Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado...

8
MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016 Martes 11 de agosto de 2020 NACIONAL P. 7A NACIONAL P. 7A ESTADO P. 5A ESTADO P. 3A Supervisa obra el Alcalde En caso de ser presencial Iniciará el Congreso “en familia” periodo de sesiones Cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual, dijo el diputado Leopoldo Domínguez Reportero: Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera Ver en www.meridiano.mx Reportan más de 700 muertes por pandemia en un día Epidemia activa desciende de los 40 mil: Salud Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los cuales 39,674 son clasificados como activos Redacción Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan Se están instalando tubos de 60” de diámetro a lo largo de 128 metros de la calle Camino Viejo a Jauja Casi 6.5 millones de pesos se están ejecutando en esta obra, con recurso proveniente del Ramo 33 Redacción UN AÑO MÁS DE VIDA ¡Felicidades a nuestro Director General Dr. José Luis David Alfaro! Señala AMLO México era un “narco-estado” durante el sexenio de Calderón Redacción LOCAL P. 4A Los servicios no se detienen, Cuevas Continúan trabajos de desazolve en BadeBa En esta temporada de lluvias, Servicios Públicos Municipales también redobla esfuerzos en tareas de mantenimiento de vialidades Redacción ESTADO P. 5A Redacción Con el programa “ABC” Entrega el DIF estatal alimento a Huajicori Por Yuvenia Ulloa A Nayarit Es posible que en diciembre llegue la vacuna contra el COVID-19 Reportero: Fernando Ulloa Pérez ESTADO P. 3A Para salir de la crisis económica Apoyemos al comercio local: Germán Macedo ESTADO P. 3A

Transcript of Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado...

Page 1: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Martes 11 de agosto de 2020

NACIONAL P. 7A

NACIONAL P. 7A ESTADO P. 5A

ESTADO P. 3A

Supervisa obra el Alcalde

En caso de ser presencial

Iniciará el Congreso “en

familia” periodo de sesiones

Cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual, dijo el diputado Leopoldo Domínguez

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera Ver en www.meridiano.mx

Reportan más de 700 muertes por pandemia en un día

Epidemia activa desciende de los 40 mil: Salud

Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los cuales 39,674 son clasificados como activos

Redacción

Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan

Se están instalando tubos de 60” de diámetro a lo largo de 128 metros de la calle Camino Viejo a JaujaCasi 6.5 millones de pesos se están ejecutando en esta obra, con recurso proveniente del Ramo 33

Redacción

UN AÑO MÁS DE VIDA¡Felicidades a nuestro Director General

Dr. José Luis David Alfaro!

"NUESTRAS PLUMAS

OPINION P. 2A

JUGANDO CON LAS

ENCUESTAS Por Juan Alonso Romero

Educación: buenas y malas noticias

La catástrofe generacional

“La visualización en movimiento se realiza enfocando a la persona que se desea, y ésta y su comunicante pueden ir a donde les plazca sin perder el contacto. Yo paseo en mi hacienda y él en la suya, pero nos parece estar juntos”

I. Asimov

ERNESTO ACERO C.

Señala AMLO

México era un “narco-estado” durante el sexenio de Calderón

Redacción

LOCAL P. 4A

Los servicios no se detienen, Cuevas

Continúan trabajos de desazolve en BadeBa

En esta temporada de lluvias, Servicios Públicos Municipales también redobla esfuerzos en tareas de mantenimiento de vialidades

Redacción

ESTADO P. 5ARedacción

Con el programa “ABC”

Entrega el DIF estatal alimento a Huajicori

Por Yuvenia UlloaA Nayarit

Es posible que en diciembre llegue la vacuna

contra el COVID-19Reportero: Fernando Ulloa Pérez ESTADO P. 3A

Para salir de la crisis económica

Apoyemos al comercio local: Germán Macedo

ESTADO P. 3A

Page 2: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A G E N E R A L E S N A C I O N A L

JUGANDO CON LAS ENCUESTAS

Educación: buenas y malas noticias

La catástrofe generacional

“La visualización en movimiento se realiza enfocando a la persona que se desea, y ésta y su comunicante pueden ir a donde les plazca sin perder el contacto. Yo paseo en mi

hacienda y él en la suya, pero nos parece estar juntos”I. Asimov

Señala AMLO

México era un “narco-Estado” durante el sexenio de Calderón

» “Pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano, pero luego, con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narco-Estado porque estaba tomado el Gobierno”, expuso el Primer Mandatario

Reportan más de 700 muertes por pandemia en un día

Epidemia activa desciende de los 40 mil: Salud » Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los

cuales 39,674 son clasificados como activos

Para salir de la crisis económica

Apoyemos al comercio local: Germán Macedo

Por Ernesto Acero C.

El papel del docente debe cambiar. Cierto: no obstante, la presencia del profesor es indispensable. Lo que ahora debería estar

muy claro, es que también resulta absolutamente imprescindible la figura de los alumnos en las aulas. El mundo no posee las condiciones indispensables para “desaular” la educación en todos los niveles y en la sociedad entera.El uso de la radio y la televisión sin duda es parte de las soluciones a los problemas inmediatos, pero está muy lejos de ser panacea educativa. El desarrollo desigual de las regiones y la presencia de profundas desigualdades complica su uso desde una perspectiva democrática e igualitaria. Usar radio y TV para fines educativos es útil, pero no es remedio milagroso.No existen condiciones para “desaular” el proceso educativo de manera generalizada. No se puede prescindir del aula en la educación porque no existen las más elementales condiciones para proceder de esa manera.Tanto Lyotard como Vattimo, llegan cada uno a su manera y por diferentes rutas del pensamiento, a una misma conclusión; el progreso técnico no se corresponde con el progreso humano. Las diferencias se profundizan no solamente en los individuos, sino entre las naciones mismas. Las naciones que apuestan al conocimiento son las que parecen tener un futuro más prometedor, aunque naturalmente, no sin complicaciones.El papel de profesor debe cambiar: no solamente debe cambiar, sino que ese rol cambia constantemente. A lo largo de la historia se han formulado diversas propuestas para abordar el reto de enseñar a pensar, el desafío de cultivar la mente de los individuos. La idea de la enseñanza siempre ha sido objeto de reflexión y análisis. Hace más de dos mil años Sócrates proponía la mayéutica como método para que los alumnos pudiesen avanzar en el conocimiento y concepción del mundo y de las cosas. No es nada nuevo el reto de cambiar el papel del profesor, pero también nos debería quedar claro que su presencia sigue siendo absolutamente indispensable.El país ha entrado en una fase de graves amenazas en materia educativa. Esto tampoco es nuevo y tampoco es exclusivo del país. Hace algunos años Newton Gingrich se refería a los egresados universitarios que ni siquiera eran capaces de leer el diploma que les entregaban. Algunos países resultan ejemplares en sus modelos educativos, pero parecen ser excepciones. Excepcionales aunque no sin componentes críticos, como en el caso del modelo de Japón, al que Boris Cyrulnik se refiere diciendo que “el colegio es tan violento, que los japoneses me han dicho que es una forma de maltrato”.Estamos desde hace varias décadas ante un problema profundo en materia educativa. Se ha experimentado con uno y otro modelo y se han cambiado textos, se han modificado las estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora, en el escenario del COVID-19, que ha provocado el abandono total de los centros educativos, se han debido improvisar algunas estrategias.Quizá no se podía hacer nada más allá de lo que ya se hace. La pandemia tomó por sorpresa a todo mundo y nadie estaba preparado para las consecuencias en todos los campos de la vida actual. No obstante, parece que el pasmo sigue vivo y que no se ha logrado responder ante el desafío, por lo que parece que solamente hay una salida a la problemática educativa: vencer al COVID-19, para que la “nueva normalidad” posibilite regresar (al menos) a la “vieja normalidad”.Recientemente, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, en relación con el cierre de escuelas como consecuencia de la pandemia de COVID-19, ha advertido: “Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”.Ya de por sí, las desigualdades, la pobreza y la marginación, entre otras cosas que caracterizan a la sociedad actual, llevan a desperdiciar el potencial humano que podrían aportar millones de personas. El cierre de escuelas, de todas las actividades educativas, tiene sin duda consecuencias incalculables. Consecuencias que se suman a las deficiencias de todos conocidas:

los menores tienen problemas con las letras, con los números y con las lenguas y no se diga, con las tecnologías.El devastador problema no se relaciona con la entrega de diplomas o certificados de estudios a los egresados de las instituciones educativas. El ciclo escolar 2019-2020, ha sido el mejor de todos los tiempos: no hubo reprobados. Solamente por defunción o deserción pre-COVID, podrían haberse declarado reprobados algunos alumnos de educación básica. Ya de por sí, la educación básica no contempla la “reprobación” de los menores para “evitar traumas” infantiles. Ahora, con el COVID-19 amenazando la vida de trabajadores de la educación y de alumnos y de padres de familia, de todo mundo, se optó por cerrar las escuelas.La medida ha sido la correcta, indudablemente. Por lo menos es una medida que ha logrado el consenso o la aprobación de la mayoría de las personas. No obstante, la reflexión que ha compartido el funcionario de Naciones Unidas exige análisis sereno. Las palabras de Guterres tienen sustento en indicadores muy claros.Según la Encuesta Nacional de los Hogares 2017 del INEGI, el 18 por ciento de los hogares en México son monoparentales, esto es, que son integrados por los hijos y solamente uno de los progenitores, madre o padre.El número de personas que han perdido su empleo suman ya cientos de miles si no de millones. De ahí mismo uno debe derivar que decenas de miles, si no cientos de miles de familias no han logrado insertar al mercado laboral ni a uno de sus integrantes.Miles o cientos de miles de familias carecen no solamente de la necesaria conectividad, sino hasta de equipos de cómputo. Datos de INEGI para febrero de 2019 (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares –ENDUTIH–), revelan que poco más de tres de cada cuatro hogares en medios urbanos acceden a internet, dato que para el medio rural desciende hasta un 47.7 por ciento. El mismo estudio muestra que 44.3% de los hogares en México disponen de equipo de cómputo y que el 92.5% posee una televisión al menos. Dicho de otro modo: no todo mundo posee televisión, computadora o internet.Los datos revelan el escenario de la “normalidad”, no la de la “nueva normalidad”. La “nueva normalidad” sin duda modifica los indicadores. En algunos casos, las personas han debido cancelar los servicios de internet, lo que se suma a las cifras mencionadas. Eso empeora cuando no hay energía eléctrica: es de todos sabido que se ha cortado el servicio a cientos de miles de consumidores del fluido.Las soluciones a los problemas educativos ahora están dentro y fuera del mismo sistema educativo. Se requiere regresar el empleo a las personas, se requiere recuperar los esquemas para financiar el gasto familiar cada vez más y más golpeado.Pero, sobre todo, se requiere el regreso a las aulas. Ese es el lugar en el que se asegura el piso más parejo, más democrático. Y hasta eso es relativo actualmente. En la educación básica definitivamente se requiere la presencia de un docente, para guiar, para orientar a los alumnos en los caminos al conocimiento. La interacción del profesorado y alumnado, y alumnado con alumnado es insustituible.Es posible que la estrategia televisiva sea útil en parte, pero no en la mayor. Estamos muy lejos del mundo que describe Asimov en “El sol desnudo”, en el que las personas se comunican e interactúan mediante hologramas.La presencia del profesorado no puede ser sustituida por los padres de familia. El aula no puede sustituirse por un entorno físico que va de un extremo al otro, de la pobreza-miseria, hasta la riqueza-opulencia. La solución es el regreso a las aulas.Las “teleclases” no van a resolver el problema educativo y menos evitará esa “catástrofe generacional” de la que habla Guterres. Me parece que eso ya está fuera de toda discusión por lo recientemente acontecido: se hizo el intento por concluir el ciclo escolar 2019-2020 recurriendo a la televisión y se terminó el ciclo prefiriendo una solución estadística: se promediaron las calificaciones pre COVID, para obtener un promedio final. Por eso, conforme a las calificaciones, es casi seguro que México dio un salto en materia educativa: por lo menos hasta que se realicen las mediciones externas respectivas.

Por Juan Alonso Romero

“Dicen que las elecciones del 2021 serán locales porque, en efecto, no se juega ni la

Presidencia de la República ni el Senado: sólo están en lista los cargos estatales y las diputaciones federales que se otorgan en función de los votos ganados por distrito y circunscripción”. Mauricio Merino. EL JUEGO Desde hace un año, diputados, senadores, alcaldes y cuadros políticos de los partidos, vienen jugando en verse favorecidos en las encuestas. Las cuales ellos y sus seguidores, exhiben semana tras semana en las redes sociales. Sin que aún no se tenga firme la Convocatoria del INE que llame a elecciones internas a los partidos, para seleccionar a su precandidatos. CALENDARIO DEL PROCESO 2021 Con la influencia de la pandemia, el INE ha modificado su calendario para esas elecciones. La precampaña para las diputaciones federales, arranca el día 23 de diciembre de 2020. Homologándose la precampaña para las gubernaturas, que también puede durar 40 días. Sindicaturas, Alcaldías y diputaciones locales, iniciarán el día 9 de enero de 2021. Todas las precampañas terminarán a más tardar el día 31 de enero de 2021. Para que luego vengan las campañas.

