Rehabilitacion en Discapacitados Xxxxxx

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE REHABILITACIÓN EN DISCAPACITADOS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación 1.2 Área Académica : Tecnología Avanzada 1.3 Ciclo Académico : IV ciclo 1.4 Semestre Lectivo : 2009-II 1.5 Carga Horaria Diaria : 04 horas. 1.6 Equipo Docente : II. SUMILLA La asignatura de Rehabilitación en Discapacitados es parte de la carrera profesional que le permite al técnico de fisioterapia tener el conocimiento básico en dicha materia. El curso es fundamental y base para una formación integral y mejor desempeño del Técnico de Fisioterapia y Rehabilitación en el manejo de pacientes con y sin discapacidad, así como para el desarrollo de otras materias y su aplicación práctica en las diferentes etapas de su formación.

Transcript of Rehabilitacion en Discapacitados Xxxxxx

Page 1: Rehabilitacion en Discapacitados Xxxxxx

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE REHABILITACIÓN EN DISCAPACITADOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación

1.2 Área Académica : Tecnología Avanzada

1.3 Ciclo Académico : IV ciclo

1.4 Semestre Lectivo : 2009-II

1.5 Carga Horaria Diaria : 04 horas.

1.6 Equipo Docente :

II. SUMILLA

La asignatura de Rehabilitación en Discapacitados es parte de la carrera profesional que le permite al técnico de fisioterapia tener el conocimiento básico en dicha materia. El curso es fundamental y base para una formación integral y mejor desempeño del Técnico de Fisioterapia y Rehabilitación en el manejo de pacientes con y sin discapacidad, así como para el desarrollo de otras materias y su aplicación práctica en las diferentes etapas de su formación.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Identifica, Analiza y comprende con sensibilidad científica los conocimientos básicos sobre Rehabilitación, deficiencia, discapacidad y minusvalía. Diferencia los diferentes tipos de deficiencia, discapacidad y minusvalía.

Page 2: Rehabilitacion en Discapacitados Xxxxxx

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

I UNIDAD DE FORMACIÓNCompetencia: Analiza, observa e identifica las diferencias entre DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALIA

Dia Fecha Temas

01 Introducción, definición de Rehabilitación

02Conceptos sobre discapacidad.

03 Tipos de discapacidad: Discapacidades Motoras.

04Tipos de Deficiencias: Deficiencias Anatómicas. Práctica en módulo DISCAPACIDADES MOTORAS PARALISIS

05Tipos de Deficiencia: Deficiencias Fisiológicas. Práctica en Módulo DISCAPACIDADES MOTORAS PARESIAS

06Tipos de Discapacidad: Discapacidades Sensitivas. Práctica en Módulo: DISCAPACIDADES SENSITIVAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS.

07 Rehabilitación de las discapacidades motoras y sensitivas08 Tipos de Discapacidad: Discapacidades Sensoriales. Práctica en

Módulo DISCAPACIDADES SENSORIALES VISUALES.09 Tipos de Discapacidad: Discapacidades Sensoriales. Práctica en

Módulo DISCAPACIDADES SENSORIALES AUDITIVAS

10Identificación de la discapacidades Sensitivas y Sensoriales.EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCIÓN DE EXAMEN

II UNIDAD DE FORMACIÓNCompetencia: Analiza, observa e identifica las diferencias entre los diferentes Procesos de Rehabilitación de pacientes con diferentes deficiencias, discapacidades y minusvalías.

DíaFecha Temas

11Tipos de Discapacidad: Discapacidades Sensoriales. Práctica en Módulo DISCAPACIDADES SENSORIALES PROPIOCEPTIVAS

12 Rehabilitación de las discapacidades sensoriales.

13Tipos de Discapacidad: Discapacidades Psicoafectivas. Práctica en módulo DISCAPACIDADES PSICOAFECTIVAS DEPRESIÓN

14Tipos de Discapacidad: Discapacidades Psicoafectivas. Práctica en Módulo DISCAPACIDADES PSICOAFECTIVAS ANSIEDAD

15 Rehabilitación de las discapacidades psicoafectivas

16 Tipos de Discapacidad: Discapacidades cognitivas.

17Tipos de Discapacidad: Discapacidades Cognitivas. Práctica en Módulo DISCAPACIDADES COGNITIVAS RETRAZO MENTAL

Page 3: Rehabilitacion en Discapacitados Xxxxxx

18Tipos de Discapacidad: Discapacidades Cognitivas. Práctica en Módulo DISCAPACIDADES COGNITIVAS RETRAZO MENTAL

19 Rehabilitación de las discapacidades cognitivas

20EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN REZAGADOS Y RESOLUCIÓN DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES

V. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

VI. EVALUACIÓN

6.1. Estrategia de Evaluación

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOSConceptual Define ly sus anexos su estructura

histológica y fisiologíaEvaluación escrita.

Procedimental Identifica las partes de Interviene, reconoce participa

Actitudinal

Demuestra puntualidad en su asistencia.Valora su aprendizaje.Muestra responsabilidad en las tareas que se le asignaRespeta a sus compañeras.

Observa, guarda valores éticos, morales.

6.2. Calificación

Page 4: Rehabilitacion en Discapacitados Xxxxxx

a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VII. BIBLIOGRAFÍA

- CLASIFICADOR INTERNACIONAL DE DIFICIENCIAS Y DISCAPACIDADES.

- MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DE KRUSEN- MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DE WHOLE