reharmonizacion buenastareas

download reharmonizacion buenastareas

of 11

Transcript of reharmonizacion buenastareas

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    1/11

    Obtenga Acceso a BuenasTareas.com -Complete el Registro Ahora.

    Hola wondorlfBuenasTareas - Ensayos Premium y Gratuitos, trabajos de grado & Notas de libros

    Ensayos y Trabajos Generador de Citas Ms

    Pgina principal Msica y Cine

    Aproximacion Sistematica ARearmonizacion

    Enviado porpibehine,feb. 2013 | 8 Pginas (1880 Palabras) | 17 Visitas

    |

    1 2 3 4 5

    |

    Denunciar

    |

    Si eres valiente, haz clickabajo...

    UN ACERCAMIENTO SISTEMTICO A LA REARMONIZACIN EN ELREPERTORIO STANDARD DEL JAZZ

    http://www.buenastareas.com/join.phphttp://www.buenastareas.com/join.phphttp://www.buenastareas.com/join.phphttp://www.buenastareas.com/dashboardhttp://www.buenastareas.com/http://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/generador-de-citas/http://www.buenastareas.com/features.phphttp://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/categorias/M%C3%BAsica-Y-Cine/6/0.htmlhttp://www.buenastareas.com/categorias/M%C3%BAsica-Y-Cine/6/0.htmlhttp://www.buenastareas.com/perfil/pibehine/http://www.buenastareas.com/perfil/pibehine/http://www.buenastareas.com/perfil/pibehine/http://www.buenastareas.com/report-paper.php?id=7283954http://www.buenastareas.com/report-paper.php?id=7283954http://www.buenastareas.com/report-paper.php?id=7283954http://www.buenastareas.com/perfil/pibehine/http://www.buenastareas.com/categorias/M%C3%BAsica-Y-Cine/6/0.htmlhttp://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/features.phphttp://www.buenastareas.com/generador-de-citas/http://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/http://www.buenastareas.com/dashboardhttp://www.buenastareas.com/join.php
  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    2/11

    M.M.Luis MongePianista/CompositorCatedrtico / Universidad Nacional de Costa RicaDiciembre de 2006

    NDICE

    IntroduccinQu es una sustitucin armnica?Por qu sustituir acordes?Cmo se sustituyen acordes?Qu es un standard?Observaciones

    Procedimientos de rearmonizacin1. Conexin de terceras2. Insercin de dominantes secundarias3. Extensin o ampliacin de los acordes4. Reduccin o simplificacin de los acordes5. Uso de acordes suspendidos6. Insercin de relaciones diatnicas7. Insercin de enlace no diatnico de 5tas. o 3ras. mayores8. Insercin de aproximaciones cromticas 9. Insercin de sensibles secundarias10. Uso de inversiones11. Reduccin de la progresin armnica12. Nota meldica comn

    13. Forma BluesAlgunas aplicaciones de sustitucin en la forma blues tradicional de 12 compases.

    IntroduccinQU ES UNA SUSTITUCIN ARMNICA?

    La sustitucin es una modificacin o cambio de una estructura o progresin armnica dada,que se aplica para el enriquecimiento de la misma. Se sustituye un acorde o enlace deacordes por otro u otros.

    POR QU SUSTITUIR ACORDES?

    El objetivo es darle nuevos colores y movimientos al tejido armnico; producir emocionese intensidades distintas para los mismos destinos. En sentido prctico instrumental, la

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    3/11

    sustitucin le permite al intrprete nuevas texturas y mayores posibilidades de diseomeldico con nuevas escalas que resultan de los acordes sustitutos, o nuevos nfasis en elespacio metrorrtmico producto de los cambios en el ritmo armnico que se pueden generar.

    CMO SE SUSTITUYEN ACORDES?

    A continuacin se exponen 12 procedimientos especficos para efectuar la sustitucin, loscuales se enmarcan exclusivamente en el sistema de construccin de acordes en terceras ysus relaciones tonales en los modos occidentales predominantes: mayor y menor.

    QU ES UN STANDARD?

    Un standard de jazz es una composicin que ha sido consistentemente usada como basepara improvisaciones y arreglos en el repertorio de los intrpretes y compositores del jazz.Casi la totalidad de estas piezas musicales son guiones armnico-meldicos breves,construidos en forma cancin (ABA, AABA, etc.). La mayora de este repertorio standardse ha establecido en EUA, tomado de las producciones escnicas norteamericanas llamadasmusicals, producciones cinematogrficas y algunos cancioneros populares. Tambinalgunas composiciones de autores europeos y latinoamericanos han ido gradualmenteincluyndose en el canon de los standards.Por aplicacin extensiva del trmino, en las ltimas dcadas se vienen acumulandorepertorios tambin denominados standard en Amrica Latina.