LAS ENCUESTAS En las encuestas más recientes aparecen los partidos nacionales de esta manera. Morena arriba del 40 % en los 15 Estados. El PAN con el 12 %. El PRI con el 8%. MC con el 2%. Por Estados, el PRI se ve competitivo en Sinaloa y en Sonora. El PAN en Querétaro, Chihuahua y en las dos Baja Californias. Pero esto, aún no es la realidad. Falta aún un año de actos, hechos y novedades económicas, políticas, de resultados de empleos y de mediciones en pobreza, hambre, marginación, etc. LOS ERRORES Ha sido visible que los partidos políticos han tenido una grave falla: confrontar al Presidente. En lugar de evidenciar los errores de su gobierno. Que han sido bastantes en casi todas las áreas de las diversas Secretarías de Estado. Precisamente como condición de fortaleza de las oposiciones, flota en el ambiente la opción de las alianzas: PRI, PAN, PRD y MC. Que varios analistas ven como un error, pues le darían municiones al Presidente para las calificaciones y descalificaciones. Aun cuando los que opinan a favor, piensan en matemáticas con sumatorias de números y de votos. Los cuales podrían ir a menoscabarle a Morena, la mayoría contundente que tiene en la Cámara de Diputados federal. En este sentido, es estrategia correcta de las oposiciones, de ir en el 21 por el Parlamento.

» “Seguimos promoviendo el #CompraleALaRaza para lograr reactivar la economía de las familias de Tepic”, dijo el Regidor

RedacciónTepic

“Lo que necesitamos es salir lo más pronto posible de la crisis económica a consecuencia

del Covid-19, esto ha sido un desafío de los comerciantes en todo el estado, por lo que el apoyo mutuo ayudará a que esta tarea sea superada lo más pronto posible con la participación de todos”, afirmó el Regidor Germán Macedo. Por lo que el Regidor está invitando a la población a consumir lo local y así ayudar a los pequeños comercios de Tepic que apenas están tratando de reactivarse, “también hay muchas familias que al perder sus empleos, tuvieron que emprender o cambiar de giro comercial para poder llevar el sustento a sus casas”. “Por lo que seguimos promoviendo el #ConsumeLocal #CompraleALaRaza para poder reactivar los comercios y que las familias no terminen tan golpeadas en su economía a consecuencia de la pandemia”, afirmó el Regidor Macedo.

Redacción Ciudad de México

El presidente culpa a las administraciones pasadas de haber hecho un pacto

con el crimen organizado, esto consecuencias de la corrupción.El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este lunes un “narco-Estado” en México, aunque responsabilizó a las Administraciones anteriores por la corrupción y el contubernio con grupos del crimen organizado.“Pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano, pero luego, con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narco-Estado

porque estaba tomado el Gobierno. Quienes tenían a su cargo combatir a la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia”, declaró.En su rueda de prensa matutina, el mandatario se refirió a dos “casos emblemáticos” que están en investigación: el de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos entre 2012 y 2016 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y el de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).Lozoya, extraditado desde España el 17 de julio, está acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de la brasileña Odebrecht para la campaña de Peña Nieto y la aprobación de la reforma energética

de 2013.García Luna está detenido desde el 9 de diciembre pasado en Estados Unidos, donde afronta cargos de conspirar para traficar cocaína, falso testimonio y participar en un proyecto criminal por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.Estas indagatorias representan la corrupción de “cuello blanco” y el contubernio con los narcotraficantes, respectivamente, expresó López Obrador desde Palacio Nacional.“Las dos muy graves, ¿cuál es más grave? Eso cada quien debe revisarlo, pero era lo que se padecía, por un lado una gran corrupción que imperaba, tenían tomado al Gobierno, y por el otro lado los acuerdos con la delincuencia organizada“, manifestó.

México vivió el año más violento de la historia reciente en 2019, el primero de la Presidencia de López Obrador, con 34,608 homicidios y 1,012 feminicidios.Mientras en 2006, al inicio de la llamada “guerra contra el narco”, había tres conflictos activos entre cárteles de la droga, en 2018 había 18, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).Pero López Obrador, quien llegó al poder con la promesa de restaurar la paz en el país, reiteró este lunes su diagnóstico de que la corrupción era la raíz de los problemas.Por ello, pidió a la Fiscalía General

de la República (FGR) llegar hasta las últimas consecuencias.Aun así, negó que existan investigaciones abiertas contra Calderón y Peña Nieto al argumentar que el asunto es de “carácter estrictamente judicial”.Para enjuiciar a los expresidentes, indicó, se necesita una consulta pública.“Mi opinión es que se conozca toda la verdad porque es enseñanza, porque es estigmatizar la corrupción que antes se veía como algo normal y era el peor de los males, que los que robaban ni siquiera perdían su respetabilidad”, comentó.

RedacciónCiudad de México

Por primera vez desde que la Ssa reporta la epidemia activa de Covid-19, ésta comprendió a 39,674 personas, menos de

40 mil.Las muertes confirmadas por la epidemia de Covid-19 en el país ascienden a 53,003 luego de sumar 705 nuevos decesos reportados este lunes por la Secretaría de Salud (Ssa).Asimismo, con 5,558 nuevos contagios confirmados, éstos llegaron a 485,836 casos, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los cuales 39,674 son clasificados como activos.

Esta es la primera vez que esta última cifra, considerada la epidemia activa de Covid-19 en el país, baja de los 40 mil casos desde el 10 de julio, cuando la dependencia la comenzó a reportar.El promedio en el último mes de los casos activos estimados es de 48,645.6.De acuerdo también con estos datos, la epidemia presenta una disminución de 20% en la semana epidemiológica 31 con respecto a la 30, destacó Alomía.El funcionario detalló que la ocupación hospitalaria de camas generales a nivel nacional se ubica en 41%.

La Ciudad de México registra una ocupación hospitalaria general de 45%, mientras que los estados de Nayarit y Nuevo León registran el porcentaje más alto, con 75% y 70%, respectivamente.En el caso de la ocupación de camas para pacientes que requieren ventilación, la ocupación a nivel nacional refleja un 36%.Todos los estados presentan un 30% o más de disponibilidad en esta área, nivel de seguridad establecido por las autoridades sanitarias.El estado de Colima encabeza la lista de mayor ocupación, con 68%, seguido de Nuevo León, con 63%.

Page 3: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A G E N E R A L E S E S TA D O

Supervisa obra el Alcalde

Rehabilitan recolector sanitario de la Acayapan

» Se están instalando tubos de 60” de diámetro a lo largo de 128 metros de la calle Camino Viejo a Jauja

» Casi 6.5 millones de pesos se están ejecutando en esta obra, con recurso proveniente del Ramo 33

Con el programa “ABC”

Entrega el DIF Estatal alimento a Huajicori » Más de 500 personas se alegraron al

recibir sus paquetes alimentarios, la opinión en general es que tras el paso de la pandemia, el empleo ha bajado y por consiguiente, las familias se encuentran en una situación vulnerable y de pobreza

A Nayarit, Raúl Santiago

Es posible que en diciembre llegue la vacuna

contra el COVID-19 » El Secretario de Salud en el estado de

Nayarit, refirió que México necesita alrededor de 30 millones de vacunas contra el COVID-19 y estas se aplicarían a los sectores sociales más vulnerables

El CEN del PRI encabezado por Alejandro Moreno

Presentan propuestas para relanzar el turismo en México

» “Esta ha sido una de las actividades más castigadas por la pandemia, pero además el gobierno de Morena disminuyó en un 42 por ciento su presupuesto”, expuso Alejandro Moreno

Por un tiroteo en las inmediaciones de la Casa Blanca

Donald Trump fue evacuado de una conferencia de prensa

» El presidente de Estados Unidos comenzaba el contacto con los periodistas cuando un miembro del servicio secreto le indicó que debía retirarse. Durante unos minutos, las puertas de la sala permanecieron bloqueadas

Cerca de las costas de México

Elida se intensificó a huracán categoría 1 » Luego de ser registrada como tormenta tropical el pasado sábado, el segundo fenómeno

en su categoría no representa gran riesgo para la población

RedacciónCiudad de México

Para volver a impulsar el turismo nacional rumbo a la reapertura económica y aminorar los efectos negativos de la crisis

económica y sanitaria, la dirigencia nacional del PRI, encabezada por su Presidente, Alejandro Moreno, y su Secretaria General, Carolina Viggiano, presentó tres propuestas para rescatar al sector, y que sea parte de la reactivación económica de México.Las propuestas de la dirigencia nacional priísta para volver a impulsar el turismo rumbo a la reapertura y aminorar los efectos negativos de la crisis económica y sanitaria, son las siguientes:1. Relanzar el Programa de Pueblos Mágicos. Cuando la situación sanitaria lo permita, proponemos relanzar el programa de Pueblos Mágicos para darle más difusión a estos destinos y promover el turismo nacional. El turismo tiene que ser parte de la reactivación económica.2. Crear el Consejo de Promoción para el Turismo Sustentable. México puede convertirse en un destino importantísimo para el turismo sustentable, por eso proponemos crear el Consejo de Promoción para el Turismo Sustentable, que promocionará nuestras bellezas naturales y el

cuidado al medio ambiente.3. Crear el Fondo de Rescate para Mipymes Turísticas. Miles de pequeños negocios que dependían del turismo se vieron gravemente afectados por la pandemia. Para apoyarlos e impulsar su participación en la reactivación económica.El PRI Nacional consideró que es urgente rescatar el turismo, ya que es una de las principales actividades económicas en México, porque emplea a más de 4 millones de mexicanos y lamentablemente ha sido una de las actividades más castigadas por la pandemia de COVID-19, además de que el gobierno de Morena disminuyó en un 42 por ciento su presupuesto y se eliminó el Consejo Nacional de Promoción TurísticaAfirmó que el daño causado por Morena al sector va más allá de las burlas generadas por sus peculiares traducciones. “Desde que Morena Gobierna, han emprendido distintas acciones para debilitar al sector, como recortes presupuestales y desaparición de programas”, indicó.Por ejemplo, expuso que México cuenta con 121 Pueblos Mágicos que atraen a miles de turistas al año y generan miles de empleos; sin embargo, el gobierno de Morena dejó sin presupuesto al Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos.

RedacciónEstados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue abruptamente evacuado de una conferencia de prensa este lunes luego de

que tuviera lugar un tiroteo en las inmediaciones de la Casa Blanca, reportó la agencia Reuters. El mandatario acababa de iniciar el contacto con los periodistas centrado en el estado de la economía cuando un funcionario del Servicio Secreto, agencia que se encarga de la seguridad del presidente, le indicó a las 5:55 PM (hora local) que debía retirarse. La sala de prensa permaneció, en consecuencia, bloqueada durante unos momentos. Unos minutos después Trump retornó a la sala de prensa y informó a los periodistas que había tenido lugar un tiroteo “afuera de la Casa Blanca, cerca de la valla” y que el tirador había sido abatido por el servicio secreto, sin conocerse su estado de salud. “Hubo un tiroteo en los alrededores de la Casa Blanca, parece que está perfectamente bajo control. Quisiera agradecer al Servicio Secreto por hacer un trabajo siempre rápido y eficaz”, comenzó diciendo el presidente estadounidense.“Hubo un tiroteo real. Alguien fue llevado al hospital, no conozco su estado. Parece que esta

persona recibió un disparo de parte del Servicio Secreto, así que veremos qué ocurre”, indicó. “Fue el sospechoso el que resultó herido”, aclaró.El mandatario insistió en que había pocos detalles al momento y que acababa de enterarse, pero que no estaba sobresaltado por el episodio.“¿Parezco desconcertado? El mundo ha sido durante siglos, si mirás hacia atrás, un lugar muy peligroso”, expresó, antes de retomar su exposición sobre el estado de la economía de Estados Unidos en el contexto de la pandemia de coronavirus. Funcionarios de los servicios de seguridad dijeron a la cadena NBC que efectivamente un hombre armado recibió un disparo en el pecho y fue llevado, inconsciente, al hospital de la Universidad George Washington.De acuerdo al primer reporte publicado por el Servicio Secreto en su cuenta de Twitter, el incidente ocurrió en la esquina de la calle 17 y la avenida Pennsylvania, a unos 250 metros en línea recta de la Casa Blanca, y el sospechoso no superó las vallas de contención.Durante la emergencia Trump no fue llevado al refugio especial con el que cuenta la Casa Blanca, según reportó la CNN, si no tan sólo al despacho presidencial.

