Regulación Neuroendrocrina Del Hambre

download Regulación Neuroendrocrina Del Hambre

of 2

Transcript of Regulación Neuroendrocrina Del Hambre

  • 8/19/2019 Regulación Neuroendrocrina Del Hambre

    1/2

    Regulación neuroendocrina del hambre, la saciedad y

    mantenimiento del balance energético

    El proceso de la ingestión tiene fases que van desde la decisión de que alimentoconsumir hasta las señales de llenado gástrico y de saciedad. La sensación del

    hambre se genera por diferentes puntos, en lo psico-social de acuerdo al horario

    establecido en cada persona, la impresión que tenga de la comida sea saludable o

    dañina lo que indujo a que a lo largo del tiempo se han propuesto muchas teoras con

    e!plicación biológica.

    El ser humano es un ser heterótrofo, el cual necesita de un sistema bien organi"ado

    que regule la ingestión de alimentos, el mantenimiento del balance energ#tico y el

    peso corporal. La falla de estos factores puede causar desnutrición y obesidad.

    El n$cleo hipotalámico ventro-medial es el centro de la saciedad, en tanto que el

    hipotálamo lateral es considerado el centro del hambre.Las m$ltiples señales que integran el sistema de regulación neuroendocrina de la

    alimentación se han agrupado con base como el sitio donde se originan, ya sea en el

    %&' o en órganos y tejidos perif#ricos, dividi#ndolas en dos grandes grupos( señales

    centrales y señales perif#ricas. 'on base a la duración de su acción se clasifican en

    señales de corto pla"o y de largo pla"o.

     )simismo las señale moleculares pueden tener efectos ore!igenos *hambre+ que

    activan vas anabólicas, o bien efectos anore!igenos *saciedad+ que activan las vas

    catabólicas.

    El sistema anabólico se encarga del mantenimiento o la ganancia del peso corporal a

    trav#s de la estimulación al reali"arse la ingestión de los alimentos y se activan losmecanismos que inhiben el gasto energ#tico.

    El sistema catabólico es el encargado del mantenimiento o la p#rdida de peso

    activando señales de llenado gastrointestinal y de saciedad. La regulación a corto

    pla"o conlleva factores que inducen a la ingesta alimenticia como los factores

    neurosensoriales, en ella encontramos( eceptores e!ternos, los cuales son sensitivos

    y son determinantes en la elección y consumo de los alimentos isión, se observa el

    aspecto y color de los alimentos que inducen a un individuo a consumirlos o no /lfato,

    sirve para locali"ar la comida y valorar la palatabilidad en presencia de to!inas y

    elementos e!traños. 0entro de los factores gastrointestinales encontramos la

    contracción rtmica gástrica. 0entro de los factores metabólicos se mide el nivel de

    glicemia, el ndice metabólico ye esta incrementa la e!presión de la hormona

    concentrada de la melanina *1'2+. 0entro de los neurotransmisores encontramos a la

    serotonina que tiene efectos anore!igenos en alimentos ricos en carbohidratos,

    tambi#n nos encontramos con la noradrenalina y la leptina que inhibe la liberación de

    &) en el &0 y el L'

    0entro del sistema )nabólico, encontramos al neuropeptido 3 el cual tiene como

    función la regulación del peso corporal y sus efectos son el incrementar la ingesta de

    los alimentos, se describe que durante la inanición los niveles de leptina son muy

    bajos y estimulan la secreción de &43. 'omo hormona principal tenemos a la 5hrelina

    la cual estimula la ingesta alimenticia, eleva el peso corporal y disminuye la utili"ación

    de grasa.

  • 8/19/2019 Regulación Neuroendrocrina Del Hambre

    2/2

    &os encontramos con hormonas importantes como la Leptina que alcan"a su

    secreción má!ima durante la noche y mnima durante la mañana, se ve que las

    concentraciones son mayores en mujer que en varones y es considerada el principal

    regulador a largo pla"o de la conducta alimenticia y del peso corporal, tambi#n es

    considerada que al leptina tiene un papel más importante que la insulina en la

    regulación de homeostasis energ#tica. La insulina ayuda a la formación de tejido grasoy ayuda a al producción de leptina. El p#ptido 433 es el p#ptido de la saciedad que se

    libera en el tracto gastrointestinal, act$a como seña perif#rica de la va de

    señali"ación, intestino e hipotálamo.

    Las conclusiones se basan en las teoras propuestas para e!plicar la regulación de la

    sensación de hambre y saciedad, estos fueron basados en los postulados de una sola

    mol#cula, insulina. 6ueron obtenidos en gran manera en el estudio reali"ado con

    animales. La evidencia e!perimental generada soporta la e!istencia de un sistema

    neuroendocrino complejo compuesto de m$ltiples factores y señales redundantes.

    INTEGRANTES: )na )pa"a 2uanca, &eftali 7ito %ulca y ichard /lavarra'oronado