    OBSERVACIONES

    .-Los procedimientos de sustitucin de acordes en algunos casos dan la opcin de decidir sise preserva el ritmo armnico o no, mientras que en otros casos obligatoriamente conducena la alteracin del mismo. A esto ltimo llamamos inserciones. De hecho, una de las msrelevantes consideraciones para articular coherentemente una rearmonizacin, es lacomprensin del ritmo armnico original, pues este tiene que ver de manera esencial conlas armonas de reposo y las de movimiento, y por ende debe determinar en gran medida laeleccin de los acordes sustitutos. Este asunto no es abordado en esta propuesta, peroaconsejo estudiarlo detenidamente..-Todos los ejemplos expuestos en este documento son slo modelos susceptibles demodificaciones en su extensin, o en sus combinaciones, segn habilidades y creatividaddel compositor-arreglista..-Algunos procedimientos conducen entre s a los mismos resultados, slo desde unadistinta perspectiva. Tanto el orden propuesto como la cantidad de procedimientos en esteabordaje sistemtico no pretenden tener connotacin ni jerrquica, ni excluyente, nidiscriminatoria de otras formas de tipificar los procedimientos..-Es necesario tambin tener claro que los procedimientos de sustitucin constituyen en s,parte de las tcnicas mismas que se usan en la composicin musical para disear tejidosarmnicos. Simplemente en el jazz se echa mano de todos estos recursos para canalizar elincontenible espritu de variacin e improvisacin en los guiones armnicos de losllamados standards y en general de los distintos repertorios que utiliza el intrprete-improvisador.

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    4/11

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    5/11

    2. Insercin de dominantes secundarias

    [pic]

    [pic]

    Al usar los compuestos disminuidos de estos acordes de 7ma dom., el procedimiento essimilar al de las aproximaciones cromticas simples (ver No.7).

    3. Extensin o ampliacin de los acordes

    D-7 G 7 C| D - 7 G 7 |D - 7 G 7 |D - 7 G 7 |D7 G 7 ||C maj 7 |C maj 6 |C maj 9 |C 6 / 9 |

    |D-7 G 7 |D-7 G 7 |D-7 G 7 ||C maj 9/13 |C maj 9#11 |C maj #15 |

    4. Reduccin o simplificacin de los acordes

    [pic]

    La reduccin debe de estar en relacin proporcional a la dimensin del acorde, puesacordes de 11va. o 13va. requieren de ms que una trada para conservar su identidad.

    5. Uso de acordes suspendidos

    [pic] [pic]

    Puede ser con o sin resolucin del acorde suspendido.

    6. Insercin de relaciones diatnicas

    .-Giro plagal

    [pic][pic]

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    6/11

    .-Crculo diatnico de 5tas.5tas C G C Am Dm G7/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

    5tas -5C Fmaj7 Bm7 Em7 Am7 Dm7 G7 / / / / / / / / / / / / / / / /

    .-Aproximaciones escalsticas diatnicas

    C G

    / / / / / / / / / / / / / / / /-5C Bm7 Am7 G / / / / / / / / / / / / / / / /C Dm7Em7 Fmaj7 G / / / / / / / / / / / / / / / /

    El tipo o categora de acordes a usar en estos casos puede variar segn objetivos de color yconduccin. El intercambio modal de mayormenor es siempre una posibilidad; es decir,cambiar un grado correspondiente al modo mayor por el mismo grado en modo menor.

    7. Insercin de enlace no diatnico de 5tas. o 3ras. mayores

    C G/ / / / / / / / / / / / / / / /5tas C Fmaj7 Bbmaj 7 Ebmaj 7 Abmaj7 G / / / / / / / / / / / / / / / /

    3ras (Ab, E, C)C Eb7 Ab B7 E G7 C G7 / / / / / / / / / / / / / / / /Enlace denominado Ciclo Coltrane por su conocido standard Giant Steps.

