Rehabillitacion Pulmonar final.pdf

download Rehabillitacion Pulmonar final.pdf

of 36

Transcript of Rehabillitacion Pulmonar final.pdf

  • Rehabilitacin Pulmonar en Pediatra

    Dra Junia Silva Pediatra broncopulmonar Hospital Higueras TalcahuanoProfesor Asistente de Pediatra Universidad de Concepcin

  • Rehabilitacin Respiratoria

    Definicin

    Rehabilitacin pulmonar (RP) Intervencin multidisciplinaria basada en evidencias, dirigida en

    forma individual a pacientes con ERC sintomticas y que a menudo poseen una disminucin en sus actividades de la vida diaria

    Diseada para: Reducir sntomas Optimizar el estado funcional Aumentar la participacin social Reducir gastos en salud

    ATS/ERS Am J Respir Crit Care Med 2006; 173:13901413

    3 rasgos principales de la RP

    Multidisciplinaria Individualizada Atencin Fsica y social

    Ries et al Chest. 2007;131:4S-42S

    Intervencin multidisciplinaria, dirigida en forma individual a pacientes con Enfermedades Respiratorias Crnicas sintomticas y que a menudo poseen una disminucin en sus actividades de la vida diaria

    Diseada para :

    Reducir sntomasOptimizar el estado funcionalReducir gastos de saludMejorar calidad de vida

    ATS/ ERS Am Journal Resp Crit Care Med 2006,173;1390-1430

  • Rehabilitacin Respiratoria en

    Pediatra

    Experiencia de rehabilitacin en EPOC, puede realizarse en otros grupos

    Bronquiolitis obliterante

    Fibrosis Qustica

    Enfermedad Intersticial pulmonar

    Ciruga de reduccin de volumen Pulmonar

    Enfermedades Neuromuculares

  • Aumento de Rehabilitacin

    Respiratoria en Pediatra! "#$%&'&($) &* +,D. '/ 0+$1,M>0+) "D(0,=/ "1: "+("Qef ] f ,R^ WYZ] ZS,

    " #$%&' (&" $%) #*&+ , *$&- . . / 01234567- . 287- . 9

  • Guas de Rehabilitacin para

    nios con EPC

    Prado F, Salinas P, Puppo H ,Zenteno D. Rev Neumol Ped 2008;3:25-33

    Equipo multidisciplinario de profesionales

    Evaluacin Entrenamiento Seguimiento

  • Criterios de inclusin y exclusin Programa de Rehabilitacin Pulmonar Infantil

  • Rehabilitacin Respiratoria

    Evaluacin

    Respiratoria

    Evaluacin

    Fsica General

    Fuerza MR Pimax

    PE max

    Resistencia MR

    (PIMS/ CMS)

    Capacidades ( ESP)

    Test de marcha de 6 min

    Test de carga incremental

    Entrenam Muscular

    Inspiratorio

    Entrenamiento Fsico

    General

  • EVALUACIN MUSCULATURA RESPIRATORIA

  • Mtodos Invasivos

    Mtodos no invasivos

    Presin transdifragmtica

    Electromiografa frnico

    Presin Inspiratoria mxima(PIM)

    Presin Espiratoria mxima (PEM)

    PIMS

    CMS

    FUERZA

    Objetivo: Determinar Fuerza y Resistencia Mxima

    RESISTENCIA

  • PIM ( presin Inspiratoria Mxima)

  • Tcnica de PIM

  • PEM ( Presin Espiratoria Mxima)

  • Tcnica PEM

  • TABLA DE DE REFERENCIA NORMALES

    DE Pimax y Pemax

  • Resistencia de los msculos

    Respiratorios

    Resorte ReguladorPesas de 20 gr

  • PIMS

  • CMS

    Tolerancia a la fatiga de los msc.inspiratorios.

    Se aplican cargas fatigantes60-70% PIM

    Soportar el mayor tiempo posible hasta la fatiga.

    Resultado final: tiempo final de mantencin de la carga.

    Se compara con resultados anteriores del mismo paciente

  • Test de Marcha de 6 minutos

  • Geiger RSix-Minute Walk Test in Children and Adolescents. J Pediatr

    2007; 150: 395-9.

  • Escala de disnea y fatiga .

    Escala de Borg

    ModificadaEscala anloga visual para nios

  • EVALUACIN CALIDAD DE VIDA

    Garca, Gonzlez, Qual Life Res. 1998; 7:596.

    DIMENSIONES:

    Sntomas Respiratorios Funcin Fsica Sntomas Acompaantes y Sueo Relaciones Sociales Ansiedad Bienestar Psicosocial Funcin Social

  • Programas de Rehabilitacin Respiratoria

    Entrenamiento Musculatura Respiratoria

    Entrenamiento Fsico General

  • Revista Chilena de Enfermedades

    Respiratorias

    1999; 15:239

  • 20 nios secuela grave de ADV (11 mujeres/ 9 hombres).

    Dos grupos: 1 Entrenamiento 30% PIM- 1 Control con entrenamiento carga mnima.

    Entrenamiento durante 20 minutos, 1 vez al da por 10 semanas.

    Evaluacin: Funcin pulmonar- Funcin Muscular Inspiratoria- Capacidad Fsica y Calidad de Vida.

    Silva J, Puppo H, Rev Chil Enf Resp 1999;15:239

  • 75,5

    110,8

    8293

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Grupo EMI Grupo Control

    Valoracion PIM antes y despues de EMI

    PIM inicial

    PIM final

    26,1

    55,8

    32,535,8

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Grupo EMI Grupo Control

    Valoracion PIMS antes y despues de EMI

    PIMS inicial

    PIMS final

    Silva J, Puppo H, Rev Chil Enf Resp 1999;15:239

  • Conclusiones

    El entrenamiento muscular inspiratorio mejora :

    la funcin muscular inspiratoria,

    la capacidad fsica

    y la calidad de vida de los nios secuelados de ADV.

  • Entrenamiento Muscular Respiratorio

    Dirigido a:Nios con EPC con PIMax < LIEnfermedades Neuromusculares

    Tipos de VlvulasVlvula umbral regulable( Threshold IMT y PEP)Permiten determinar la carga y mantenerla constante

  • Entrenamiento Muscular

    Respiratorio

  • Ventajas del Entrenamiento Muscular Respiratorio

    Mejora la Fuerza y la Resistencia de los msculos Respiratorios

    Mejora la capacidad para realizar ejercicios Disminuye la disnea Retarda el comienzo de la fatiga muscular Mejora el proceso de weaning ( desconexin a VM) Mejora la calidad de vida

    ATS, ERS, Pulmonary Rehabilitation, 2005

  • Entrenamiento Fsico General.

  • Pacientes con EMI Hospital Las

    Higueras

    Distribucin pacientes con entrenamiento Muscular Respiratorio

    segn Programa

    55%

    18%

    27%

    AVNI

    FIBROSIS QUISTICA

    DPC

  • Pacientes con EMI Hospital Las

    Higueras

    Distribucin pacientes AVNI con EMI segn patologa

    33%

    67%

    Enfermedades

    Neuromusculares

    DPC postviral

  • En Resumen

    Los pacientes peditricos con patologas crnicas respiratorias han aumentado, un gran porcentaje de ellos presenta un deterioro en su funcin respiratoria y calidad de vida.

    Los programas de Rehabilitacin Respiratoria y EMI han demostrado ser una alternativa teraputica en este tipo de pacientes.

  • GRACIAS !