RedacciónCiudad de México

La tormenta tropical Elida se convirtió en huracán categoria 1 en la escala Saffir-Simpson, segun informó la Comisión

Nacional del Agua (Conagua), que prevé, se mantenga en esta condición hasta el miércoles 12 de agosto en las aguas del mar Pacífico cercanas a México.Este miércoles se ubicó al sur de la Península de Baja California, genarando bandas nubosas que ocasionarán lluvias acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes en Baja California Sur (BCS), Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, así como un oleaje de 2 a 3 metros en el sur de BCS y costas jaliscienses.A las 16:00 hora del centro de México, la Conagua cambió la clasificación de Elida, que previamente tenía la denominación de tormenta tropical. Esto ya se había pronosticado, y aunque las condiciones climatológicas afectarán la costa oeste mexicana, la Conagua informó que el huracán seguirá una trayectoria alejada del país.En su último reporte, la dependencia destacó que Elida tiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste con 300°, a una velocidad de 22 kilómetros por hora. La distancia más cerca de zona terrestre desde el centro del ciclón es a

90 km al norte de Isla Socorro, Colima, y a 380 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Mientras tanto, registró vientos sostenidos máximos de 120 km/h con rachas de hasta 150 kilómetros cada hora. A su vez, tuvo una presión mínima central de 990 hectopascales. Por ello, la Conagua pronostica fuertes lluvias, de 25 a 50 milímetros, en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. En estas entidades ocasionará fuertes rachas de viento.Ante esto, la población debe extremar precauciones debido a las precipitacioes y oleaje, incluyendo la navegación marítima. Así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.La Conagua estimó que entre las 1:00 y 13:00 horas del miércoles 12 de agosto, Elida se degrade a condición de tormenta tropical, continúe en esta condición durante el jueves 13 para llegar a depresión tropical, cada vez más lejos de costas mexicanas. Elida fue registrada como tormenta tropical desde el pasado 8 de agosto, cuando se encontraba a 510 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con rachas de vientos sostenidos máximos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.“En su trayectoria hacia el oeste-noroeste, se internará a una región con temperaturas más cálidas en la superficie del oceáno y esto

ocasionará que sus bandas generen lluvias fuertes, con oleaje elevado”, comentó en su pronóstico Alberto Hernández Unzón, ingeniero en Geofísica por el Instituto Politécnico Nacional.Sin embargo, las lluvias este lunes también estarán presentes en el centro del país, desde Guanajuato, Estado de México, e Hidalgo hasta Veracruz.“Se espera el ingreso de la onda tropical número 26 a la península de Yucatán y el sureste del país, con chubascos y tormentas. Finalmente, para la Ciudad de México, inestable con 23º C probabilidad de chubascos y tormentas eléctricas, de fuertes a muy fuertes, sobretodo, en el poniente”, abundó Hernández Unzón. La Conagua también espera lluvias con descargas eléctricas en municipios de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Prevé rachas de viento de 40 a 50 km por hora. El fenómeno de rayos y truenos también se presentará en estados del norte como Sonora, Durango, Coahuila y Nayarit, así como en el centro: Puebla, Morelos y Tlaxcala. Otras lluvias intensas se registrarán en el Istmo de Tehuantepec, así como en Chiapas, en las próxias horas.Las autoridades exhortan a mantenerse atentas en los canales oficiales de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional, así como en la aplicación ConaguaClima, donde puede consultarse el pronóstico a nivel de municipios.

Hasta las 23:03 horas del pasado domingo 9 de agosto, la Coordinación Nacional de Protección Civil mantenía en azul el semáforo de riesgo, lo cual está catalogado en afectaciones mínimas. De acuerdo con el Ecoexploratorio de Puerto Rico, la escala Saffir-Simpson contempla cinco escalas en huracanes, en la uno, de intensidad mínima, los vientos soplan en el rango de 74 a 95 millas por hora y las afectaciones se observan mayormente por ramas de árboles, letreros, semáforos, techos de madera débiles y casas móviles.Elida es el segundo huracán de la temporada y el quinto fenómeno de la temporada de ciclones el Pacífico después de Amanda, Boris, Cristina y Douglas que fue el primero. Ninguno ha causado grandes precipitaciones en México, aunque por el Atlántico, Cristóbal sí dejó inundaciones en el sureste del país. En la temporada de 2019 se registraron 33 eventos de este tipo, 19 por el Pacífico y 14 por el Atlántico, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.Este año, México espera una temporada de ciclones tropicales más activa de lo normal, en la que se contempla la llegada de entre 30 y 37 eventos entre el Atlántico y el Pacífico. La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.

Por Yuvenia Ulloa Tepic

DIF Nayarit entregó paquetes alimentarios en el municipio

de Huajicori, a través del programa ABC en las localidades de Quiviquinta, Valle Morelos, Los Rodeos, Cucharas, Los Vados, Mazatán, El Naranjito, Pachecos, Potrerillos, La Estancia, Santa María de Picachos y la cabecera, tendrán hoy alimento completo en sus hogares.Más de 500 personas se alegraron al recibir sus paquetes alimentarios, la opinión en general es que tras el paso de la pandemia, el empleo ha bajado y por consiguiente, las familias se

encuentran en una situación vulnerable y de pobreza.Lidia Castañeda de los Santos, de la comunidad de Quiviquinta, explicó que este paquete le servirá para alimentar con calidad a su familia, “viene muy surtido, trae aceite, frijol, azúcar, atole, sopas, maseca, galletas, café entre otras cosas que nos ayudarán sobre todo a alimentar a nuestros hijos”.Otra beneficiada, Rocío Aymé Partida Contreras, de Valle Morelos, afirmó que la despensa de ABC ayudará a las familias beneficiadas a aminorar el gasto familiar y a tener en su mesa un alimento muy completo, “gracias al gobernador y a su esposa, hoy comeremos muy rico y variado”, finalizó.

Redacción Tepic

El presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca, supervisó la obra

de rehabilitación del colector sanitario, donde se invierten casi 6.5 millones de pesos, provenientes del Ramo 33, en la calle Camino Viejo a Jauja, lo que permitirá que al menos 27 familias mejoren su calidad de vida. “Se invertirán casi 6 y medio millones de pesos, una fuerte inversión proveniente del Ramo 33. Y es una obra que se hace con mucho cuidado para seguridad de los vecinos; este trabajo con nueva tubería, evitará daños a las casas porque las aguas negras ya no se filtrarán ni causarán daños; son calles muy angostas y por eso la intervención de manera inmediata”, dijo el alcalde Castellón Fonseca.

Acompañado de los directores del Siapa Tepic, Oscar Medina; Bienestar Social, Miguel Ángel Arce Montiel y de Protección Civil, Pablo Basulto Mares, el presidente Castellón resaltó que la seguridad y la salud de la ciudadanía son prioridades del gobierno municipal que encabeza.“Hasta el momento no ha habido necesidad de remover familias de sus casas, porque no se han detectado problemas estructurales que puedan poner en riesgo a las

personas o sus casas; seguiremos trabajando con mucho cuidado este trabajo de rehabilitación”, comentó en entrevista.La sustitución de tubería de polietileno de alta densidad corrugada de tipo sanitario, de 60 pulgadas de diámetro por 128 metros de longitud, iniciaron en la calle Belisario Domínguez y concluirá en el pozo de visita sanitario, con 27 descargas domiciliarias donde se utilizará tubería de pvc sanitario de 6 pulgadas de diámetro. También se rehabilitará la red de distribución de agua potable, a lo largo de la calle y en todas las viviendas. Finalmente, el alcalde Javier Castellón dijo que en este gobierno no hay cabida para las obras de relumbrón, sino para obras que verdaderamente requiere la ciudadanía tepicense. “Le seguimos dando prioridad a obras urgentes como ésta y también de emergencia, toda vez que el socavón sí ponía en riesgo a la población pero afortunadamente se nos autorizó el uso de los recursos”.

Reportero: Fernando Ulloa Pérez

Vídeo: Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.meridiano.mx Tepic

El Secretario de Salud en el estado de Nayarit, Raúl Santiago López

ante diversos medios de comunicación dio a conocer que existe la posibilidad que en el mes de diciembre del presente año, llegue a Nayarit la vacuna contra el COVID-19: “esperaremos la vacuna, ya está una en Rusia y está una en la India y esperemos que la OMS le dé permiso para que se empiece a comercializar porque la que está promocionando Pfizer con Aster pues viene de Estados Unidos el convenio y ese si va más para largo esperemos que contemos con alguna vacuna como le decía a finales del mes de diciembre”. El Secretario de Salud en el estado de Nayarit, refirió que México necesita alrededor de 30 millones de vacunas contra el COVID-19 y estas se aplicarían a los sectores sociales más vulnerables, entre los que destacó a los ancianos y personas que padecen enfermedades crónicas degenerativas: “los jóvenes serían al último porque se supone que son los más fuertes”.

En lo que respecta a Nayarit, Santiago López expresó que para el estado se necesitarían más de un millón 200 mil de vacunas contra el COVID-19 y se aplicaran de manera gratuita a la población. Sin embargo, el funcionario estatal reveló que a los nayaritas no les gusta vacunarse: “desgraciadamente somos un estado que no nos gusta ponernos la vacuna porque dicen que les da reacción, fiebre, o dolor de cabeza y una vez aplicada podría presentar síntomas leves, pero yo sugiero que se la pongan, póngansela, va haber vacuna contra el COVID-19”.

Page 4: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A L O C A L E S E S TA D O

Más de 52 mil familias en luto por pandemia

Hay dolor en el pueblo de México: Ramón Cambero

» “La verdad que hay un muy mal manejo porque donde lo veas hay un mal manejo de la información, un mal manejo de lo que han adquirido y que no llega a los hospitales”, expuso el Diputado Federal del PAN

Deben garantizar levantar al pueblo

Son varios los aspirantes para gobernar Nayarit: Trinidad Espinoza » “Aquí lo importante es quién es el que le puede garantizar a Nayarit en este momento su reactivación económica, su

recuperación del desarrollo, la recuperación del empleo”, dijo el Secretario General de la Unidad Revolucionaria del PRI

Los servicios no se detienen, Cuevas

Continúan trabajos de desazolve en BadeBa » En esta temporada de lluvias, Servicios Públicos

Municipales también redobla esfuerzos en tareas de mantenimiento de vialidades

Caso de ser presencial

Iniciará el Congreso “en familia” periodo de sesiones » Cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual,

dijo el diputado Leopoldo Domínguez

Se manifiestan frente a Palacio

Piden activistas acciones contra el dengue » “Queremos fumigación en todo el estado de Nayarit,

no nada más para Santiago, sino EN TODO, desde colindando con Sinaloa hasta Jalisco”

En el HGZ No.- 1 del IMSS

Fueron de alta siete

recuperados del COVID-19 en un solo día

» Lo que para el Instituto representa el esfuerzo y compromiso palpable de quienes están en la primera línea de acción en esta emergencia sanitaria; son los profesionales de la salud quienes se han convertido en nuestras heroínas y héroes”, expresó Gómez Almaraz

Por Argimiro LeónTepic

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS en la entidad Jesús

Gómez Almaraz, explicó que “el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit dio de alta a siete pacientes recuperados por COVID-19 en un solo día, gracias a la labor que realiza el personal de salud que está en la primera línea de acción de esta emergencia sanitaria”.Añadió que, al corte del 4 de agosto de 2020 suman mil 092 pacientes recuperados de SARS-CoV-2 que fueron atendidos en alguno de los tres hospitales del Instituto en el estado. El trabajo de los profesionales de salud ha permitido que el manejo y tratamiento de estos pacientes sea favorable para su salud y que se tengan óptimas noticias, no sólo para los pacientes, sino también para sus familias. “Fueron siete egresos por COVID-19 en un solo día, lo que para el Instituto representa el esfuerzo y compromiso palpable de quienes están en la primera línea de acción en esta emergencia sanitaria; son los profesionales de la salud quienes se han convertido en nuestras heroínas y héroes”, expresó el epidemiólogo. Los pacientes egresados agradecieron al apoyo del personal de salud por las atenciones recibidas, así como también la información otorgada para continuar su recuperación completa en sus domicilios bajo vigilancia epidemiológica. El especialista en epidemiología exhortó a la población a no dejar de extremar medidas preventivas y sanitarias, así como en caso de identificar alguno de los síntomas como ardor o dolor de garganta, malestar general acompañado de dolores musculares o articulaciones, dolor de cabeza y falta de aire al respirar, acudir inmediatamente a su unidad médica para su valoración. En Nayarit, el IMSS atiende a cerca del 50 por ciento de la población y a través de tres hospitales en los municipios de Santiago Ixcuintla, Tepic y Bahía de Banderas “se brinda atención a pacientes con COVID-19 de las zonas norte, centro y sur del estado, así como a enfermos de Puerto Vallarta, Jalisco, en el HGZ No. 33 en Bahía de Banderas”.

