o aprobados por la Federacin sede de la competicin.Todos los cronmetros debern tener la certificacin de que son exactos a enterasatisfaccin del organismo dirigente interesado. El cronometraje manual ser registrado ala centsima de segundo. Cuando no haya Equipo Automtico disponible, los tiemposmanuales oficiales se determinarn como sigue:

  • 14

    N.11.3.1. Si dos de los tres cronmetros registran el mismo tiempo, y el tercero esdiferente, los dos tiempos iguales constituyen el tiempo oficial.N.11.3.2. Si los tres cronmetros dan tiempos diferentes, el tiempo intermedioregistrado constituir el tiempo oficial.N.11.3.3. Cuando solo dos (2) de los tres (3) relojes funcionen, el promedio de lostiempos ser el tiempo oficial.N.11.3.4. Si los tiempos registrados por los Cronometradores no concuerdan conla decisin de los Jueces de Llegadas, y el tiempo de un nadador situado segundoes mejor, el nadador situado primero y el situado en segundo lugar, sernacreditados con el promedio de los tiempos de ambos para el 1 y 2 lugar. Elmismo criterio ser aplicado con todos los lugares. No Est permitido anunciartiempos que no concuerden con la decisin de los Jueces.

    N.11.4. Si un nadador es descalificado durante o despus de una prueba, estadescalificacin deber ser registrada en los resultados oficiales, pero no se deberanunciar ningn tiempo ni lugar.N.11.5. En el caso de una descalificacin de un equipo de relevos, los parciales de losnadadores hasta el momento de la descalificacin, sern registrados en los resultadosoficiales.N.11.6. Los parciales de 50, 100 y 200 metros, adems de todos los parciales quecorrespondan a una prueba oficial, sern tomados a los nadadores en las pruebasindividuales y a todos los nadadores en las pruebas de relevos y publicados en losresultados oficiales.

    N.12.- RCORDS Y MEJORES MARCAS NACIONALESN.12.1. Para los Rcords de Espaa y Mejores Marcas Nacionales de 50 metros, lasdistancias y los estilos siguientes sern reconocidos para ambos sexos:

    RCORDS:ESTILO LIBRE: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros.ESPALDA: 50,100 y 200 metros.BRAZA: 50,100 y 200 metros.MARIPOSA: 50,100 y 200 metros.ESTILOS INDIVIDUAL: 200 y 400 metros.RELEVOS DE LIBRE: 4x50, 4x100 y 4x200 metros. (Absolutos y Clubes).RELEVO DE ESTILOS: 4x50 y 4x100 metros. (Absolutos y Clubes).RELEVOS MIXTOS: 4X100 Libres 4x100 Estilos

    MEJORES MARCAS:ESTILO LIBRE: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros.ESPALDA: 50,100 y 200 metros.BRAZA: 50,100 y 200 metros.MARIPOSA: 50,100 y 200 metros.ESTILOS INDIVIDUAL: 200 y 400 metros.Eliminatorias, semi-finales y finales pueden ser nadadas en 10 calles.

  • 15

    N.12.2. Para los Rcords de Espaa y Mejores Marcas Nacionales de 25 metros, lasdistancias y los estilos siguientes sern reconocidos para ambos sexos:

    RCORDS:ESTILO LIBRE: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros.ESPALDA: 50, 100 y 200 metros.BRAZA: 50, 100 y 200 metros.MARIPOSA: 50, 100 y 200 metros.ESTILOS INDIVIDUAL: 100, 200 y 400 metros.RELEVOS DE LIBRE: 4X50, 4x100 y 4x200 metros. (Absolutos y Clubes).RELEVO DE ESTILOS: 4X50, 4x100 metros. (Absolutos y Clubes).RELEVOS MIXTOS: 4X50 Libres 4x50 EstilosMEJORES MARCAS:ESTILO LIBRE: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros.ESPALDA: 50,100 y 200 metros.BRAZA: 50,100 y 200 metros.MARIPOSA: 50,100 y 200 metros.ESTILOS INDIVIDUAL: 100,200 y 400 metros.Eliminatorias, semi-finales y finales pueden ser nadadas en 10 calles

    N.12.3. Las Mejores Marcas Nacionales se establecern por ao de nacimiento.N.12.4. Para que un equipo de relevos pueda establecer una Mejor Marca de Club, todossus componentes debern pertenecer al mismo club.N.12.5. Todos los rcords y mejores marcas debern conseguirse durante la competicino en una carrera individual contrarreloj, en pblico, y dentro de una prueba oficial.N.12.6. La piscina y la longitud del recorrido de cada calle, deber estar homologada porel Comit de Homologacin nacional o cualquier otro oficial cualificado designado oaprobado por un miembro del pas en el cual se encuentre la piscina.N.12.7. Los rcords de Espaa solo se podrn establecer por nadadores que llevenbaadores aprobados por la RFEN.N.12.8 Los Rcords de Espaa solo se pueden establecer en agua dulce. No sereconocern rcords de Espaa en cualquier tipo de agua de mar u ocanoN.12.9 Para establecer un rcord de Espaa o una Mejor Marca de Espaa, sernrequisitos imprescindibles:

    Que el nadador sea espaol. Que pueda ser seleccionable con la seleccin espaola de conformidad

    con la normativa internacionalLos rcords de Espaa no sern aceptados nada ms que cuando los tiempos son

    registrados por un Equipo de Clasificacin Automtico, en un Equipo de ClasificacinSemi-Automtico con un nico pulsador, en el caso de avera o mal funcionamiento delEquipo de Clasificacin Automtico.

    Las Mejores Marcas Nacionales, no sern aceptadas nada ms que cuando lostiempos hayan sido registrados por un equipo electrnico de clasificacin automtico,semiautomtico con un pulsador, y/o manual con tres cronmetros.

    Los rcords y mejores marcas se registrarn la centsima de segundo.

  • 16

    Se considerarn rcords y/o mejores marcas igualadas, aquellos que tengan elmismo tiempo hasta la centsima segundo, que el rcord y/o mejor marca yahomologados por la R.F.E.N.

    En una prueba individual, podrn ser considerados como rcord y/o mejoresmarcas los tiempos intermedios, siempre que el nadador finalice la prueba y no seadescalificado.

    En una prueba de relevos, el tiempo del primer nadador es el nico que es vlido aefecto de rcord y mejores marcas; no siendo anulado por una descalificacin posteriordel equipo de relevos, por faltas cometidas despus de que l haya finalizado sudistancia.

    Las peticiones de homologacin de Rcords de Espaa debern ser presentadasen los formularios oficiales de la R.F.E.N. y firmadas por un representante autorizado dela Federacin del nadador/a.

    En los Campeonatos de Espaa y dems Competiciones Nacionales, sernaprobados directamente por la R.F.E.N., y publicados oficialmente en los resultados de laCompeticinN.12.10. Los tiempos iguales a la centsima de segundo sern reconocidos como rcordsIGUALADOS, y los nadadores que hayan realizado estos tiempos iguales serndesignados como poseedores del rcord de Espaa en categora absoluta, o mejor marcanacional en grupos de edades.

    Slo el tiempo del vencedor de una carrera podr ser considerado como Rcord deEspaa (o mejor marca Nacional).

    En el caso de empate en una carrera donde se establezca un rcord de Espaa ouna mejor marca, los nadadores empatados se considerarn como vencedores (ex-aequo).N.12.11. El primer nadador de un relevo, salvo en los relevos mixtos, puede pedir lahomologacin de un Rcord del Espaa. Si el primer nadador de un equipo de relevosrecorre su distancia en un tiempo rcord, conforme a las disposiciones de estasubseccin, su actuacin no ser anulada por descalificacin posterior de su equipo derelevos por faltas ocurridas despus de que l haya realizado su carrera.N.12.12. En una prueba individual, un nadador podr pedir la homologacin de un Rcordde Espaa para una distancia intermedia si l mismo, su entrenador o su director, pideespecficamente al Juez rbitro que su actuacin sea especialmente cronometrada, o si eltiempo de la distancia intermedia es registrado por un Equipo Automtico de Clasificacin.El nadador deber recorrer la distancia prevista para la prueba sin ser descalificado, parasolicitar el rcord de la distancia intermedia.N.12.13. Las peticiones de homologacin de Rcords de Espaa y mejores marcasNacionales, debern ser presentadas en los formularios de la R.F.E.N., por autoridadresponsable de la Federacin a la que pertenece el nadador/a, y firmada por unrepresentante autorizado de la misma. El formulario de solicitud, deber dirigirse a laR.F.E.N., en los 15 das siguientes a su realizacin.

  • 17

    N.12.14. Una peticin de homologacin de Rcord de Espaa deber ser comunicadaprovisionalmente por telegrama, telex o fax, a la R.F.E.N., dentro de los 7 das siguientesa su realizacin.N.12.15. En las Competiciones Nacionales, podrn ser aprobados por la R.F.E.N., ypublicados en el programa de competiciones las solicitudes de homologacin de Rcordsrecibidos tres das antes del comienzo de la competicin.

