Reglas de Convivencia

10
Centro Comercio y Turismo Regional Quindío Humberto Arias Diaz .Tutor Virtual

description

Reglas de Convivencia

Transcript of Reglas de Convivencia

Page 1: Reglas de Convivencia

Centro Comercio y Turismo

Regional Quindío

Humberto Arias Diaz .Tutor Virtual

Page 2: Reglas de Convivencia

Estas sencillas reglas son la base para la interacción

académica y social en este ambiente virtual. De esta

manera usted sabrá de antemano qué esperamos

de usted y qué puede esperar usted de nuestra

institución y de su tutor durante el desarrollo de este

curso en ambiente virtual. Por favor léalas con

atención y téngalas presentes.

Humberto Arias Diaz. Tutor

Virtual

Page 3: Reglas de Convivencia

RECOMENDACIONES Y REGLAS GENERALES

Humberto Arias Diaz. Tutor Virtual

Aplicar el aprendizaje autónomo.

Competencia en: lectura, escritura, hábitos de estudio.

Contextualizar la información para aplicarla a su propia práctica y mejorar su

desempeño.

Dedicar mínimo 2 horas diarias al curso.

Participar activamente en los foros y en el desarrollo de las unidades del curso.

Enviar sus evidencias por los enlaces creados para tal fin- en el correo del tutor

NO SERÁN RECIBIDAS.

Page 4: Reglas de Convivencia

RECOMENDACIONES Y REGLAS GENERALES

Humberto Arias Diaz. Tutor Virtual

Apoyarse en los tutores y compañeros para que le ayuden en este proceso.

Organizar el tiempo con el fin de estar al día en el desarrollo de las actividades,

foros, pruebas y proyectos según el curso.

Tener instalado el software Acrobat Reader 7.0 o superior, el Plug-In de Flash

v7.0. Y verificar que la multimedia de su PC funcione correctamente. Puede

visitar la página www.senavirtual.edu.co y encontrará los programas necesarios

para navegar bien por la plataforma virtual.

Page 5: Reglas de Convivencia

REGLAS DE CONVIVENCIA

Humberto Arias Diaz . Tutor Virtual

Convivir es un estado que demuestra armonía, integración y tolerancia en las relaciones interpersonales.

1. Desde el inicio del curso y a medida que se avance en él, el estudiante estará

informado de los cambios, requerimientos y plazos para entregar sus trabajos.

Estos plazos deberán respetarse y cumplirse. Recuerde que debe ingresar en

promedio dos horas al día.

2. Debe tener acceso a Internet mínimo tres veces por semana, manejo básico

de navegación en Internet y de los programas de Windows, y lo más importante

tener las ganas de participar en procesos interactivos de auto formación virtual.

3. Tener la actitud de mantener la cortesía y amabilidad en las comunicaciones,

los argumentos son para exponerlos sin volverlos personales, siempre es posible

retroalimentar ideas sin herir a otros.

4. Ser consciente del proceso de auto formación que implica autenticidad en la

presentación de informes, evaluaciones y actividades y presencia en general en

el curso.

Page 6: Reglas de Convivencia

REGLAS DE CONVIVENCIA

Humberto Arias Diaz. Tutor Virtual

El uso de la clave del estudiante para tener acceso al curso es de alta

responsabilidad; por tanto no debe ser dada a personas ajenas al curso.

5. El Aprendiz deberá mantener actualizado los datos del registro en el sistema, como

correos electrónicos activos, documento de identidad verificado, dirección de residencia etc.

6. Cada Unidad de estudio tendrá ejercicios de aplicación-evaluación que deberán ser

resueltos y enviados al Tutor Virtual, por el medio del enlace destinado para el envío de la

evidencia .

7. La información referida al curso estará disponible únicamente en la WEB hasta que se

cumpla la fecha de finalización o después de haber finalizado una fase de recuperación

estipulada por el Tutor Virtual.

8. Al finalizar el curso, se publicará bien se por correo electrónico o mediante un anuncio en

la plataforma, la lista de los alumnos que aprobaron el curso.

9. Todo aprendiz que termine satisfactoriamente este curso tendrá derecho a un certificado

por parte del SENA de la capacitación cursada. Con la intensidad horaria establecida del

curso, que será obtenido por cada aprendiz desde la oficina virtual con su usuario y

contraseña.

Page 7: Reglas de Convivencia

5. Pasos clave para el desarrollo de cursos virtuales

1. Actualizar ficha de matricula (ver comunicados e

información suministrada).

2. Explorar la plataforma de estudio

3. Participar frecuentemente del curso (Foros, talleres,

evaluaciones y proyectos)

4. Estar atento a los anuncios del curso y a los correos

que envía el tutor

5. Alcanzar el promedio para aprobar el curso.

Humberto Arias Diaz P. Tutor Virtual

Page 8: Reglas de Convivencia

COMO DESARROLLAR EL CURSO? Los temas del módulo se estudiarán por semanas.

De esta manera usted deberá enviar a su tutor las actividades de cada semana.

Recuerde que el estudio del curso y de sus respectivos módulos deberá hacerlo en su

propio tiempo y espacio.

Para ello le sugerimos planear sus actividades diarias en las que incluya un horario para

estudiar en un espacio cómodo.

Para la planeación semanal de estudio le sugiero lo siguiente:

1. Primero descargue los documentos y las orientaciones para el trabajo de la

respectiva semana.

2. Dedique al menos dos horas diarias al estudio de los materiales y la realización de las

actividades.

3. Consulte en lo posible diariamente los foros, participe activamente en ellos con sus

puntos de vista y sus comentarios a los aportes de los compañeros.

4. Mantenga una comunicación permanente con su Tutor y envíe el desarrollo de las

actividades por medio de la herramienta que se le indique en cada caso.

Humberto Arias Diaz. Tutor Virtual

Page 9: Reglas de Convivencia

BUEN TRATO Y RESPETO

En el ambiente, virtual es de vital importancia compartir los principios de respeto mutuo, entre los que destacamos los siguientes:

1. La cortesía y la amabilidad en las comunicaciones:

Aunque no esté de acuerdo con las ideas de otro, no tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir.

2. El respeto a los derechos de autor:

Siempre debe reconocer los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.

Humberto Arias Diaz. Tutor Virtual

Page 10: Reglas de Convivencia

Centro Comercio y Turismo

Regional Quindío