Reportero Fernando Ulloa Pérez

Vídeo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Tepic

En opinión del diputado federal del Partido Acción Nacional, Ramón Cambero

Pérez, el gobierno federal está fallando en las formas de evitar la propagación del virus COVID-19 entre el pueblo de México. Prueba de ello, dijo el parlamentario federal del PAN, hasta este momento son más de 52 mil hogares en el país los que se han enlutados a causa del CORONAVIRUS que le ha cegado la vida a sus seres

queridos: “la verdad mira, la piel se pone chinita o sea, es un asunto muy complicado, hay muchos hogares que están de luto, hay aproximadamente 52 mil fallecidos y yo creo que en ese sentido cada persona fallecida representa un hogar y es miembro de alguna familia, hay dolor en el pueblo de México y me parece que la parte oficial ha dejado mucho que desear”. Además, Ramón Cambero Pérez refirió que los responsables de la salud en el país, han fallado en todos sus pronósticos relacionados con la pandemia del COVID-19: “se nos dijo que el pico de la pandemia iba a ser los primeros días del mes de mayo

y todos inclusive escuchamos eso, ellos dijeron que entre el 8 y 10 de mayo parecía que iba a ser el pico, después se nos dijo que a finales de mayo, después se nos dijo que en junio y pues resulta que no han atinado una, entonces la verdad que han dado mucho que desear, la verdad, mis respetos para los doctores, las enfermeras, todo el sistema de salud que han hecho las cosas lo mejor posible a pesar de muchas carencias y la falta de materiales y materiales que este gobierno nos los ha sabido proveer y la verdad que hay un muy mal manejo porque donde lo veas hay un mal manejo de la información, un mal manejo de lo que han

adquirido y que no llega a los hospitales, me parece que este gobierno en materia de salud esta reprobado y particularmente en el tema de la pandemia esta totalmente reprobado”. Finalmente, el diputado federal del PAN expresó que para todo el pueblo de México el tema del COVID-19 es una prioridad, menos para el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “me parece que para todos es una prioridad, menos

para el presidente, la verdad es lamentable que la salud de los mexicanos no sea un tema prioritario para el Presidente de la república, porque la salud es prioridad para el pueblo de México y la salud para el Presidente no lo es, para el Presidente prioridad es estar haciendo política y estar haciendo grilla todos los días, ojala y el presidente se ponga a gobernar para todos y empiece a dar resultados por el bien de los mexicanos”.

Reportero Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.meridiano.mx Tepic

Trinidad Espinoza Martínez, Secretario General de la Unidad Revolucionaria del PRI, en entrevista declaró que

son diferentes actores políticos que aspiran a la candidatura para gobernador del estado en el próximo proceso local electoral: “hay varios y varias y los nombres se han manejado en los diferentes medios de comunicación, por ejemplo del lado del

Partido Revolucionario Institucional se maneja a Adahan Casas y a Manuel Cota, pero luego por otros lado se maneja al doctor Polo Domínguez, Gloria Núñez y también se maneja al doctor Miguel Ángel Navarro, lo mismo que Nayar Mallorquín, en fin, hay serie de aspirantes, pero aquí lo importante es quién es el que le puede garantizar a Nayarit en este momento su reactivación económica, su recuperación del desarrollo, la recuperación del empleo y sobre todo, el que se sigan impulsando las instituciones”.Espinoza Martínez, manifestó que ningún

partido político gana una elección por si solo: “en este momento hay una cosa que hay que puntualizar, ningún partido gana por si solo, no me refiero a que tienen que ir en alianzas, me refiero a quienes en estos momentos están determinando los resultados electorales o los triunfos electorales es la ciudadanía que no tiene partido”. Sin embargo, el entrevistado expresó que se tendrán que esperar ha los tiempos electorales para que cada uno de los que aspiran a ocupar un importante cargo como lo es la gubernatura del estado, hagan publicas sus aspiraciones.

RedacciónBahía de Banderas

“Después de las tareas preventivas para disminuir las probabilidades de

inundaciones en ésta temporada de lluvias, los servicios públicos no se detienen y siguen realizando trabajos de desazolve de arroyos, drenes y canales, recolección de basura, así como tareas de mantenimiento de vialidades”, así lo expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, quien hizo un reconocimiento a todo el personal que labora diariamente en esta dependencia, “son héroes que trabajan con la camiseta bien puesta y aún en esta pandemia, todos los días dan lo mejor de ellos”.Por su parte, el director de Servicios Públicos, José Ascención Gil Calleja, comentó que el objetivo es mantener un trabajo permanente para apoyar a la población, “en equipo con la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, o cualquier dependencia que nos requiera, para restablecer en el menor tiempo posible la normalidad en colonias, fraccionamientos y vialidades después de lluvias y tormentas, dondequiera que haya afectaciones, con personal y el módulo de maquinaria de Servicios Públicos Municipales”.Destacó las tareas de desazolve que se realizan con maquinaria pesada en el río Sayulita, así como el grave problema de

basura en bocas de tormenta que genera inundaciones en zonas pobladas como San Vicente y la lateral de la carretera 200 a la altura de Mega Flamingos, “en esta administración, las rutas pasan todos los días, de lunes a viernes dos turnos, sábado turno matutino y domingo en las principales vialidades. Es importante que los ciudadanos hagan la parte que les toca, no tirando basura en calles ni lotes baldíos”, exhortó Gil Calleja.Finalmente, señaló que las cuadrillas de bacheo realizan tareas de mantenimiento vial, “tenemos una agenda para reparación de vialidades que avanza todos los días, ahora tocó en San Vicente al ingresar al fraccionamiento Haciendas y durante todo este lunes bachearon las laterales de la carretera 200 en Bucerías. La instrucción del alcalde Jaime Cuevas es clara, hacer todo nuestro esfuerzo para cubrir todos los frentes cada tormenta, removiendo árboles caídos, limpiando alcantarillas, desazolvando drenes, canales y arroyos y procurando que nuestras calles estén transitables, especialmente las de mayor afluencia vehicular”, concluyó.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.meridiano.mx Tepic

CUENTA REGRESIVA…Se ultiman detalles para lo que será el segundo periodo ordinario de sesiones en el congreso local

de Nayarit, el dilema sigue siendo si la sesión solemne de apertura, programada para este 18 de agosto, será presencial o virtual, derivado de la pandemia y sus medidas de prevención, por lo que en estos momentos se transita por dicha definición, reveló el diputado- presidente del poder legislativo en Nayarit, Leopoldo Domínguez González, quien adelantó que esta ceremonia tendrá una reducción de invitados, es decir de 100 que se tenía contemplados por tradición, solo serán 30 los invitados en caso de que fuera presencial.“Estamos definiendo si esa sesión solemne de apertura la hacemos presencial o virtual, como es solmene, estamos buscando la manera, cuidando todo las medidas protocolarias, de que sea presencial, el congreso por costumbre, en ese tipo de sesiones tiene alrededor de cien invitados, y hoy creemos que tendríamos que reducir cuando mucho a 30 invitados, más los 30 legisladores, seria en el salón del pleno, 60 personas en una sesión privada, simplemente… -Es probable que por el momento que vivimos de la pandemia, por los números que tenemos en Nayarit, que estamos rebasando los 4 mil casos y en número diario de infectados y de fallecimientos, que las sesiones sigan siendo de manera virtual, si bien, ustedes cuando ven las instalaciones, se

dan cuenta de que estamos preparados, de que hoy hay separación de curules con acrílicos, la distancia entre una curul y otra, se ha hecho más grande, el ingreso al propio congreso es muy estricto hay que pasar por un proceso de sanitización de revisión de temperatura, de uso de gel anti-bacterial, tapete sanitizante, es decir, el congreso ha sido muy estricto en esto, cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual”.Durante esta entrevista, que se concretó, gracias a que este lunes Domínguez González se reincorporó a sus actividades, éste agradeció las muestras de solidaridad recibidas durante su ausencia tras una intervención en su cadera como consecuencia de un accidente carretero: “muy agradecido con tanta gente que estuvo al pendiente, que nos envió pues un mensaje de aliento, de afecto, y pues esto es nada más que paciencia, tranquilidad, disciplina, porque luego

los médicos somos los más indisciplinados, pero no aquí estamos, agradeciéndoles que estén con nosotros y preparadnos para lo que sigue.¿Listo Doctor para el 2021?- Listos para el día de mañana, listo, ¿y para las elecciones?, y para las elecciones y parea el periodo legislativo y para LO QUE VENGA para NAYARIT”.TEMAS PRIORITARIOS Y PENDIENTES EN LA AGENDA LEGISLATIVA LOCAL; UN PERIODO DE MUCHA INSTENSIDAD. Antes de concluir la entrevista, el presidente del poder legislativo en Nayarit, confirmó que temas se estarán atendiendo en este segundo periodo ordinario de sesiones: ““Que temas, creo que están listos para debatirse, REFORMA ELECTORAL, creo que eso es lo más urgente, hay ya un consenso, ya platicamos con todas las dirigencias de los partidos, platicamos con los magistrados electorales, con los consejeros y bueno, prácticamente es un tema que esta coloquialmente dicho PLANCHADO, hay que pasarlo al pleno a debatir y será una reforma, yo creo que generara, sobre todo confianza en la gente, transparencia de que el proceso electoral va ser pues muy abierto, HABARÁ CANCHA PAREJA , no habrá DADOS CARGADOS para nadie, y eso lo hemos dicho desde un principio. Qué otro tema, el tema de la modificación a la REFORMA DE LA LEY ORGANICA DE LA UAN, estamos esperando que la comunidad universitaria nos haga llegar su propuesta final que seguramente será también en estos días, algunos iniciativas del poder ejecutivo, hay trabajo, hay mucho trabajo, recordemos que, debatimos y discutimos LEY MUNICIPAL, y bueno, creo que va ser un periodo pues también de mucha intensidad”, apuntó.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.meridiano.mx Tepic

LEVANTAN LA VOZ…Activistas y líderes sociales en la entidad se manifestaron frente a palacio de gobierno esta mañana

de lunes…exigen la fumigación de sus colonias y municipios ante un supuesto repute de casos de dengue, muy en particular en las cabeceras municipales de Tepic y Santiago Ixcuintla, según la explicación de Olga Delia Díaz Medina, quien habló para nuestra lente a nombres de los afectados. “Nosotros somos la voz del pueblo y para el pueblo, nosotros somos líderes sociales de todas las comunidades que nos contempla el estado de Nayarit, ¿y cuál es la petición en particular?- bueno, la petición es la fumigación verdad, completa desde colindando con Sinaloa hasta Jalisco, es fuerte y grave el problema, claro que sí, demasiado, fuerte y grave como se puede decir la palabra gravísimo puesto que hay ahorita demasiados niños y adultos mayores muriendo, a consecuencia del dengue.¿Desde cuándo no se les fumiga?, -no nos fumigan desde hace tres años, tenemos que no nos han fumigado, incluso su servidora, me atrevo a decirlo que nos fumigaron con simple agua, puesto que yo me muevo en una moto e iba pasando en Santiago Ixcluintla, una camioneta fumigando y resulta que me cayó, o mejor dijo yo adredemente lo hice, pase y me fumigan, y me doy cuenta que no era líquido para fumigar, si no simple agua y esto es una burla, una burla constante que están haciendo al pueblo”.Otro de los líderes o activista social, de nombre José Luis Hernández Perales, fue el portavoz de compartir a los medios de comunicación que si no hay una pronta respuesta a su demanda, tomaron acciones más radicales en caso de no encontrarla.“venimos apoyando a este movimiento verdad, haciéndole primeramente del conocimiento al señor gobernador, que si no tenemos solución inmediata, vamos a hacer más radicales con nuestros movimientos, si ustedes ven, ahorita nada más venimos líderes, nos faltan las bases, verdad y no nada más vamos a tapar lo que es y bloquear esta calle la México, si no ciertos puntos de la cuidad importantes, porque, porque YA BASTA, ya basta de tanta impunidad, ya basta de tanta corrupción, así es como también pedimos la libertad inmediata del compañero Christian Pérez, luchador social y activista en la lucha, por los abusos y ALTOS COBROS de la CFE, por esos decimos ya basta, y es por eso le volvemos a repetir, si no tenemos repuesta inmediata vamos

hacer más radicales nuestros movimientos”.LA ATENCIÓN NO SE HIZO ESPERARCabe destacar que LA RESPUESTA no se hizo

esperar por parte del gobierno del estado, pues este grupo fue atendido por personal de la Secretaria general de Gobierno, en voz de su representante, Rafael Orozco, director

de fortalecimiento, quien adelantó que no hay descuido o desatención alguna, sino lo que se requiere ahora es de una segunda pasada o una segunda fumigación.