    Todos los Rcords realizados durante los Campeonatos de Espaa y demsCompeticiones Nacionales oficiales podrn ser aprobados durante esas actividades de laR.F.E.N. y publicados oficialmente en los resultados de la competicin.N.12.16. Si la solicitud de Rcord de Espaa es aceptada por la R.F.E.N., se enviar undiploma al nadador/a y Club, firmado por el de la R.F.E.N., remitido comoreconocimiento a su actuacin.

    N.13. - PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIN AUTOMTICON.13.1. Cuando un Equipo de Clasificacin Automtico est funcionando en unacompeticin, los lugares y tiempos determinados, as como las tomas de relevosrealizadas por este Equipo, tendrn preferencia sobre los cronometradores.N.13.2. Cuando falle el Equipo Automtico, y no registre el lugar y/o el tiempo de uno ovarios participantes en una carrera determinada, ser necesario:

    N.13.2.1. Registrar todos los tiempos y lugares obtenidos por el Equipo Automtico.N.13.2.2. Registrar todos los tiempos y lugares obtenidos por el Equipo Humano.N.13.2.3. El lugar oficial se determinar como sigue:

    N.13.2.3.1. Un nadador que tenga un tiempo y lugar determinado, facilitadopor el Equipo Automtico, conservar su orden relativo, en relacin con losdems participantes, teniendo un tiempo y un lugar determinados por elEquipo Automtico en dicha carrera.N.13.2.3.2. Un nadador que no tenga un lugar determinado por el EquipoAutomtico, pero tenga tiempo determinado por el mismo, tendr su ordenrelativo determinado por comparacin del tiempo registrado por el EquipoAutomtico con los tiempos facilitados por el Equipo Automtico de losdems nadadores.N.13.2.3.3. Un nadador que no tenga ni tiempo ni lugar determinados por elEquipo Automtico, tendr su orden relativo por el tiempo dado por elEquipo Semi-Automtico o por 3 cronometradores manuales digitales.

    N.13.3. El tiempo oficial ser determinado como sigue:N.13.3.1. El tiempo oficial para todos los nadadores ser el que d el EquipoAutomtico.N.13.3.2. El tiempo oficial de todos los nadadores que no tengan su tiempodeterminado por el Equipo Automtico, ser el tiempo registrado por trescronometradores humanos digitales por el Equipo Semi-Automtico.

    N.13.4. Para determinar el orden relativo de llegada de todas las series de una prueba,hay que proceder como sigue:

    N.13.4.1. El orden relativo de todos los participantes se establece comparando sustiempos oficiales.

  • 18

    N.13.4.2. Si un nadador tiene un tiempo oficial igual al tiempo o tiempos oficiales,de uno o varios nadadores, todos los nadadores que tengan ese tiempo sern ex-aequos por orden de llegada en esa prueba.

    N.14.- CLASIFICACION Y PUNTUACIONES EN COMPETICIONES NACIONALESN.14.1. En las sesiones de Eliminatorias, Semifinales y Finales, las bajas deberncomunicarse, como mnimo, media hora antes del inicio de la sesin, por escrito, por elDelegado del Club, sealando la codificacin, segn relacin de series (nmero deprueba, serie, calle y nombre del nadador/a).

    Al producirse la baja en la Final A o B, se pasar al ltimo lugar de dicha final.Al producirse la baja en una competicin contrarreloj se pasar al ltimo lugar sinclasificacin.

    N.14.2. La ausencia de comunicacin de dichas bajas, supondr la baja de dicho nadadoren las pruebas a nadar en dicha sesin.N.14.3. Las puntuaciones para cada una de las competiciones nacionales sereglamentarn para cada campeonato a principio de cada temporada deportiva.N.14.4. Los nadadores que participen en la final A, ocuparn los puestos del 1 al 6 (8),(10) y los de la final B, los siguientes del 7 al 12 (9 al 16), (11 AL 20), sin que unparticipante en la final B pueda clasificarse por delante de un nadador de la final A,aunque su marca sea mejor.N.14.5. Los nadadores que sean descalificados, se den de baja o no se presenten a ladisputa de una final A o B, se clasificarn en el ltimo lugar de la final correspondiente,separndose en dos grupos; primero los descalificados y/o retirados, y segundo los quese den de baja y los no presentados, obteniendo todos ellos la misma clasificacin ypuntuacin.N.14.6. Los nadadores que sean descalificados, se den de baja o no se presenten a ladisputa de una competicin contrarreloj, se clasificarn en el ltimo lugar de la prueba, noobteniendo puntuacin alguna.N.14.7. La puntuacin para las pruebas individuales y por relevos se publicarn en lareglamentacin de cada competicin.N.14.8. Para obtener el derecho a una medalla o diploma en finales, es condicinindispensable que el nadador participe en la final en la que se hubiese clasificado y nosea descalificado.