    8. Insercin de aproximaciones cromticasC G/ / / / / / / / / / / / / / / /

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    7/11

    Simples

    Aprox. cromtica descendenteC Ab7 G / / / / / / / / / / / / / / / /

    Aprox. cromtica ascendenteC F#7 G / / / / / / / / / / / / / / / /

    De varios pasos o escalsticasC G/ / / / / / / / / / / / / / / /

    C Bm7Bb7 Am7 Ab7 G / / / / / / / / / / / / / / / /

    C C#7 Dm7 D#7 Em7 Fmaj7 G / / / / / / / / / / / / / / / /

    El tipo o categora de acordes a usar en estos casos puede variar segn objetivos de color yconduccin.Las llamadas sustituciones tritnicas son una opcin implcita en la aproximacin simplecromtica descendente aplicada especficamente a los acordes de 7ma. de dom.. Tambinest implcita en uno de los acordes replanteados a partir del de 7ma dism. (3er. Lnea encuadro de No.1).No obstante, el siguiente es un cuadro de estas relaciones tritnicas que sirven comosustituciones para el IIm7, el V7 y el VI7alt.

    |Tono |ii (tritono) |V (tritono) |I |VI (tritono) ||C |Dm7 (Abm7) |G7 (Db7) |C |A7alt (Eb7alt ) ||Db |Ebm7 (Am7) |Ab7 (D7) |Db |Bb7alt (E7alt ) ||D |Em7 (Bbm7) |A7 (Eb7) |D |B7alt (F7alt ) ||Eb |Fm7 (Bm7) |Bb7 (E7) |Eb |C7alt (Gb7alt ) ||E |F#m7 (Cm7) |B7 (F7) |E |C#7alt (G7alt ) ||F |Gm7 (Dbm7) |C7 (Gb7) |F |D7alt (Ab7alt ) ||Gb |Abm7 (Dm7) |Db7 (G7) |Gb |Eb7alt (A7alt ) ||G |Am7 (Ebm7) |D7 (Ab7) |G |E7alt (Bb7alt ) ||Ab |Bbm7 (Em7) |Eb7 (A7) |Ab |F7alt (B7alt ) ||A |Bm7 (Fm7) |E7 (Bb7) |A |F#7alt (C7alt ) ||Bb |Cm7 (Gbm7) |F7 (B7) |Bb |G7alt (Db7alt ) ||B |C#m7 (Gm7) |F#7 (C7) |B |G#7alt (D7alt ) |

    9. Insercin de sensibles secundariasC F G C/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

    -5

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    8/11

    C B7 Dm7 G7 Em7 Fmaj7 F#7/E Dm11 G C7 C / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / S2 S2 S2 S2 Se trata de crear relaciones de tono de distancia (ascendente o descendente) hacia algunanota del acorde destino, mas all de la relacin bsica VIII que ya est implcita en el

    concepto de aproximacin cromtica simple ascendente (No. 8), o en cualquier tratamientode reduccin o ampliacin del acorde de dominante (V7), tal como se ejemplifica en losprocedimientos 3 y 4.En este ejemplo se usa una frase de 6 compases nada ms con el propsito de ilustrar conmayores posibilidades el procedimiento. En la primera sensible secundaria (S2), el fa# y elsi del acorde de B7 actan como sensibles hacia la 3ra. y 5ta. del acorde de Dm. En lasegunda S2, la 5ta. dism. de G7 acta como sensible de la 7ma. del acorde de Em7. En latercera S2, el la#, do# y fa# del acorde de F#7, actan como sensibles de la 5ta., 7ma. y11va. respectivamente del acorde de Dm11. En este procedimiento habr que valorar conms cuidado las tensiones que se derivan del dilogo o colisin resultante de talessustituciones-inserciones con la meloda.

    10. Uso de inversionesC G/ / / / / / / / / / / / / / / /

    Sin inserciones

    C/E G/D/ / / / / / / / / / / / / / / /Con insercionesC C/E G G/D/ / / / / / / / / / / / / / / /

    Este procedimiento permite infinidad de variantes y aplicaciones sobrepuestas a cualquierade los otros procedimientos.11. Reduccin de la progresin armnica

    Ebmaj7 Gm7 Abmaj7 Eb2 Gm7 Cm7/ / / / / / / / / / / / / / / // / / / / / / /

    Ebmaj7 Abmaj7 Gm7 Cm7 / / / / / / / / / / / / / / / // / / / / // /

    12. Nota meldica comnEn este procedimiento se abren posibilidades politonales, polimodales que pueden conducira tejidos armnicos casi libres de ejes tonales, o por lo menos sometidos a mbitos de colordonde la tonalidad es slo insinuada, o muy inestable.Ejemplo donde la meloda tiene como vrtice (destino principal) la nota mi en el primerpulso del II comps, y la nota re en el tercer pulso del III comps. Se puede rearmonizar as:C G/ / / / / / / / / / / / / / / /