Page 5: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A L O C A L E S E S TA D O

Más de 52 mil familias en luto por pandemia

Hay dolor en el pueblo de México: Ramón Cambero

» “La verdad que hay un muy mal manejo porque donde lo veas hay un mal manejo de la información, un mal manejo de lo que han adquirido y que no llega a los hospitales”, expuso el Diputado Federal del PAN

Deben garantizar levantar al pueblo

Son varios los aspirantes para gobernar Nayarit: Trinidad Espinoza » “Aquí lo importante es quién es el que le puede garantizar a Nayarit en este momento su reactivación económica, su

recuperación del desarrollo, la recuperación del empleo”, dijo el Secretario General de la Unidad Revolucionaria del PRI

Los servicios no se detienen, Cuevas

Continúan trabajos de desazolve en BadeBa » En esta temporada de lluvias, Servicios Públicos

Municipales también redobla esfuerzos en tareas de mantenimiento de vialidades

Caso de ser presencial

Iniciará el Congreso “en familia” periodo de sesiones » Cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual,

dijo el diputado Leopoldo Domínguez

Se manifiestan frente a Palacio

Piden activistas acciones contra el dengue » “Queremos fumigación en todo el estado de Nayarit,

no nada más para Santiago, sino EN TODO, desde colindando con Sinaloa hasta Jalisco”

En el HGZ No.- 1 del IMSS

Fueron de alta siete

recuperados del COVID-19 en un solo día

» Lo que para el Instituto representa el esfuerzo y compromiso palpable de quienes están en la primera línea de acción en esta emergencia sanitaria; son los profesionales de la salud quienes se han convertido en nuestras heroínas y héroes”, expresó Gómez Almaraz

Por Argimiro LeónTepic

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS en la entidad Jesús

Gómez Almaraz, explicó que “el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit dio de alta a siete pacientes recuperados por COVID-19 en un solo día, gracias a la labor que realiza el personal de salud que está en la primera línea de acción de esta emergencia sanitaria”.Añadió que, al corte del 4 de agosto de 2020 suman mil 092 pacientes recuperados de SARS-CoV-2 que fueron atendidos en alguno de los tres hospitales del Instituto en el estado. El trabajo de los profesionales de salud ha permitido que el manejo y tratamiento de estos pacientes sea favorable para su salud y que se tengan óptimas noticias, no sólo para los pacientes, sino también para sus familias. “Fueron siete egresos por COVID-19 en un solo día, lo que para el Instituto representa el esfuerzo y compromiso palpable de quienes están en la primera línea de acción en esta emergencia sanitaria; son los profesionales de la salud quienes se han convertido en nuestras heroínas y héroes”, expresó el epidemiólogo. Los pacientes egresados agradecieron al apoyo del personal de salud por las atenciones recibidas, así como también la información otorgada para continuar su recuperación completa en sus domicilios bajo vigilancia epidemiológica. El especialista en epidemiología exhortó a la población a no dejar de extremar medidas preventivas y sanitarias, así como en caso de identificar alguno de los síntomas como ardor o dolor de garganta, malestar general acompañado de dolores musculares o articulaciones, dolor de cabeza y falta de aire al respirar, acudir inmediatamente a su unidad médica para su valoración. En Nayarit, el IMSS atiende a cerca del 50 por ciento de la población y a través de tres hospitales en los municipios de Santiago Ixcuintla, Tepic y Bahía de Banderas “se brinda atención a pacientes con COVID-19 de las zonas norte, centro y sur del estado, así como a enfermos de Puerto Vallarta, Jalisco, en el HGZ No. 33 en Bahía de Banderas”.

Reportero Fernando Ulloa Pérez

Vídeo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Tepic

En opinión del diputado federal del Partido Acción Nacional, Ramón Cambero

Pérez, el gobierno federal está fallando en las formas de evitar la propagación del virus COVID-19 entre el pueblo de México. Prueba de ello, dijo el parlamentario federal del PAN, hasta este momento son más de 52 mil hogares en el país los que se han enlutados a causa del CORONAVIRUS que le ha cegado la vida a sus seres

queridos: “la verdad mira, la piel se pone chinita o sea, es un asunto muy complicado, hay muchos hogares que están de luto, hay aproximadamente 52 mil fallecidos y yo creo que en ese sentido cada persona fallecida representa un hogar y es miembro de alguna familia, hay dolor en el pueblo de México y me parece que la parte oficial ha dejado mucho que desear”. Además, Ramón Cambero Pérez refirió que los responsables de la salud en el país, han fallado en todos sus pronósticos relacionados con la pandemia del COVID-19: “se nos dijo que el pico de la pandemia iba a ser los primeros días del mes de mayo

y todos inclusive escuchamos eso, ellos dijeron que entre el 8 y 10 de mayo parecía que iba a ser el pico, después se nos dijo que a finales de mayo, después se nos dijo que en junio y pues resulta que no han atinado una, entonces la verdad que han dado mucho que desear, la verdad, mis respetos para los doctores, las enfermeras, todo el sistema de salud que han hecho las cosas lo mejor posible a pesar de muchas carencias y la falta de materiales y materiales que este gobierno nos los ha sabido proveer y la verdad que hay un muy mal manejo porque donde lo veas hay un mal manejo de la información, un mal manejo de lo que han

adquirido y que no llega a los hospitales, me parece que este gobierno en materia de salud esta reprobado y particularmente en el tema de la pandemia esta totalmente reprobado”. Finalmente, el diputado federal del PAN expresó que para todo el pueblo de México el tema del COVID-19 es una prioridad, menos para el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “me parece que para todos es una prioridad, menos

para el presidente, la verdad es lamentable que la salud de los mexicanos no sea un tema prioritario para el Presidente de la república, porque la salud es prioridad para el pueblo de México y la salud para el Presidente no lo es, para el Presidente prioridad es estar haciendo política y estar haciendo grilla todos los días, ojala y el presidente se ponga a gobernar para todos y empiece a dar resultados por el bien de los mexicanos”.

Reportero Fernando Ulloa Pérez Vídeo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.meridiano.mx Tepic

Trinidad Espinoza Martínez, Secretario General de la Unidad Revolucionaria del PRI, en entrevista declaró que

son diferentes actores políticos que aspiran a la candidatura para gobernador del estado en el próximo proceso local electoral: “hay varios y varias y los nombres se han manejado en los diferentes medios de comunicación, por ejemplo del lado del

Partido Revolucionario Institucional se maneja a Adahan Casas y a Manuel Cota, pero luego por otros lado se maneja al doctor Polo Domínguez, Gloria Núñez y también se maneja al doctor Miguel Ángel Navarro, lo mismo que Nayar Mallorquín, en fin, hay serie de aspirantes, pero aquí lo importante es quién es el que le puede garantizar a Nayarit en este momento su reactivación económica, su recuperación del desarrollo, la recuperación del empleo y sobre todo, el que se sigan impulsando las instituciones”.Espinoza Martínez, manifestó que ningún

partido político gana una elección por si solo: “en este momento hay una cosa que hay que puntualizar, ningún partido gana por si solo, no me refiero a que tienen que ir en alianzas, me refiero a quienes en estos momentos están determinando los resultados electorales o los triunfos electorales es la ciudadanía que no tiene partido”. Sin embargo, el entrevistado expresó que se tendrán que esperar ha los tiempos electorales para que cada uno de los que aspiran a ocupar un importante cargo como lo es la gubernatura del estado, hagan publicas sus aspiraciones.

RedacciónBahía de Banderas

“Después de las tareas preventivas para disminuir las probabilidades de

inundaciones en ésta temporada de lluvias, los servicios públicos no se detienen y siguen realizando trabajos de desazolve de arroyos, drenes y canales, recolección de basura, así como tareas de mantenimiento de vialidades”, así lo expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, quien hizo un reconocimiento a todo el personal que labora diariamente en esta dependencia, “son héroes que trabajan con la camiseta bien puesta y aún en esta pandemia, todos los días dan lo mejor de ellos”.Por su parte, el director de Servicios Públicos, José Ascención Gil Calleja, comentó que el objetivo es mantener un trabajo permanente para apoyar a la población, “en equipo con la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, o cualquier dependencia que nos requiera, para restablecer en el menor tiempo posible la normalidad en colonias, fraccionamientos y vialidades después de lluvias y tormentas, dondequiera que haya afectaciones, con personal y el módulo de maquinaria de Servicios Públicos Municipales”.Destacó las tareas de desazolve que se realizan con maquinaria pesada en el río Sayulita, así como el grave problema de

basura en bocas de tormenta que genera inundaciones en zonas pobladas como San Vicente y la lateral de la carretera 200 a la altura de Mega Flamingos, “en esta administración, las rutas pasan todos los días, de lunes a viernes dos turnos, sábado turno matutino y domingo en las principales vialidades. Es importante que los ciudadanos hagan la parte que les toca, no tirando basura en calles ni lotes baldíos”, exhortó Gil Calleja.Finalmente, señaló que las cuadrillas de bacheo realizan tareas de mantenimiento vial, “tenemos una agenda para reparación de vialidades que avanza todos los días, ahora tocó en San Vicente al ingresar al fraccionamiento Haciendas y durante todo este lunes bachearon las laterales de la carretera 200 en Bucerías. La instrucción del alcalde Jaime Cuevas es clara, hacer todo nuestro esfuerzo para cubrir todos los frentes cada tormenta, removiendo árboles caídos, limpiando alcantarillas, desazolvando drenes, canales y arroyos y procurando que nuestras calles estén transitables, especialmente las de mayor afluencia vehicular”, concluyó.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.meridiano.mx Tepic

CUENTA REGRESIVA…Se ultiman detalles para lo que será el segundo periodo ordinario de sesiones en el congreso local

de Nayarit, el dilema sigue siendo si la sesión solemne de apertura, programada para este 18 de agosto, será presencial o virtual, derivado de la pandemia y sus medidas de prevención, por lo que en estos momentos se transita por dicha definición, reveló el diputado- presidente del poder legislativo en Nayarit, Leopoldo Domínguez González, quien adelantó que esta ceremonia tendrá una reducción de invitados, es decir de 100 que se tenía contemplados por tradición, solo serán 30 los invitados en caso de que fuera presencial.“Estamos definiendo si esa sesión solemne de apertura la hacemos presencial o virtual, como es solmene, estamos buscando la manera, cuidando todo las medidas protocolarias, de que sea presencial, el congreso por costumbre, en ese tipo de sesiones tiene alrededor de cien invitados, y hoy creemos que tendríamos que reducir cuando mucho a 30 invitados, más los 30 legisladores, seria en el salón del pleno, 60 personas en una sesión privada, simplemente… -Es probable que por el momento que vivimos de la pandemia, por los números que tenemos en Nayarit, que estamos rebasando los 4 mil casos y en número diario de infectados y de fallecimientos, que las sesiones sigan siendo de manera virtual, si bien, ustedes cuando ven las instalaciones, se

dan cuenta de que estamos preparados, de que hoy hay separación de curules con acrílicos, la distancia entre una curul y otra, se ha hecho más grande, el ingreso al propio congreso es muy estricto hay que pasar por un proceso de sanitización de revisión de temperatura, de uso de gel anti-bacterial, tapete sanitizante, es decir, el congreso ha sido muy estricto en esto, cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual”.Durante esta entrevista, que se concretó, gracias a que este lunes Domínguez González se reincorporó a sus actividades, éste agradeció las muestras de solidaridad recibidas durante su ausencia tras una intervención en su cadera como consecuencia de un accidente carretero: “muy agradecido con tanta gente que estuvo al pendiente, que nos envió pues un mensaje de aliento, de afecto, y pues esto es nada más que paciencia, tranquilidad, disciplina, porque luego

los médicos somos los más indisciplinados, pero no aquí estamos, agradeciéndoles que estén con nosotros y preparadnos para lo que sigue.¿Listo Doctor para el 2021?- Listos para el día de mañana, listo, ¿y para las elecciones?, y para las elecciones y parea el periodo legislativo y para LO QUE VENGA para NAYARIT”.TEMAS PRIORITARIOS Y PENDIENTES EN LA AGENDA LEGISLATIVA LOCAL; UN PERIODO DE MUCHA INSTENSIDAD. Antes de concluir la entrevista, el presidente del poder legislativo en Nayarit, confirmó que temas se estarán atendiendo en este segundo periodo ordinario de sesiones: ““Que temas, creo que están listos para debatirse, REFORMA ELECTORAL, creo que eso es lo más urgente, hay ya un consenso, ya platicamos con todas las dirigencias de los partidos, platicamos con los magistrados electorales, con los consejeros y bueno, prácticamente es un tema que esta coloquialmente dicho PLANCHADO, hay que pasarlo al pleno a debatir y será una reforma, yo creo que generara, sobre todo confianza en la gente, transparencia de que el proceso electoral va ser pues muy abierto, HABARÁ CANCHA PAREJA , no habrá DADOS CARGADOS para nadie, y eso lo hemos dicho desde un principio. Qué otro tema, el tema de la modificación a la REFORMA DE LA LEY ORGANICA DE LA UAN, estamos esperando que la comunidad universitaria nos haga llegar su propuesta final que seguramente será también en estos días, algunos iniciativas del poder ejecutivo, hay trabajo, hay mucho trabajo, recordemos que, debatimos y discutimos LEY MUNICIPAL, y bueno, creo que va ser un periodo pues también de mucha intensidad”, apuntó.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.meridiano.mx Tepic

