Rehidratación en la gea

5
Rehidratación en la Gastroenteritis aguda Por Francisco Carramiñana http://blogs.hoy.es/salud-para-tod os/

Transcript of Rehidratación en la gea

Page 1: Rehidratación en la gea

Rehidratación en laGastroenteritis aguda

Por Francisco Carramiñanahttp://blogs.hoy.es/salud-para-todos/

Page 2: Rehidratación en la gea

Limonada Alcalina

• En un 1 litro de agua hervida y fría, añadir:- el zumo de dos limones exprimidos y colados- la punta de cuchillo de sal- la punta de cuchillo de bicarbonato- dos cucharadas de azúcar- acabar de edulcorar con sacarina, si lo cree necesario.

Page 3: Rehidratación en la gea

Pauta de rehidratación y realimentación oral ante procesos diarreicos en adultos.

Durante las primeras 8-12 horas de iniciada la diarrea no debería tomar alimentación alguna, siguiendo una dieta líquida donde sólo tomara LIMONADA ALCALINA o cualquier preparado comercial de solución hidratante, al menos dos o tres litros diarios. Si presenta vómitos debe tomar líquidos a pequeñas sorbos espaciados incluso puede ser a cucharadas. A partir de este periodo y una vez vayan regularizándose las deposiciones- (2-3 al día) podrá empezar con una dieta blanda de forma paulatina, para después alcanzar su dieta habitual: ALIMENTOS RECOMENDADOS:

Papilla de arroz o arroz cocido con pollo, pescado o ternera. Puré de patatas con zanahorias Jamón cocido Pescado blanco hervido y carne a la plancha. Pan de molde Sopa y caldo colados ( basándose en arroz zanahoria y apios hervidos). Plátano, manzana pelada, yogures naturales

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS: Legumbres, vegetales crudos, coles, coliflor, salsas y grasas de todo tipo. Huevos fritos, patatas fritas, especias, dulces, café, té, cacao, nueces almendras, alcohol, leche fresca, cítricos, ciruelas y Kiwis

Page 4: Rehidratación en la gea

Pauta de rehidratación y realimentación oral ante procesos diarreicos en niños.

Se debe realizar con una solución de rehidratación oral comercial o la limonada alcalina , durante 4-6 horas tras lo cual se inicia una dieta normal.

Ofrecer pequeñas cantidades de líquido rehidratante, de 5-10 ml cada 2-3 minutos con una cuchara pequeña o con una jeringa e ir aumentando según tolere.

No se recomiendan los zumos, bebidas de cola, té, bebidas isotónicas o similares ya que la relación glucosa/sodio suele ser insuficiente y la osmolaridad variable. Pero como aportan líquido pueden complementar las soluciones rehidratantes o a la limonada alcalina.

La realimentación debe ser lo más precoz posible tras la rehidratación, no es aconsejable mantener un ayuno prolongado, puede perpetuar la diarrea y aumenta el riesgo de malnutrición.

En caso de lactancia natural, reanudar la lactancia tras la rehidratación.

En la lactancia artificial se puede mantener la misma fórmula sin diluir (sin problemas en el 80% de los niños).

En caso de presentarse Intolerancia transitoria oral a la lactosa: dilución de la fórmula habitual, o empleo de fórmula sin lactosa. O si se agrava la diarrea y no hay posibilidad de hacer el diagnóstico.

Page 5: Rehidratación en la gea

Contraindicación de la rehidratación oral

Si la deshidratación es grave (más del 10%)Estado febril importante e gravedad del estado físico.Parálisis intestinal o ante la sospecha de un abdomen doloroso de causa quirúrgica.En los estados de choque, o en ausencia de orina.Cuando existe un rechazo total de la ingesta Cuando lo vómitos no ceden.