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    9/11

    +5 -5C Abmaj7 Bb7 G7/B/ / / / / / / / / / / / / / / /

    mi=+5 re=3ra

    ALGUNAS APLICACIONES DE SUSTITUCIN EN LA FORMA BLUESTRADICIONAL DE 12 COMPASES

    Blues 1

    [pic]

    EXTENSIONES[pic]

    VIRAJE o VUELTA (Turnaround)[pic][pic][pic][pic]SUSTITUCIN BSICA I-VI-II-V

    [pic]

    SUSTITUCIN CON ACORDES DISMINUIDOS Y POR TONO

    [pic][pic]

    SUSTITUCIONES CON EL ENLACE II min7-V7

    [pic]

    SUSTITUCIONES TRITNICAS

    [pic]

  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    10/11

    PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIN COMBINADOS

    [pic]

    ltima actualizacin: Noviembre 2010.Ver como multi-pginas

    Cite este ensayo

    APA

    (2013, 02). Aproximacion Sistematica A Rearmonizacion. BuenasTareas.com.Recuperado 02, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Aproximacion-

    Sistematica-a-Rearmonizacion/7283954.htmlMLAMLA 7CHICAGO

    Documentos Salvados

    Sr. Sosa Anlisis De Armona Funcional Ver Todo

    Comparte tu Experiencia

    Enve Sus Ensayos

    Nuestros productos

    Ensayos y Trabajos Generador de Citas

    Acerca de Nosotros

    Acerca de BuenasTareas.com Nuestro Blog Ayuda Contctanos

    Sguenos

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Aproximacion-Sistematica-a-Rearmonizacion/7283954.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Aproximacion-Sistematica-a-Rearmonizacion/7283954.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Sr-Sosa/3923043.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-De-Armon%C3%ADa-Funcional/912349.htmlhttp://www.buenastareas.com/dashboard#favoriteshttp://www.buenastareas.com/dashboard#favoriteshttp://www.buenastareas.com/dashboard#donatehttp://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/generador-de-citas/http://www.buenastareas.com/generador-de-citas/http://www.buenastareas.com/about.phphttp://www.buenastareas.com/about.phphttp://www.buenastareas.com/blog/http://www.buenastareas.com/blog/http://www.buenastareas.com/help.phphttp://www.buenastareas.com/help.phphttp://www.buenastareas.com/contactenos.phphttp://www.buenastareas.com/contactenos.phphttp://www.buenastareas.com/contactenos.phphttp://www.buenastareas.com/help.phphttp://www.buenastareas.com/blog/http://www.buenastareas.com/about.phphttp://www.buenastareas.com/generador-de-citas/http://www.buenastareas.com/ojear/http://www.buenastareas.com/dashboard#donatehttp://www.buenastareas.com/dashboard#favoriteshttp://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-De-Armon%C3%ADa-Funcional/912349.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Sr-Sosa/3923043.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Aproximacion-Sistematica-a-Rearmonizacion/7283954.html
  • 8/12/2019 reharmonizacion buenastareas

    11/11

    Facebook Twitter Google+ RSS

    2013 BuenasTareas.com Legales Mapa del sitio Publicita a los estudiantes

    http://www.facebook.com/BuenasTareashttp://www.facebook.com/BuenasTareashttp://twitter.com/buenastareashttp://twitter.com/buenastareashttps://plus.google.com/114820911157986171673/postshttps://plus.google.com/114820911157986171673/postshttp://www.buenastareas.com/rss.xmlhttp://www.buenastareas.com/rss.xmlhttp://www.buenastareas.com/legal.phphttp://www.buenastareas.com/legal.phphttp://www.buenastareas.com/sitemap.htmlhttp://www.buenastareas.com/sitemap.htmlhttp://www.buenastareas.com/advertise-with-us.phphttp://www.buenastareas.com/advertise-with-us.phphttp://www.buenastareas.com/advertise-with-us.phphttp://www.buenastareas.com/sitemap.htmlhttp://www.buenastareas.com/legal.phphttp://www.buenastareas.com/rss.xmlhttps://plus.google.com/114820911157986171673/postshttp://twitter.com/buenastareashttp://www.facebook.com/BuenasTareas