LEVANTAN LA VOZ…Activistas y líderes sociales en la entidad se manifestaron frente a palacio de gobierno esta mañana

de lunes…exigen la fumigación de sus colonias y municipios ante un supuesto repute de casos de dengue, muy en particular en las cabeceras municipales de Tepic y Santiago Ixcuintla, según la explicación de Olga Delia Díaz Medina, quien habló para nuestra lente a nombres de los afectados. “Nosotros somos la voz del pueblo y para el pueblo, nosotros somos líderes sociales de todas las comunidades que nos contempla el estado de Nayarit, ¿y cuál es la petición en particular?- bueno, la petición es la fumigación verdad, completa desde colindando con Sinaloa hasta Jalisco, es fuerte y grave el problema, claro que sí, demasiado, fuerte y grave como se puede decir la palabra gravísimo puesto que hay ahorita demasiados niños y adultos mayores muriendo, a consecuencia del dengue.¿Desde cuándo no se les fumiga?, -no nos fumigan desde hace tres años, tenemos que no nos han fumigado, incluso su servidora, me atrevo a decirlo que nos fumigaron con simple agua, puesto que yo me muevo en una moto e iba pasando en Santiago Ixcluintla, una camioneta fumigando y resulta que me cayó, o mejor dijo yo adredemente lo hice, pase y me fumigan, y me doy cuenta que no era líquido para fumigar, si no simple agua y esto es una burla, una burla constante que están haciendo al pueblo”.Otro de los líderes o activista social, de nombre José Luis Hernández Perales, fue el portavoz de compartir a los medios de comunicación que si no hay una pronta respuesta a su demanda, tomaron acciones más radicales en caso de no encontrarla.“venimos apoyando a este movimiento verdad, haciéndole primeramente del conocimiento al señor gobernador, que si no tenemos solución inmediata, vamos a hacer más radicales con nuestros movimientos, si ustedes ven, ahorita nada más venimos líderes, nos faltan las bases, verdad y no nada más vamos a tapar lo que es y bloquear esta calle la México, si no ciertos puntos de la cuidad importantes, porque, porque YA BASTA, ya basta de tanta impunidad, ya basta de tanta corrupción, así es como también pedimos la libertad inmediata del compañero Christian Pérez, luchador social y activista en la lucha, por los abusos y ALTOS COBROS de la CFE, por esos decimos ya basta, y es por eso le volvemos a repetir, si no tenemos repuesta inmediata vamos

hacer más radicales nuestros movimientos”.LA ATENCIÓN NO SE HIZO ESPERARCabe destacar que LA RESPUESTA no se hizo

esperar por parte del gobierno del estado, pues este grupo fue atendido por personal de la Secretaria general de Gobierno, en voz de su representante, Rafael Orozco, director

de fortalecimiento, quien adelantó que no hay descuido o desatención alguna, sino lo que se requiere ahora es de una segunda pasada o una segunda fumigación.

Page 6: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A G E N E R A L E S E S TA D O

Supervisa obra el Alcalde

Rehabilitan recolector sanitario de la Acayapan

» Se están instalando tubos de 60” de diámetro a lo largo de 128 metros de la calle Camino Viejo a Jauja

» Casi 6.5 millones de pesos se están ejecutando en esta obra, con recurso proveniente del Ramo 33

Con el programa “ABC”

Entrega el DIF Estatal alimento a Huajicori » Más de 500 personas se alegraron al

recibir sus paquetes alimentarios, la opinión en general es que tras el paso de la pandemia, el empleo ha bajado y por consiguiente, las familias se encuentran en una situación vulnerable y de pobreza

A Nayarit, Raúl Santiago

Es posible que en diciembre llegue la vacuna

contra el COVID-19 » El Secretario de Salud en el estado de

Nayarit, refirió que México necesita alrededor de 30 millones de vacunas contra el COVID-19 y estas se aplicarían a los sectores sociales más vulnerables

El CEN del PRI encabezado por Alejandro Moreno

Presentan propuestas para relanzar el turismo en México

» “Esta ha sido una de las actividades más castigadas por la pandemia, pero además el gobierno de Morena disminuyó en un 42 por ciento su presupuesto”, expuso Alejandro Moreno

Por un tiroteo en las inmediaciones de la Casa Blanca

Donald Trump fue evacuado de una conferencia de prensa

» El presidente de Estados Unidos comenzaba el contacto con los periodistas cuando un miembro del servicio secreto le indicó que debía retirarse. Durante unos minutos, las puertas de la sala permanecieron bloqueadas

Cerca de las costas de México

Elida se intensificó a huracán categoría 1 » Luego de ser registrada como tormenta tropical el pasado sábado, el segundo fenómeno

en su categoría no representa gran riesgo para la población

RedacciónCiudad de México

Para volver a impulsar el turismo nacional rumbo a la reapertura económica y aminorar los efectos negativos de la crisis

económica y sanitaria, la dirigencia nacional del PRI, encabezada por su Presidente, Alejandro Moreno, y su Secretaria General, Carolina Viggiano, presentó tres propuestas para rescatar al sector, y que sea parte de la reactivación económica de México.Las propuestas de la dirigencia nacional priísta para volver a impulsar el turismo rumbo a la reapertura y aminorar los efectos negativos de la crisis económica y sanitaria, son las siguientes:1. Relanzar el Programa de Pueblos Mágicos. Cuando la situación sanitaria lo permita, proponemos relanzar el programa de Pueblos Mágicos para darle más difusión a estos destinos y promover el turismo nacional. El turismo tiene que ser parte de la reactivación económica.2. Crear el Consejo de Promoción para el Turismo Sustentable. México puede convertirse en un destino importantísimo para el turismo sustentable, por eso proponemos crear el Consejo de Promoción para el Turismo Sustentable, que promocionará nuestras bellezas naturales y el

cuidado al medio ambiente.3. Crear el Fondo de Rescate para Mipymes Turísticas. Miles de pequeños negocios que dependían del turismo se vieron gravemente afectados por la pandemia. Para apoyarlos e impulsar su participación en la reactivación económica.El PRI Nacional consideró que es urgente rescatar el turismo, ya que es una de las principales actividades económicas en México, porque emplea a más de 4 millones de mexicanos y lamentablemente ha sido una de las actividades más castigadas por la pandemia de COVID-19, además de que el gobierno de Morena disminuyó en un 42 por ciento su presupuesto y se eliminó el Consejo Nacional de Promoción TurísticaAfirmó que el daño causado por Morena al sector va más allá de las burlas generadas por sus peculiares traducciones. “Desde que Morena Gobierna, han emprendido distintas acciones para debilitar al sector, como recortes presupuestales y desaparición de programas”, indicó.Por ejemplo, expuso que México cuenta con 121 Pueblos Mágicos que atraen a miles de turistas al año y generan miles de empleos; sin embargo, el gobierno de Morena dejó sin presupuesto al Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos.

RedacciónEstados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue abruptamente evacuado de una conferencia de prensa este lunes luego de

que tuviera lugar un tiroteo en las inmediaciones de la Casa Blanca, reportó la agencia Reuters. El mandatario acababa de iniciar el contacto con los periodistas centrado en el estado de la economía cuando un funcionario del Servicio Secreto, agencia que se encarga de la seguridad del presidente, le indicó a las 5:55 PM (hora local) que debía retirarse. La sala de prensa permaneció, en consecuencia, bloqueada durante unos momentos. Unos minutos después Trump retornó a la sala de prensa y informó a los periodistas que había tenido lugar un tiroteo “afuera de la Casa Blanca, cerca de la valla” y que el tirador había sido abatido por el servicio secreto, sin conocerse su estado de salud. “Hubo un tiroteo en los alrededores de la Casa Blanca, parece que está perfectamente bajo control. Quisiera agradecer al Servicio Secreto por hacer un trabajo siempre rápido y eficaz”, comenzó diciendo el presidente estadounidense.“Hubo un tiroteo real. Alguien fue llevado al hospital, no conozco su estado. Parece que esta

persona recibió un disparo de parte del Servicio Secreto, así que veremos qué ocurre”, indicó. “Fue el sospechoso el que resultó herido”, aclaró.El mandatario insistió en que había pocos detalles al momento y que acababa de enterarse, pero que no estaba sobresaltado por el episodio.“¿Parezco desconcertado? El mundo ha sido durante siglos, si mirás hacia atrás, un lugar muy peligroso”, expresó, antes de retomar su exposición sobre el estado de la economía de Estados Unidos en el contexto de la pandemia de coronavirus. Funcionarios de los servicios de seguridad dijeron a la cadena NBC que efectivamente un hombre armado recibió un disparo en el pecho y fue llevado, inconsciente, al hospital de la Universidad George Washington.De acuerdo al primer reporte publicado por el Servicio Secreto en su cuenta de Twitter, el incidente ocurrió en la esquina de la calle 17 y la avenida Pennsylvania, a unos 250 metros en línea recta de la Casa Blanca, y el sospechoso no superó las vallas de contención.Durante la emergencia Trump no fue llevado al refugio especial con el que cuenta la Casa Blanca, según reportó la CNN, si no tan sólo al despacho presidencial.

RedacciónCiudad de México

La tormenta tropical Elida se convirtió en huracán categoria 1 en la escala Saffir-Simpson, segun informó la Comisión

Nacional del Agua (Conagua), que prevé, se mantenga en esta condición hasta el miércoles 12 de agosto en las aguas del mar Pacífico cercanas a México.Este miércoles se ubicó al sur de la Península de Baja California, genarando bandas nubosas que ocasionarán lluvias acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes en Baja California Sur (BCS), Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, así como un oleaje de 2 a 3 metros en el sur de BCS y costas jaliscienses.A las 16:00 hora del centro de México, la Conagua cambió la clasificación de Elida, que previamente tenía la denominación de tormenta tropical. Esto ya se había pronosticado, y aunque las condiciones climatológicas afectarán la costa oeste mexicana, la Conagua informó que el huracán seguirá una trayectoria alejada del país.En su último reporte, la dependencia destacó que Elida tiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste con 300°, a una velocidad de 22 kilómetros por hora. La distancia más cerca de zona terrestre desde el centro del ciclón es a

90 km al norte de Isla Socorro, Colima, y a 380 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Mientras tanto, registró vientos sostenidos máximos de 120 km/h con rachas de hasta 150 kilómetros cada hora. A su vez, tuvo una presión mínima central de 990 hectopascales. Por ello, la Conagua pronostica fuertes lluvias, de 25 a 50 milímetros, en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. En estas entidades ocasionará fuertes rachas de viento.Ante esto, la población debe extremar precauciones debido a las precipitacioes y oleaje, incluyendo la navegación marítima. Así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.La Conagua estimó que entre las 1:00 y 13:00 horas del miércoles 12 de agosto, Elida se degrade a condición de tormenta tropical, continúe en esta condición durante el jueves 13 para llegar a depresión tropical, cada vez más lejos de costas mexicanas. Elida fue registrada como tormenta tropical desde el pasado 8 de agosto, cuando se encontraba a 510 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con rachas de vientos sostenidos máximos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.“En su trayectoria hacia el oeste-noroeste, se internará a una región con temperaturas más cálidas en la superficie del oceáno y esto

ocasionará que sus bandas generen lluvias fuertes, con oleaje elevado”, comentó en su pronóstico Alberto Hernández Unzón, ingeniero en Geofísica por el Instituto Politécnico Nacional.Sin embargo, las lluvias este lunes también estarán presentes en el centro del país, desde Guanajuato, Estado de México, e Hidalgo hasta Veracruz.“Se espera el ingreso de la onda tropical número 26 a la península de Yucatán y el sureste del país, con chubascos y tormentas. Finalmente, para la Ciudad de México, inestable con 23º C probabilidad de chubascos y tormentas eléctricas, de fuertes a muy fuertes, sobretodo, en el poniente”, abundó Hernández Unzón. La Conagua también espera lluvias con descargas eléctricas en municipios de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Prevé rachas de viento de 40 a 50 km por hora. El fenómeno de rayos y truenos también se presentará en estados del norte como Sonora, Durango, Coahuila y Nayarit, así como en el centro: Puebla, Morelos y Tlaxcala. Otras lluvias intensas se registrarán en el Istmo de Tehuantepec, así como en Chiapas, en las próxias horas.Las autoridades exhortan a mantenerse atentas en los canales oficiales de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional, así como en la aplicación ConaguaClima, donde puede consultarse el pronóstico a nivel de municipios.

