Relacion Causal de La Enfermedad

2
Cuadro 2 Relación causal de la enfermedad Nombre de la enfermedad Sinónimo Agente Especies susceptib les Principales signos o síntomas Factores causales del agente en relación con el medio ambiente Cólera porcino "pintadilla" . "Mal rojo". Peste porcina. Virus de la familia Flaviviri dae, géner o Pestivirus Puercos Deshidrataci ón, Conjuntiviti s, párpados pegados, Dep resión, inapetencia, Fiebre, Cianosis cutánea, Aspecto del riñón con petequias. TEMPERATURA: re sistente (56º C) PH: Inactivado a pH <3,0 o pH >11,0 Productos químicos: Sensible al éter, cloroformo, ß- propiolactona 0,4% SUPERVIVENCIA: Sobrevive bien en condiciones frías y puede sobrevivir a algunos procesamientos de la carne (curado y ahumado) Bruce- losis Fiebre de Malta; Fiebre ondulante; Fiebre de Chipre; Fiebre de Gibraltar; brucella abortus (bacteria ) Vacas, cabras y ser humano aborto, retención De membranas. Fiebre elev ada. La vaca aborta comúnmente Bajo condiciones de baja temperatur a , humedad moderada, pH ce rcano a la neutralidad y protección

description

Cuadro de relación causal de enfermedades como Cólera porcinoBrucelosis y Teniasis, tomando en cuenta: - Sinónimo - Agente - Especies susceptibles - Principales signos o síntomas- Factores causales del agente en relación con el medio ambiente

Transcript of Relacion Causal de La Enfermedad

Page 1: Relacion Causal de La Enfermedad

Cuadro 2

Relación causal de la enfermedad

Nombre

de la enfermedad

Sinónimo Agente Especies susceptible

s

Principales signos o síntomas

Factores causales del agente en

relación con el medio ambiente

Cólera porcino

"pintadilla". "Mal rojo". Peste porcina.

Virus de la familia Flaviviridae, género Pestivirus

Puercos Deshidratación, Conjuntivitis, párpados pegados, Depresión, inapetencia, Fiebre, Cianosis cutánea, Aspecto del riñón con petequias.

TEMPERATURA: resistente (56º C)PH: Inactivado a pH <3,0 o pH >11,0Productos químicos: Sensible al éter, cloroformo, ß-propiolactona 0,4%SUPERVIVENCIA: Sobrevive bien en condiciones frías y puede sobrevivir a algunos procesamientos de la carne (curado y ahumado)

Bruce-losis Fiebre de Malta; Fiebre ondulante; Fiebre de Chipre; Fiebre de Gibraltar; Fiebre Mediterránea

brucella abortus

(bacteria)

Vacas, cabras y ser humano

aborto, retención De membranas. Fiebre elevada. La vaca aborta comúnmente entre los 2 y los 4 meses. Infecundidad.

Bajo condiciones de baja temperatura, humedad moderada, pH cercano a la neutralidad y protección contra el sol

Teniasis Solitaria intestinal

Taenia saginata y solium(parasito)

Cerdos, vacas, humano

Nausea, dolor intestinal, diarrea, nerviosismo, problemas para dormir, falta de apetito o apetito exagerado, pérdida de peso.

Climas templados y cálidos PH: neutro u tanto alcalino