Hasta las 23:03 horas del pasado domingo 9 de agosto, la Coordinación Nacional de Protección Civil mantenía en azul el semáforo de riesgo, lo cual está catalogado en afectaciones mínimas. De acuerdo con el Ecoexploratorio de Puerto Rico, la escala Saffir-Simpson contempla cinco escalas en huracanes, en la uno, de intensidad mínima, los vientos soplan en el rango de 74 a 95 millas por hora y las afectaciones se observan mayormente por ramas de árboles, letreros, semáforos, techos de madera débiles y casas móviles.Elida es el segundo huracán de la temporada y el quinto fenómeno de la temporada de ciclones el Pacífico después de Amanda, Boris, Cristina y Douglas que fue el primero. Ninguno ha causado grandes precipitaciones en México, aunque por el Atlántico, Cristóbal sí dejó inundaciones en el sureste del país. En la temporada de 2019 se registraron 33 eventos de este tipo, 19 por el Pacífico y 14 por el Atlántico, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.Este año, México espera una temporada de ciclones tropicales más activa de lo normal, en la que se contempla la llegada de entre 30 y 37 eventos entre el Atlántico y el Pacífico. La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.

Por Yuvenia Ulloa Tepic

DIF Nayarit entregó paquetes alimentarios en el municipio

de Huajicori, a través del programa ABC en las localidades de Quiviquinta, Valle Morelos, Los Rodeos, Cucharas, Los Vados, Mazatán, El Naranjito, Pachecos, Potrerillos, La Estancia, Santa María de Picachos y la cabecera, tendrán hoy alimento completo en sus hogares.Más de 500 personas se alegraron al recibir sus paquetes alimentarios, la opinión en general es que tras el paso de la pandemia, el empleo ha bajado y por consiguiente, las familias se

encuentran en una situación vulnerable y de pobreza.Lidia Castañeda de los Santos, de la comunidad de Quiviquinta, explicó que este paquete le servirá para alimentar con calidad a su familia, “viene muy surtido, trae aceite, frijol, azúcar, atole, sopas, maseca, galletas, café entre otras cosas que nos ayudarán sobre todo a alimentar a nuestros hijos”.Otra beneficiada, Rocío Aymé Partida Contreras, de Valle Morelos, afirmó que la despensa de ABC ayudará a las familias beneficiadas a aminorar el gasto familiar y a tener en su mesa un alimento muy completo, “gracias al gobernador y a su esposa, hoy comeremos muy rico y variado”, finalizó.

Redacción Tepic

El presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca, supervisó la obra

de rehabilitación del colector sanitario, donde se invierten casi 6.5 millones de pesos, provenientes del Ramo 33, en la calle Camino Viejo a Jauja, lo que permitirá que al menos 27 familias mejoren su calidad de vida. “Se invertirán casi 6 y medio millones de pesos, una fuerte inversión proveniente del Ramo 33. Y es una obra que se hace con mucho cuidado para seguridad de los vecinos; este trabajo con nueva tubería, evitará daños a las casas porque las aguas negras ya no se filtrarán ni causarán daños; son calles muy angostas y por eso la intervención de manera inmediata”, dijo el alcalde Castellón Fonseca.

Acompañado de los directores del Siapa Tepic, Oscar Medina; Bienestar Social, Miguel Ángel Arce Montiel y de Protección Civil, Pablo Basulto Mares, el presidente Castellón resaltó que la seguridad y la salud de la ciudadanía son prioridades del gobierno municipal que encabeza.“Hasta el momento no ha habido necesidad de remover familias de sus casas, porque no se han detectado problemas estructurales que puedan poner en riesgo a las

personas o sus casas; seguiremos trabajando con mucho cuidado este trabajo de rehabilitación”, comentó en entrevista.La sustitución de tubería de polietileno de alta densidad corrugada de tipo sanitario, de 60 pulgadas de diámetro por 128 metros de longitud, iniciaron en la calle Belisario Domínguez y concluirá en el pozo de visita sanitario, con 27 descargas domiciliarias donde se utilizará tubería de pvc sanitario de 6 pulgadas de diámetro. También se rehabilitará la red de distribución de agua potable, a lo largo de la calle y en todas las viviendas. Finalmente, el alcalde Javier Castellón dijo que en este gobierno no hay cabida para las obras de relumbrón, sino para obras que verdaderamente requiere la ciudadanía tepicense. “Le seguimos dando prioridad a obras urgentes como ésta y también de emergencia, toda vez que el socavón sí ponía en riesgo a la población pero afortunadamente se nos autorizó el uso de los recursos”.

Reportero: Fernando Ulloa Pérez

Vídeo: Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.meridiano.mx Tepic

El Secretario de Salud en el estado de Nayarit, Raúl Santiago López

ante diversos medios de comunicación dio a conocer que existe la posibilidad que en el mes de diciembre del presente año, llegue a Nayarit la vacuna contra el COVID-19: “esperaremos la vacuna, ya está una en Rusia y está una en la India y esperemos que la OMS le dé permiso para que se empiece a comercializar porque la que está promocionando Pfizer con Aster pues viene de Estados Unidos el convenio y ese si va más para largo esperemos que contemos con alguna vacuna como le decía a finales del mes de diciembre”. El Secretario de Salud en el estado de Nayarit, refirió que México necesita alrededor de 30 millones de vacunas contra el COVID-19 y estas se aplicarían a los sectores sociales más vulnerables, entre los que destacó a los ancianos y personas que padecen enfermedades crónicas degenerativas: “los jóvenes serían al último porque se supone que son los más fuertes”.

En lo que respecta a Nayarit, Santiago López expresó que para el estado se necesitarían más de un millón 200 mil de vacunas contra el COVID-19 y se aplicaran de manera gratuita a la población. Sin embargo, el funcionario estatal reveló que a los nayaritas no les gusta vacunarse: “desgraciadamente somos un estado que no nos gusta ponernos la vacuna porque dicen que les da reacción, fiebre, o dolor de cabeza y una vez aplicada podría presentar síntomas leves, pero yo sugiero que se la pongan, póngansela, va haber vacuna contra el COVID-19”.

Page 7: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A G E N E R A L E S N A C I O N A L

JUGANDO CON LAS ENCUESTAS

Educación: buenas y malas noticias

La catástrofe generacional

“La visualización en movimiento se realiza enfocando a la persona que se desea, y ésta y su comunicante pueden ir a donde les plazca sin perder el contacto. Yo paseo en mi

hacienda y él en la suya, pero nos parece estar juntos”I. Asimov

Señala AMLO

México era un “narco-Estado” durante el sexenio de Calderón

» “Pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano, pero luego, con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narco-Estado porque estaba tomado el Gobierno”, expuso el Primer Mandatario

Reportan más de 700 muertes por pandemia en un día

Epidemia activa desciende de los 40 mil: Salud » Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los

cuales 39,674 son clasificados como activos

Para salir de la crisis económica

Apoyemos al comercio local: Germán Macedo

Por Ernesto Acero C.

El papel del docente debe cambiar. Cierto: no obstante, la presencia del profesor es indispensable. Lo que ahora debería estar

muy claro, es que también resulta absolutamente imprescindible la figura de los alumnos en las aulas. El mundo no posee las condiciones indispensables para “desaular” la educación en todos los niveles y en la sociedad entera.El uso de la radio y la televisión sin duda es parte de las soluciones a los problemas inmediatos, pero está muy lejos de ser panacea educativa. El desarrollo desigual de las regiones y la presencia de profundas desigualdades complica su uso desde una perspectiva democrática e igualitaria. Usar radio y TV para fines educativos es útil, pero no es remedio milagroso.No existen condiciones para “desaular” el proceso educativo de manera generalizada. No se puede prescindir del aula en la educación porque no existen las más elementales condiciones para proceder de esa manera.Tanto Lyotard como Vattimo, llegan cada uno a su manera y por diferentes rutas del pensamiento, a una misma conclusión; el progreso técnico no se corresponde con el progreso humano. Las diferencias se profundizan no solamente en los individuos, sino entre las naciones mismas. Las naciones que apuestan al conocimiento son las que parecen tener un futuro más prometedor, aunque naturalmente, no sin complicaciones.El papel de profesor debe cambiar: no solamente debe cambiar, sino que ese rol cambia constantemente. A lo largo de la historia se han formulado diversas propuestas para abordar el reto de enseñar a pensar, el desafío de cultivar la mente de los individuos. La idea de la enseñanza siempre ha sido objeto de reflexión y análisis. Hace más de dos mil años Sócrates proponía la mayéutica como método para que los alumnos pudiesen avanzar en el conocimiento y concepción del mundo y de las cosas. No es nada nuevo el reto de cambiar el papel del profesor, pero también nos debería quedar claro que su presencia sigue siendo absolutamente indispensable.El país ha entrado en una fase de graves amenazas en materia educativa. Esto tampoco es nuevo y tampoco es exclusivo del país. Hace algunos años Newton Gingrich se refería a los egresados universitarios que ni siquiera eran capaces de leer el diploma que les entregaban. Algunos países resultan ejemplares en sus modelos educativos, pero parecen ser excepciones. Excepcionales aunque no sin componentes críticos, como en el caso del modelo de Japón, al que Boris Cyrulnik se refiere diciendo que “el colegio es tan violento, que los japoneses me han dicho que es una forma de maltrato”.Estamos desde hace varias décadas ante un problema profundo en materia educativa. Se ha experimentado con uno y otro modelo y se han cambiado textos, se han modificado las estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora, en el escenario del COVID-19, que ha provocado el abandono total de los centros educativos, se han debido improvisar algunas estrategias.Quizá no se podía hacer nada más allá de lo que ya se hace. La pandemia tomó por sorpresa a todo mundo y nadie estaba preparado para las consecuencias en todos los campos de la vida actual. No obstante, parece que el pasmo sigue vivo y que no se ha logrado responder ante el desafío, por lo que parece que solamente hay una salida a la problemática educativa: vencer al COVID-19, para que la “nueva normalidad” posibilite regresar (al menos) a la “vieja normalidad”.Recientemente, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, en relación con el cierre de escuelas como consecuencia de la pandemia de COVID-19, ha advertido: “Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”.Ya de por sí, las desigualdades, la pobreza y la marginación, entre otras cosas que caracterizan a la sociedad actual, llevan a desperdiciar el potencial humano que podrían aportar millones de personas. El cierre de escuelas, de todas las actividades educativas, tiene sin duda consecuencias incalculables. Consecuencias que se suman a las deficiencias de todos conocidas:

los menores tienen problemas con las letras, con los números y con las lenguas y no se diga, con las tecnologías.El devastador problema no se relaciona con la entrega de diplomas o certificados de estudios a los egresados de las instituciones educativas. El ciclo escolar 2019-2020, ha sido el mejor de todos los tiempos: no hubo reprobados. Solamente por defunción o deserción pre-COVID, podrían haberse declarado reprobados algunos alumnos de educación básica. Ya de por sí, la educación básica no contempla la “reprobación” de los menores para “evitar traumas” infantiles. Ahora, con el COVID-19 amenazando la vida de trabajadores de la educación y de alumnos y de padres de familia, de todo mundo, se optó por cerrar las escuelas.La medida ha sido la correcta, indudablemente. Por lo menos es una medida que ha logrado el consenso o la aprobación de la mayoría de las personas. No obstante, la reflexión que ha compartido el funcionario de Naciones Unidas exige análisis sereno. Las palabras de Guterres tienen sustento en indicadores muy claros.Según la Encuesta Nacional de los Hogares 2017 del INEGI, el 18 por ciento de los hogares en México son monoparentales, esto es, que son integrados por los hijos y solamente uno de los progenitores, madre o padre.El número de personas que han perdido su empleo suman ya cientos de miles si no de millones. De ahí mismo uno debe derivar que decenas de miles, si no cientos de miles de familias no han logrado insertar al mercado laboral ni a uno de sus integrantes.Miles o cientos de miles de familias carecen no solamente de la necesaria conectividad, sino hasta de equipos de cómputo. Datos de INEGI para febrero de 2019 (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares –ENDUTIH–), revelan que poco más de tres de cada cuatro hogares en medios urbanos acceden a internet, dato que para el medio rural desciende hasta un 47.7 por ciento. El mismo estudio muestra que 44.3% de los hogares en México disponen de equipo de cómputo y que el 92.5% posee una televisión al menos. Dicho de otro modo: no todo mundo posee televisión, computadora o internet.Los datos revelan el escenario de la “normalidad”, no la de la “nueva normalidad”. La “nueva normalidad” sin duda modifica los indicadores. En algunos casos, las personas han debido cancelar los servicios de internet, lo que se suma a las cifras mencionadas. Eso empeora cuando no hay energía eléctrica: es de todos sabido que se ha cortado el servicio a cientos de miles de consumidores del fluido.Las soluciones a los problemas educativos ahora están dentro y fuera del mismo sistema educativo. Se requiere regresar el empleo a las personas, se requiere recuperar los esquemas para financiar el gasto familiar cada vez más y más golpeado.Pero, sobre todo, se requiere el regreso a las aulas. Ese es el lugar en el que se asegura el piso más parejo, más democrático. Y hasta eso es relativo actualmente. En la educación básica definitivamente se requiere la presencia de un docente, para guiar, para orientar a los alumnos en los caminos al conocimiento. La interacción del profesorado y alumnado, y alumnado con alumnado es insustituible.Es posible que la estrategia televisiva sea útil en parte, pero no en la mayor. Estamos muy lejos del mundo que describe Asimov en “El sol desnudo”, en el que las personas se comunican e interactúan mediante hologramas.La presencia del profesorado no puede ser sustituida por los padres de familia. El aula no puede sustituirse por un entorno físico que va de un extremo al otro, de la pobreza-miseria, hasta la riqueza-opulencia. La solución es el regreso a las aulas.Las “teleclases” no van a resolver el problema educativo y menos evitará esa “catástrofe generacional” de la que habla Guterres. Me parece que eso ya está fuera de toda discusión por lo recientemente acontecido: se hizo el intento por concluir el ciclo escolar 2019-2020 recurriendo a la televisión y se terminó el ciclo prefiriendo una solución estadística: se promediaron las calificaciones pre COVID, para obtener un promedio final. Por eso, conforme a las calificaciones, es casi seguro que México dio un salto en materia educativa: por lo menos hasta que se realicen las mediciones externas respectivas.

Por Juan Alonso Romero

“Dicen que las elecciones del 2021 serán locales porque, en efecto, no se juega ni la

Presidencia de la República ni el Senado: sólo están en lista los cargos estatales y las diputaciones federales que se otorgan en función de los votos ganados por distrito y circunscripción”. Mauricio Merino. EL JUEGO Desde hace un año, diputados, senadores, alcaldes y cuadros políticos de los partidos, vienen jugando en verse favorecidos en las encuestas. Las cuales ellos y sus seguidores, exhiben semana tras semana en las redes sociales. Sin que aún no se tenga firme la Convocatoria del INE que llame a elecciones internas a los partidos, para seleccionar a su precandidatos. CALENDARIO DEL PROCESO 2021 Con la influencia de la pandemia, el INE ha modificado su calendario para esas elecciones. La precampaña para las diputaciones federales, arranca el día 23 de diciembre de 2020. Homologándose la precampaña para las gubernaturas, que también puede durar 40 días. Sindicaturas, Alcaldías y diputaciones locales, iniciarán el día 9 de enero de 2021. Todas las precampañas terminarán a más tardar el día 31 de enero de 2021. Para que luego vengan las campañas.

LAS ENCUESTAS En las encuestas más recientes aparecen los partidos nacionales de esta manera. Morena arriba del 40 % en los 15 Estados. El PAN con el 12 %. El PRI con el 8%. MC con el 2%. Por Estados, el PRI se ve competitivo en Sinaloa y en Sonora. El PAN en Querétaro, Chihuahua y en las dos Baja Californias. Pero esto, aún no es la realidad. Falta aún un año de actos, hechos y novedades económicas, políticas, de resultados de empleos y de mediciones en pobreza, hambre, marginación, etc. LOS ERRORES Ha sido visible que los partidos políticos han tenido una grave falla: confrontar al Presidente. En lugar de evidenciar los errores de su gobierno. Que han sido bastantes en casi todas las áreas de las diversas Secretarías de Estado. Precisamente como condición de fortaleza de las oposiciones, flota en el ambiente la opción de las alianzas: PRI, PAN, PRD y MC. Que varios analistas ven como un error, pues le darían municiones al Presidente para las calificaciones y descalificaciones. Aun cuando los que opinan a favor, piensan en matemáticas con sumatorias de números y de votos. Los cuales podrían ir a menoscabarle a Morena, la mayoría contundente que tiene en la Cámara de Diputados federal. En este sentido, es estrategia correcta de las oposiciones, de ir en el 21 por el Parlamento.

» “Seguimos promoviendo el #CompraleALaRaza para lograr reactivar la economía de las familias de Tepic”, dijo el Regidor

RedacciónTepic

“Lo que necesitamos es salir lo más pronto posible de la crisis económica a consecuencia

del Covid-19, esto ha sido un desafío de los comerciantes en todo el estado, por lo que el apoyo mutuo ayudará a que esta tarea sea superada lo más pronto posible con la participación de todos”, afirmó el Regidor Germán Macedo. Por lo que el Regidor está invitando a la población a consumir lo local y así ayudar a los pequeños comercios de Tepic que apenas están tratando de reactivarse, “también hay muchas familias que al perder sus empleos, tuvieron que emprender o cambiar de giro comercial para poder llevar el sustento a sus casas”. “Por lo que seguimos promoviendo el #ConsumeLocal #CompraleALaRaza para poder reactivar los comercios y que las familias no terminen tan golpeadas en su economía a consecuencia de la pandemia”, afirmó el Regidor Macedo.

Redacción Ciudad de México

El presidente culpa a las administraciones pasadas de haber hecho un pacto

con el crimen organizado, esto consecuencias de la corrupción.El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este lunes un “narco-Estado” en México, aunque responsabilizó a las Administraciones anteriores por la corrupción y el contubernio con grupos del crimen organizado.“Pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano, pero luego, con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narco-Estado

porque estaba tomado el Gobierno. Quienes tenían a su cargo combatir a la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia”, declaró.En su rueda de prensa matutina, el mandatario se refirió a dos “casos emblemáticos” que están en investigación: el de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos entre 2012 y 2016 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y el de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).Lozoya, extraditado desde España el 17 de julio, está acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de la brasileña Odebrecht para la campaña de Peña Nieto y la aprobación de la reforma energética

de 2013.García Luna está detenido desde el 9 de diciembre pasado en Estados Unidos, donde afronta cargos de conspirar para traficar cocaína, falso testimonio y participar en un proyecto criminal por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.Estas indagatorias representan la corrupción de “cuello blanco” y el contubernio con los narcotraficantes, respectivamente, expresó López Obrador desde Palacio Nacional.“Las dos muy graves, ¿cuál es más grave? Eso cada quien debe revisarlo, pero era lo que se padecía, por un lado una gran corrupción que imperaba, tenían tomado al Gobierno, y por el otro lado los acuerdos con la delincuencia organizada“, manifestó.

México vivió el año más violento de la historia reciente en 2019, el primero de la Presidencia de López Obrador, con 34,608 homicidios y 1,012 feminicidios.Mientras en 2006, al inicio de la llamada “guerra contra el narco”, había tres conflictos activos entre cárteles de la droga, en 2018 había 18, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).Pero López Obrador, quien llegó al poder con la promesa de restaurar la paz en el país, reiteró este lunes su diagnóstico de que la corrupción era la raíz de los problemas.Por ello, pidió a la Fiscalía General

de la República (FGR) llegar hasta las últimas consecuencias.Aun así, negó que existan investigaciones abiertas contra Calderón y Peña Nieto al argumentar que el asunto es de “carácter estrictamente judicial”.Para enjuiciar a los expresidentes, indicó, se necesita una consulta pública.“Mi opinión es que se conozca toda la verdad porque es enseñanza, porque es estigmatizar la corrupción que antes se veía como algo normal y era el peor de los males, que los que robaban ni siquiera perdían su respetabilidad”, comentó.

RedacciónCiudad de México

Por primera vez desde que la Ssa reporta la epidemia activa de Covid-19, ésta comprendió a 39,674 personas, menos de

40 mil.Las muertes confirmadas por la epidemia de Covid-19 en el país ascienden a 53,003 luego de sumar 705 nuevos decesos reportados este lunes por la Secretaría de Salud (Ssa).Asimismo, con 5,558 nuevos contagios confirmados, éstos llegaron a 485,836 casos, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los cuales 39,674 son clasificados como activos.

Esta es la primera vez que esta última cifra, considerada la epidemia activa de Covid-19 en el país, baja de los 40 mil casos desde el 10 de julio, cuando la dependencia la comenzó a reportar.El promedio en el último mes de los casos activos estimados es de 48,645.6.De acuerdo también con estos datos, la epidemia presenta una disminución de 20% en la semana epidemiológica 31 con respecto a la 30, destacó Alomía.El funcionario detalló que la ocupación hospitalaria de camas generales a nivel nacional se ubica en 41%.

La Ciudad de México registra una ocupación hospitalaria general de 45%, mientras que los estados de Nayarit y Nuevo León registran el porcentaje más alto, con 75% y 70%, respectivamente.En el caso de la ocupación de camas para pacientes que requieren ventilación, la ocupación a nivel nacional refleja un 36%.Todos los estados presentan un 30% o más de disponibilidad en esta área, nivel de seguridad establecido por las autoridades sanitarias.El estado de Colima encabeza la lista de mayor ocupación, con 68%, seguido de Nuevo León, con 63%.

Page 8: Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan...2020/08/11  · estrategias, se ha ido y regresado de un modelo a otro y los resultados parecen ser cada vez menos aceptables. Ahora,

MERIDIANO DE NAYARIT : MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Martes 11 de agosto de 2020

NACIONAL P. 7A

NACIONAL P. 7A ESTADO P. 5A

ESTADO P. 3A

Supervisa obra el Alcalde

En caso de ser presencial

Iniciará el Congreso “en

familia” periodo de sesiones

Cuando menos la sesión solemne será presencial, pero las demás serán de tipo virtual, dijo el diputado Leopoldo Domínguez

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera Ver en www.meridiano.mx

Reportan más de 700 muertes por pandemia en un día

Epidemia activa desciende de los 40 mil: Salud

Con cálculos estadísticos, la Ssa estima 54,952 defunciones y 521,342 contagios, de los cuales 39,674 son clasificados como activos

Redacción

Rehabilitan colector sanitario de la Acayapan

Se están instalando tubos de 60” de diámetro a lo largo de 128 metros de la calle Camino Viejo a JaujaCasi 6.5 millones de pesos se están ejecutando en esta obra, con recurso proveniente del Ramo 33

Redacción

UN AÑO MÁS DE VIDA¡Felicidades a nuestro Director General

Dr. José Luis David Alfaro!

"NUESTRAS PLUMAS

OPINION P. 2A

JUGANDO CON LAS

ENCUESTAS Por Juan Alonso Romero

Educación: buenas y malas noticias

La catástrofe generacional

“La visualización en movimiento se realiza enfocando a la persona que se desea, y ésta y su comunicante pueden ir a donde les plazca sin perder el contacto. Yo paseo en mi hacienda y él en la suya, pero nos parece estar juntos”

I. Asimov

ERNESTO ACERO C.

Señala AMLO

México era un “narco-estado” durante el sexenio de Calderón

Redacción

LOCAL P. 4A

Los servicios no se detienen, Cuevas

Continúan trabajos de desazolve en BadeBa

En esta temporada de lluvias, Servicios Públicos Municipales también redobla esfuerzos en tareas de mantenimiento de vialidades

Redacción

ESTADO P. 5ARedacción

Con el programa “ABC”

Entrega el DIF estatal alimento a Huajicori

Por Yuvenia UlloaA Nayarit

Es posible que en diciembre llegue la vacuna

contra el COVID-19Reportero: Fernando Ulloa Pérez ESTADO P. 3A

Para salir de la crisis económica

Apoyemos al comercio local: Germán Macedo

ESTADO P. 3A